Índice del Foro Foro de Hislibris Foro de Hislibris
Libros de Historia, libros con historia
 
 F.A.Q.F.A.Q.   BuscarBuscar   Lista de MiembrosLista de Miembros   Grupos de UsuariosGrupos de Usuarios   Regí­streseRegí­strese 
 PerfilPerfil   Conéctese para revisar sus mensajesConéctese para revisar sus mensajes   ConectarseConectarse 
El pequeño Pataxú, Tristan Derème

El Asedio -Pérez Reverte - La Paradoja- LA GUERRA ARTURICA
Ir a página 1, 2  Siguiente
 
Publicar Nuevo Tema   Responder al Tema    Índice del Foro Foro de Hislibris -> Este libro, ¿qué tal está?
Ver tema anterior :: Ver siguiente tema  
Autor Mensaje
Parronidas



Registrado: 31 May 2010
Mensajes: 151

MensajePublicado: Mie Jun 09, 2010 12:42 pm    Tí­tulo del mensaje: El Asedio -Pérez Reverte - La Paradoja- LA GUERRA ARTURICA Responder citando

LA PARADOJA:
El Asedio puede que no sea el libro indicado para los seguidores asiduos de Pérez Reverte pudiéndolo llegar a calificar como decepcionante. Y sin embargo entre otros sectores de lectores más en la línea de novela histórica con base y/o narrativa desarrollada está siendo aclamado con éxito y veneración.

Razones de análisis de la paradoja de El Asedio-
    1. Pérez Reverte ha querido consolidar su prestigio narrativo con uno de los que según el autor, puede que sea de sus últimos libros de novela histórica. El tema de su novela, pues, debía de ser de una singularidad especial. Por ello nos ofrece un retrato único del asedio sufrido por la Ciudad de Cádiz y las Cortes Españolas frente a la invasión francesa en 1811. Evento del que pronto se cumplirán 200 años, siendo motivo de esperara celebración el próximo año en España, y sobre el cual se ha comenzado a sobre titular la obra como “el libro del bicentario”.

    2. Las bases sobre las que se construyen la obra principalmente son dos.

    a. La primera: con la guerra de la independencia española frente al Imperio Napoleónico de trasfondo: un impresionante retrato del asedio francés sobre Cádiz ciudad y las Cortes Independientes. En este sentido hay un fiel reflejo de:
    i. La vida en Cádiz durante el asedio.
    ii. Las luchas de poder y tendencias dentro de las Cortes Independientes.
    iii. La decadencia de España como potencia comercial, militar y política frente a sus colonias americanas a favor de una Inglaterra, aliada, y que está en plena consolidación como Imperio dominante.
    iv. La desorganización militar de las tropas españolas para hacer frente a la invasión y la consolidación de la guerra de guerrillas como elemento más eficaz de la victoria.
    v. La visión del lado francés de la situación, la interrelación con las ideas afrancesadas entre sus seguidores españoles como esperanza de una ilustración que no ha llegado al país.

    b. Los personajes que transcurren a través de la obra como un reflejo de la situación política existente:
    i. Lolita Palma, administradora de la naviera Palma e Hijos que junto al amigo de la familia Emilio Sánchez Guinea, como representantes de la burguesía comercial, y exponen la decadencia del monopolio comercial español con los puertos americanos frente a las peticiones de libertad comercial y política de dichas colonias con la connivencia de la diplomacia británica.
    ii. Pepe Lobo, representa al héroe español de origen humilde, Capitán de la Culebra, bergantín corsario fletado por las empresas de Lolita Palma y Emilio Sánchez Guinea y que refleja la vertiente marítima de la guerra y alternativa comercial de las patentes de corso, en medio de un contrabando también enriquecedor para la todos los segmentos de la ciudad.
    iii. Felipe Mojarra – El anti héroe anónimo de la más baja condición (salinero) que lucha contra los franceses por la vía de actos de pillaje y como escopetero del ejercito español.
    iv. Simón Desfosseux El Capitán francés que en su condición de profesor de física de la universidad de Metz (la visión ilustrada) y capitán de artillería, nos muestra la gran importancia de los conocimientos sobre la física para constituir una artillería capaz de batir Cádiz, a la vez que compara y juzga la situación general de la guerra y los protagonistas franceses como españoles.
    v. Rogelio Tizón comisario de policía, corrupto, cruel, cínico que representa el brazo ejecutivo del poder, a través de la policía, sea cual sea al bando al que sirva. Que está inmerso en la resolución de unos misteriosos crímenes en serie dentro de la ciudad de Cádiz.
    vi. Gregorio Fumagal El taxidermista – El traidor o afrancesado que cree en el espíritu de la ilustración y la renovación política y libre pensadora del ciudadano, más allá de lealtades patrias.

