Índice del Foro Foro de Hislibris Foro de Hislibris
Libros de Historia, libros con historia
 
 F.A.Q.F.A.Q.   BuscarBuscar   Lista de MiembrosLista de Miembros   Grupos de UsuariosGrupos de Usuarios   Regí­streseRegí­strese 
 PerfilPerfil   Conéctese para revisar sus mensajesConéctese para revisar sus mensajes   ConectarseConectarse 
El pequeño Pataxú, Tristan Derème

'¡Pero Bruto es un hombre honrado!'

 
Publicar Nuevo Tema   Responder al Tema    Índice del Foro Foro de Hislibris -> Cine y televisión histórico y bélico
Ver tema anterior :: Ver siguiente tema  
Autor Mensaje
farsalia



Registrado: 07 Nov 2007
Mensajes: 39800

MensajePublicado: Jue Mar 15, 2012 3:50 pm    Tí­tulo del mensaje: '¡Pero Bruto es un hombre honrado!' Responder citando

¡Cuidate de los idus de marzo!

Quizá prefiráis una versión más moderna...

Pero, personalmente, prefiero otro clásico, con el único César cinematográfico que por ahora me convence... (1:43:30).

Y ese discurso de Marco Antonio en la pluma de Shakespeare...¡Pero Bruto es un hombre honrado!


    Antonio: Amigos, romanos, compatriotas, escuchadme: he venido a enterrar a César, no a ensalzarlo. El mal que hacen los hombres les sobrevive; el bien suele quedar sepultado con sus huesos. Que así ocurra con César.

    Bruto os ha dicho que César era ambicioso: si lo fue, era la suya una falta grave,y gravemente la ha pagado. Por la benevolencia de Bruto y de los demás, pues Bruto es un hombre de honor, como lo son todos, he venido a hablar en el funeral de César.

    Fue mi amigo, fiel y justo conmigo; pero Bruto dice que era ambicioso. Bruto es un hombre honorable. Trajo a Roma muchos prisioneros de guerra, cuyos rescates llenaron el tesoro público. ¿Puede verse en esto la ambición de César? Cuando el pobre lloró, César lo consoló. La ambición suele estar hecha de una aleación más dura. Pero Bruto dice que era ambicioso y Bruto es un hombre de honor.

    Todos visteis que, en las Lupercales, le ofrecí tres veces una corona real, y tres veces la rechazó. ¿Eso era ambición? Pero Bruto dice que era ambicioso y es indudable que Bruto es un hombre de honor.

    No hablo para desmentir lo que Bruto dijo, sino que estoy aquí para decir lo que sé.

    Todos le amasteis alguna vez, y no sin razón. ¿Que razón, entonces, os impide ahora hacerle el duelo? ¡Ay, raciocinio te has refugiado entre las bestias, y los hombres han perdido la razón!... Perdonadme. Mi corazón está ahí, en esos despojos fúnebres, con César, y he de detenerme hasta que vuelva en mí...

    Primer ciudadano: Creo que hay mucha sabiduría en lo que dice

    Segundo ciudadano: Si te paras a pensarlo, César cometió un gran error

    Tercer ciudadano: ¿Ah, si? Me temo que alguien peor ocupará su lugar.

    Cuarto ciudadano: ¿Le has prestado atención? No creo que él quisiera tomar la corona. Y por lo tanto, no era un ambicioso.

    Primer ciudadano: Y si se descubriera que lo fue… algunos lo soportaríamos.

    Segundo ciudadano: Pobrecillo, sus ojos están rojos como el fuego de llorar…

    Tercer ciudadano: No hay nadie más noble en Roma que Antonio.

    Cuarto ciudadano: Préstale atención, que empieza a hablar otra vez.

