|
Foro Primigenio de Hislibris Archivo precioso de aventuras hislibreñas de 2006 a 2024
|
 |
Ver tema anterior :: Ver siguiente tema |
Autor |
Mensaje |
farsalia

Registrado: 07 Nov 2007 Mensajes: 39967
|
Publicado: Vie Nov 04, 2011 9:25 pm Título del mensaje: 'Verbo' |
|
|
¿Qué es Verbo? De entrada, una película inclasificable. Eduardo Chapero-Jackson da el salto al largometraje tras varios exitosos cortometrajes y se propone desafiarnos. Jugando con lo clasico y lo moderno. La palabra y la imagen. La realidad y la fantasía. ¿Y con qué se queda? Con un poco de todo. Juega a Alicia en el País de las Maravillas en un barrio de suburbios y el conejo blanco tiene la cara de un Miguel Ángel Silvestre que rapea y habla en verso, como todos los personajes del Otro Mundo que Sara, la protagonista, visita. Tiene El Quijote como libro de cabecera (y Desafío) y como metáfora de la propia vida real. La Ínsula Barataria no existe, y el universo de extrarradio que Chapero-Jackson sitúa como el escenario del Desespero tampoco, pero qué real resulta ser. Nos acerca a loa adolescentes, a los miedos, frustraciones, aspiraciones y deseos de expresarse que tienen, siente, reprimen, desbordan y explotan. Y Sara (la debutante Alba García) es la adolescente por antonomasia: no la escuchan, no la entienden, no la conocen. Pero es ella quien NO se escucha, NO se entiende, NO se conoce.
El rapeo es el lenguaje de la libertad, sí, pero también de las emociones. En última instancia, más allá de los efectos visuales --no tantos como pudiera parecer por el tráiler-- queda la Palabra. Y en este sentido, Chapero-Jackson acaba por demostrar ser un romántico. Grita, lucha, siente, actúa. La Palabra es tu Arma, tu Voz, tu Poder. Adolescentes que no sabéis donde estáis ni para qué ni hacia dónde os movéis: Gritad. El grafito es algo más que Arte, la Ciudad mucho ma´s que un Escenario y el Silencio la Muerte que a todos nos acecha.
Y, sin embargo, la película, con toda esa Poética como bandera, no acaba de cuajar del todo. Tarda un poco en arrancar, tras un epílogo desasosegante, y aunque lo entendemos (hay que conocer a Sara, a sus padres, sus amigos, su profesor que no es guía no consejero), pero para cuando Alicia ha caído en el agujero, ha avanzado bastante el metraje. Y luego parece como si faltara tiempo. La segunda parte de la película es magnífica, pero qyuizá algo escasa. Esperas más Imaginería Cyberpunk, Rapera e incluso Posmoderna, y la hay, pero querías más. Con todo, y aun cayendo en un cierto idealismo romántico, el final es poderoso, esperanzador, soñador incluso.
Bien por esta película, bien por la audacia, bien por romper esquemas y superar categorías. A pesar de sus carencias, bien por Verbo. _________________ Web personal
¡¡El Mesías!! ¡¡El Mesías!! ¡¡Muéstranos al Mesías!! |
|
Volver arriba |
|
 |
farsalia

Registrado: 07 Nov 2007 Mensajes: 39967
|
|
Volver arriba |
|
 |
Semíramis

Registrado: 16 Nov 2010 Mensajes: 2948
|
Publicado: Mie Nov 16, 2011 6:26 pm Título del mensaje: |
|
|
Bien por esta reseña , ¡espectacular! No sé qué tal estará la película pero después de leerte, tarde o temprano la veré.
Qué poco afortunado el apellido del director, ¿no?  _________________ http://literatura-con-estrogenos.blogspot.com |
|
Volver arriba |
|
 |
farsalia

Registrado: 07 Nov 2007 Mensajes: 39967
|
Publicado: Jue Nov 17, 2011 12:06 pm Título del mensaje: |
|
|
La madre es norteamericana, según contaba ayer. Y si el padre se apellidaba Chapero... le pondría el guión en medio por algo, imagino. Eso ya no lo contó.
Pues la charla con Chapero-Jackson estuvo realmente bien, no tanto por el moderador, que acaparó protagonismo, sino por un cierto debate con los asistentes. Me di el gustazo de preguntarle si, en una película en el que imagen y palabra parecen tan equilibrados, qué límites se había puesto (si lo había hecho) para que una parte no fagocitara la otra. Y me acabó de ganar, si no lo había hecho antes, cuando reafirmó que para él la palabra es un vehículo de expresión tan importante (o más) que la imagen. Un vehículo para expresar las emociones contenidas, los deseos, los anhelos, los miedos que siente un adolescente. Contó detalles del rodaje, experiencias personales, cómo se construyó el proceso de redacción del guión, las diversas versiones del guión, el tratamiento de los personajes, sus influencias y referencias (le quitó importancia a Alicia en el país de las maravillas y remarcó la impronta de El mago de Oz), etc.
Pues no te lo pienses más, Semíramis, la película vale mucho la pena, déficits al margen. _________________ Web personal
¡¡El Mesías!! ¡¡El Mesías!! ¡¡Muéstranos al Mesías!! |
|
Volver arriba |
|
 |
Rodrigo2

Registrado: 16 Mar 2010 Mensajes: 327 Ubicación: Reino Godo de Toledo.
|
Publicado: Jue Nov 17, 2011 9:05 pm Título del mensaje: |
|
|
Quiero ir a verla, pero me lo estan poniendo dificil con el horario tan absurdo en que la proyectan.
Me gusta ir al cine por la tarde, pero no a las 10 de la noche. A esas horas estoy tan cansao que corro riesgo de dormirme.
Semíramis escribió: |
Qué poco afortunado el apellido del director, ¿no?  |
Habia pensado lo mismo  _________________ Huar ik im, midzani ik im, dzar is ains Gutiksland. |
|
Volver arriba |
|
 |
|
|
No puede crear mensajes No puede responder temas No puede editar sus mensajes No puede borrar sus mensajes No puede votar en encuestas
|
Powered by phpBB © 2001, 2005 phpBB Group
|