|
Foro Primigenio de Hislibris Archivo precioso de aventuras hislibreñas de 2006 a 2024
|
 |
Ver tema anterior :: Ver siguiente tema |
Autor |
Mensaje |
Rodrigo
Registrado: 28 Nov 2007 Mensajes: 8545 Ubicación: Santiago de Chile
|
Publicado: Lun Nov 01, 2010 9:34 pm Título del mensaje: En Noviembre he comprado: |
|
|
En la Feria Internacional del Libro que por estos días se realiza en Santiago:
- El caso Kurilov, una de las primeras novelas de Irène Némirovsky (Salamandra, 2010).
- La región más transparente, de Carlos Fuentes (Alfaguara, 2008). Un referente de la narrativa latinoamericana.
- El gaucho insufrible, de Roberto Bolaño (Anagrama, 2003).
- La familia Moskat, de Isaac Bashevis Singer (RBA, 2009); autor que escribió toda su obra en yiddish. Suele afirmarse que ésta y la excelente Sombras sobre el Hudson (publicada en castellano por Ediciones B) son sus mejores novelas.
- Réquiem por el Este, de Andreï Makine (Tusquets, 2007). Este es un ruso radicado en Francia desde 1987 y que escribe en francés. Su estupenda novela El testamento francés ganó el Premio Goncourt en 1995.
- El miedo en Occidente, del historiador Jean Delumeau (Taurus, 2008). Un ensayo que hace tiempo me apetece leer.
 
   |
|
Volver arriba |
|
 |
Ausente
Registrado: 26 Ene 2009 Mensajes: 1727 Ubicación: Santiago, Chile
|
Publicado: Mar Nov 02, 2010 12:47 am Título del mensaje: Re: En Noviembre he comprado: |
|
|
Uff, veo que tuviste una visita productiva Rodrigo.
De Isaac Bashevis Singer he estado a punto de comprar, y varias veces, El esclavo, pero se ha salvado...
Rodrigo escribió: |
- La familia Moskat, de Isaac Bashevis Singer (RBA, 2009); autor que escribió toda su obra en yiddish. Suele afirmarse que ésta y la excelente |
Yo he comprado,
- [i]Conversación en La Catedral, Mario Vargas Llosa.
- Chile, La construcción de una República, 1830-1865, Simon Collier.
- Antropología Teológica, acercamientos a la paradoja del Hombre, Anneliese Méis (este último se ve complicadillo, pero interesante, ahí veré como le hago frente).  |
|
Volver arriba |
|
 |
Anubis_71

Registrado: 05 Ene 2008 Mensajes: 509 Ubicación: Cuenca
|
Publicado: Mar Nov 02, 2010 11:23 am Título del mensaje: |
|
|
Acabo de ir a recoger este que me llegó por correo, y le tenía ganas:
-"Los cañones de Agosto", de Barbara W. Tuchman.
Y de paso, ha caído "Los árabes", de Eugene Rogan.
 _________________ Leyendo "Muros", de David Frye (Turner, 2019)
 |
|
Volver arriba |
|
 |
farsalia

Registrado: 07 Nov 2007 Mensajes: 39967
|
|
Volver arriba |
|
 |
Rodrigo
Registrado: 28 Nov 2007 Mensajes: 8545 Ubicación: Santiago de Chile
|
Publicado: Mar Nov 02, 2010 2:51 pm Título del mensaje: Re: En Noviembre he comprado: |
|
|
Ausente escribió: |
Yo he comprado,
- Chile, La construcción de una República, 1830-1865, Simon Collier. |
Buena compra, Ausente. Si te animas, podrías hacerte con el libro de Gabriel Salazar, Construcción del Estado en Chile (Sudamericana, 2006). Enfocado en el período previo aparte de la etapa de Portales (1800-1837), pero el tema es similar y tratado desde una perspectiva más crítica.
A mí me gustó El esclavo. En edición de bolsillo está muy barata. |
|
Volver arriba |
|
 |
Balbo