    3. LA TRAMA no queda definida desde el principio y las historias entre los principales personajes y secundarios satélites se van entrecruzando. El lector llega a la pagina 400 y tiene una visión muy clara y definida de lo que supone el asedio para Cádiz y el trasfondo histórico completo de la guerra en la que está inmerso el país, la importancia de las matemáticas y la física que hace que las piezas de artillería puedan tener mayor alcance en el bombardeo de la ciudad, la inexplicable relación entre la caída de las bombas y los asesinatos de mujeres jóvenes por un sádico asesino. Y el trasfondo del curso de la guerra. Pero nada más. Sigue sin saber de qué va exactamente la trama.
    Al final se descubre con desconcierto que la trama principal era los asesinatos en serie. De cualquier forma la principal como las tramas paralelas no están engarzadas y cimentadas con solidez estructural. Siendo muchos los elementos de la trama que no se sostienen cuando al final se hace una mirada retrospectiva y analítica al conjunto del libro.

    4. LA NARRATIVA es lenta, motivada por el exceso de descripciones y detalles de todo tipo. Que si bien en algunos casos ayudan en la idea de contexto ambiental, devienen en una prolongación de la trama tediosa y convirtiendo la obra en una lectura muy densa. Ej. Descripciones espesas y reiteradas: de las calles, de los pensamientos de los personajes, del atuendo, del mobiliario, de los objetos, de cada acción realizada, de lugares, etc, etc.

    5. VOCABULARIO Y TERMINOLOGÍA muy extensos sin aclaración del significado de los términos para el lector no especializado en: náutica, balística, pesos y medidas, armamento, vestimenta de la época, etc.

    6. LOS MAPAS sobre la zona marítima de Cádiz y sobre la propia ciudad son insuficientes en contrapartida para localizar determinados emplazamientos que se van sucediendo continuadamente a la largo del relato.

    7. EXCESO NARRATIVO que denota que el autor se siente muy cómodo escribiendo para si mismo pero abusa en exceso de dichos aportes narrativos, lo que conlleva un exceso de texto y en definitiva de páginas. Al menos 250 sobran en el libro.

    Reflexionaba Stefan Zweig en su obra “El mundo del ayer” sobre el motivo de que tuviera tantos lectores alrededor del mundo y el porqué de ese éxito. Zweig solo encontraba una respuesta: Él como autor, repasaba continuamente cada hoja, cada párrafo, cada línea y cada palabra escrita a fin de depurar el exceso, concretar la idea, y relatar de forma sencilla lo que en principio había sido complejo de escribir.

    8. EL FINAL de la novela cumple con la épica gesta de resistencia de Cádiz y sus cortes en cuanto al contexto histórico, pero es desangelado, decepcionante y tramado con alfileres en cuanto a la trama y personajes de la trama literaria.
    El autor tras 700 páginas de insistencia (sin fundamento) sobre unas motivaciones psicológicas del asesino a través del planteamiento de Cádiz como un tablero de ajedrez, y el Comisario Tizón jugando una partida mortal de ajedrez contra el asesino, nos ofrece una resolución del juego totalmente des ilusoria, junto a la resolución de las tramas paralelas de la novela con patetismo.


El resumen de la paradoja es que el rigor y la documentación histórica y su implementación en la obra por parte de Pérez Reverte y reflejada en la novela, es muy superior a la trama novelada.
_________________
Esta Noche Ceneramos En El Infierno


Ultima edición por Parronidas el Jue Jun 10, 2010 11:07 am; editado 1 vez
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado
farsalia



Registrado: 07 Nov 2007
Mensajes: 39763

MensajePublicado: Mie Jun 09, 2010 12:54 pm    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

Reseña en la Papri.
_________________
Web personal

¡¡El Mesías!! ¡¡El Mesías!! ¡¡Muéstranos al Mesías!!
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
Trecce



Registrado: 21 Feb 2007
Mensajes: 6252
Ubicación: Lejos.

MensajePublicado: Mie Jun 09, 2010 6:14 pm    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

Nada nuevo.
_________________
Las pequeñas historias también hacen Historia
http://eldardodelapalabra.blogspot.com/
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
Balbo



Registrado: 02 Mar 2007
Mensajes: 12172
Ubicación: Gades in pectore

MensajePublicado: Mie Jun 09, 2010 6:16 pm    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

farsalia escribió:
Reseña en la Papri.


Que buena esa reseña, felicidades al autor! Cool
_________________
Viento del Este y niebla gris anuncian que viene lo que ha de venir (Mary Poppins)
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado
farsalia



Registrado: 07 Nov 2007
Mensajes: 39763

MensajePublicado: Mie Jun 09, 2010 6:29 pm    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

¡Plas, plas, plas!

