|
Foro Primigenio de Hislibris Archivo precioso de aventuras hislibreñas de 2006 a 2024
|
 |
Ver tema anterior :: Ver siguiente tema |
Autor |
Mensaje |
David L
Registrado: 17 Oct 2006 Mensajes: 1638
|
Publicado: Dom Sep 12, 2010 5:12 am Título del mensaje: Historia Militar de la Primera Guerra Mundial-Quero Rodiles |
|
|
Uploaded with ImageShack.us
Felipe Quero Rodiles
Editorial: Silex
Lengua: CASTELLANO
Encuadernación: Tapa blanda
ISBN: 9788477372332
Nº Edición:1ª
Año de edición:2009
Plaza edición: MADRID
Pag: 640
La obra es una Historia Militar de la Primera Guerra Mundial, como muy bien indica el título del mismo, sin desviarse un instante de la teoría y descripción de las distintas acciones de guerra que se desarrollaron a lo largo de la Gran Guerra. No estamos ante un libro que nos transmite las experiencias personales de los combatientes, las trincheras son descritas siempre dentro de su vertiente militar y alejadas totalmente de cualquier atisbo de romanticismo o padecimiento. Tampoco estamos ante un libro que nos acerque a las cuestiones político-sociales de la IGM, a pesar de que el autor siempre nos recuerde que un Ejército sin apoyo en la retaguardia, tanto cívico como político, está condenado al fracaso. Como comenta el propio autor, estamos ante una obra especializada, específicamente militar, basado en la estrategia y tácticas usadas y plasmadas en el campo de batalla durante la Gran Guerra.
Otro hecho curioso de este libro es que el autor no sigue un orden cronológico para describir las operaciones militares, sino que el relato está supeditado a la lógica estratégica, objetivo fundamental de esta obra. A veces este hecho puede resultar en cierta manera algo “lioso”, pero al final vas enlazando el desarrollo del combate según el planteamiento estratégico que los Altos Estados Mayores de ambos contendientes pusieron en práctica en los distintos teatros de operaciones.
En cuanto a cartografía, comentar que los croquis son muy básicos, pero no lo comento como algo deficitario del mismo, sino como un acierto, ya que precisamente en su sencillez se encuentra su valor. Podríamos pensar que necesitamos mapas más elaborados, puede que sí, pero a veces no es más fácil y comprensible un mapa esquemático con el planteamiento de la batalla bien definido, que un mapa demasiado técnico, por denominarlo de alguna manera, para comprender mejor el transcurso de la misma. En este punto seguro que hay lectores que no están de acuerdo con este aserto, pero a mí me ha servido la claridad esquemática de los mismos para entender mejor este conflicto. Otro detalle es que no dispone de material fotográfico, son más de 600 páginas de letras y mapas.
Como conclusión, me gustaría destacar que libros como el reseñado de Felipe Quero Rodiles son muy necesarios para acercarse con buen pie a la Historia Militar, sin perder rigurosidad también se puede hacer literatura amena de esta especialidad tan complicada de leer como es la mencionada Historia Militar _________________ En España la mejor manera de guardar un secreto es escribir un libro.”
―Manuel Azaña |
|
Volver arriba |
|
 |
Brutus
Registrado: 31 Ene 2010 Mensajes: 604
|
Publicado: Dom Sep 12, 2010 9:36 am Título del mensaje: |
|
|
Yo los libros de Silex no es que me gusten mucho la verdad. Este mismo lo estuve ojeando y no vi nada nuevo, ahora que leo tu comentario quizás me he precipitado.
posdata:ayer casi compro el de Rommel de "La infantería al ataque", si alguien lo leyó, es un peñazo? |
|
Volver arriba |
|
 |
Hindenburg

Registrado: 06 Jun 2007 Mensajes: 934 Ubicación: Prusia Oriental Virtual
|
Publicado: Dom Sep 12, 2010 7:04 pm Título del mensaje: |
|
|
Brutus escribió: |
posdata:ayer casi compro el de Rommel de "La infantería al ataque", si alguien lo leyó, es un peñazo? |
Tienes que considerar que Rommel lo escribió pensando en hacer un tratado para uso y enseñanza de los militares; casi un libro de texto con lecciones y moralejas a partir de las experiencias personales de 1914-18. Por tanto hay capítulos que se hacen monótonos, pero hay otros en los que el talento literario de Rommel ( perceptible en su posterior e incompleta "Memorias" de la SGM ) sale a la luz, especialmente cuando narra auténticas locuras ( por el riesgo ) que cometió durante la invasión de Francia en 1914 siendo un oficial de sección. _________________ ¿Donde diablos se ha metido Ludendorff ? Le necesito... |
|
Volver arriba |
|
 |
|
|
No puede crear mensajes No puede responder temas No puede editar sus mensajes No puede borrar sus mensajes No puede votar en encuestas
|
Powered by phpBB © 2001, 2005 phpBB Group
|