Registrado: 02 Mar 2007 Mensajes: 12322 Ubicación: Gades in pectore
|
Publicado: Mar Nov 02, 2010 7:54 pm Título del mensaje: |
|
|
A hierro y fuego, de Sean McGlynn
Desmitificando los tópicos con que se nos suelen presentar los tiempos de la caballería, Sean McGlynn, profesor de la Universidad de Bristol, nos descubre en este libro la salvaje realidad de la guerra en la Edad Media: una realidad de trato brutal contra soldados y civiles, de presos masacrados, ciudades saqueadas, campos devastados… Nada de esto era fortuito, sino que estaba encaminado a lograr unos determinados objetivos.
No se trata, sin embargo, de contarnos horrores del pasado, sino de hacernos reflexionar acerca de la naturaleza de la guerra, acerca de problemas que tienen plena vigencia en el siglo XXI.
Y siguiendo con mis lecturas juveniles de historia: El oro del gladiador, de Andrea Schacht
El gladiador Globulus ha fallecido en un espectáculo en el Coliseo, y la fortuna que guardaba está en un lugar desconocido. Unos jóvenes amigos del gladiador harán todo lo posible para localizar el tesoro escondido, e impedir así que el jefe de la escuela de gladiadores robe el preciado botín. Los jóvenes detectives, no obstante, se encontrarán con más de una sorpresa en el camino, ya que no todo ha ocurrido como ellos creían en un principio. Una novela de intriga que acerca a los jóvenes lectores el mundo de la antigua Roma de una manera accesible y entretenida. En sus páginas no solo conoceremos sus aventuras, sino también datos reales sobre la época que encontraremos en el texto y en las notas de vocabulario.
 _________________ Viento del Este y niebla gris anuncian que viene lo que ha de venir (Mary Poppins) |
|
Volver arriba |
|
 |
AlmaLeonor
Registrado: 02 Jul 2007 Mensajes: 1440 Ubicación: Valladolid
|
Publicado: Mar Nov 02, 2010 8:04 pm Título del mensaje: Re: En Noviembre he comprado: |
|
|
Rodrigo escribió: |
En la Feria Internacional del Libro que por estos días se realiza en Santiago:
- La región más transparente, de Carlos Fuentes (Alfaguara, 2008). Un referente de la narrativa latinoamericana.
- Réquiem por el Este, de Andreï Makine (Tusquets, 2007). Este es un ruso radicado en Francia desde 1987 y que escribe en francés. Su estupenda novela El testamento francés ganó el Premio Goncourt en 1995.
- El miedo en Occidente, del historiador Jean Delumeau (Taurus, 2008). Un ensayo que hace tiempo me apetece leer.
[/img] |
¡Hola!
Rodrígo, he intentado alguna vez leer a Carlos Fuentes y reconozco que me resulta muy difícil. No puedo con él. ¿Me recomiendas esta novela suya? ¿es menos ... "densa"? Sin embargo he leído algunos artículos que me resultan fascinantes. El otro día sin ir más lejos escribió un artículo en el país sobre el "Tea Party" buenísimo (aunque de paso pidió a los mexicanos-norteamericanos que votasen por quien él simpatizaba).
Los otros dos libros que te menciono arriba me interesan por la temática. El año pasado tratamos estos dos temas en clase y me siguen interesando ¿Cuando se acabo con el Comunismo? ¿con la caida del muro y el fin de Rusia? ¿en la época actual? ¿es bueno que no exista una alternativa? ¿Ha sustituido el mundo islámico los "miedos" de occidente, una vez acabado con el comunismo? ¿Hubiesemos llegado a la situación actual con el terrorismo islamista de haber seguido existiendo un mundo bipolar? Me resultan preguntas fascinantes.
Besos.AlmaLeonor _________________ AlmaLeonor.
HELICON http://almaleonor.wordpress.com/
ANATOMÍA DE LA HISTORIA http://anatomiadelahistoria.com/autores/alma-leonor-lopez/
TRIBUNA DE LOBOS http://tribunadelobos.blogspot.com.es/ |
|
Volver arriba |
|
 |
Rodrigo
Registrado: 28 Nov 2007 Mensajes: 8545 Ubicación: Santiago de Chile
|
Publicado: Mar Nov 02, 2010 9:16 pm Título del mensaje: Re: En Noviembre he comprado: |
|
|
AlmaLeonor escribió: |
¡Hola!
Rodrígo, he intentado alguna vez leer a Carlos Fuentes y reconozco que me resulta muy difícil. No puedo con él. ¿Me recomiendas esta novela suya? ¿es menos ... "densa"? Sin embargo he leído algunos artículos que me resultan fascinantes. El otro día sin ir más lejos escribió un artículo en el país sobre el "Tea Party" buenísimo (aunque de paso pidió a los mexicanos-norteamericanos que votasen por quien él simpatizaba).
Los otros dos libros que te menciono arriba me interesan por la temática. El año pasado tratamos estos dos temas en clase y me siguen interesando ¿Cuando se acabo con el Comunismo? ¿con la caida del muro y el fin de Rusia? ¿en la época actual? ¿es bueno que no exista una alternativa? ¿Ha sustituido el mundo islámico los "miedos" de occidente, una vez acabado con el comunismo? ¿Hubiesemos llegado a la situación actual con el terrorismo islamista de haber seguido existiendo un mundo bipolar? Me resultan preguntas fascinantes.
Besos.AlmaLeonor |
Deben haber sido unas clases muy interesantes, AlmaLeonor.
Mira, de Fuentes sólo conozco La muerte de Artemio Cruz: lectura ardua donde las haya. Me he planteado lo de La región más transparente como un desafío, a ver si le pillo la gracia a una novela tan famosa y de la que mi novia dice maravillas (lo que para mí vale mucho). Por lo menos su temática me resulta harto interesante. |
|
Volver arriba |
|
 |
Urogallo

