farsalia

Registrado: 07 Nov 2007 Mensajes: 39967
|
Publicado: Lun Nov 02, 2009 11:06 am Título del mensaje: 'Castillos de cartón' |
|
|
A esta me acerqué anoche a verla, no con demasiadas expectativas, pues el cine no ha logrado, de momento, hacer una buena adaptación de las novelas de Almudena Grandes. Y con su novela corta Castillos de cartón (Tusquets, 2002), la cosa, a pesar de apuntar manera, cinematográficamente hablando, va a continuar así, a pesar de los buenos esfuerzos de Salvador García Ruiz en esta adaptación.
"El 3 es un número par", aparece en el cartel. Y de eso va la película, de un triángulo (más que un trío) amoroso-sexual entre tres estudiantes de Bellas Artes: Jose (Adriana Ugarte, la prota de La señora), Jaime (Biel Durán) y Marcos (Nilo Mur). Cada uno de ellos aporta a la relación un problema personal: la falta de un orgasmo, más anhelado que fervorosamente buscado, la impotencia sexual, la falta de un verdadero talento creativo. En cierto modo, a uno le viene a la mente una película como Soñadores de Bernardo Bertolucci (2003) cuando asiste a las cuitas sexuales de los tres portagonistas. Si en la película de Bertolucci el tema de fondo era el cine y el Mayo del 68, en la película de García Ruiz tenemos el arte, la pintura en concreto, y los años 80 como escenario. Lo que en Bertolucci impactaba y (agradablemente) sorprendía por su naturalidad y frescura, en Castillos de cartón no sorprende tanto (aunque hacía tiempo que unos desnudos no eran tan naturales y oportunos en una película española como en ésta) y se queda a medio camino.
Porque estamos ante una buena película aunque falta de algo: no sabes qué, pero vas notando que le falta algo a esta película, algo que la complete (y complemente). Como ese orgasmo que la protagonista no es capaz de sentir, parece como si también echáramos algo de menos en una película que empieza con interés, mantiene el interés durante la primera hora y que, sin embargo, naufraga hacia el final. La escena final, que se entiende si uno ha leído la novela de Almudena Grandes, queda como algo abrupto. Y desconcertante.
Lo mejor de la película estriba en unos actores que han compenetrado bien entre sí, que tiene química. Quizá al personaje de Biel Durán le sobre arrogancia, pero es que el Jaime de la novela es así, del mismo modo que Marcos. Adriana Ugarte está especialmente llena de gracia (en el sentido no cómico de la palabra) y parece que sea quien arrastre a los otros dos actores en su interpretación. De Nilo Mur se puede decir que capta la(s)debilidad(es) de Marcos, pero que parece vernirle un poco grande el personaje.
Con todo, a pesar de sus deficiencias, la película se ve con agrado, con interés. Quizá sea, dentro de lo que cabe en lo que antes he comentado, la mejor de las adaptaciones cinematográficas de una novela de Almudena Grandes, una escritora a la que cuesta encontrarle el punto fílmico, aunque sus novelas tienen mucho de engranaje cinematográfico. _________________ Web personal
¡¡El Mesías!! ¡¡El Mesías!! ¡¡Muéstranos al Mesías!! |
|