Ver tema anterior :: Ver siguiente tema |
Autor |
Mensaje |
Urogallo

Registrado: 15 Oct 2006 Mensajes: 21722 Ubicación: La Ferriére
|
Publicado: Sab Dic 01, 2007 10:59 pm Título del mensaje: La casualidad como motor de la historia. |
|
|
Una historia curiosa, que Churchill empleó para demostrar la importancia de la casualidad en la historia ( y a la vez, negar la teoría marxista del progreso histórico). Más curioso aún, yo no la conocía (¿Sorprendente, verdad?).
En 1920 el Basileos Alexandros Iº de Grecia paseaba por sus jardines, y uno de los monos que vivían en él le mordió. La herida del mono le produjo una terrible infección, que le llevó a la tumba. Su sucesor, manejó tan fatalmente la guerra con Turquia, que la perdió aplastantemente, y terminó con 3.000 años de cultura griega en la costa de Asia Menor...
"La mordedura de un mono costó 250.000 muertos".
Churchill. _________________ —Tienes la palabra de un oficial romano —dijo—. Vale más que un juramento.- |
|
Volver arriba |
|
 |
cavilius Site Admin

Registrado: 15 Oct 2006 Mensajes: 14984 Ubicación: Kallipolis
|
Publicado: Dom Dic 02, 2007 12:39 am Título del mensaje: |
|
|
Tienes razón, Uro: lo más sorprendente de la historia es... que tú no la conocieras. _________________ Otros pueblos tienen santos, los griegos tienen sabios.
Friedrich Nietzsche
La vida solo puede ser comprendida mirando atrás, pero solo puede ser vivida mirando adelante.
Søren Kierkegaard |
|
Volver arriba |
|
 |
Cuchufletas

Registrado: 18 Feb 2007 Mensajes: 149
|
Publicado: Dom Dic 02, 2007 3:41 pm Título del mensaje: |
|
|
Hombre, que la casualidad juega un papel importante en muchos aspectos de la Historia, eso es verdad. Aunque a largo plazo, las cosas ya no son cuestión de casualidad o no. De hecho, hay un libro (Armas, gérmenes y acero, muy conocido por todos sin duda) que te cuenta cómo buena parte de las causas principales que determinan que unas civilizaciones hayan avanzado más o no de lo que dependen realmente son de cuestiones puramente geográficas y climáticas. |
|
Volver arriba |
|
 |
Urogallo

Registrado: 15 Oct 2006 Mensajes: 21722 Ubicación: La Ferriére
|
Publicado: Dom Dic 02, 2007 4:23 pm Título del mensaje: |
|
|
Koenig me lo ha contado tantas veces que ya es como si lo hubiese leido...
Además ese libro refuerza esta visión de la historía, fueron los gérmenes del hijo p... del mono los que cambiaron la historia. _________________ —Tienes la palabra de un oficial romano —dijo—. Vale más que un juramento.- |
|
Volver arriba |
|
 |
AlmaLeonor
Registrado: 02 Jul 2007 Mensajes: 1440 Ubicación: Valladolid
|
Publicado: Vie Dic 07, 2007 10:26 am Título del mensaje: |
|
|
¡Hola!
Me parece un tema muy interesante ¿Existe la casualidad en la Historia?
El suceso que cuentas así lo parece demostrar, en efecto, pero yo pregunto ¿De no haber muerto por esa casualidad de la mordedura del mono, se habría ganado la guerra con Turquía? Creo que el verdadero "quiz" de la cuestios es esa. La guerra se perdió, y eso "demuestra" que el sucesor de Alejandro-I manejó fatalmente los asuntos de guerra. Pero ¿y si no hubiese sido así? ¿y si la explicación fuese que los turcos simplemente fueron superiores y que ningún otro mandatario hubiese podido pararlos? En todo caso ¿Existe la casualidad en la Historia?
Son solo preguntas que me hago. Pero me inclino más por pensar que el peso real de los acontecimientos recae más en razones sociales, economicas, culturales, estrategicas, militares, politicas..... que en sucesos casuales puntuales. Pero no descarto que alguno de esos sucesos puntuales (casualidades) tenga en algún momento dado una incidencia importante, solo que ¿decisiva?, eso ya me cuesta un poco más entenderlo.
Besos.AlmaLeonor _________________ AlmaLeonor.
HELICON http://almaleonor.wordpress.com/
ANATOMÍA DE LA HISTORIA http://anatomiadelahistoria.com/autores/alma-leonor-lopez/
TRIBUNA DE LOBOS http://tribunadelobos.blogspot.com.es/ |
|
Volver arriba |
|
 |
Urogallo

Registrado: 15 Oct 2006 Mensajes: 21722 Ubicación: La Ferriére
|
Publicado: Vie Dic 07, 2007 10:51 am Título del mensaje: |
|
|
Era política y militarmente superior a su sucesor. Solo un dato: Al padre de Felipe Mountbatten ( el marido de la reina de Inglaterra en la actualidad) lo expulsaron de Grecia por traidor, ya que fué uno de los responsables de la derrota. Posiblemente Alejandro no le hubiese elegido...En todo caso es un asunto en el que Winston Churchill opinó tajantemente, y hay que reconocerle que estaría bien informado. _________________ —Tienes la palabra de un oficial romano —dijo—. Vale más que un juramento.- |
|
Volver arriba |
|
 |
CORCONTAS
Registrado: 02 Jul 2007 Mensajes: 4327 Ubicación: Barcelona
|
Publicado: Vie Dic 07, 2007 11:12 am Título del mensaje: |
|
|
cavilius escribió: |
Tienes razón, Uro: lo más sorprendente de la historia es... que tú no la conocieras. |
je, je es verdad (pero que no se lo crea mucho...) _________________ He vueltoooo! |
|
Volver arriba |
|
 |
Urogallo