Registrado: 15 Oct 2006 Mensajes: 21722 Ubicación: La Ferriére
|
Publicado: Mie Nov 03, 2010 7:59 pm Título del mensaje: |
|
|
Adquiridos temporalmente en el almacen popular de publicaciones:
- ATARDECERES ROJOS. Le tenía muchas ganas por contar la vida de uno de mis héroes, el Vizconde de Barcelona, Arturo Pérez-Reverter.
- Una historia de Irán de la editorial Taurus. Ya sabeís, Oriente, Oriente... _________________ —Tienes la palabra de un oficial romano —dijo—. Vale más que un juramento.- |
|
Volver arriba |
|
 |
Balbo

Registrado: 02 Mar 2007 Mensajes: 12322 Ubicación: Gades in pectore
|
Publicado: Mie Nov 03, 2010 8:51 pm Título del mensaje: |
|
|
Acabo de recibir desde Cantabria por correo un descatalogadisimo de Eslava Galan: Viaje a la Costa de las Ballenas ¡¡¡Que alegria!!!!
Y el segundo de Percy Jackson: El Mar de los Monstruos
 _________________ Viento del Este y niebla gris anuncian que viene lo que ha de venir (Mary Poppins) |
|
Volver arriba |
|
 |
farsalia

Registrado: 07 Nov 2007 Mensajes: 39967
|
Publicado: Jue Nov 04, 2010 12:24 pm Título del mensaje: |
|
|
Ayer compré un libro que sólo por el título seduce: Años de vértigo. Cultura y cambio en Occidente, 1900-1914, de Philipp Blom (Anagrama, 2010):
Cita: |
«El talento de Philipp Blom consiste en compendiar con una concisión admirable los acontecimientos históricos y situarlos en un contexto esclarecedor. Años de vértigo nos introduce en los miedos y en las ilusiones de la época. Si la civilización dura cien años más, es posible que algún día un historiador compare la primera década de este siglo con los frenéticos años que precedieron a la Primera Guerra Mundial. De ser así, el libro de Blom difícilmente será superado como fuente» (Daniel Pudles, The Economist).
1900-1914: quince años vertiginosos que desembocaron en la que probablemente fue la guerra más cruenta de la historia. Una década y media en la que la ciencia, el arte, la literatura, la música, la arquitectura dieron algunos de los mejores frutos del siglo que entonces comenzaba. Nombres como Albert Einstein, Pierre y Marie Curie, Sigmund Freud, Braque y Picasso, Klimt, Kokoschka y Duchamp, por mencionar solo algunos, nuevos modos de pensar y descubrimientos como los rayos X, unidos a verdaderas revoluciones en los hábitos cotidianos –el automóvil, la cámara fotográfica, el cinematógrafo, los grandes almacenes–, lograron que, como sugiere el autor, el período anterior a la Primera Guerra Mundial se considerase «una época idílica, los buenos viejos tiempos, una belle époque celebrada en películas de decorados fastuosos entre los que se movía una sociedad elegante y hasta entonces intacta, a punto ahora de quedar hecha añicos por las fuerzas que la empujan inexorablemente hacia el desastre. Después de 1918 el fénix de la modernidad resurgió de las cenizas del viejo mundo».
Fueron también los crueles años de la «fiebre del caucho» y el exterminio de nativos en el Congo belga; los días de la frenética carrera por la supremacía naval, el amanecer de las grandes luchas sociales del siglo, con las primeras manifestaciones de la conciencia proletaria y el imparable avance del feminismo y las campañas por el sufragio femenino, un movimiento asociado a la angustia y las vacilaciones del sexo «fuerte»... Dedicando un capítulo a cada uno de esos quince años, Philipp Blom pinta una retrospectiva histórica soberbia. |
