|
Foro Primigenio de Hislibris Archivo precioso de aventuras hislibreñas de 2006 a 2024
|
 |
Ver tema anterior :: Ver siguiente tema |
Autor |
Mensaje |
Ausente
Registrado: 26 Ene 2009 Mensajes: 1727 Ubicación: Santiago, Chile
|
Publicado: Jue May 27, 2010 8:11 pm Título del mensaje: Las Voces De La Libertad, Michel Winock |
|
|
Cito: "En pocos momentos de la historia ha sido más estrecha la relación entre el mundo de la literatura y el arte y el ámbito de la política que en el siglo XIX, y en ningún país llegó al extremo que alcanzó en Francia, donde ése es un siglo marcado por las convulsiones derivadas en buena medida de la Revolución de 1789. No es en absoluto casual que fuera entonces cuando surgió la figura del intelectual, el hombre de letras que empezó a poner su pluma al servicio de una causa y que incluso arriesgó sus siempre escasas ganancias poniendo en pie periódicos combativos o editando panfletos y folletos de intervención política; participando, en definitiva, en los combates políticos que marcaron su tiempo.
Éste es el apasionante tema que aborda el profesor Michel Winock en Las voces de la libertad, en el que analiza con detenimiento las diversas actitudes de personajes como Chateaubriand, Victor Hugo, Stendhal, Balzac o Flaubert, entre otros muchos, en un período de la historia de Francia (1815-1885) en el que llegaron a sucederse hasta seis regímenes: la breve resurrección del Imperio, la restauración, la monarquía de julio, la Segunda República, el Segundo Imperio y la Tercera República; el "estúpido siglo XIX", en la irónica expresión de Léon Daudet.
Un apasionante y riguroso ensayo sobre el nacimiento de la figura del intelectual."
La misma pregunta del otro, si no es mucha molestia.
Ojeando el indice se ve que tiene mucho valor. |
|
Volver arriba |
|
 |
farsalia

Registrado: 07 Nov 2007 Mensajes: 39967
|
|
Volver arriba |
|
 |
Rodrigo
Registrado: 28 Nov 2007 Mensajes: 8545 Ubicación: Santiago de Chile
|
Publicado: Vie May 28, 2010 6:48 pm Título del mensaje: |
|
|
Los orígenes de la figura del intelectual comprometido, en la Francia del siglo XIX. ¡Formidable libro, Ausente! Riguroso y entretenido. No lo dejes pasar.
Ejem. Como digas que también lo has encontrado a precio rebajado... |
|
Volver arriba |
|
 |
Rodrigo
Registrado: 28 Nov 2007 Mensajes: 8545 Ubicación: Santiago de Chile
|
Publicado: Vie May 28, 2010 6:57 pm Título del mensaje: |
|
|
A propósito: a lo mejor te interesa uno mucho más breve, más barato y referido a un contexto más amplio: Los intelectuales en el siglo XIX, de Christopher Charle (Ed. Siglo XXI, 2000). Sobre el papel público de los intelectuales europeos, en un estilo más sociologizante y algo más denso. Hace poco había un ejemplar en Librería Antártica. |
|
Volver arriba |
|
 |
Ausente
Registrado: 26 Ene 2009 Mensajes: 1727 Ubicación: Santiago, Chile
|
Publicado: Vie May 28, 2010 8:39 pm Título del mensaje: |
|
|
Gracias Farsalia y Rodrigo, si la verdad es que el libro tiene una pinta tremenda y promete mucho, y seguramente cumple, mi duda era también que tal se dejaba leer, si dices que es entretenido Rodrigo entonces tendré que abordarlo, ya que hace mucho tiempo le tenía ganas.
En la tarde llegando a casa colocaré el índice (por sí a alguien más le interesa), lo iba a poner ayer pero no pude.
Bueno sí, fue una oportunidad, no tan buena como la otra pero buena al fin y al cabo.
También compré junto con este El arca de agua, de Doctorow. Puedo equivocarme pero creo recordar Rodrigo que tu habias leído otras novelas de este autor, no se si esta la leíste ya?  |
|
Volver arriba |
|
 |
Rodrigo
Registrado: 28 Nov 2007 Mensajes: 8545 Ubicación: Santiago de Chile
|
Publicado: Sab May 29, 2010 1:08 am Título del mensaje: |
|
|
Ya lo decía. Como que no tienes suerte para pillar buenas oportunidades, ¿eh?
