|
Foro Primigenio de Hislibris Archivo precioso de aventuras hislibreñas de 2006 a 2024
|
 |
Ver tema anterior :: Ver siguiente tema |
Autor |
Mensaje |
farsalia

Registrado: 07 Nov 2007 Mensajes: 39967
|
Publicado: Vie Sep 04, 2015 5:58 pm Título del mensaje: 'Operación U.N.C.L.E.' |
|
|
Los que ya peinan canas recordarán la serie The Man from U.N.C.L.E. (NBC, 1964-1968) —acrónimo de United Network Command for Law and Enforcement— y que por nuestros lares hispanos se tradujo como El agente de C.I.P.O.L. (siglas de Comisión Internacional Para la Observancia de la Ley), una agencia secreta internacional que hacía frente a una organización (también secreta y también internacional ) llamada T.H.R.U.S.H otro acrónimo —que a su vez significaba Technological Hierarchy for the Removal of Undesirables and the Subjugation of Humanity—; vamos, como los S.H.I.E.L.D. e Hydra de los cómics (y películas y series) de la Marvel pero en clave de años sesenta y Guerra Fría. En aquella serie, dos agentes, uno estadounidense, Napoleón Solo (Robert Vaughn), y otro soviético, Ilya Kuryakin, unían esfuerzos para hacer frente a la amenaza terrorista internacional. Ian Fleming, creador de James Bond, estuvo entre quienes participaron en la concepción de la serie, pero su prematura muerte le impidió continuar en ella. Tras la crisis de los misiles de Cuba (1962), la amenaza de que bombas atómicas cayeran en malas manos (si es que no estaban ya) propició la serie de NBC (con que en cierto modo tenía un halo a lo James Bond (que también tiene su organización enemiga con acrónimo: SPECTRE), del mismo modo que las películas de este personaje tuvieron su cara B (más paródica) en Flint, agente secreto, que inició una particular franquicia protagonizada por Jameds Coburn (y, que, a su vez, prefigura la serie Austin Powers a finales de los años 90 del siglo XX y los primeros del XXI); en clave hispana tenemos el cómic Anacleto, agente secreto, creador Manuel Vázquez para Bruguera (y de la que se acaba de estrenar su particular adaptación cinematográfica). Hay que ver, se podría decir, el juego que han dado los espías en escala internacional y las derivaciones. Y qué cool eran los años sesenta, a pesar de la amenaza atómica. Claro, en cultura popular pasamos de los beatniks a los hippies, pero también a los cócteles, la minifalda, los elegantes trajes masculinos, las fiestas exclusivas, el glamour del cine, los coches de marca... y la idea de que ya que el mundo puede irse a pique en cualquier momento, pues pasémoslo bien.
Operación U.N.C.L.E. es un remake cinematográfico de la serie televisiva, aunque de hecho es una precuela: cómo se conocen y colaboran (a su pesar) los espías Solo y Kuryakin, esta vez en la piel de Henry Cavill y Armie Hammer. Estamos ante un proyecto de Guy Ritchie, que aporta su peculiar manera de entender lo retro tras sus dos películas sobre Sherlock Holmes (2009 y 2011). Y podríamos decir, de entrada, que su elección como director ha sido todo un acierto, pues dota al filme de algo que le viene bien: socarronería. Recordaremos a Robert Downey Jr. como Holmes y Jude Law como el doctor Watson, la complicidad entre ambos y el juego que se traían, con pullas constantes, que de alguna manera podemos encontrar en Solo y Kuryakin. De otra manera, claro está, y quizá con mejor fortuna que esos dos Sherlock Holmes cinematográficos, que parecen haberse quedado caducos tras el Sherlock de la BBC (y eso que son productos que surgen en un proceso casi paralelo). Para ponernos en antecedentes, Solo y Kuryakin son ases para sus respectivas agencias (CIA y KGB) y se enfrentan en la primera secuencia de la película (magnífica), en el Berlín en el que se acaba de construir el Muro. Ante la eventualidad de que una bomba atómica caiga en en manos de una organización de antiguos nazis y fascistas italianos (la familia Vinciguerra). Se unen esfuerzos (aunque la desconfianza entre ambos agentes es constante) y con ellos colabora la joven Gaby Teller (Alicia Vikander), cuyo padre puede haber colaborado (de grado o por la fuerza) con los terroristas. Lo demás ya lo podemos suponer...
La trama de la nueva película de Ritchie tiene mucho eco de los filmes de James Bond, especialmente a aquellos con Roger Moore como protagonista, por su sentido del humor; incluso alguna secuencia recuerda a sus películas (particularmente no paraba de pensar en las escenas de Bond en la finca de Zorin y las cuadras de caballos en Panorama para matar, cuando veía la secuencia de la fiesta de los Vinciguerra). Se explota el elemento humorístico, sin pasarse de rosca, al tiempo que las secuencias de acción están muy bien rodadas y que, por mucho que hayamos visto escenas similares en tantas y tantas películas, funcionan pero que muy bien. El argumento, inevitable pero lógicamente, deviene una rutinaria sucesión de enfrentamientos, complicidades, engaños y resoluciones que, además, juegan con el espectador y su capacidad para "retener" todo lo que se ve en pantalla. Rutinario, sí, como suele suceder en películas de este género, pero no rutinario: el ritmo no decae, el pulso narrativo es sólido y Ritchie (y los actores) parece que se lo pasan bien... y nosotros los espectadores pues también. Todo es fresco y glamuroso, el personaje de Gaby no es un mero relleno (la chica Bond, que se diría en las películas de este personaje), el villano de turno es sobre todo una mujer (Elizabeth Debicki como Victoria Vinciguerra) y el actor británico Hugh Grant aporta un (también) divertido rol a todo este producto. Un producto que resulta muy entretenido, que tiene ese aroma a James Bond que no dejamos de mencionar (de hecho, Ritchie consigue dos Bonds por el precio de uno) y que se completa con una estupenda banda sonora, tanto en el score cinematográfico como en una sugerente selección de canciones.
En definitiva, Operación U.N.C.L.E. es una estupenda apuesta veraniega (que acaba siendo algo más) que terminas con una pregunta en mente: productores de las últimas películas de James Bond, ¿a qué esperáis para fichar a Guy Ritchie para dirigir la siguiente entrega, ahora que Sam Mendes ha confirmado que Spectre (2015) será la última película de la saga que dirigirá? Sería interesante, tras la gravitas del Bond que encarna Daniel Craig, ver a otro que recuerde más al Flint de James Coburn. A fin de cuentas, Guy Ritchie entiende como pocos (caso aparte de Matthew Vaughn con Kingsman [2015]) esa noción de que lo británico sea cool... _________________ Web personal
¡¡El Mesías!! ¡¡El Mesías!! ¡¡Muéstranos al Mesías!! |
|
Volver arriba |
|
 |
INIGO

