Ver tema anterior :: Ver siguiente tema |
Autor |
Mensaje |
Anubis_71

Registrado: 05 Ene 2008 Mensajes: 509 Ubicación: Cuenca
|
Publicado: Dom May 16, 2010 3:56 pm Título del mensaje: "El telegrama Zimmermann", de Barbara W. Tuchman |
|
|
EL TELEGRAMA ZIMMERMANN.
El documento secreto que cambió el curso de la Primera Guerra Mundial.

Autor: Barbara W. Tuchman.
Editorial: RBA.
Páginas: 320 pags.
Encuadernación: Rústica.
Formato: 14,0 x 21,3 cm.
ISBN: 978-84-986-7766-9.
Año de edición: Abril de 2010.
Precio: 22,00 €.
En enero de 1917 la Primera Guerra Mundial estaba en un trágico punto muerto. Los ingleses sabían que Europa sólo se salvaría si los Estados Unidos intervenían. Pero el presidente Wilson se aferraba a su neutralidad y a sus esfuerzos por mediar en la negociación de la paz. Y entonces, de pronto, el instrumento para empujar a los norteamericanos a entrar en la guerra llegó a una tranquila oficina inglesa. Uno de los miles de mensajes interceptados por el equipo de descodificadores británico era un telegrama en clave de Arthur Zimmermann, secretario de Asuntos Exteriores alemán. Un documento de alto secreto en el que se invitaba al presidente de México a unirse a Alemania y Japón en la invasión de los Estados Unidos. La recompensa para México: recuperar los territorios de Texas, Nuevo México y Arizona. El plan estratégico del mando alemán: mantener a Estados Unidos ocupados en una guerra en su propia casa, al otro lado del Atlántico, lejos del escenario europeo. Y los británicos tenían que pasar esa valiosa información a Estados Unidos, sin revelar que habían sido capaces de descifrar los códigos secretos alemanes, para lo cual debieron utilizar todas las argucias del espionaje y la diplomacia. La ganadora del Premio Pulitzer Barbara Tuchman desvela en esta apasionante historia de espías, la verdadera historia de cómo los Estados Unidos entraron en la Primera Guerra Mundial y cómo un telegrama cambió el curso de la historia..
Me ha durado menos de una semana. Interesante hasta el final, con el gusto de otros libros más extensos como "La torre del orgullo" pero sin apabullar con tanto personaje histórico, se lee casi como una novela de espías, con el aliciente de que retrata un suceso real. A pesar de que el centro del libro es el famoso telegrama que Zimmermann envió a México, la autora retrata de una manera maravillosa como esa supuesta coalicción mexicano-japonesa no era ninguna falacia sino una realidad para el alto estado alemán. La edición, a pesar de ser en rústica, es muy cuidada, y tanto el papel como el tamaño de letra son muy adecuados. Se echa en falta alguna fotografía (me tuve que meter en la Wikipedia para confirmar si el señor con bigote de la portada era el auténtico ministro Zimmermann) pero no desmejora el resultado final.
Muy recomendable y a un precio asequible para una novedad. _________________ Leyendo "Muros", de David Frye (Turner, 2019)
 |
|
Volver arriba |
|
 |
farsalia

Registrado: 07 Nov 2007 Mensajes: 39967
|
Publicado: Dom May 16, 2010 4:04 pm Título del mensaje: |
|
|
Lo leí hace un par de semanas y lo devoré en apenas dos días. Novelesco y amenísimo, como no podía ser menos tratándose de un episodio que huele a película, pero con esa profundidad psicológica habitual en la Tuchman. Muy recomendable.
Hay reseña enviada a la Papri. _________________ Web personal
¡¡El Mesías!! ¡¡El Mesías!! ¡¡Muéstranos al Mesías!! |
|
Volver arriba |
|
 |
lola2
Registrado: 21 Jul 2007 Mensajes: 138
|
Publicado: Dom May 16, 2010 6:47 pm Título del mensaje: |
|
|
Qué libro más interesante , lo compraré.
Gracias |
|
Volver arriba |
|
 |
Brutus
Registrado: 31 Ene 2010 Mensajes: 604
|
Publicado: Dom May 16, 2010 10:59 pm Título del mensaje: |
|
|
Barbara W. Tuchman es la gran conocedora de la intra-historia de la IGM, lejos de los frentes (bueno el de "Los Cañones...")pero tratando los temas que llevaron a los hombres a empuñar las armas. Éste en concreto no lo conocía ni de oidas, gracias! |
|
Volver arriba |
|
 |
Hindenburg

Registrado: 06 Jun 2007 Mensajes: 934 Ubicación: Prusia Oriental Virtual
|
Publicado: Lun May 17, 2010 12:17 pm Título del mensaje: |
|
|
De todos modos la sinopsis es demasiado rotunda y exagerada. En realidad EE.UU. tenía razones mucho mas profundas para intervenir, como la colosal deuda que ya habian adquirido los Aliados con empresas norteamericanas, la actuación de grupos de presión en Washington afines ideologica y culturalmente a los Aliados ( EE.UU era aun un pais muy "anglo-saxian" ) y la irritación de la opinión publica por las consecuencias de la campaña submarina germana. Aunque, desde luego, las tesis del telegrama Zimmerman eran para colmo irreales y disparatadas y no guardaban ningun parecido con la autentica correlación de fuerzas EE.UU- Mexico. Y lo de situar a Japón, socio estrecho de Inglaterra desde 1902 ( aunque es verdad que comenzaba a deteriorarse su relación con EE.UU ) como un posible miembro de esa coalición, simplemente grotesco. _________________ ¿Donde diablos se ha metido Ludendorff ? Le necesito... |
|
Volver arriba |
|
 |
JOSE MANUEL
Registrado: 03 Oct 2009 Mensajes: 2188
|
Publicado: Mie Jul 14, 2010 7:58 pm Título del mensaje: |
|
|
Por vuestros comentarios, es muy posible que caiga en agosto. Saludos. |
|
Volver arriba |
|
 |
Urogallo

