Por un lado me agrada y me desagrada. Me agrada en que me gusta la tematica, la accion, las imagenes que evoca y la sangre que se percibe en las flores de los cerezos, blancas como la nieve y rojas como el corazon de un dios. Es rapida de leer, sencillo de seguir en su conjunto y que sobre todo, y por encima de todo entretiene y se deja de zarandazas psicologicas.
Por otro lado hay un elemento que me desagrada en extremo y es que cada palabra en japones es explicada con una aclaracion al lado y eso hace que se realentice en algunos momentos la lectura. Hay que ir muchas veces parando cuando quieres seguir andado. Es como si yo escribiera sobre algo de los tercios (ejem, ejem) y escribiera "el soldado se dió cuenta que uno de sus doce apostoles estaba agotado (doce apostoles, pequeño recipiento puesto en la bandolera que sirve como carga de arcabuz o mosquete), y por ello agarró la pica (lanza larga puntiaguda....) no sé si me entendeis.
Por lo demas el texto esta muy bien. Me ha gustado... y si encima hay espadas de por medio, imaginen lo que me ha gustado. Felicidades al autor
Pd: por cierto lo de Hattori Hanzo, muy Kill Bill ¿no?
_________________ Viento del Este y niebla gris anuncian que viene lo que ha de venir (Mary Poppins)
Registrado: 15 Oct 2006 Mensajes: 21722 Ubicación: La Ferriére
Publicado: Vie Ene 07, 2011 6:29 pmTítulo del mensaje: Ninja
Es un relato curioso, en cada paso es muy japonés, y creo que el asunto de las notas es más simple de lo que dice Balbo. El sistema que usa es muy de manga, el personaje usa en el bocadillo un término nativo, y en la misma viñeta, con asterisco, sale la traducción. Acostumbrado a ese tipo de lecturas me resultó hasta natural, y además te permite sentirte un poco más nipón sin lastrar el texto. Reconociéndo, claro, que yo también le borraría todos los parentesis ( Aunque me parece que al final si tienen su sentido).
Luego hay que reconocerle que tiene una profundidad bastante considerable. Yo por ejemplo, tenía otra visión de los ninjas:
Entra mucho en el ambiente japonés, y los personajes son muy poco occidentales, muy orientales. Incluso toda la trama.
Toma un modelo que otros han usado este año, una historia a tres niveles: Trama, Explicacion de la Trama y comentario histórico.
Muchas cosas de las que cuenta ( Sí, Hattori Hanzo, como Balbo) yo creía que las conocía, y no, no era así. Así que recurrí a nuestros amigos de la wiki, y resulta que el Hattori Hanzo si que existió ( Fuera de la película):
Registrado: 02 Mar 2007 Mensajes: 12322 Ubicación: Gades in pectore
Publicado: Vie Ene 07, 2011 6:35 pmTítulo del mensaje:
El sistema que usa es muy de manga, el personaje usa en el bocadillo un término nativo, y en la misma viñeta, con asterisco, sale la traducción. Acostumbrado a ese tipo de lecturas me resultó hasta natural,
Bien mirado es verdad Uro, se me habia pasado en una primera lectura. Eso le da más valor aun. Señor escritor del relato, usted esta ganando muchos puntos con la historia que nos narra. _________________ Viento del Este y niebla gris anuncian que viene lo que ha de venir (Mary Poppins)
Registrado: 15 Oct 2006 Mensajes: 21722 Ubicación: La Ferriére
Publicado: Vie Ene 07, 2011 6:37 pmTítulo del mensaje:
¿No te acuerdas de los caballeros del zodiaco, cuando se paraba la imagen y salian unas letras japonesas enormes?.
Por cierto. ¡ Solo 5 páginas !. ¡ Muchas gracias !.
A estas alturas cuando leo 16 páginas me dan ganas de abrirme las venas.
Por cierto que este año tenemos dos relatos japoneses de ninjas y geishas, con niñas en casas de te...¡ Cuantas casualidades !. _________________ —Tienes la palabra de un oficial romano —dijo—. Vale más que un juramento.-
Ultima edición por Urogallo el Vie Ene 07, 2011 7:43 pm; editado 1 vez
Registrado: 09 Oct 2010 Mensajes: 1244 Ubicación: más allá del horizonte
Publicado: Vie Ene 07, 2011 7:19 pmTítulo del mensaje:
Tema japonés, interesante trama. Quizá, desarrollada más y mejor, me hubiera resultado más atractiva. No me molestan las aclaraciones, pero algo no me ha gustado en la combinación de narraciones.
El final me ahorró buscar en la red y es muy ilustrativo.
