Índice del Foro Foro Primigenio de Hislibris Foro Primigenio de Hislibris
Archivo precioso de aventuras hislibreñas de 2006 a 2024
 
 F.A.Q.F.A.Q.   BuscarBuscar   Lista de MiembrosLista de Miembros   Grupos de UsuariosGrupos de Usuarios   Regí­streseRegí­strese 
 PerfilPerfil   Conéctese para revisar sus mensajesConéctese para revisar sus mensajes   ConectarseConectarse 
Nuevo Foro Hislibris

Camino
Ir a página 1, 2, 3, 4, 5, 6  Siguiente
 
Publicar Nuevo Tema   Responder al Tema    Índice del Foro Foro Primigenio de Hislibris -> Cine y televisión histórico y bélico
Ver tema anterior :: Ver siguiente tema  
Autor Mensaje
farsalia



Registrado: 07 Nov 2007
Mensajes: 39967

MensajePublicado: Dom Oct 19, 2008 11:51 am    Tí­tulo del mensaje: Camino Responder citando



Una película como ésta no puede dejar indiferente a nadie: muchos la odiarán, a otros les servirá para reafirmar sus creencias y opiniones, bastantes directamente no la verán. Es una película que se puede resumir en una palabra: horroriza.

Javier Fesser aborda en esta película una historia inspirada en hechos reales, pero cambiando nombres y situaciones: la historia de una niña que actualmente está en un proceso de beatificación. Tras películas como El milagro de P. Tinto y La gran aventura de Mortadelo y Filemón uno podría esperarse que el director seguiría por esa línea de fantasía y cierto surrealismo. Pero no: asume el guión y la dirección de un proyecto condenado a ser polémico, y en el que un cierto estilismo fantástico, marca de la casa, también tiene un papel importante, por no hablar de los malentendidos y las dobles verdades: vean la película y sabrán a qué me refiero con esto último.

Camino (Nerea Camacho) es una niña alegre (qué ojos tiene) y que le gustaría hacer más teatro que actividades religiosas, sobre todo cuando se enamora de un niño llamado Jesús (no son casuales ambos nombres). Su madre, Gloria (Carme Elias), es una devota impenitente (qué oxímoron...), fanática religiosa diríamos incluso, para quien su vida (y la de sus allegados) gira (o debe girar) alrededor de Dios, Jesucristo y la Obra (Opus Dei). Su padre, José, no tiene la fe de la madre, sólo adora a su hija como lo que es, una niña de 12 años vivaracha y con unas enormes ganas de vivir. Su hermana, Núria (Manuela Vellés), vive en comunidad en Pamplona, en una casa de la Obra, reclutada en su adolescencia y apartado de todo aquello que no sea vivir siguiendo el camino que marcara José María Escrivá de Balaguer, fundador del Opus Dei. Aquí tenemos el escenario inicial.

La película se inicia con la agonía de Camino en un hospital de Pamplona, rodeada de médicos, enfermeras y sacerdotes que observan su muerte, su martirio podríamos decir, su entrada en la Obra y, a partir de ahí, su llegada al Paraíso. Pero ciertas frases de la niña dejan a su madre y al sacerdote de la Obra (interpretado por Jordi Dauder) con cierta perplejidad. Tras este prólogo/epílogo, volvemos cinco meses atrás, cuando Camino desarrolla un cruel cáncer en la columna vertebral. Camino conoce a Jesús/Cuco (Lucas Manzano), un niño que se ha apuntado a teatro, y quiere participar en la preparación y representación de La Cenicienta. Pero no puede: la cruel enfermedad la postra en una silla de ruedas e inicia un doloroso calvario, alejada de sus amigos, en diversos hospitales, con graves y descarnadas operaciones - que Fesser no duda en mostrarnos con absoluta crudeza -. Y a partir de ahí observaremos cómo los diversos personajes enfocan la agonía/martirio (dependiendo del punto de vista) de Camino.