    Antonio: Ayer la palabra de César hubiera prevalecido contra el mundo. Ahora yace ahí y nadie hay lo suficientemente humilde como para reverenciarlo.¡Oh, señores! Si tuviera el propósito de excitar a vuestras mentes y vuestros corazones al motín y a la cólera, sería injusto con Bruto y con Casio, quienes, como todos sabéis, son hombres de honor. No quiero ser injusto con ellos. Prefiero serlo con el muerto, conmigo y con vosotros, antes que con esos hombres tan honorables!
    Pero aquí hay un pergamino con el sello de César. Lo encontré en su gabinete. Es su testamento. Si se hiciera público este testamento que, perdonadme, no tengo intención de leer, irían a besar las heridas de César muerto y a empapar sus pañuelos en su sagrada sangre. Sí. Suplicarían un cabello suyo como reliquia, y al morir lo mencionaría en su testamento, como un rico legado a su posteridad!

    Cuarto ciudadano: Queremos escuchar el testamento. Léelo, Marco Antonio

    Todos los ciudadanos: ¡El testamento!. ¡El testamento! Queremos escuchar el testamento del César.

    Antonio: Tened paciencia, amigos. No debo leerlo. No es conveniente que sepáis hasta que extremo os amó César. No estáis hechos de madera, no estáis hechos de piedra, sois hombres, y, como hombres, si oís el testamento de César os vais a enfurecer, os vais a volver locos. No es bueno que sepáis que sois sus herederos, pues si lo supierais, podría ocurrir cualquier cosa.

    Cuarto ciudadano: Lee el testamento. Queremos escucharlo, Antonio: debes leernos el testamento, el testamento de Cesar.

    Antonio: ¿Queréis tener paciencia? ¿Queréis esperar un momento? He ido demasiado lejos en deciros esto. Temo agraviar a los honorables hombres cuyos puñales traspasaron a César. ¡Lo temo!

    Cuarto ciudadano: ¡Esos hombres honorables son unos traidores!

    Todos los ciudadanos:¡El testamento! ¡El testamento!

    Segundo ciudadano: ¡Son unos miserables asesinos! ¡El testamento! ¡Lee el testamento!

    Antonio: ¿Me obligáis a que lea el testamento? En ese caso, formad círculo en torno al cadáver de César, y dejadme mostraros al que hizo el testamento.¿Bajo? ¿Me dais vuestro permiso?

    Todos los ciudadanos: ¡Baja!

    Segundo ciudadano: ¡Baja!

    Tercer ciudadano: ¡Tienes permiso!

    Cuarto ciudadano: Acercaos, haced un círculo.

    Primer ciudadano: Haced sitio al cadáver.

    Segundo ciudadano: Haced sitio al noble Antonio.

    Antonio: ¡No me empujéis! ¡Alejaos!

    Todos: ¡Atrás, atrás!

    Antonio: Si tenéis lágrimas, preparaos a derramarlas. Todos conocéis este manto.Recuerdo la primera vez que César se lo puso. Era una tarde de verano, en su tienda, el día que venció a los nervos. ¡Mirad: por aquí penetró el puñal de Casio! ¡Ved que brecha abrió el envidioso Casca! ¡Por esta otra le apuñaló su muy amado Bruto! Y al retirar su maldito acero, observad como la sangre de César lo siguió, como si abriera de par en par para cerciorarse si Bruto, malignamente, la hubiera llamado.Porque Bruto, como sabéis, era el ángel de César. ¡Juzgad, oh dioses, con que ternura le amaba César! ¡Ese fue el golpe más cruel de todos, porque cuando el noble César vio que él lo apuñalaba, la ingratitud, más fuerte que las armas de los traidores, lo aniquiló completamente. Entonces estalló su poderoso corazón, y, cubriéndose el rostro con el manto, el gran César cayó a los pies de la estatua de Pompeyo, al pie de la cual se desangró...¡Oh qué funesta caída, conciudadanos! En aquel momento, yo, y vosotros, y todos, caímos, mientras la sangrienta traición nos sumergía. Ahora lloráis, y me doy cuenta que empezáis a sentir piedad. Esas lágrimas son generosas. Almas compasivas: ¿por qué lloráis, si sólo habéis visto la desgarrada túnica de César?