Pues sí, a mí me pareció muy entretenido dentro de su extensión y la profundidad de sus planteamientos. El escenario es crucial, claro, por aquello de haberse puesto la intelectualidad francesa -o una parte significativa de la misma- a la vanguardia en el tema del activismo político del hombre de letras.
Sí, leí El arca de agua. Ahora mismo no la recuerdo con exactitud pero sí que me pareció extraña, con una trama que transitaba del misterio y la intriga a una cosa un tanto alocada, con un desenlace, por así decir, surrealista. Una curiosidad es que aparece un personaje, un médico alemán de apellido Sartorius -excéntrico sujeto-, que figura también en otra novela de Doctorow: La Gran Marcha. Entre paréntesis, no es lo que más me ha gustado de este autor. |
|
Volver arriba |
|
 |
Ausente
Registrado: 26 Ene 2009 Mensajes: 1727 Ubicación: Santiago, Chile
|
Publicado: Sab May 29, 2010 1:56 am Título del mensaje: |
|
|
Lo prometido es deuda, y eso que nadie me lo pidió, aquí vaaa...
PRIMERA PARTE
De los cien días a la caída de la Monarquía de Julio
1. Tres personajes en busca de historia: Chateaubriand, Constant, Guizot.
2. Un realista insumiso.
3. Benjamin Constant y la oposición liberal.
4. Los liberales del pueblo: Courier y Beranger.
5. Guizot y el sofá doctrinario.
6. Victor Hugo, el romanticismo se alía con la izquierda.
7. La revolución de 1830.
8. Dios y la libertad.
9. La hora sansimoniana.
10. Henri Beyle, cónsul de Francia.
11. La utopía falansteriana.
12. Tocqueville en Ámerica.
13. Balzac funda la revue parisienne.
14. Eugene Sue desvela los misterios de París.
15. Una mujer inventa la clase obrera: Flora Tristán.
16. George Sand, en política hasta las orejas.
17. Heinrich Heine, Karl Marx, alemanes en París.
18. Proudhon escribe a su querido señor Marx.
19. Michelet, Quinet y Mickiewicz: escándalo en el Colegio de Francia.
20. La revolución vista por los historiadores.
21. El fracaso de Guizot.
SEGUNDA PARTE
De la Revolución de 1848 al final del Segundo Imperio
22. 1848: todos a escena.
23. Victor Hugo se hace republicano.
24. El testamento de Auguste Comte.
25. Flaubert y Baudelaire, procesados.
26. Louis Veuillot, atleta de Cristo.
27. El conflicto de Les Miserables.
28. Renan enciende una bomba.
29. La despedida de Proudhon.
30. Pierre Larousse publica su Gran Diccionario.
31. Edgar Quinet, la República y el Terror.
32. Prevost-Paradol se une al Imperio Liberal.
33. ¡Badinguet en La Lanterne!
TERCERA PARTE
De la Guerra Franco-Prusiana a la muerte de Victor Hugo
34. El año terrible: 1870-1871.
35. Taine y Renan reflexionan sobre Francia.
36. Louise Michel se convierte en un mito.
37. ¡La Prensa Libre!
38. Zola, socialista a su pesar.
39. El estilo de la decadencia.
40. Victor Hugo: la apoteosis.
Mucha mucha enjundia, espero no se me haga pesado.  |
|
Volver arriba |
|
 |
Ausente
Registrado: 26 Ene 2009 Mensajes: 1727 Ubicación: Santiago, Chile
|
Publicado: Sab May 29, 2010 2:06 am Título del mensaje: |
|
|
Rodrigo escribió: |
Ya lo decía. Como que no tienes suerte para pillar buenas oportunidades, ¿eh?
Pues sí, a mí me pareció muy entretenido dentro de su extensión y la profundidad de sus planteamientos. El escenario es crucial, claro, por aquello de haberse puesto la intelectualidad francesa -o una parte significativa de la misma- a la vanguardia en el tema del activismo político del hombre de letras.
Sí, leí El arca de agua. Ahora mismo no la recuerdo con exactitud pero sí que me pareció extraña, con una trama que transitaba del misterio y la intriga a una cosa un tanto alocada, con un desenlace, por así decir, surrealista. Una curiosidad es que aparece un personaje, un médico alemán de apellido Sartorius -excéntrico sujeto-, que figura también en otra novela de Doctorow: La Gran Marcha. Entre paréntesis, no es lo que más me ha gustado de este autor. |
jejeje, si, fue una buena semana, no siempre es así.