En pocas palabras, a la película le falta sutileza y le sobra horror. Un horror que, sin embargo, viene ya dado pues la protagonista es una niña, llamada a sufrir lo indecible y sin que parezca que haya una solución humana a su alrededor (las ayudas divinas ya le vienen dadas). Le falta sutileza en el modo de enfocar la principal cuestión: el retrato del Opus Dei, de sus miembros y de sus causas y efectos. Porque aunque Fesser toma claramente partido en contra de la Obra - digámoslo claro, es una secta dentro de la Iglesia católica - podría haber cargado algo menos las tintas, sobre todo porque es innecesario. Sabemos del fanatismo de la Obra y de sus miembros - caricaturizados, incluso, en el joven sacerdote que se permite adoctrinar al sufriente padre de Camino o en la tutora (Ana Gracia) de Núria en la comunidad en la que vive -; conocemos su modo de vida (por ejemplo, el secretismo, la autocensura, los sacrificios físicos y emocionales, la segregación por sexos y la sumisión de las mujeres a los hombres), que se puede observar en la escena en que las mujeres preparan la comida de los hombres (esa escena la he vivido yo mismo en primera persona en una visita a la comunidad de un amigo del Opus); y sabemos hasta dónde son capaces de llegar para que el sufrimiento humano se convierta en sacrificio a un Dios omnipotente y supuestamente lleno de bondad. Todo eso lo sabemos: por ello no era necesario mostrar a unos fanáticos religiosos, en el mismo coche fúnebre, con la sonrisa en la boca diciendo que la muerte de una niña servirá a sus propósitos de apostolado y santificación. Es cruel, estereotipado, realmente no aporta nada nuevo y sobre todo horroriza. Horroriza y hace apartar la vista sin que realmente sirva de nada.

El fanatismo religioso y el sufrimiento de una niña se pueden mostrar de muchas maneras, pero no demagógicamente. Y ese es el principal obstáculo de una película que es impecable en factura visual e interpretativa. Lo acertado del guión de Fesser está en como lo que piensa y dice una niña de 12 años es instrumentalizado y malinterpretado por devotos religiosos que anteponen un credo a la vida misma. En esa parte Fesser está más que acertado, así como en la recreación onírica de las ilusiones y los temores de Camino, y es por donde la película gana muchos enteros. Hay que cargar la tinta con el trasfondo de una institución (por llamarla de alguna manera) como el Opus Dei, con lo que significa de negación del libre albedrío y de los deseos humanos. La película también gana en las escenas en el colegio, en los personajes infantiles, ingenuos y crueles, como suelen ser los niños. Pierde bastante en un metraje excesivo, pues se le podría quitar perfectamente media hora sin que se resintiera el producto final. Alarga en exceso el sufrimiento y la agonía de Camino, en ocasiones innecesariamente. La música es obsesiva y pretenciosa.

Lo mejor, aparte de los elementos de guión apuntados, está en el plantel de actores: no sólo Nerea Camacho, que se come la pantalla con esa mirada y esa sonrisa, sino Carme Elias como la desgarradora madre y Mariano Venancio como un doliente e impotente padre, sobre quien recae la empatía del espectador.

En definitiva nos encontramos con una película que, reitero, no tiene voluntad de dejar indiferente a nadie. ¿Necesaria? Muy posiblemente, como denuncia de lo que hay tras el sectarismo y el fanatismo que se podría aplicar no sólo al Opus Dei sino a muchos entes, religiosos, políticos y sociales. Eso sí: el mal cuerpo que le deja a uno esta película tardará bastante en desaparecer...
_________________
Web personal

¡¡El Mesías!! ¡¡El Mesías!! ¡¡Muéstranos al Mesías!!
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
Abraham



Registrado: 13 Jul 2008
Mensajes: 2810
Ubicación: Guatemala

MensajePublicado: Dom Oct 19, 2008 5:37 pm    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

Farsalia gracias por la recomendación, realmente yo creo que no la veré, para dramas mi vida, así que de dramas en la tv o en el cine nada... Laughing
_________________
"Quien revisando lo viejo conoce lo nuevo, es apto para ser un Maestro". Confucio
http://cafelibros.blogspot.com/
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado Enviar correo MSN Messenger
vorimir



Registrado: 03 Oct 2007
Mensajes: 7779
Ubicación: Lauro Vetus

MensajePublicado: Dom Oct 19, 2008 5:48 pm    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

Yo tb huyo como de la peste de este tipo de películas. Laughing Laughing Laughing
_________________
La Torre de Vorimir
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado
Jorge Ferraro



Registrado: 14 Sep 2008
Mensajes: 1562
Ubicación: Más allá del bien y del mal...