No digo nada del libro, que no quiero abrir ooooootro debate sobre Arturín... Laughing
_________________
Web personal

¡¡El Mesías!! ¡¡El Mesías!! ¡¡Muéstranos al Mesías!!
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
Parronidas



Registrado: 31 May 2010
Mensajes: 151

MensajePublicado: Mie Jun 09, 2010 7:56 pm    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

Esta claro que hay división de opiniones en cuanto a la fuente y no el mensajero.
Ha debido de ser una lucha fraticida, la que aun arranca rescoldos de despecho entre los Grandes del Foro.

Así parece que Tendré que repasar la foroteca para ponerme al día del origen de las guerras Arturicas.
_________________
Esta Noche Ceneramos En El Infierno
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado
Balbo



Registrado: 02 Mar 2007
Mensajes: 12172
Ubicación: Gades in pectore

MensajePublicado: Mie Jun 09, 2010 8:00 pm    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

Guau, como suena eso de los Grandes del Foro... romano Cool



En cuanto a la foroteca sobre las Guerras Arturicas tienes mucho que visionar, son eternas. (una pista: los buenos son los revertianos) Laughing
_________________
Viento del Este y niebla gris anuncian que viene lo que ha de venir (Mary Poppins)
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado
Brutus



Registrado: 31 Ene 2010
Mensajes: 604

MensajePublicado: Jue Jun 10, 2010 12:26 am    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

100 % de acuerdo con el primer post
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado
Parronidas



Registrado: 31 May 2010
Mensajes: 151

MensajePublicado: Jue Jun 10, 2010 11:01 am    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

LAS GUERAS ARTURICAS -LLAMADA A LA GUERRA

He repasado unos cuantos hilos al respecto y está claro que hay 2 bandos claramente opuestos. Pero que no han hecho hasta la fecha más que enfrentarse en escaramuzas y conatos sin que exista una definición general y argumentada de los intereses de cada bando.

Es por ello que es necesario convocar a las Guerras Artúricas de una forma razonada y argumental por parte de los 2 bandos.
Por lo que se propone lo siguiente para establecer los parámetros de la Guerra y de cada batalla en particular.

1. El administrador convocara, mediante MP un referéndum a todos los miembros del foro, pidiéndoles se definan con respecto a las siguientes posiciones y les informara del próximo inicio de la contienda.
    a. Revertiano
    b. Antirevertiano
    c. Imparciales – (H.Boni)
    d. No definidos

El resultado de esa encuesta se publicara en un hilo/censae que servirá para que los miembros del foro sepan a qué Comitia, Gens o Centuriata pertenece cada uno.

2. Se nombra un Cónsul por cada bando en liza. Dada las aguerridas posturas demostradas los cónsules serian:
    a. Revertianos – Balbo
    b. Antirevetianos- Farsalia


3. Y también se nombrara un comité de hombres buenos (los imparciales) compuesto por 5 miembros. Su cargo será el de Magistrados y se encargaran de arbitrar y dirimir los triunfadores de cada batalla. Representados por 1 Magistrado Máximo al cual se postula Parronidas.

4. Cada Cónsul nombrara a 4 generales para combatir en cada bando de todos aquellos que se postulen a luchar argumentalmente en la Arena del Circo.

5. El Cónsul Balbo y sus generales propondrán 2 temas/batallas de debate/combate.
El Cónsul Farsalia y sus generales propondrán a su vez otros 2.
Y el 5º tema de batalla será propuesto los Magistrados Imparciales.
Dichos temas podrían ser propuestos a partir de una obra concreta de Pérez Reverte. Como todos tenemos en mente la última novela, El Asedio seriá la fuente de donde saldrán los temas de cada batalla.

6. Habrá pues 5 batallas en la 1ª Guerra Artúrica.
    a. En cada batalla habrá solo uno de los miembros de cada facción.
    b. El inicio de cada batalla corresponderá a los autores de cada tema propuesto.
    c. Cada facción presentara sus argumentos en un primer hilo/arena del circo. Disponiendo el representante de cada bando de 1 intervención y de 3 turnos de réplica.
    d. Los Magistrados Imparciales darán una puntuación de 1 a 5 a cada uno de los representes de cada batalla con justificación de voto. Se sumaran todos los votos y el que obtenga mayor puntuación habrá ganado la batalla.
    e. También podrán votar el resto del Censo de los Imparciales y el de los no definidos.
    f. La suma y promedio de ambas votaciones decidirán el ganador de dicha batalla.
    g. Solo podrá haber una batalla al mismo tiempo, estableciendo una fecha límite para la finalización de la misma así como para su posterior votación.
    h. Y así sucesivamente para cada batalla.
    i. Al finalizar la puntuación de todas las batallas, tendremos el resultado de la facción ganadora en la guerra.
    j. Solamente en caso de que la facción perdedora lo haya hecho por un resultado de 3 a 2. A la facción perdedora se la considera no derrotada hasta el exterminio y podrá promover una 2ª Guerra Artúrica, siendo ellos los que propongan, entonces, los 5 temas de batalla de dicha contienda.