Mmmmm la de Doctorow ojala no sea una rareza y me entretenga un rato con ella. Ya buscaré ese personaje... |
|
Volver arriba |
|
 |
Rodrigo
Registrado: 28 Nov 2007 Mensajes: 8545 Ubicación: Santiago de Chile
|
Publicado: Sab May 29, 2010 5:06 am Título del mensaje: |
|
|
O sea que has leído La Gran Marcha, o te mal interpreto... Obedece a un modelo narrativo decididamente convencional, alejado de las tentativas vanguardistas o experimentales que Doctorow ha probado en otras novelas -incluida El Arca de agua-. Y está bien, a mí me gusta.
Oye, el contenido del libro de Winock es tan movido como sugiere el índice. Buenísimo. |
|
Volver arriba |
|
 |
Ausente
Registrado: 26 Ene 2009 Mensajes: 1727 Ubicación: Santiago, Chile
|
Publicado: Sab May 29, 2010 5:45 am Título del mensaje: |
|
|
Si, leída el año pasado junto con Ragtime, son las dos novela que he leído de el. Lo de rareza lo decia por los comentarios que surgieron en su momento de La Ciudad de Dios, y por la novela que se edito el año pasado, Homer & Langley que tenía pinta de rara también, ahh me parece que ya se edito en español...
Si, el indice es tremendo, seguramente de leerlo pronto no le saque todo el provecho, con el tiempo, en unos años más puede que con una relectura y con más conocimiento de los personajes citados en el libro lo disfrute mejor y me sea más provechoso, pero la verdad se hace muy atractiva la perspectiva de seguir la historia de un siglo desde un punto de vista tan particular. |
|
Volver arriba |
|
 |
farsalia

Registrado: 07 Nov 2007 Mensajes: 39967
|
Publicado: Sab May 29, 2010 3:25 pm Título del mensaje: |
|
|
Por cierto, hablando de intelectuales, otro libro de Winock recién sacado del horno sobre el tema que sólo publica Edhasa y con unos precios prohibitivos, El siglo de los intelectuales:
Cita: |
En el siglo XIX surge el intelectual como digura pública, pero es sobre todo en el XX cuando ocupa un espacio propio, participa e incluso protagoniza los más encendidos debates y se convierte en una de las piezas básicas del sistema cultural y de su relación con los medios de comunicación, los partidos políticos o con la sociedad en su conjunto.
Desde el "caso Dreyfus" hasta las muertes de Jean-Paul Sartre y Raymond Aron, pasando por las dos guerras mundiales, el fascismo y el comunismo, la descolonización y la Guerra Fría, Michel Winock relata en orden cronológico no tanto la vida, las ideas, los compromisos o las obras principales de los intelectuales franceses, sino sobre todo sus debates y controversias, sus afinidades y amistades, sus enemistades y rupturas... una historia jalonada de interesantes y jugosas polémicas.
Este magno ensayo se ha convertido muy rápidamente en una de las obras más citadas en los estudios en el ámbito de las Humanidades, pues la originalidad de sus planteamientos, su fiabilidad en la documentación, su perspicacia en el análisis, y , en definitiva, su autoridad intelectual en esta meteria ha sido muy ampliamente reconocida y usada a menudo como punto de partida para reforzar argumentaciones. |
_________________ Web personal
¡¡El Mesías!! ¡¡El Mesías!! ¡¡Muéstranos al Mesías!! |
|
Volver arriba |
|
 |
Rodrigo
Registrado: 28 Nov 2007 Mensajes: 8545 Ubicación: Santiago de Chile
|
Publicado: Sab May 29, 2010 11:34 pm Título del mensaje: |
|
|
Promete, sí.
Ausente escribió: |
Si, leída el año pasado junto con Ragtime, son las dos novela que he leído de el. Lo de rareza lo decia por los comentarios que surgieron en su momento de La Ciudad de Dios, y por la novela que se edito el año pasado, Homer & Langley que tenía pinta de rara también, ahh me parece que ya se edito en español... |
Qué casualidad, Ariodante ha reseñado Homer & Langley en su blog:
http://lamiradadeariodante.blogspot.com/2010/05/homer-doctorow.html |
|
Volver arriba |
|
 |
Ausente
Registrado: 26 Ene 2009 Mensajes: 1727 Ubicación: Santiago, Chile
|
Publicado: Lun May 31, 2010 3:09 am Título del mensaje: |
|
|
Vale Rodrigo, le daré un vistazo. |
|
Volver arriba |
|
 |
|
|
No puede crear mensajes No puede responder temas No puede editar sus mensajes No puede borrar sus mensajes No puede votar en encuestas
|
Powered by phpBB © 2001, 2005 phpBB Group
|