MensajePublicado: Dom Oct 19, 2008 8:20 pm    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

IDEM
_________________
"En Sila duermen un zorro y un león... y es mucho más peligroso el primero"

http://www.tematika.com/buscador/productos.jsp?criterioDeOrden=2&claveDeBusqueda=porIDdeAutor&idAutor=147914&idSeccion=1&texto=Jorge+Ferraro&seccion=1
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
Gadatas



Registrado: 08 Ago 2007
Mensajes: 777
Ubicación: Entre Persépolis y Bactria

MensajePublicado: Lun Oct 20, 2008 2:35 pm    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

Sí, la actriz que hace de niña me da una grimilla... Y no por el cartel, sino por el papelito que lleva.
_________________
No existe, en efecto, ni existirá nunca nadie nacido de mí a quien yo deje mis bienes, sino que forzosamente a mi muerte se extinguirán mi familia y mi nombre
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
Jorge Ferraro



Registrado: 14 Sep 2008
Mensajes: 1562
Ubicación: Más allá del bien y del mal...

MensajePublicado: Lun Oct 20, 2008 3:07 pm    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

Gadatas escribió:
Sí, la actriz que hace de niña me da una grimilla...


¿Qué significa grimilla?
_________________
"En Sila duermen un zorro y un león... y es mucho más peligroso el primero"

http://www.tematika.com/buscador/productos.jsp?criterioDeOrden=2&claveDeBusqueda=porIDdeAutor&idAutor=147914&idSeccion=1&texto=Jorge+Ferraro&seccion=1
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
vorimir



Registrado: 03 Oct 2007
Mensajes: 7779
Ubicación: Lauro Vetus

MensajePublicado: Lun Oct 20, 2008 3:17 pm    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

Jorge Ferraro escribió:
Gadatas escribió:
Sí, la actriz que hace de niña me da una grimilla...


¿Qué significa grimilla?


Grima, repelús, angustia...
_________________
La Torre de Vorimir
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado
Jorge Ferraro



Registrado: 14 Sep 2008
Mensajes: 1562
Ubicación: Más allá del bien y del mal...

MensajePublicado: Lun Oct 20, 2008 3:25 pm    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

Wink
_________________
"En Sila duermen un zorro y un león... y es mucho más peligroso el primero"

http://www.tematika.com/buscador/productos.jsp?criterioDeOrden=2&claveDeBusqueda=porIDdeAutor&idAutor=147914&idSeccion=1&texto=Jorge+Ferraro&seccion=1
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
Arauxo



Registrado: 10 Nov 2006
Mensajes: 2051

MensajePublicado: Lun Oct 20, 2008 4:33 pm    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

Como no tengo tiempo para polemizar, sólo os reproduzco este documento, que -como muestra, un botón- define perfectamente lo que el director de la película entiende, según la descripción de Farsalia, como "una historia inspirada en hechos reales, pero cambiando nombres y situaciones":


Carta abierta a Javier Fesser del hermano de Alexia González Barros, por su película Camino.

