|
Foro Primigenio de Hislibris Archivo precioso de aventuras hislibreñas de 2006 a 2024
|
 |
Ver tema anterior :: Ver siguiente tema |
Autor |
Mensaje |
Diego Muñoz Hidalgo
Registrado: 07 Dic 2010 Mensajes: 3
|
Publicado: Mar Dic 07, 2010 3:19 pm Título del mensaje: LA VÍA DE LA PLATA NO ES SÓLO MÉRIDA-ASTORGA. NUEVO ARTÍCULO |
|
|
LA VÍA DE LA PLATA NO ES SÓLO MÉRIDA-ASTORGA.
NUEVO ARTÍCULO DE INVESTIGACIÓN.
Mucho se ha escrito (y se escribirá) sobre uno de los itinerarios más trascendentales en la Historia peninsular, europea y universal; hablamos del: Camino, Vía, Cañada Real, Camino de Santiago, Ruta… de la Plata. Pero últimamente existe un triste y beligerante debate sobre sus extremos que quisiéramos amigablemente solventar, en base a documentos históricos. Por tanto, no nos inventamos nada.
El que subscribe (andarín por sus piedras y paisajes desde hace más de 20 años; con varias publicaciones a cuestas; coautor de su primera guía y señalización; colaborador en Radio y Televisión Española en su promoción;…) se le ha ocurrido escribir ahora un humilde articulito sobre la historia y realidad espacial de este topónimo, en relación con este Eje de comunicación del occidente peninsular. Dicho obrita traerá cola pues rechaza tajantemente, en base a la documentación que aporta, cierta visión parcial imperante que delimita en corto sus extremos: sólo a Mérida-Astorga (podando prácticamente la mitad de su tronco).
Este trabajo saldrá a la luz en la pronta edición de la Revista EL NUEVO MILIARIO (especializada en calzadas, viejos caminos y geografía antigua), en su Número 11 (Diciembre de 2010), bajo el titulo:
“Sobre el topónimo Camino de la Plata
y el Eje S.-N./N.-S. del Occidente Hispano.
Nuevas consideraciones, aportaciones y reflexiones.”
Frente a una visión parcial (Mérida-Astorga) de este fenómeno viario, este artículo rescata del polvo y del olvido (y eleva ¡al estrellato mundial!, ¡suenan las fanfarrias!…) una serie de antiguos documentos (27 en total) en donde aparece “Camino de la Plata” en este Eje de comunicación, más allá de esa estrecha y pretendida delimitación. Acompaña este estudio unas 19 láminas, algunas a todo color (entre otras: el primer manuscrito que se conserva del s. XV; antiguos mapas de los s. XVI y XVII; etc.) y una enriquecedora bibliografía. En base a obligadas consideraciones, fuentes documentales históricas y oportunas reflexiones, el autor intenta corregir ciertas erradas ópticas para así conciliar y apaciguar un agrio y estéril debate sobre su inicio y final. Estos inéditos documentos dan luz sobre la verdadera extensión de este topónimo, dando nombre en la antigüedad a la calzada romana y al camino real existente a este Eje occidental. Demuestra, en definitiva, un uso más amplio del que se nos quiere imponer con buena fe por parte de algunos sabios doctos y bienintencionados políticos (desconocedores de estas fuentes).
Este trabajo se centra en varias cuestiones, íntimamente relacionadas:
1º)- La extensión geográfica de este Eje de comunicación (mayor que la extensión que tuvo en la antigüedad el topónimo plata);
2º)- La evolución histórica de este fenómeno viario que ha ido fosilizando diversos trazados;
3º)- Los primeros documentos (manuscritos, cartográficos, etc. ¡desde el siglo XIV!) en donde aparece el topónimo: “Camino de la Plata”; nombrando a este corredor viario más allá de lo que se nos dice;
4º)- La dispersión y evolución geográfica de este topónimo en este Eje occidental, desde el medievo;
5º)- El cómo se originó la errónea visión parcial historiográfica: Mérida-Astorga; cuya bola de nieve ha ido creciendo, echando raíces hasta sentar cátedra en nuestros días, generando un triste enfrentamiento;
6º)- El por qué se fundó Augusta Emérita (Mérida) en donde se fundó (“consecuencia”, que no “arranque”, de de la Vía de la Plata), con diversos argumentos, pruebas documentales y gráficos;
7º)- La comprensión del uso actual de este topónimo, intentando conciliar enfoques diferentes en busca de una solución integradora para caminar juntos con miras a su rentabilización cultural, social y económica de las comunidades que jalonan su corredor geográfico;… (y algunas cositas más).
