Índice del Foro Foro de Hislibris Foro de Hislibris
Libros de Historia, libros con historia
 
 F.A.Q.F.A.Q.   BuscarBuscar   Lista de MiembrosLista de Miembros   Grupos de UsuariosGrupos de Usuarios   Regí­streseRegí­strese 
 PerfilPerfil   Conéctese para revisar sus mensajesConéctese para revisar sus mensajes   ConectarseConectarse 
El pequeño Pataxú, Tristan Derème

Sange Vagabunda - James Ellroy

 
Publicar Nuevo Tema   Responder al Tema    Índice del Foro Foro de Hislibris -> Este libro, ¿qué tal está?
Ver tema anterior :: Ver siguiente tema  
Autor Mensaje
Parronidas



Registrado: 31 May 2010
Mensajes: 151

MensajePublicado: Sab Jun 05, 2010 10:18 pm    Tí­tulo del mensaje: Sange Vagabunda - James Ellroy Responder citando

Sangre Vagabunda 2010, es el final de la trilogía América compuesta por América 1995 y Seis de los Grandes 2001 –
El que reseña era su primer libro sobre Ellroy y a pesar de los consejos sobre parar su lectura a la mitad y comenzar por el inicio de la Trilogía, ya era demasiado tarde y procedió a finalizar la novela
El consejo es vigente para todo aquel que quiera leer Sangre Vagabunda. Si a pesar de eso decide continuar, solo algunas dificultades iniciales que seran superadas a medida que avance en la lectura.

[b]ESTILO NARRATIVO

    -Lenguaje duro, seco y acido, directo.
    -Descripciones cortas. Licencia gramatical libre, las frases en cualquier contexto son como puñetazos para el lector. Con varias decenas de personajes secundarios que tanto se les nombra por su nombre, sus iniciales, su alias, apellido o referencia elíptica anterior, lo nque pueda dar lugar a despintes por nuestra parte si no estamos atentos.
    -Intercalado de expedientes policiales, titulares y noticias de prensa, diarios de algunos personajes secundarios, grabaciones de conversaciones telefónicas, cada una con su propio vocabulario y estructura narrativa diferenciada del resto de la trama.
    -Narración basado en mezcla de diálogos, narraciones y pensamientos de los personajes principales y otros secundarios, que se reflejan como flashes y relámpagos dentro de su mente.
    -La acción transcurre sin tregua, demanda máxima atención por nuestra parte
    -Ellroy escribe por y para el mismo y no le importa nada (aparentemente el lector), como tantos otros maestros de la narrativa independientemente del etiquetado del género en el que se les haya querido etiquetar.
    -Leer a Ellroy exige esfuerzo y paciencia por parte del lector y Ellroy no tiene la intención de ayudar a nadie salvo a él mismo y la trama que está en su cabeza.
    -Decenas de personajes se amontonan en las primeras páginas, la mayoría de ellos originarios de las dos anteriores novelas. Aun así a medida que avanza la novela los vamos reconociendo o al menos nos obliga al esfuerzo del recuero.
    -La trama prácticamente se desarrolla en orden cronológico de fechas desde 1968 hasta 1972 y ello se remarca en cada nuevo capítulo.
    -Existen 3 personajes principales llevando el peso de la narración a la que se van añadiendo otros personajes secundarios que toman peso, forma y protagonismo dentro de la trama.

    Un flash que nos puede ilustrar con lo que nos vamos a encontrar seria él un cuadrilátero. En un extremo Ellroy lleno de furia, rabia y odio y en el otro lado del cuadrilátero nosotros los lectores que de pronto hemos aparecido allí sin saber por qué. Ellroy nos golpea con atroz fuerza una y otra vez, nosotros a duras penas nos mantenemos en pie. Somos incapaces de averiguar por donde vendrá su próximo golpe y rezando para que acabe cada asalto manteniéndonos con vida. Pero sin poder dejar de desear como mártires en siguiente asalto. Solo al llegar a la última pagina y último asalto nos alegramos de haber aguantado hasta al final y haber recompuesto el puzle, el reto mental y todas los golpes bajos de la trama narrativa a la que Ellroy nos ha sometido.


LA TRAMA
    No la voy a contar. Con que lean la contraportada es suficiente para empezar, contra menos sepan mejor.

    -Baste decir que arranca la trama justo después de los asesinatos de Martin Luther King y Robert Kennedy con las elecciones a la Casa Blanca disputadas entre Nixon H. Humphrey, y nos lleva a la antesala del Watergate. De 1968 hasta 1972.
    Tres son los personajes principales: Dwight Holy, agente especial del FBI y mano derecha de Hoover, Wayne T. Jr antiguo policía de Los Angeles y Don Crutchfield un detective de segunda fila con tendencias de voyeur pero increíble capacidad de investigación y perseverancia.