Registrado: 15 Oct 2006 Mensajes: 21722 Ubicación: La Ferriére
|
Publicado: Vie Dic 07, 2007 11:47 am Título del mensaje: |
|
|
CORCONTAS escribió: |
je, je es verdad (pero que no se lo crea mucho...) |
O, directamente, que se lo crea poco. _________________ —Tienes la palabra de un oficial romano —dijo—. Vale más que un juramento.- |
|
Volver arriba |
|
 |
marbenes

Registrado: 14 Sep 2007 Mensajes: 955
|
Publicado: Vie Dic 07, 2007 1:20 pm Título del mensaje: |
|
|
Como de costumbre, mi memoria me ayuda poco en la búsqueda de los conocimientos almacenados, y no recuerdo el nombre de la teoría, que estudié en la carrera, que dice algo así como que a lo largo de la historia la casualidad ha jugado un papel importante en descubrimientos, inventos, y también respecto a personajes relevantes.
Es decir, que se han dado descubrimientos e inventos que han surgido simultáneamente (o en un tiempo muy cercano) pero en espacios alejados, sin que se conocieran los descubridores e inventores entre ellos, ni supieran unos de las investigaciones de los otros. Algo así como que los descubrimientos e inventos tienen ¿“asignado”? un momento determinado para surgir, y brotan en diferentes lugares más o menos al mismo tiempo.
En cuanto a personajes, la teoría habla de los paralelismos en las vidas (fechas y hechos) de destacados políticos, inventores y descubridores.
Tiene un nombre, pero no logro recordarlo, y eso que me llamó mucho la atención. _________________ "Hay dos cosas infinitas: el Universo y la estupidez humana. Y del Universo no estoy seguro."
Albert Einstein |
|
Volver arriba |
|
 |
Derfel
Registrado: 04 Jun 2007 Mensajes: 2831 Ubicación: Spandau
|
Publicado: Vie Dic 07, 2007 1:22 pm Título del mensaje: |
|
|
¿El efecto mariposa? _________________ ABSTÉNGASE DE CONTESTAR ESTE MENSAJE CON EMOTICONOS (excepto clásicos). GRACIAS. |
|
Volver arriba |
|
 |
marbenes

Registrado: 14 Sep 2007 Mensajes: 955
|
Publicado: Vie Dic 07, 2007 1:22 pm Título del mensaje: |
|
|
Qué es el efecto mariposa? _________________ "Hay dos cosas infinitas: el Universo y la estupidez humana. Y del Universo no estoy seguro."
Albert Einstein |
|
Volver arriba |
|
 |
Urogallo

Registrado: 15 Oct 2006 Mensajes: 21722 Ubicación: La Ferriére
|
Publicado: Vie Dic 07, 2007 1:58 pm Título del mensaje: |
|
|
marbenes escribió: |
Qué es el efecto mariposa? |
Una mariposa que aletea en California, crea un tifón en Taiwán... _________________ —Tienes la palabra de un oficial romano —dijo—. Vale más que un juramento.- |
|
Volver arriba |
|
 |
marbenes

Registrado: 14 Sep 2007 Mensajes: 955
|
Publicado: Vie Dic 07, 2007 2:03 pm Título del mensaje: |
|
|
jajaja..., ¿o lo dices en serio? , no, ¿verdad?  _________________ "Hay dos cosas infinitas: el Universo y la estupidez humana. Y del Universo no estoy seguro."
Albert Einstein |
|
Volver arriba |
|
 |
Urogallo

Registrado: 15 Oct 2006 Mensajes: 21722 Ubicación: La Ferriére
|
Publicado: Vie Dic 07, 2007 2:07 pm Título del mensaje: |
|
|
marbenes escribió: |
jajaja..., ¿o lo dices en serio? , no, ¿verdad?  |
Es una metáfora muy vieja. Quiere decir que un pequeño acontecimiento, va generando una secuencia de acontecimientos posteriores que llega a tener consecuencias decisivas.
Como dicen los americanos: "Por un clavo se perdió la guerra".
Por un clavo se perdió la herradura.
Por una herradura se perdió un caballo.
Por un caballo se perdió un caballero.
Por un caballero se perdió la batalla.
Por la batalla se perdió el ejército.
Por el ejército se perdió la guerra.
Por cierto, la batalla de Waterloo se perdió también por varios clavos...Y no es una metáfora. _________________ —Tienes la palabra de un oficial romano —dijo—. Vale más que un juramento.- |
|
Volver arriba |
|
 |
Derfel
Registrado: 04 Jun 2007 Mensajes: 2831 Ubicación: Spandau
|
Publicado: Vie Dic 07, 2007 6:01 pm Título del mensaje: |
|
|
Sí, Marbenes, Urogallo lo ha explicado perfectamente...
PD: ¿Cómo fue eso de Waterloo? _________________ ABSTÉNGASE DE CONTESTAR ESTE MENSAJE CON EMOTICONOS (excepto clásicos). GRACIAS. |
|
Volver arriba |
|
 |
|