Soy Alfredo González-Barros y González, hermano de Alexia, inequívoca protagonista de tu película. Ayer me senté a ver tu rueda de prensa en el Festival de San Sebastián con un objetivo: quería oír cómo argumentabas ante los periodistas que nunca te pusiste en contacto con nosotros y por qué no has atendido nuestra petición formal de que retirases de tu película la referencia explícita a Alexia González-Barros y González.
En esa carta que te enviamos todos los hermanos, se decía que nuestra petición “en nada afecta a la libertad de expresión y creación, que nosotros compartimos como un valor fundamental de toda convivencia libre y democrática”; y añadíamos: “No dudamos de que su hombría de bien entenderá esta petición y pondrá los medios pertinentes para acogerla con la mayor prontitud”. Pero una vez más, no ha sido así. En tu respuesta nos prometiste: “Para vuestra tranquilidad os comunico que ni desde la productora, ni desde la distribuidora hemos utilizado nunca ni pensamos utilizar el nombre de Alexia, ni hacer referencia a ella o a su proceso de beatificación como parte de la publicidad de la película. Tenéis mi palabra”.
Lamentablemente no ha sido así.
Tu afirmación de ayer de que el aplauso al morir la protagonista, se produjo en la realidad cuando murió Alexia (el periodista dijo su nombre) me ha dolido en el alma por lo injusto y terrible de tal aseveración.
No debería hacer falta que te diga que mi hermana Alexia no murió rodeada de aplausos. Murió rodeada de cariño. Cariño de sus seres queridos: padres y hermanos y con el silencio respetuoso de las enfermeras, doctores y enfermos que motu propio se acercaron a la habitación de Alexia.
Murió mientras intentábamos tragar nuestras lágrimas, porque –no lo olvides- para nosotros era un verdadero drama el pensar en tener que soportar su pérdida.
Ya ves qué actitud tan poco original. Una gran pena por la perdida de un ser muy querido. Y es verdad que el gran pesar de su pérdida solo se dulcificaba por el convencimiento íntimo de que Alexia había dejado de sufrir y estaba en el cielo.
Reconozco que esa es la ventaja de ser creyentes.
Y gracias a serlo, mis hermanos y yo podemos convivir y dialogar con personas que piensan de otro modo: nos educaron así.
Te ruego que rectifiques públicamente tu aserto –que quiero creer fruto de un grave error inocente por tu parte- de que los padres y hermanos de Alexia se despidieron de su hija y hermana con un aplauso. Es demencial llegar a pensarlo e inaudito que aceptáramos de nadie tal actitud hacia Alexia.
Fdo. Alfredo González-Barros González


Y sólo añado un comentario. Si un hecho (o una actitud) es merecedor de denuncia o condena, no hacen falta caricaturas, mentiras ni hipérboles, porque el hecho se denuncia per se. Cuando alguien, por el contrario, utiliza la mentira o la manipulación para desacreditar un hecho, lo más probable es que la verdad que oculta la caricatura sea mucho menos reprobable que la falsa realidad que pretende mostrarnos. Y, sin embargo, lo que sí pone de manifiesto un comportamiento semejante es la indiscutible intención mezquina, aviesa y torticera de quien utiliza tales malas artes para tratar de engañar a los demás.

Qué gallardo, qué valiente y qué bizarro demuestra ser quien rema... a favor de la corriente.

Y es que España está llena de héroes.
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado
farsalia



Registrado: 07 Nov 2007
Mensajes: 39967

MensajePublicado: Lun Oct 20, 2008 4:43 pm    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

Arauxo escribió:
Y sólo añado un comentario. Si un hecho (o una actitud) es merecedor de denuncia o condena, no hacen falta caricaturas, mentiras ni hipérboles, porque el hecho se denuncia per se. Cuando alguien, por el contrario, utiliza la mentira o la manipulación para desacreditar un hecho, lo más probable es que la verdad que oculta la caricatura sea mucho menos reprobable que la falsa realidad que pretende mostrarnos. Y, sin embargo, lo que sí pone de manifiesto un comportamiento semejante es la indiscutible intención mezquina, aviesa y torticera de quien utiliza tales malas artes para tratar de engañar a los demás.

Estoy de acuerdo contigo: Fesser no necesitaba de según qué escenas para mostrar lo que es el Opus Dei o lo que pretende. Es innecesario mostrar esos aplausos, así como la escena del funeral con los ataudes y la efigie de Jesús, que cambia de un ataud (del padre) a otro (de Camino). Innecesario, no aporta nada. En cambio, en otras escenas (la biblioteca, qué libros purgan y cuáles no; en el comedor, en la misa en la comunidad, en el que las mujeres están apartadas por un muro y un ventanuco), con pocas palabras y unas simples imágenes, se entienden muchas cosas.