_________________ Web personal
¡¡El Mesías!! ¡¡El Mesías!! ¡¡Muéstranos al Mesías!! |
|
Volver arriba |
|
 |
Rodrigo
Registrado: 28 Nov 2007 Mensajes: 8545 Ubicación: Santiago de Chile
|
Publicado: Jue Nov 04, 2010 3:35 pm Título del mensaje: |
|
|
Reventando el presupuesto de fin de año, en una segunda incursión a la Feria Internacional del Libro de Santiago:
- Berlín Alexanderplatz, de Alfred Döblin (Cátedra, 2002). Narrativa expresionista, ítem en el que no estoy muy puesto la verdad.
- La música de una vida, de Andreï Makine (Tusquets, 2001). Novela breve ambientada en la Segunda Guerra Mundial.
- Mulata de tal, de Miguel Ángel Asturias (UNESCO, Colección Archivos, 2000). Una que no conozco del Nobel guatemalteco.
- El Pentateuco de Isaac, de Angel Wagenstein (Libros del Asteroide, 2008). Novela doblemente reseñada en la PAPRI.
- El terremoto de Chile, de Heinrich von Kleist (Atalanta, Girona, 2008). Una curiosidad de este clásico del romanticismo alemán.
- Caída libre. El libre mercado y el hundimiento de la economía mundial, de Joseph Stiglitz (Taurus 2010). |
|
Volver arriba |
|
 |
David L
Registrado: 17 Oct 2006 Mensajes: 1638
|
Publicado: Jue Nov 04, 2010 8:26 pm Título del mensaje: |
|
|
Mis dos últimas adquisiciones:
1) Memorias de Guerra, Mariscal Bernard Montgomery, Tempus, 2010, Madrid
2) Después del Tercer Reich, Giles Macdonogoh, Galaxia Gutemberg, 2010,Barcelona
El primero es un libro que anhelaba desde hace tiempo y el segundo me ha llamado la atención por ser un tema tal vez no muy tratado, puede que sea polémico.. pero quiero apreciarlo de primera mano.
Un saludo. _________________ En España la mejor manera de guardar un secreto es escribir un libro.”
―Manuel Azaña |
|
Volver arriba |
|
 |
TRENCAVEL
Registrado: 10 Ene 2010 Mensajes: 82 Ubicación: Tarraco
|
Publicado: Vie Nov 05, 2010 8:21 am Título del mensaje: |
|
|
 _________________ salut i peles. |
|
Volver arriba |
|
 |
vorimir

Registrado: 03 Oct 2007 Mensajes: 7779 Ubicación: Lauro Vetus
|
Publicado: Vie Nov 05, 2010 11:06 am Título del mensaje: |
|
|
Balbo escribió: |
A hierro y fuego, de Sean McGlynn
Desmitificando los tópicos con que se nos suelen presentar los tiempos de la caballería, Sean McGlynn, profesor de la Universidad de Bristol, nos descubre en este libro la salvaje realidad de la guerra en la Edad Media: una realidad de trato brutal contra soldados y civiles, de presos masacrados, ciudades saqueadas, campos devastados… Nada de esto era fortuito, sino que estaba encaminado a lograr unos determinados objetivos.
No se trata, sin embargo, de contarnos horrores del pasado, sino de hacernos reflexionar acerca de la naturaleza de la guerra, acerca de problemas que tienen plena vigencia en el siglo XXI.
|
Interesado estoy, ya contarás algo más del libro, espero... _________________ La Torre de Vorimir |
|
Volver arriba |
|
 |
|
|
No puede crear mensajes No puede responder temas No puede editar sus mensajes No puede borrar sus mensajes No puede votar en encuestas
|
Powered by phpBB © 2001, 2005 phpBB Group
|