Registrado: 07 Ene 2011 Mensajes: 162 Ubicación: Burgos
Publicado: Sab Ene 08, 2011 1:42 pmTítulo del mensaje:
Me ha gustado mucho. EL autor demuestra controlar a la perfección la cultura y la época en la que está sumergido el relato.
Eso sí, no me gustan nada los comentarios entre paréntesis en el mismo texto. Me parece muy bien que los mangas pongan paréntesis, pero tal y como lo ha decidido plasmar el autor, entorpece la lectura.
Una opción, que creo que otros autores han llevado a cabo es indicar un glosario de términos al final. Se ponen números en superíndice en cada palabra y quien quiera pararse a mirar el glosario, adelante, pero no lo pongas en mitad del texto, porque paraliza la escena. Es como si en una película, (cuando están a puntito de matar al malo, o en mitad de una escena erótica que te cagas...) cada vez que soltasen un palabro, se cortara, saliera un tío soso sentado en un taburete aún más soso sobre el fondo más soso del mundo, y diera una explicación en plan profesor arcaico de universidad, sobre la terminología en cuestión... ...Entre el "lo cualo" que soltaría el cinéfilo espectador, y que tras dicho tuerce de cerebro saldría la escena cúlmen del film, el pobre hombre/mujer no se empanaría...
El otro tema es más ortográfico... ...Cuando en un diálogo, el interlocutor dice algo, pero la voz en off no comenta nada, y se pasa a punto y aparte, no se pone guión al final. Sin más, tenlo en cuenta en futuros relatos.
Y no mucho más. Se agradece el trabajo de epílogo histórico, y me ha enganchado... No he sabido descubrir al joven asesino hasta el final, lo cual es de agradecer. Creo que este relato debería estar entre los elegidos para ser juzgados por el jurado. Por mí, no será, ya que no podré votar, pero así lo desearía, y tienes mi enhorabuena,... ...aunque sea de un cualquiera... jejeje.
Registrado: 21 Mar 2009 Mensajes: 402 Ubicación: 67P
Publicado: Sab Ene 08, 2011 4:27 pmTítulo del mensaje:
También me ha gustado.
Soy de la opinión de que a veces hay mucha información que se puede insertar dentro del texto narrativo y que no necesita un glosario. Por ejemplo describiendo una acción que explica la función del objeto, no se sabe exactamente lo que es, para eso está un diccionario u otros elementos de consulta, pero no interrumpe el transcurrir de la lectura. Y lo mismo ocurre con hechos históricos. El quiz está en conseguir incluir esa información de forma que no interrumpa el desarrollo de una acción trascendente en el relato, que la enriquezca y no la diluya. Complicado el equilibrio. _________________ La del avatar es Mnemósine dibujada por mí.
Registrado: 15 Oct 2006 Mensajes: 21722 Ubicación: La Ferriére
Publicado: Sab Ene 08, 2011 11:50 pmTítulo del mensaje: Kabuki
Maundevar escribió:
Una opción, que creo que otros autores han llevado a cabo es indicar un glosario de términos al final.
Los glosarios son lo peor que le puede pasar a una historia de ficción. Cada vez que veo uno ya me vuelvo tarumba. O pones varios marcadores, y vas saltándo de un lado a otro, o te dejas ahí los dedos. Son horrorosos. Ya son insufribles en los ensayos, cuanto mas en una obra de ficción.
El tema de la nota histórica, más de lo mismo. ¿ Te la lees al principio a riesgo de que te fastidie la trama o al final cuando ya no sirve de nada?.
Aquí la nota al final es más que una nota, no se, es como el verdadero final. Historia, desenlace, explicación. Algo así. Lo de los tres niveles que comentaba.
No obstante, una nota demasiado larga para mi gusto. Una nota histórica debería dar un par de pinceladas, que al fin y al cabo vivimos en la época de la wikipedia.
¿Y que tiene que ver el kabuki en esta historia?.
Maundevar escribió:
EL autor .
Buen punto, no me había fijado. TODOS los personajes son... _________________ —Tienes la palabra de un oficial romano —dijo—. Vale más que un juramento.-
Publicado: Dom Ene 09, 2011 1:48 amTítulo del mensaje:
Sinceramente al decimotercer toyomo, o karisuki, o yutami me empezo a cabrear, y es una lastima porque la trama esta estudiada, y por lo que la postrera nota historica cita,esta(la trama) encaja perfectamente con los hechos (No estoy yo muy puesto en historia japonesa). Ahora bien, si la mayoria coincidimos en que el relato pirede, por las sucesivas anotaciones debido al idioma. Uno se pregunta si no es accesorio todo lo japones. Es decir, la trama la podriamos extrapolar a otro sitio y otro lugar y no perderia mucho. Pero cierto es que lo que pierde en ritmo, lo recupera en originalidad.¿No te parece?. _________________ —Vengo por un anticipo
—Creo que se ha confundido, es la oficina de al lado
—Disculpe, es mi primer día
Registrado: 07 Ene 2011 Mensajes: 162 Ubicación: Burgos
Publicado: Dom Ene 09, 2011 4:17 pmTítulo del mensaje: Re: Kabuki
Urogallo escribió:
Maundevar escribió:
Una opción, que creo que otros autores han llevado a cabo es indicar un glosario de términos al final.