Por otro lado, Fesser se pasó por el forro lo que aquí afirma: “Para vuestra tranquilidad os comunico que ni desde la productora, ni desde la distribuidora hemos utilizado nunca ni pensamos utilizar el nombre de Alexia, ni hacer referencia a ella o a su proceso de beatificación como parte de la publicidad de la película. Tenéis mi palabra”. Aparece en los títulos de crédito.

Fesser ha hecho una buena película que mancilla con escenas innecesarias y con un radicalismo que desvirtúa en parte el mensaje que pretende dar. Le pasó lo mismo a Julio Medem en Caótica Ana, hacia el final, con la escena escatológica con un norteamericano: no aportaba absolutamente nada y lastraba una película que hasta entonces era sobresaliente.
_________________
Web personal

¡¡El Mesías!! ¡¡El Mesías!! ¡¡Muéstranos al Mesías!!
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
Aretes



Registrado: 21 Nov 2006
Mensajes: 5468
Ubicación: De Madrid al cielo

MensajePublicado: Lun Oct 20, 2008 4:44 pm    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

Claro, cristalino, Arauxo.

Pues ya lo siento por la familia de la pobre niña...
_________________
Lo que más necesitamos en la vida es gratis y, además, no tiene precio
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado
Arauxo



Registrado: 10 Nov 2006
Mensajes: 2051

MensajePublicado: Lun Oct 20, 2008 5:20 pm    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

farsalia escribió:
Fesser no necesitaba de según qué escenas para mostrar lo que es el Opus Dei o lo que pretende. Es innecesario mostrar esos aplausos, así como la escena del funeral con los ataudes y la efigie de Jesús, que cambia de un ataud (del padre) a otro (de Camino). Innecesario, no aporta nada.
.

Pues yo creo (sin haber visto la película y prometiendo mi ausencia) que te equivocas, Farsalia. Por lo que cuentas, aporta y mucho. Aporta mentira, descrédito, provocación, mezquindad, ruindad. Aporta, en realidad, el grotesco punto de vista del director sobre unas creencias y unos sentimientos que no sólo no comprende, sino que probablemente desprecia desde la más profunda arrogancia. Aporta, posiblemente, su propia esencia.

farsalia escribió:
Por otro lado, Fesser se pasó por el forro lo que aquí afirma: “Para vuestra tranquilidad os comunico que ni desde la productora, ni desde la distribuidora hemos utilizado nunca ni pensamos utilizar el nombre de Alexia, ni hacer referencia a ella o a su proceso de beatificación como parte de la publicidad de la película. Tenéis mi palabra”. Aparece en los títulos de crédito.


"Tenéis mi palabra". Sí, me lo confirmas: es la propia esencia del director lo que aporta.

Y la verdad es que no soy simpatizante del Opus, pero agresiones como ésta me lo hacen un poquito más simpático.
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado
farsalia



Registrado: 07 Nov 2007
Mensajes: 39967

MensajePublicado: Lun Oct 20, 2008 5:24 pm    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

Arauxo escribió:
farsalia escribió:
Fesser no necesitaba de según qué escenas para mostrar lo que es el Opus Dei o lo que pretende. Es innecesario mostrar esos aplausos, así como la escena del funeral con los ataudes y la efigie de Jesús, que cambia de un ataud (del padre) a otro (de Camino). Innecesario, no aporta nada.
.

Pues yo creo (sin haber visto la película y prometiendo mi ausencia) que te equivocas, Farsalia. Por lo que cuentas, aporta y mucho. Aporta mentira, descrédito, provocación, mezquindad, ruindad. Aporta, en realidad, el grotesco punto de vista del director sobre unas creencias y unos sentimientos que no sólo no comprende, sino que probablemente desprecia desde la más profunda arrogancia. Aporta, posiblemente, su propia esencia.