    Mirad aquí. Aquí está, desfigurado, como veis, por los traidores.

    Primer ciudadano: ¡Penoso espectáculo!

    Segundo ciudadano: ¡Ay, noble César!

    Tercer ciudadano: ¡Funesto día!

    Cuarto ciudadano: ¡Traidores! ¡Miserables!

    Primer ciudadano: ¡Sangrienta visión!

    Segundo ciudadano: ¡Queremos venganza!

    Todos: ¡Venganza! ¡Juntos! Perseguidlos, quemadlos, matadlos, degolladlos, no dejar un traidor vivo!

    Antonio: ¡Conteneos, ciudadanos!

    Primer ciudadano: ¡Calma! ¡Escuchemos al noble Antonio!

    Segundo ciudadano: Lo escucharemos, lo seguiremos y moriremos por él

    Antonio: Amigos, queridos amigos: que no sea yo quien os empuje al motín. Los que han consumado esta acción son hombres dignos. Desconozco qué secretos agravios tenían para hacer lo que hicieron. Ellos son sabios y honorables, y no dudo que os darán razones. No he venido, amigos, a excitar vuestras pasiones. Yo no soy orador como Bruto, sino, como todos sabéis, un hombre franco y sencillo, que quería a mi amigo, y eso lo saben muy bien los que me permitieron hablar de él en público. Porque no tengo ni talento, ni elocuencia, ni mérito, ni estilo, ni ademanes, ni el poder de la oratoria para enardecer la sangre de los hombres. Hablo llanamente y sólo digo lo que vosotros mismos sabéis.Os muestro las heridas del amado César, pobres, pobres bocas mudas, y les pido que ellas hablen por mí. Pues si yo fuera Bruto, y Bruto Antonio, ese Antonio exasperaría vuestras almas y pondría una lengua en cada herida de César capaz de conmover y amotinar los cimientos de Roma.

    Todos: Nos amotinaremos.

    Primer ciudadano: ¡Quemaremos la casa de Bruto!

    Tercer ciudadano: ¡Vamos, pues, persigamos a los conspiradores!

    Antonio: Escuchadme, ciudadanos. Escuchadme lo que tengo que decir.

    Todos: ¡Alto! Escuchemos al noble Antonio.

    Antonio: ¡Pero, amigos, no sabéis lo que vais a hacer! ¿Qué ha hecho César para merecer vuestro afecto? No lo sabéis. Yo os lo diré. Habéis olvidado el testamento de que os hablé.

    Todos: ¡Es verdad, el testamento! Esperemos a oír el testamento.

    Antonio: Aquí está, con el sello de César. A todos y cada uno de los ciudadanos de Roma, lega setenta y cinco dracmas.
    Ciudadano segundo: ¡Noble César! ¡Vengaremos su muerte!

    Tercer ciudadano: ¡Oh, magnánimo César!

    Antonio: Tened paciencia y escuchadme:

    Todos: ¡Alto!

    Antonio: Lega, además, todos sus paseos, sus quintas particulares y sus jardines, recién plantados a este lado del Tíber. Los deja a perpetuidad a vosotros y a vuestros herederos, como parques públicos, para que os paseéis y recreéis.

    ¡Éste sí que era un César! ¿Cuando tendréis otro como él?