Registrado: 01 Sep 2010 Mensajes: 15760 Ubicación: Reyno de Navarra
|
Publicado: Vie Sep 04, 2015 6:08 pm Título del mensaje: |
|
|
Hace falta retomar más enfoque british en los filmes de Bond. No es mala apreciación. _________________ http://elpuentelejano.blogspot.com.es/ |
|
Volver arriba |
|
 |
farsalia

Registrado: 07 Nov 2007 Mensajes: 39967
|
Publicado: Vie Sep 04, 2015 6:18 pm Título del mensaje: |
|
|
Un último comentario: haced lo que queráis, pero os recomiendo especialmente que veáis esta película en V.O. subtitulada. Además de que la variedad idiomática tiene su qué en esta película (como en Malditos bastardos de Tarantino), hay que destacar los diversos acentos en el inglés: suavemente americano para Cavill, fuertemente ruso para Hammer, peculiarmente europeo para Vikander y elegantemente británico para Grant. _________________ Web personal
¡¡El Mesías!! ¡¡El Mesías!! ¡¡Muéstranos al Mesías!! |
|
Volver arriba |
|
 |
Yllanes

Registrado: 02 Mar 2010 Mensajes: 1252 Ubicación: Zaragoza
|
Publicado: Dom Sep 06, 2015 3:38 am Título del mensaje: |
|
|
Pues en este caso no estoy de acuerdo, la película me ha parecido muy flojita. Es visualmente muy bonita (con un gran uso de exteriores italianos espectaculares y un gran diseño en general) y tiene, sin duda, alguna secuencia muy entretenida (por ejemplo la de la persecución en lancha). Pero los personajes son planísimos: la chica, sosa; el ruso, monótono y al estadounidense le faltaba mucho carisma para el papel. Por no hablar del malo que era totalmente patético y aun encima con el bigote parecía Pierre Nodoyuna, solo le faltaba el perro (la mala algo mejor). Hugh Grant, debo decir, le saca bastante jugo a lo poco que tenía que hacer.
La trama es blandísima, aunque supongo que no es lo principal en una comedia, o no lo sería si los personajes funcionaran mejor y si tuviese más gracia.
No sé, un aprobado raspado para mí.
Por cierto, a mí los acentos son una de las cosas que me chirriaron mucho, especialmente el de Vikander que iba y venía (no me ha convencido nada esta actriz y además tiene la mala suerte de una inevitable comparación con su compatriota en MI: Rogue Nation) |
|
Volver arriba |
|
 |
farsalia