Los glosarios son lo peor que le puede pasar a una historia de ficción. Cada vez que veo uno ya me vuelvo tarumba. O pones varios marcadores, y vas saltándo de un lado a otro, o te dejas ahí los dedos. Son horrorosos. Ya son insufribles en los ensayos, cuanto mas en una obra de ficción.
A mí tampoco me gustan los glosarios, pero sinceramente, lo prefiero a que me corten la acción cada cuatro líneas.
Dos opciones: o glosario, o que la propia trama vaya aclarando al lector el significado de las cosas. Lo segundo es mucho más difícil de implementar sin que quede forzado, y además, si metes muchos términos necesitas más páginas y excusas para ir aclarando al lector lo que lee.
La verdad es que si lo pienso, puede que haya un exceso de nombres propios desconocidos, para un número de páginas tan limitado, y ello obliga al autor a explicarlo con calzador (los paréntesis). Ha querido exponer su gran conocimiento de una cultura de una forma tan condensada, que ha acabado pecando de una relativa saturación de la trama.
Registrado: 15 Oct 2006 Mensajes: 21722 Ubicación: La Ferriére
Publicado: Lun Ene 10, 2011 8:37 pmTítulo del mensaje: Re: Kabuki
Maundevar escribió:
La verdad es que si lo pienso, puede que haya un exceso de nombres propios desconocidos, para un número de páginas tan limitado, .
No, nombres técnicos más bien, o categorías. Nombres propios yo diria que solo aparece uno, el del protagonista. El resto o no tienen nombre, o no son importantes y más bien hacen bulto.
¿Me equivoco o nunca se menciona el nombre de la niña?. _________________ —Tienes la palabra de un oficial romano —dijo—. Vale más que un juramento.-
Registrado: 15 Oct 2006 Mensajes: 14984 Ubicación: Kallipolis
Publicado: Mar Ene 11, 2011 9:22 amTítulo del mensaje:
Buen relato, muy oriental (aunque que eso lo digamos nosotros que somos occidentales no quiere decir gran cosa; igual lo lee un japonés y nos manda a todos a hacer puñetas) y con una trama sencilla pero bien llevada. Confieso que yo sospechaba desde el principio que la niña no era lo que parecía pero eso no desmerece al relato. Lo que comentáis de los términos y sus explicaciones, la verdad es que las he encontrado justificadas porque de no ponerlas el relato habría sido bastante más oscuro y habría desanimado al lector profano (o sea, casi todos nosotros). Sí que es un problema decidir si esas explicaciones se insertan en el texto (muy difícil de hacer, aunque en este caso el autor no se ha complicado poniéndolas), se ponen a pie de página (no me gustan pero quizá sea la mejor opción) o al final en forma de glosario (un rollazo porque así sí que pierdes el hilo de lo que estás leyendo).
En resumen: agradable lectura que permite pasar un buen rato. _________________ Otros pueblos tienen santos, los griegos tienen sabios.
Friedrich Nietzsche
La vida solo puede ser comprendida mirando atrás, pero solo puede ser vivida mirando adelante.
Søren Kierkegaard
Publicado: Mie Ene 12, 2011 4:48 pmTítulo del mensaje:
Lo he leido tras Sake y apariencia, pero a diferencia de éste, la lectura ha sido más ardua, no he acabado de conectar con lo que se contaba. Las apostillas emtre paréntesis me sacaban del relato, los diálogos no me han convencido. Lo siento, me ha aburrido. _________________ Web personal
Registrado: 15 Oct 2006 Mensajes: 21722 Ubicación: La Ferriére
Publicado: Mie Ene 12, 2011 5:07 pmTítulo del mensaje:
Es una cuestión de gustos, como todo. Este es esencialmente un cuento, y si los relatos de creación no te llegan, es normal que no te guste.
Por lo demás sigo sin entender el último trozo y la relación con el teatro...¿Alguién que me lo explique?. _________________ —Tienes la palabra de un oficial romano —dijo—. Vale más que un juramento.-