    William Shakespeare, Julio César, acto III, escena 2ª

_________________
Web personal

¡¡El Mesías!! ¡¡El Mesías!! ¡¡Muéstranos al Mesías!!
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
cavilius
Site Admin


Registrado: 15 Oct 2006
Mensajes: 14937
Ubicación: Kallipolis

MensajePublicado: Jue Mar 15, 2012 4:08 pm    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

Con este texto monté yo hace muchos años un ejercicio de lógica informal...
_________________
Otros pueblos tienen santos, los griegos tienen sabios.
Friedrich Nietzsche
La vida solo puede ser comprendida mirando atrás, pero solo puede ser vivida mirando adelante.
Søren Kierkegaard
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado
Yllanes



Registrado: 02 Mar 2010
Mensajes: 1252
Ubicación: Zaragoza

MensajePublicado: Jue Mar 15, 2012 4:13 pm    Tí­tulo del mensaje: Re: '¡Pero Bruto es un hombre honrado!' Responder citando

farsalia escribió:

Pero, personalmente, prefiero otro clásico, con el único César cinematográfico que por ahora me convence... (1:43:30).

Hombre, Rex Harrison, ¡eso son palabras mayores!

El discurso de Marco Antonio es lo mejor que escribió Shakespeare (aunque tengo debilidad por la arenga de San Crispín en Enrique V, en versión moderna o clásica)
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado
INIGO



Registrado: 01 Sep 2010
Mensajes: 15683
Ubicación: Reyno de Navarra

MensajePublicado: Jue Mar 15, 2012 4:21 pm    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

Esto es como una clase magistral. Está muy logrado.
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
Yllanes



Registrado: 02 Mar 2010
Mensajes: 1252
Ubicación: Zaragoza

MensajePublicado: Jue Mar 15, 2012 4:34 pm    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

Por cierto, los dos Césares clásicos de Farsalia son del mismo director y guionista/adaptador: Joseph L. Manckiewicz.
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado
Yllanes



Registrado: 02 Mar 2010
Mensajes: 1252
Ubicación: Zaragoza

MensajePublicado: Jue Mar 15, 2012 4:52 pm    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

Y aquí podéis ver el discurso que ha colgado farsalia, interpretado nada menos que por Charlton Heston (1950).
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado
Davout



Registrado: 26 May 2010
Mensajes: 8987
Ubicación: AUERSTADT - 14.10.1806

MensajePublicado: Jue Mar 15, 2012 4:55 pm    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

- Debajo de la toga lleva el trabuco ¡ Laughing
_________________
LA PATRIE EN DANGER
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado
farsalia



Registrado: 07 Nov 2007
Mensajes: 39800

MensajePublicado: Vie Mar 16, 2012 11:32 am    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

Ah, Mankiewicz...
_________________
Web personal

¡¡El Mesías!! ¡¡El Mesías!! ¡¡Muéstranos al Mesías!!
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
equix



Registrado: 11 Sep 2008
Mensajes: 3836
Ubicación: El esquimo

MensajePublicado: Vie Mar 16, 2012 1:54 pm    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

A veces me pregunto que pinto en un foro como este y entonces surgen topics como el que abre Far y todo cobra significado Laughing Laughing

Porque hace apenas un par de días, a raiz de la polémica sobre el posible remake de "Yo Claudio" se me ocurrió (aunque luego lo deseché, no recuerdo muy bien porque) hacer una coña tomando como ejemplo, precisamente, las dos obras de Chespir que se mentan en este hilo, Julio Cesar y Enrique V.

Si le hubieran dicho algo así a Mankiewicz en el 53: "Para que vas a hacer el Julio Cesar, si hace 3 años ya lo hizo, y además de pm, Bradley. ¿Tienes a alguien mejor para hacer de Antonio que Charlton? Dejalo estar Joe"

Nos hubieramos perdido esto:

el Marco Antonio de Brando.


O a Brannagh que a donde iba con tanto Henry de fifz, si ya Olivier lo había bordado en su día... pues lo mismo. Aunque no creo que Brannagh mejore, ni de lejos a Sir Lawrence


_________________
Wyrd byð swyðost
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado
farsalia



Registrado: 07 Nov 2007
Mensajes: 39800

MensajePublicado: Vie Mar 16, 2012 2:43 pm    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

En este caso concreto, lo mejora, lo mejora...