Registrado: 07 Nov 2007 Mensajes: 39967
|
Publicado: Dom Sep 06, 2015 9:32 am Título del mensaje: |
|
|
Demasiado marcado el acento ruso de Armie Hammer, pero me sorprendió el de Cavill, que se "americaniza" suavemente, sin estridencias.
El tráiler de la película engaña mucho, por cierto: Grant aparece muy avanzada la película y la frasecita "tenéis un código: U.N.C.L.E" es su última intervención, unos instantes antes de los títulos de crédito finales. Por eso (y otras cosas, claro) la película, más que un remake de la serie, es una precuela: si la cosa sigue adelante (y es de prever que lo consiga, a tenor del éxito de público que ha tenido) entonces sí veremos ese tono televisivo de los sesenta... pasado por el tamiz de Ritchie, claro.
La persecución de las lanchas estuvo muy bien, pero me sigo quedando con la primera secuencia en Berlín. Luego la película deriva en lo habitual en este tipo de productos, pero ya no alcanza lo logrado en esos primeros quince minutos.
Le podían haber sacado más partido al personaje de Jared Harris, por otro lado. _________________ Web personal
¡¡El Mesías!! ¡¡El Mesías!! ¡¡Muéstranos al Mesías!! |
|
Volver arriba |
|
 |
vorimir

Registrado: 03 Oct 2007 Mensajes: 7779 Ubicación: Lauro Vetus
|
Publicado: Dom Sep 06, 2015 10:08 am Título del mensaje: |
|
|
A mí me ha resultado la película más divertida de este verano. Con ganas de ver si hacen segunda parte... |
|
Volver arriba |
|
 |
Clodoveo11

Registrado: 30 Ene 2015 Mensajes: 1586 Ubicación: Princeton Plainsboro
|
Publicado: Mar Ene 12, 2016 10:23 am Título del mensaje: |
|
|
Yllanes escribió: |
Pues en este caso no estoy de acuerdo, la película me ha parecido muy flojita. Es visualmente muy bonita (con un gran uso de exteriores italianos espectaculares y un gran diseño en general) y tiene, sin duda, alguna secuencia muy entretenida (por ejemplo la de la persecución en lancha). Pero los personajes son planísimos: la chica, sosa; el ruso, monótono y al estadounidense le faltaba mucho carisma para el papel. Por no hablar del malo que era totalmente patético y aun encima con el bigote parecía Pierre Nodoyuna, solo le faltaba el perro (la mala algo mejor). Hugh Grant, debo decir, le saca bastante jugo a lo poco que tenía que hacer.
La trama es blandísima, aunque supongo que no es lo principal en una comedia, o no lo sería si los personajes funcionaran mejor y si tuviese más gracia.
No sé, un aprobado raspado para mí.
Por cierto, a mí los acentos son una de las cosas que me chirriaron mucho, especialmente el de Vikander que iba y venía (no me ha convencido nada esta actriz y además tiene la mala suerte de una inevitable comparación con su compatriota en MI: Rogue Nation) |
Ayer vi la película por Internete y coincido prácticamente con tu apreciación. Actores malos y sosos hasta decir basta (claro, si la supuesta estrella resulta ser Hugh Grant está todo dicho), sobre todo la chica, que encima los trajecitos y sombreros le quedaban de pena (a siglos luz de la Audrey Hepburn). Estéticamente la cosa parecía un anuncio de Martini estirado como un espagueti; podían haber dicho lo mismo en una hora de metraje. Aparte, quieren hacer flashbacks explicativos que como no estés muy atento son indistinguibles del ritmo normal. La primera mitad es la más tediosa, para luego ir animándose. Y luego lo de los espías enfrentados resultaba un remedo de Tango y Cash pero en malo. De los chistes, mejor no hablar; te ríes más viendo a los que se Avecinan, así de patético. Hombre, también quizá en mi debe cuenta que James Bond siempre me ha parecido un chuleta poco creíble, y que Robert Vaughn era un estirado típico de anuncios de corbatas sesenteras o linimento Sloan. En fin, ni para coger el sueño servía.  _________________ γνῶθι σεαυτόν... vaya, y sólo sé que no sé nada. |
|
Volver arriba |
|
 |
Rodrigo
Registrado: 28 Nov 2007 Mensajes: 8545 Ubicación: Santiago de Chile
|
Publicado: Mie Ene 13, 2016 2:42 pm Título del mensaje: |
|
|
La vi anoche y me llevé una cierta decepción –mis expectativas eran modestas, debo decir-. Baja mucho después de la secuencia inicial. La chica… ¿es que no podían conseguirse una actriz verdaderamente guapa? Del resto mejor ni hablar. Me remito a los comentarios de Clodoveo e Yllanes, que en general suscribo. |
|
Volver arriba |
|
 |
hijomoto