    -Por el camino nos encontraremos un reflejo de los últimos años 60 en la historia americana. El KKK en decadencia pero con su odio intacto, los movimientos negros más radicales como Las Panteras Negras, odio anticastrista, asesinos a sueldo, dictadores, movimientos izquierdistas, brutalidad policial, racismo blanco, racismo negro, vudú, drogas y mas drogas, prostitutas, la Mafia, blanqueo de dinero, corrupción, homosexualidad, quebrantamiento de derechos civiles, chantaje, pornografía, asesinatos y una oscura historia del pasado sobre la que se sustenta toda la trama.

    -En el transcurso de la novela pasaremos por los suburbios negros de Los Ángeles, el lujo de los casinos en Las Vegas, la casa Blanca, New Orleans, Haití, Republica Dominicana, comisarias, clubes nocturnos de mala muerte, una central de taxis, pisos francos, los archivos del FBI, y vuelta a empezar.

    -Nos encontraremos con personajes como Nixon, Howard Hughes, Edgard Hoover, y muchos de los mafiosos de aquella época.

    Resumiendo una obra soberbia, propia de un maestro que domina la narrativa –su narrativa- de forma excepcional y única.

    Tenemos todos los ingredientes para disfrutar de una gran novela, de un obra maestra, de un ejercicio de estilo. Todo ello si podemos resistir a la bestia rabiosa de Ellroy que no parara de golpearnos sin tregua en el cuadrilátero que ha creado para nosotros.
Espero que la disfruten.[/b]
_________________
Esta Noche Ceneramos En El Infierno
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado
farsalia



Registrado: 07 Nov 2007
Mensajes: 39800

MensajePublicado: Dom Jun 06, 2010 4:06 pm    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

Ese es el estilo habitual de Ellroy, el que ha creado con sus novelas --no sólo con ésta--. Un estilo directo, crudo, sin concesiones, que saca a la luz la sordidez, la corrupción y las miserias. El estilo que sus lectores están/mos acostumbrados y esperamos de él. Los personajes de Ellroy no son blancos o negros, no son buenos o malos, no son honestos o corruptos. Son todo eso a la vez y aún mucho más. Pero son coherentes consigo mismos, para bien o para mal.

Empezaste por el final de la trilogía y, claro, eso tiene sus riesgos, como que, por ejemplo, no quieras leer los dos volúmenes precedentes (además de que algunas tramas ya las conoces, claro). Pero Ellroy es Ellroy.

En el caso de esta novela, me costó engancharme a la trama en las primeras 200 páginas: demasiadas aristas y demasiados escenarios abiertos, hasta que poco a poco todo te va enganchando. Pero no me ha decepcionado: es el Ellroy que esperaba. Aunque no es ésta una de sus mejores novelas.
_________________
Web personal

¡¡El Mesías!! ¡¡El Mesías!! ¡¡Muéstranos al Mesías!!
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
Parronidas



Registrado: 31 May 2010
Mensajes: 151

MensajePublicado: Dom Jun 06, 2010 4:26 pm    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

Estoy de acuerdo con todos tus comentarios. Ha sido una lectura difícil que me ha permitido conocer a un maestro con estilo propio. Pero la recompensa ha valido la pena. Como los grandes de la literatura: Marquez, Saramago, Llosa, Bolaño, Faulkner y tantos otros, si eres hechizado por su mundo literario difícilmente los abandonas.
De todas formas ya están encargados America y Seis de los grandes.
Si esta no es su mejor novela, desde luego voy a empezar a leer toda su obra.

De todas formas en cuanto a los protagonistas, aunque fieles si mismos, sufren una evolucion o metamorfosis a partir del tercer tercio de la novela hasta llegar a una total transformación en ideales y acciones.
_________________
Esta Noche Ceneramos En El Infierno
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado
farsalia



Registrado: 07 Nov 2007
Mensajes: 39800

MensajePublicado: Dom Jun 06, 2010 4:46 pm    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

Los personajes siempre han sido así. Pero, claro, sólo has leído la tercera entrega...
_________________
Web personal

¡¡El Mesías!! ¡¡El Mesías!! ¡¡Muéstranos al Mesías!!
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
Mostrar mensajes anteriores:   
Publicar Nuevo Tema   Responder al Tema    Índice del Foro Foro de Hislibris -> Este libro, ¿qué tal está? Todas las horas están en GMT + 1 Hora
Página 1 de 1
 

 
Saltar a:  
No puede crear mensajes
No puede responder temas
No puede editar sus mensajes
No puede borrar sus mensajes
No puede votar en encuestas


Powered by phpBB © 2001, 2005 phpBB Group

eXTReMe Tracker