Con esto dicho, poco podemos seguir comentando...
_________________
Web personal

¡¡El Mesías!! ¡¡El Mesías!! ¡¡Muéstranos al Mesías!!
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
Arauxo



Registrado: 10 Nov 2006
Mensajes: 2051

MensajePublicado: Lun Oct 20, 2008 5:36 pm    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

farsalia escribió:
Arauxo escribió:
farsalia escribió:
Fesser no necesitaba de según qué escenas para mostrar lo que es el Opus Dei o lo que pretende. Es innecesario mostrar esos aplausos, así como la escena del funeral con los ataudes y la efigie de Jesús, que cambia de un ataud (del padre) a otro (de Camino). Innecesario, no aporta nada.
.

Pues yo creo (sin haber visto la película y prometiendo mi ausencia) que te equivocas, Farsalia. Por lo que cuentas, aporta y mucho. Aporta mentira, descrédito, provocación, mezquindad, ruindad. Aporta, en realidad, el grotesco punto de vista del director sobre unas creencias y unos sentimientos que no sólo no comprende, sino que probablemente desprecia desde la más profunda arrogancia. Aporta, posiblemente, su propia esencia.

Con esto dicho, poco podemos seguir comentando...


Pues no veo porqué, francamente. No estoy comentando la trama de la película sino la reflexión y la valoración ética que me merecen un par de hechos que el mismo director reconoce en sus declaraciones y que tú mismo me ratificas, como el de haber añadido esos aplausos de la familia (que nunca ocurrieron) tras la muerte de la pobre niña o el de haber incluido su nombre habiendo empeñado su palabra en lo contrario. Me fio, entre otros, de ti. Si después de esta declaración no te merece la pena seguir comentando... pues me parece muy legítimo y muy respetable.

Cambiando de tercio: ¿tú has pertenecido al Opus?
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado
farsalia



Registrado: 07 Nov 2007
Mensajes: 39967

MensajePublicado: Lun Oct 20, 2008 5:42 pm    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

Arauxo escribió:
farsalia escribió:
Arauxo escribió:
farsalia escribió:
Fesser no necesitaba de según qué escenas para mostrar lo que es el Opus Dei o lo que pretende. Es innecesario mostrar esos aplausos, así como la escena del funeral con los ataudes y la efigie de Jesús, que cambia de un ataud (del padre) a otro (de Camino). Innecesario, no aporta nada.
.

Pues yo creo (sin haber visto la película y prometiendo mi ausencia) que te equivocas, Farsalia. Por lo que cuentas, aporta y mucho. Aporta mentira, descrédito, provocación, mezquindad, ruindad. Aporta, en realidad, el grotesco punto de vista del director sobre unas creencias y unos sentimientos que no sólo no comprende, sino que probablemente desprecia desde la más profunda arrogancia. Aporta, posiblemente, su propia esencia.

Con esto dicho, poco podemos seguir comentando...


Pues no veo porqué, francamente. No estoy comentando la trama de la película sino la reflexión y la valoración ética que me merecen un par de hechos que el mismo director reconoce en sus declaraciones y que tú mismo me ratificas, como el de haber añadido esos aplausos de la familia (que nunca ocurrieron) tras la muerte de la pobre niña o el de haber incluido su nombre habiendo empeñado su palabra en lo contrario. Me fio, entre otros, de ti. Si después de esta declaración no te merece la pena seguir comentando... pues me parece muy legítimo y muy respetable.


Pues porque sin haberla visto ni intención de verla poco se puede comentar más allá de esos dos hechos: sin ver la película te quedas sólo con eso.

Arauxo escribió:
Cambiando de tercio: ¿tú has pertenecido al Opus?

¿Y tú a los amish?
_________________
Web personal

¡¡El Mesías!! ¡¡El Mesías!! ¡¡Muéstranos al Mesías!!
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
Mostrar mensajes anteriores:   
Publicar Nuevo Tema   Responder al Tema    Índice del Foro Foro Primigenio de Hislibris -> Cine y televisión histórico y bélico Todas las horas están en GMT + 1 Hora
Ir a página 1, 2, 3, 4, 5, 6  Siguiente
Página 1 de 6
 

 
Saltar a:  
No puede crear mensajes
No puede responder temas
No puede editar sus mensajes
No puede borrar sus mensajes
No puede votar en encuestas


Powered by phpBB © 2001, 2005 phpBB Group

eXTReMe Tracker