Registrado: 15 Ene 2011 Mensajes: 2542
|
Publicado: Mie Ene 13, 2016 4:02 pm Título del mensaje: |
|
|
A mí no me pareció una peli para tirar cohetes, pero es muy divertida... Vamos, que prefiero ver esta siete veces seguidas antes que un nuevo visionado de El topo, por ejemplo, esa sí que es aburrida que te pasas.
Y además...
Si esta niña no es verdaderamente guapa, venga Gloria Fuertes y lo vea. |
|
Volver arriba |
|
 |
Rodrigo
Registrado: 28 Nov 2007 Mensajes: 8545 Ubicación: Santiago de Chile
|
Publicado: Mie Ene 13, 2016 4:52 pm Título del mensaje: |
|
|
En la película se ve insípida y en general no tiene nada que hacer entre las clásicas bellezas de la gran pantalla. La comparación es inevitable, dado el asunto y la ambientación de la historia. La misma Audrey Hepburn, ya que la menciona Clodoveo. Ella sí que era una belleza, y un icono eterno de gracia, elegancia y femineidad.
La película me aburrió, qué le voy a hacer. Todo en ella me resultó sin carácter y sin nervio. Muy sosa. |
|
Volver arriba |
|
 |
Clodoveo11

Registrado: 30 Ene 2015 Mensajes: 1586 Ubicación: Princeton Plainsboro
|
Publicado: Mie Ene 13, 2016 4:59 pm Título del mensaje: |
|
|
hijomoto escribió: |
Si esta niña no es verdaderamente guapa, venga Gloria Fuertes y lo vea. |
Sí, está mejor que Gloria Fuertes, QEPD.
Yo iba más a que resulta muy sosa en la película. Y en cuanto a guapas, te doy una vuelta por la España rupestre y te saco 40 como ésta, pero eso sí, reconociendo que muchísimo mejores que Gloria Fuertes.  _________________ γνῶθι σεαυτόν... vaya, y sólo sé que no sé nada. |
|
Volver arriba |
|
 |
farsalia

Registrado: 07 Nov 2007 Mensajes: 39967
|
|
Volver arriba |
|
 |
hijomoto

Registrado: 15 Ene 2011 Mensajes: 2542
|
Publicado: Mie Ene 13, 2016 7:52 pm Título del mensaje: |
|
|
Pues Audrey Spaguetti toda para vosotros, pero he de reconocer que era un bello saco de huesos y una actriz con estrella (y mucha portada de revista). Hombre, es que lo de "verdaderamente guapa" me ha chocado un poco, como a exigencia obligada desde un Olimpo de guapos, parecía más un cotilleo entre bastidores de Vittorio y Lucchino. |
|
Volver arriba |
|
 |
Raskolnikov

Registrado: 25 Dic 2009 Mensajes: 4982 Ubicación: Esperando en el Desfiladero del Borgo
|
Publicado: Mie Ene 13, 2016 7:54 pm Título del mensaje: |
|
|
Entro solo para decir que Audrey Hepburn elegancia, estilo y magnetismo todo el que se quiera. Pero guapa no era.
Ya me voy. Pueden seguir ustedes con lo que estuviesen haciendo. |
|
Volver arriba |
|
 |
Rodrigo
Registrado: 28 Nov 2007 Mensajes: 8545 Ubicación: Santiago de Chile
|
Publicado: Mie Ene 13, 2016 8:38 pm Título del mensaje: |
|
|
Vamos, Hijomoto. En películas de este tipo, de por sí ligerillas, el atractivo de la chica de turno es un reclamo indeclinable. La actriz de UNCLE no llena la retina de ninguna manera.
Y bueno, para mí Audrey Hepburn sí que era bella, además de estilosa.
Lo decisivo -en lo que me toca- es que la peli, de la que sólo esperaba entretención, me aburrió. Fatal. |
|
Volver arriba |
|
 |
|
|
No puede crear mensajes No puede responder temas No puede editar sus mensajes No puede borrar sus mensajes No puede votar en encuestas
|
Powered by phpBB © 2001, 2005 phpBB Group
|