Oculto: 


Y qué gran score de Patrick Doyle...


_________________
Web personal

¡¡El Mesías!! ¡¡El Mesías!! ¡¡Muéstranos al Mesías!!
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
Yllanes



Registrado: 02 Mar 2010
Mensajes: 1252
Ubicación: Zaragoza

MensajePublicado: Vie Mar 16, 2012 3:25 pm    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

equix escribió:

Si le hubieran dicho algo así a Mankiewicz en el 53: "Para que vas a hacer el Julio Cesar, si hace 3 años ya lo hizo, y además de pm, Bradley. ¿Tienes a alguien mejor para hacer de Antonio que Charlton? Dejalo estar Joe"


En realidad la gran ventaja de la versión de Mankiewicz no es Marco Antonio, sino el resto de papeles. En concreto, el Bruto de Mason, que es el personaje clave de la obra.

Veo que farsalia me ha copiado el vídeo. Yo no estoy tan seguro de que lo mejore, las dos versiones son excelentes en dos estilos diferentes. El énfasis de Olivier siempre estuvo en que se transmitir con la mayor claridad posible todas las palabras, mientras que Brannagh apuesta más por transmitir las emociones, ayudado por la música que bien apunta farsalia.

Por cierto, en el Hamlet de Brannagh también aparece Charlton Heston como el jefe de los actores y hace un papelón, de lo mejor de su carrera.
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado
farsalia



Registrado: 07 Nov 2007
Mensajes: 39800

MensajePublicado: Sab Mar 17, 2012 1:36 pm    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

Son dos muy buenas versiones, pero también son dos películas muy diferentes; más teatral la de Olivier (ampulosa y a ratos grandilocuente), más adaptada al medio cinematográfica la de Branagh. Olivier también lleva a la escena toda la obra, Branagh deja de lado algunas escenas cómicas. Olivier rueda una versión patriótica en momentos de guerra, Branagh nos acerca al horror mismo de la guerra (la batalla anticipa de Agincourt, por ejemplo, que luego Mel Gibson casi plagiaría para su Braveheart) , juega muy bien con la música (perfecta de principio a fin), profundiza en los personajes y muestra las emociones. Luego ya cada uno decide cuál le gusta más.
_________________
Web personal

¡¡El Mesías!! ¡¡El Mesías!! ¡¡Muéstranos al Mesías!!
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
Yllanes



Registrado: 02 Mar 2010
Mensajes: 1252
Ubicación: Zaragoza

MensajePublicado: Sab Mar 17, 2012 3:13 pm    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

Sí, estamos de acuerdo, los dos son lo mejor que hay, cada uno en su estilo.
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado
farsalia



Registrado: 07 Nov 2007
Mensajes: 39800

MensajePublicado: Vie Mar 15, 2013 11:40 am    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

Oculto: 

_________________
Web personal

¡¡El Mesías!! ¡¡El Mesías!! ¡¡Muéstranos al Mesías!!
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
farsalia



Registrado: 07 Nov 2007
Mensajes: 39800

MensajePublicado: Sab Mar 15, 2014 11:52 am    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

"Y Bruto es un hombre honrado..."

Discursos de Bruto (James Mason) y Marco Antonio (Marlon Brando) en Julio César (Joseph L. Mankiewicz, 1953)
_________________
Web personal

¡¡El Mesías!! ¡¡El Mesías!! ¡¡Muéstranos al Mesías!!
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
Mostrar mensajes anteriores:   
Publicar Nuevo Tema   Responder al Tema    Índice del Foro Foro de Hislibris -> Cine y televisión histórico y bélico Todas las horas están en GMT + 1 Hora
Página 1 de 1
 

 
Saltar a:  
No puede crear mensajes
No puede responder temas
No puede editar sus mensajes
No puede borrar sus mensajes
No puede votar en encuestas


Powered by phpBB © 2001, 2005 phpBB Group

eXTReMe Tracker