Registrado: 15 Oct 2006 Mensajes: 21722 Ubicación: La Ferriére
|
Publicado: Mie Jul 14, 2010 9:36 pm Título del mensaje: |
|
|
Hindenburg escribió: |
De todos modos la sinopsis es demasiado rotunda y exagerada. En realidad EE.UU. tenía razones mucho mas profundas para intervenir, como la colosal deuda que ya habian adquirido los Aliados con empresas norteamericanas, . |
Hace tiempo leía un juicio bastante radical sobre el tema:
La pregunta no es porque intervino, sino si podía dejar de intervenir. Si Alemania gana la guerra y Francia e Inglaterra van a la bancarrota, la economia de los EEUU se hubiese hundido durante un siglo. ( Má o menoh). _________________ —Tienes la palabra de un oficial romano —dijo—. Vale más que un juramento.- |
|
Volver arriba |
|
 |
Guayo

Registrado: 09 Mar 2008 Mensajes: 3288 Ubicación: Managua
|
Publicado: Jue Jul 15, 2010 4:21 am Título del mensaje: |
|
|
Después de leerlo me dejo un poco extrañado sobre la posición del presidente Woodrow sobre evitar a toda costa la guerra, inclusive aguantando los barcos torpedeados y las grandes pérdidas de vidas y suministros, me dejo con ganas de leerme la biografía del presidente, así que veremos si conseguimos una buena biografía un poco más moderna. _________________ Cuiusvis hominis est errare; nullius nisi insipientis in errore perseverare.
http://elnuevoextremo.blogspot.com/ |
|
Volver arriba |
|
 |
Brutus
Registrado: 31 Ene 2010 Mensajes: 604
|
Publicado: Vie Jul 16, 2010 5:03 pm Título del mensaje: |
|
|
A veces no sé si pensar que eran los alemanes con sus submarinos los que actuaron con bastante "poco tacto" contra los barcos de bandera estadounidense o es que los norteamericanos buscaban de manera deliberada de que las potencias centrales atacasen sus barcos enviándolos pese a las advertencias de que iban a ser atacados sí o sí si osaban a navegar por ciertas zonas para tener así un "casus belli" para entrar a la guerra...
Al final fue un supuesto telegrama el que animo a los EE.UU. a entrar a la guerra |
|
Volver arriba |
|
 |
Davout

Registrado: 26 May 2010 Mensajes: 8987 Ubicación: AUERSTADT - 14.10.1806
|
Publicado: Dom Jul 25, 2010 8:02 pm Título del mensaje: |
|
|
- Muy bueno , muy bueno.
Ya me había gustado mucho Los cañones de Agosto y este me ha enganchado también.
Muchas gracias, _________________ LA PATRIE EN DANGER |
|
Volver arriba |
|
 |
Guayo

Registrado: 09 Mar 2008 Mensajes: 3288 Ubicación: Managua
|
Publicado: Lun Jul 26, 2010 4:37 pm Título del mensaje: |
|
|
Espero que también se animen las editoriales y publiquen otras obras de Doña Barbara, en especial el "Primer Saludo" sobre los conflictos políticos en Europa por el apoyo a la joven nación de Estados Unidos,
 _________________ Cuiusvis hominis est errare; nullius nisi insipientis in errore perseverare.
http://elnuevoextremo.blogspot.com/ |
|
Volver arriba |
|
 |
Urogallo

Registrado: 15 Oct 2006 Mensajes: 21722 Ubicación: La Ferriére
|
Publicado: Lun Jul 26, 2010 4:41 pm Título del mensaje: |
|
|
¡ LA REVOLUCIÓN AMERICANA !.
A ver si se animan los editores a sustituir el obsoleto concepto de guerra de la independencia americana. _________________ —Tienes la palabra de un oficial romano —dijo—. Vale más que un juramento.- |
|
Volver arriba |
|
 |
Guayo

Registrado: 09 Mar 2008 Mensajes: 3288 Ubicación: Managua
|
Publicado: Lun Jul 26, 2010 9:24 pm Título del mensaje: |
|
|
 _________________ Cuiusvis hominis est errare; nullius nisi insipientis in errore perseverare.
http://elnuevoextremo.blogspot.com/ |
|
Volver arriba |
|
 |
Hortensia de la Fuente F
Registrado: 10 Dic 2010 Mensajes: 4
|
Publicado: Vie Dic 10, 2010 1:19 pm Título del mensaje: Barbara Tuchman |
|
|
Estoy interesada en un ejemplar de Los Cañones de Agosto, alguien puede ayudarme a conseguirlo? no lo encuentro por ningún sitio. |
|
Volver arriba |
|
 |
|