Visto todo esto, ¿a qué esperáis para adquirir el N.º 11 (Diciembre-2010) de la Revista EL NUEVO MILIARIO, en donde dará a luz esta heterodoxa criatura? ¡Qué buen regalo para estas fechas!, ¿vendrán a su cuadra caminera los Reyes Magos?... Preconiza el autor (que peca, y mucho, de falta de modestia) que en el futuro el Número 11 de esta Revista, con varias páginas a color, será un referente para estudiosos y bibliófilos. Por tanto, ¡daros prisa! antes que se agote, ¡haz ya la reserva! (¡que me lo quitan de las manos!)…
…Y de paso (estéis o no de acuerdo con el trasfondo de este artículo), no dejéis de suscribiros a esta publicación especializada, y de obligada consulta. Y es que la Revista EL NUEVO MILIARIO, de tirada semestral (¡la mejor del mercado editorial en estos temas camineros!), ha de estar en la biblioteca de toda aquella persona, entidad o asociación (cultural, senderista, jacobea, deportiva…) amante de nuestras calzadas romanas y viejos caminos hispanos.
En resumen, somos muchos los que pensamos que la revisión de la Historia es necesaria si queremos saber mejor quienes somos y a dónde vamos. Debemos, por tanto, andar con una actitud abierta (amigable y simpática también) a otras ópticas inéditas que nos ayuden a acercarnos, en lo posible, a esa verdad casi inalcanzable.
Ante todo honrar la figura del Profesor Roldán Hervás, que aún habiendo sido el causante de sentar cátedra esa visión sólo parcial Mérida-Astorga con su Tesis Doctoral (Iter ab Emerita Asturicam. El Camino de la Plata. Salamanca, 1971), es justo reconocer su gran trabajo como precursor de las investigaciones modernas sobre este tramo de calzada (y que nunca sabremos agradecer lo suficiente).
Igualmente honrar la figura de mi querido amigo Gonzalo Arias Bonet (que los dioses viales lo tengan en la gloria), quien fuera creador (editor, director, redactor-jefe, administrador y mecanógrafo) de la revista EL MILIARIO EXTRAVAGANTE ( http://www.gonzaloarias.net/index2.html ), especializada en calzadas romanas y viejos itinerarios (Gonzalo fue además un gran pacifista, en la teoría y en la práctica). Su relevo editorial lo ha tomado hoy EL NUEVO MILIARIO, a cuyos responsables editores agradezco su esfuerzo en dar a luz en sus entrañas a esta obrita (que levantará ampollas, aunque su objetivo sea curarlas definitivamente en paz y sosiego).
Por tanto, el trabajo: “Sobre el topónimo Camino de la Plata y el Eje S.-N./N.-S. del Occidente Hispano”; será todo un hito en la investigación moderna sobre este fantástico itinerario (ya veis, ni pizca de modestia), pretendiendo ser una visión renovadora y aproximada a su realidad toponímica-geográfica.
Vaticino que esta criaturita rebelde crecerá, contra viento y marea, fuerte y sana en los ojos de doctos académicos, amantes de la Vía de la Plata, y políticos implicados (muy tensos últimamente, como el Alcalde de Astorga, Juan José Alonso Perandones, Presidente de la Asociación de Pueblos en Defensa de la Vía de la Plata, a quien agradezco su tesón incansable en la defensa de parte de su traza, aún con el “Lío de padre y muy señor mío” que está montando su equívoca visión parcial Mérida-Astorga). El debate queda servido (sugiero leer este trabajo antes para poder opinar mejor), esperando sea enriquecedor y que se comprenda que este camino va más allá del estrecho corsé que se le quiere imponer en ámbitos académicos y oficiales (y termine así tanto tirarse de los pelos, que queda muy feo en personas tan distinguidas…). No os quedéis sin un par de ejemplares por lo menos (para uno mismo y para regalar) que sin duda se convertirá en el futuro en una edición de coleccionista buscada en libros de viejo. Amén.
Más información, reserva, adquisición y suscripción:
-Web y Blogs de la Revista EL NUEVO MILIARIO
http://www.elnuevomiliario.eu
http://elnuevomiliario.blogspot.com
-Boletín de Suscripción (descarga):
http://www.elnuevomiliario.eu/page13.php
-Contacto Correo Electrónico:
elnuevomiliario@gmail.com
Un abrazo a todos, nos vemos en el camino… de la Plata (camino para la paz y no para el enfrentamiento).
Diego Muñoz Hidalgo
Escritor, Historiador y Artista
(al menos eso dice su madre)
Cofundador de los
Amigos del Camino de Santiago-Vía de la Plata
y de la Plataforma Ibérica por los Caminos Públicos.
606-19 45 82
diegobeturiense@hotmail.com
Apartado de Correos 18
06230 Los Santos de Maimona (Badajoz).
EN DEFENSA DE LA VÍA DE LA PLATA http://www.facebook.com/topic.php?topic=15254&uid=310561752093
NOTA.- Y ya que el saber no ocupa lugar, y compartir información es bueno para que la sociedad avance, difundid por favor esta epístola a sus contactos (además de decírselo a la vecina) por todo el Orbe Terráqueo; dadle publicidad en sus blogs, webs y foros… para que crezca en la red esta obrita insurrecta. Hay muchos apasionados por nuestros viejos y bellos caminos, y en especial por la Vía de la Plata, que se lo agradecerán. Gracias. _________________ La Historia nos enseña no repetir errores en el Futuro.
http://www.facebook.com/profile.php?id=1549365246 |
|
Volver arriba |
|
 |
Trecce

Registrado: 21 Feb 2007 Mensajes: 6252 Ubicación: Lejos.
|
Publicado: Mar Dic 07, 2010 5:46 pm Título del mensaje: |
|
|
Bien, una cosa es el tema de la Vía de la Plata y otra el discursete que nos suelta el amigo Diego Muñoz Hidalgo, a quien aprovecho para dar la bienvenida, pero me he quedado sin aliento tras leer esta especie de soflama.
