|
Foro Primigenio de Hislibris Archivo precioso de aventuras hislibreñas de 2006 a 2024
|
 |
Ver tema anterior :: Ver siguiente tema |
Autor |
Mensaje |
momper
Registrado: 14 Dic 2008 Mensajes: 4739 Ubicación: el chacuatol
|
Publicado: Mie Abr 21, 2010 8:47 pm Título del mensaje: Viaje a Oxiana |
|
|
Una foto de la torre de Gonbad-e Qabus (en Irán) fue el desencadenante del viaje que Robert Byron hizo en 1933 a Afganistán. El libro que le siguió es, en palabras de Bruce Chatwin (que firma una excelente introducción), la obra maestra de los libros de viajes de los años treinta. Byron amalgama anécdotas y observaciones de un mundo ya muy remoto (en Mazar-i-Sharif pudo escuchar que «hace unos años las viejas monedas griegas de Bactriana todavía estaban en circulación») con evocadoras descripciones de mezquitas milenarias y ruinas sasánidas, e historias de quienes erigieron esos monumentos. Al parecer, en aquel entonces, los dirigentes de Persia y Afganistán competían por occidentalizar sus países, lo que da que pensar.
Les copio unos fragmentos:
A Christopher le hice un comentario acerca de lo ridícula que era la indumentaria de la gente.
—¿Por qué el sha les obliga a llevar estos tocados?
—¡Chisss...! No debes mencionar al sha en voz alta. Llámalo señor Smith.
—Siempre llamo señor Smith a Mussolini en Italia.
—Entonces señor Brown.
—No, ése es el nombre de Stalin en Rusia.
—Entonces señor Jones.
—Jones tampoco sirve. Se lo aplico a Hitler, ahora que Primo de Rivera ha muerto. Además me hago un lío con esos nombres tan comunes. Será mejor que lo llamemos Marjoribanks si queremos saber a quién nos referimos.
—De acuerdo. Y será mejor que también lo utilices para tus notas, por si confiscan tu diario.
Pág. 78
Firuzabad, 22 de febrero
[...] En las afueras de la ciudad, tres chiquillos vestidos con harapos saludaron con una reverencia al gobernador desde la joroba de un dromedario. Frenando al semental hasta encabritarlo sobre las patas traseras, el gobernador les replicó con esta fórmula de cortesía:
—La paz sea con ustedes. ¿La salud de sus excelencias es buena, a Dios gracias?
Fue una broma estupenda y todos nos reímos, incluso los chiquillos. Pero también fue un auténtico acto de caridad que conmovió mi corazón en favor de Haji Seyid Mansur Abtahi Shirazi, el gobernador de Firuzabad.
Pág. 248
Teherán, 2 de abril. Un torrente de montaña había cortado la carretera en las afueras de Isfahán. Con la ayuda de unos veinte campesinos, y el agua hasta la cintura, empujamos el coche hasta el otro lado. Cuando nos hubimos cambiado de ropa, cambiado el aceite, la gasolina y las bujías, y secado los cilindros, el agua ya se había retirado y los demás coches, que habían estado aguardando sin hacer nada, salieron antes que nosotros. La iniciativa británica a veces resulta bastante estúpida.
Pág. 310
Mazar-i-Sharif, 26 de mayo.
[...]
Y, a partir de estas áreas cerúleas, primero hacia el norte y luego hacia el sur, por la carretera se elevaban las deterioradas siluetas gris pálido de una arquitectura antigua, montículos, arrugados y descoloridos por la lluvia y el sol, más consumidos que cualquier construcción humana que yo hubiese visto en mi vida: una pirámide retorcida o una plataforma cónica, un grupo de almenas, una bestia agazapada, completamente familiares para los griegos de Bactriana, y más tarde para Marco Polo. Deberían haberse desvanecido, y sin embargo el mismo impacto del sol, desafiando la obstinación de su barro ceniciento, había conservado alguna chispa inextinguible de la forma, una chispa como no habían conservado un terraplén romano o un montículo ahora cubierto de hierba crecida, una chispa que todavía titila en un mundo más brillante que el propio, agotado como sólo podría estarlo un suicida frustrado.
[...] de repente, una línea de esqueléticas murallas desvencijadas surgió del suelo y ocupó el horizonte. Al cruzar al otro lado, nos encontramos en medio de una vasta metrópoli en ruinas que se extendía hacia el norte; mientras que hacia el sur, al otro lado de la carretera, el brillante verdor de las moreras, los álamos y los majestuosos plátanos que crecían aisladamente constituían un bálsamo para los ojos heridos por la monstruosa antigüedad del paisaje que los había precedido. Nos detuvimos en la misma Balkh, la madre de todas la ciudades.
Mientras contemplaba aquellas ruinas, la mayoría en el mismo estado en que las había dejado Gengis Khan, nuestro guardian comentó:
—Esto era un sitio precioso antes de que los bolcheviques lo destruyeran hace ocho años.
Pág. 417 |
|
Volver arriba |
|
 |
Arturo

Registrado: 07 Ago 2009 Mensajes: 1253
|
Publicado: Jue Abr 22, 2010 9:40 am Título del mensaje: |
|
|
Muy interesante, Momper, ¿dónde se ha publicado? Saludos. _________________ Si te interesa la historia antigua, la arqueología y la literatura, te invito a visitar mi blog en:
http://www.arturogonzaloaizpiri.blogspot.com/ |
|
Volver arriba |
|
 |
momper
Registrado: 14 Dic 2008 Mensajes: 4739 Ubicación: el chacuatol
|
Publicado: Jue Abr 22, 2010 4:22 pm Título del mensaje: |
|
|
Yo lo he releído en esta edición de bolsillo (Ediciones de Bolsillo). En su día creo que lo editó Península, pero no sé si sigue en catálogo. |
|
Volver arriba |
|
 |
Arturo

Registrado: 07 Ago 2009 Mensajes: 1253
|
Publicado: Dom Abr 25, 2010 7:58 pm Título del mensaje: |
|
|
Gracias, Momper.  _________________ Si te interesa la historia antigua, la arqueología y la literatura, te invito a visitar mi blog en:
http://www.arturogonzaloaizpiri.blogspot.com/ |
|
Volver arriba |
|
 |
momper
Registrado: 14 Dic 2008 Mensajes: 4739 Ubicación: el chacuatol
|
Publicado: Dom Abr 25, 2010 9:13 pm Título del mensaje: |
|
|
Debo advertir que sus descripciones de monumentos son muy minuciosas y pueden resultar un poco áridas, pues se detiene en detalles de la decoración o en la forma de los ladrillos; pero, con todo, el libro es estupendo. |
|
Volver arriba |
|
 |
|
|
No puede crear mensajes No puede responder temas No puede editar sus mensajes No puede borrar sus mensajes No puede votar en encuestas
|
Powered by phpBB © 2001, 2005 phpBB Group
|