|
Foro Primigenio de Hislibris Archivo precioso de aventuras hislibreñas de 2006 a 2024
|
 |
Ver tema anterior :: Ver siguiente tema |
Autor |
Mensaje |
metauro

Registrado: 02 Nov 2010 Mensajes: 280 Ubicación: de los Apeninos al Adriático, con el mono Amelio.
|
Publicado: Mie Dic 01, 2010 8:45 pm Título del mensaje: La Consagración de la Primavera |
|
|
de Alejo Carpentier ( visto lo visto, me voy a pedir unas pelas a autores por recomendar libros )
Entre novela histórica y narrativa barroca ( ó más bien una fusión de ambas). Desde la Guerra civil española al fallido desembarco contrarrevolucionario en la cubana Playa Girón, los protagonistas recorren una etapa crucial de la historia del siglo XX, las Brigadas Internacionales, la noche y la niebla del nazismo, y el reencuentro en la Habana prerrevolucionaria; un documento histórico narrado con la poética prosa barroca de su autor. _________________ Mientras por Poniente se eclipsaba el meteórico poderío cartaginés. |
|
Volver arriba |
|
 |
Rodrigo
Registrado: 28 Nov 2007 Mensajes: 8545 Ubicación: Santiago de Chile
|
Publicado: Jue Dic 02, 2010 12:40 am Título del mensaje: |
|
|
A mí me parece la más endeble de las obras del cubano (que dicho sea de paso, compañero Metauro, es uno de mis autores favoritos). Raya en lo panfletario. Es como si por medio de esta novela Carpentier hubiera querido hacerse merecedor del título de "escritor oficial del régimen", o cuando menos redimirse de la crítica de la revolución que subyace a El Siglo de las Luces, novela anterior e infinitamente más lograda. No es que me oponga por principio a la idea del escritor comprometido, pero lo de La Consagración de la Primavera es, para mi gusto, demasiado burdo.
Los personajes principales son más que arquetípicos, acartonados, y los diálogos resultan forzados. Unos y otros suenan a falso. Creo que el maravilloso barroquismo de la prosa carpenteriana ha perdido aquí todo su encanto y frescura, volviéndose fórmula trillada, incluso alambicada. Tampoco me convence mucho el intento de condensar una época al estilo de la novela total; el esfuerzo es demasiado evidente. A ratos la cosa parece resolverse por simple acumulación y por exceso de felices coincidencias, no siempre bien hilvanadas; frecuentes encuentros con personalidades ilustres, recurrentes alusiones a obras famosas; datos, datos, datos. Las costuras, el plan en sí mismo están a la vista.
Novela de declive, a mi entender, especialmente para quien fuera autor de obras sensacionales como El reino de este mundo y Los pasos perdidos. Ni qué decir El Siglo de las Luces, que es un libro que no me canso de releer. |
|
Volver arriba |
|
 |
farsalia

Registrado: 07 Nov 2007 Mensajes: 39967
|
|
Volver arriba |
|
 |
Rodrigo
Registrado: 28 Nov 2007 Mensajes: 8545 Ubicación: Santiago de Chile
|
Publicado: Jue Dic 02, 2010 3:06 pm Título del mensaje: |
|
|
Bueno, Carpentier era musicólogo además de escritor y siempre le tentó la idea de crear una narrativa que fusionase música y literatura. En el caso de esta novela, la obra de Stravinsky funciona como símbolo de la época y como metáfora de la evolución de los protagonistas, cuyo sentido es casi puramente político y se reduce a la ruptura con los prejuicios burgueses y al compromiso con la Revolución. Tal cual, con mayúscula, y es que según Carpentier la Revolución viene a ser la primavera del mundo (así como la revolución castrista sería la primavera de Cuba).
Aparte, habría que decir que los diálogos no eran el fuerte de Carpentier, pero nunca fueron tan malos como los de La Consagración…, aleccionadores, plagados de alusiones eruditas y muy falsos. Igualmente los monólogos, que en esta novela son generalmente tiesos y pedantes. No, si me llevé una tremenda frustración cuando la leí. |
|
Volver arriba |
|
 |
metauro

Registrado: 02 Nov 2010 Mensajes: 280 Ubicación: de los Apeninos al Adriático, con el mono Amelio.
|
Publicado: Jue Dic 02, 2010 8:43 pm Título del mensaje: |
|
|
Completamente de acuerdo con Rodrigo de que el Siglo de las Luces es infinitamente mejor obra que La Consagración..., además de ser también un documento histórico, que muestra como fue recibida en tierras caribeñas la idea de la Revolución francesa ( con guillotina importada y todo ), tiene un toque de realismo mágico del que La Consagración de la Primavera carece. Pero leer esta última como testimonio escrito con hermosa prosa ( inolvidable la velada de Benicassin con Paul Robeson) sigue siendo un disfrute.  _________________ Mientras por Poniente se eclipsaba el meteórico poderío cartaginés. |
|
Volver arriba |
|
 |
metauro

Registrado: 02 Nov 2010 Mensajes: 280 Ubicación: de los Apeninos al Adriático, con el mono Amelio.
|
Publicado: Lun Dic 06, 2010 7:47 pm Título del mensaje: |
|
|
De la revolución francesa se importaron las ideas, la guillotina, y la bandera tricolor. Bajo una de éstas se reprimió duramente la Revolución asturiana de 1934 ( si nó me falla la " memoria histórica"). _________________ Mientras por Poniente se eclipsaba el meteórico poderío cartaginés. |
|
Volver arriba |
|
 |
|
|
No puede crear mensajes No puede responder temas No puede editar sus mensajes No puede borrar sus mensajes No puede votar en encuestas
|
Powered by phpBB © 2001, 2005 phpBB Group
|