De cualquier modo suerte con tu teoría y tu trabajo. _________________ Las pequeñas historias también hacen Historia
http://eldardodelapalabra.blogspot.com/ |
|
Volver arriba |
|
 |
Diego Muñoz Hidalgo
Registrado: 07 Dic 2010 Mensajes: 3
|
Publicado: Mar Dic 07, 2010 6:35 pm Título del mensaje: |
|
|
Gracias Trece por tu bienvenida.
Pido perdón por mi verborrea, estaba aburrido.
Espero que cuando salga la revista entremos a saco con este tema.
Saludos _________________ La Historia nos enseña no repetir errores en el Futuro.
http://www.facebook.com/profile.php?id=1549365246 |
|
Volver arriba |
|
 |
Trecce

Registrado: 21 Feb 2007 Mensajes: 6252 Ubicación: Lejos.
|
Publicado: Mar Dic 07, 2010 8:10 pm Título del mensaje: |
|
|
Diego, el asunto me interesa, vivo en plena Vía de la Plata, sea reducida o ampliada.
He vivido con cierto desagrado la polémica, sobre todo desde que ha sido alimentada con intereses espúreos (a mi juicio).
En cuanto a la verborrea que dices, la verdad es que no me he atrevido a ser más sarcástico por temor a que lo malinterpretaras, me congratula que lo tomes como algo jocoso, dice mucho en tu favor. _________________ Las pequeñas historias también hacen Historia
http://eldardodelapalabra.blogspot.com/ |
|
Volver arriba |
|
 |
Diego Muñoz Hidalgo
Registrado: 07 Dic 2010 Mensajes: 3
|
Publicado: Mar Dic 07, 2010 9:00 pm Título del mensaje: |
|
|
Me agrada que coincidamos en la aptitud abierta y humorista con que se ha de tratar la Historia (sin por ello quitar un ápice su rigurosidad). Aún manejando como manejo toneladas de información, el humor es un buen conductor (además la Historia es hasta divertida...).
Precisamente en mi trabajo que próximamente se publicará en El Nuevo Miliario hay una escena de Cristóbal Colón (que se encontraba enfermo después de su cuarto viaje) llevado a hombros desde Sevilla hasta la Corte, en una litera de muertos, ¡todo un Almirante de la Mar Océana viajando en un nicho andante! (no somos nadie...) por el Camino e la Plata, luego llamado Vía.
Espero que os hagáis de un ejemplar de esta Revista, y que incluso os animéis a suscribiros. Dale la mácima publicidad si crees oportuno, lo merece.
Me comentas que vives en el camino, si has visto alguna flecha amarilla que sepas que soy uno de sus pintores desde hace justamente 20 años. En 1990 lo señalizamos desde Sevilla hasta Cáceres; y en 1991 desde Cáceres hasta Astorga. Ahora está incluso señalizado desde Cádiz.
Sobre sus estremos Mérida-Astorga, sólo adelantarte que se basa en una errónea interpreteación historiográfica; los documentos que aporto con conluyentes, algunos son bellos mapas en donde por primera vez viene representado como "Camino de la Plata" al Sur de Mérida coincidiendo con el itinerario romano que venía de tierras andaluzas, perteneciente a este Eje de comunicación.
Un saludo.
Tlf. 606-19 45 82
diegobeturiense@hotmail.com _________________ La Historia nos enseña no repetir errores en el Futuro.
http://www.facebook.com/profile.php?id=1549365246 |
|
Volver arriba |
|
 |
Antigono el Tuerto

Registrado: 28 Mar 2010 Mensajes: 12366
|
Publicado: Mar Dic 07, 2010 10:15 pm Título del mensaje: |
|
|
La verdad es que el tema parece interesante, no hay mucho publicado acerca de las vías romanas en general (y de la Vía de la Plata en particular) en España.
Cita: |
sólo a Mérida-Astorga (podando prácticamente la mitad de su tronco). |
Eso pasa porque la mayoría de nuestro ínclitos próceres de la patria tienen una cultura histórica muy básica y suponen que la vía de la plata fue creada por Roma, cuando en realidad aprovecha otra ruta más antigua, la vía del estaño, que enlazaba a Noega (en la actual Asturias) con la colonia púnica de Gades (Cádiz); pero bueno tampoco vamos a pedir peras al olmo  _________________ Un libro abierto es un cerebro que habla; cerrado, un amigo que espera; olvidado un alma que perdona; destruido, un corazón que llora.
Proverbio Hindú. |
|
Volver arriba |
|
 |
|
|
No puede crear mensajes No puede responder temas No puede editar sus mensajes No puede borrar sus mensajes No puede votar en encuestas
|
Powered by phpBB © 2001, 2005 phpBB Group
|