7. Cada Cónsul se encargara de convocar a su facción/ejercito y debatir en privado la organización de cada batalla así como deliberar en secreto sobre las replicas/estrategias y contra replicas/contra ataques, de cada batalla.
Esta es la propuesta para que ambos bandos luchen en campo abierto con sus mejores armas dialécticas argumentadas y estas pueden ser juzgadas por el resto del Foro/Senatum de los Imparciales y los Indefinidos.
Esta el apartado de las cuestiones técnicas a solventar como, si se crea un apartado especifico titulado GUERRAS ARTÚRICAS, dentro del cual se irían creando los diferentes subforos: Censo del foro, la composición del ejercito de cada bando, cada una de las 5 batallas, la votación de los Magistrados Imparciales y la votación publica del resto de los autorizados a votar, así como el resultado final de la guerra.

Cónsules Balbo y Farsalia y demás representantes de cada bando, en sus manos está ahora si quieren seguir enfrentándose en escaramuzas eternas sin vencedores ni vencidos, o realmente enfrentarse con todo su arsenal de militar/dialectico/argumentativo en una guerra seria que dirima sus posiciones abiertamente en campo de batalla.

Sugerencias admitidas, excusas para no batallar (propias de cobardes/estrategas o carentes de fuerzas suficientes para ir a la guerra) también.
_________________
Esta Noche Ceneramos En El Infierno
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado
farsalia



Registrado: 07 Nov 2007
Mensajes: 39763

MensajePublicado: Jue Jun 10, 2010 11:07 am    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

Yo no soy antirrevertiano, sólo me cansa y me aburre el personaje. Laughing

Además, con mis tácticas filibusteristas tengo la guerra ganada. Cool
_________________
Web personal

¡¡El Mesías!! ¡¡El Mesías!! ¡¡Muéstranos al Mesías!!
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
Parronidas



Registrado: 31 May 2010
Mensajes: 151

MensajePublicado: Jue Jun 10, 2010 11:10 am    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

Pues en lugar de Antirevertianos seria Aburridos de Reverte.
No me diga Cónsul, que ahora rechaza el combate.
_________________
Esta Noche Ceneramos En El Infierno
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado
farsalia



Registrado: 07 Nov 2007
Mensajes: 39763

MensajePublicado: Jue Jun 10, 2010 11:28 am    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

Me aburre tanto Arturín...
_________________
Web personal

¡¡El Mesías!! ¡¡El Mesías!! ¡¡Muéstranos al Mesías!!
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
Parronidas



Registrado: 31 May 2010
Mensajes: 151

MensajePublicado: Jue Jun 10, 2010 11:32 am    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

Excusas- Si el aburrimiento es el motivo argumentalo.

Se busca Consul para el bando Antirevertiano.
_________________
Esta Noche Ceneramos En El Infierno
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado
Koenig



Registrado: 10 Dic 2006
Mensajes: 4759
Ubicación: No muy lejos.

MensajePublicado: Jue Jun 10, 2010 6:02 pm    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

Mmmm.

Propongo el antiguo sistema corso.
Busquemos una urna en la que depositar todos los votos, luego tiramos la urna al mar y nos zurramos hasta que sólo quede uno. Ese será el ganador.
_________________
Tarde o temprano, tenía que volver. ¡Gracias!
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado
Balbo



Registrado: 02 Mar 2007
Mensajes: 12172
Ubicación: Gades in pectore

MensajePublicado: Jue Jun 10, 2010 6:23 pm    Tí­tulo del mensaje: Responder citando


_________________
Viento del Este y niebla gris anuncian que viene lo que ha de venir (Mary Poppins)
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado
Mostrar mensajes anteriores:   
Publicar Nuevo Tema   Responder al Tema    Índice del Foro Foro de Hislibris -> Este libro, ¿qué tal está? Todas las horas están en GMT + 1 Hora
Ir a página 1, 2  Siguiente
Página 1 de 2
 

 
Saltar a:  
No puede crear mensajes
No puede responder temas
No puede editar sus mensajes
No puede borrar sus mensajes
No puede votar en encuestas


Powered by phpBB © 2001, 2005 phpBB Group

eXTReMe Tracker