|
Foro Primigenio de Hislibris Archivo precioso de aventuras hislibreñas de 2006 a 2024
|
 |
Ver tema anterior :: Ver siguiente tema |
Autor |
Mensaje |
Anubis_71

Registrado: 05 Ene 2008 Mensajes: 509 Ubicación: Cuenca
|
Publicado: Mar Oct 13, 2009 6:37 pm Título del mensaje: "La mayor necesidad", de Rose George |
|
|
LA MAYOR NECESIDAD.
Un paseo por las cloacas del mundo.

Autor: Rose George.
Editorial: Turner.
Páginas: 320 pags.
Encuadernación: Rústica con solapas.
Formato: 14 x 22 cm.
ISBN: 978-84-7506-880-0.
Año de edición: Octubre de 2009.
Precio: 22,00 €.
"La mayor necesidad" es un ensayo sobre el problema que representa el reciclaje de los residuos humanos, es decir, de las aguas negras que producen las viviendas. Rose George se enfrenta a los muchos desafíos medioambientales, urbanísticos e incluso estéticos que presenta este asunto "inmencionable", y recorre el subsuelo de muchas ciudades como Londres, cuyo alcantirallado tiene siglos de antigüedad, o las grandes megalópolis de la India. El resultado es un libro irreverente, sólidamente documentado y escrito con notable pulso narrativo.
«Un asunto que no es fácil mencionar […] pero, como explica Rose George en este libro fascinante y elocuente, hay mucho que decir sobre ello, y muchas de esas cosas no son para reírse.» The Economist.
«Rose George ha tenido el valor de entregar todos sus desvelos como ensayista a un tema del que sólo hablan abiertamente los niños y los matrimonios en los que ya no hay sexo […] Admiro el tesón de la autora, que ha dado la vuelta al mundo inspeccionando váteres y corrales.» Elvira Lindo, El País.
Acabo de terminar de leer este libro, que he devorado en los últimos cuatro días, y me sorprende haber tenido una lectura tan amena e interesante sobre un tema tan poco adecuado: la mierda. Perdón por la expresión malsonante, pero la autora me ha terminado de convencer de la necesidad de hablar con propiedad sobre un tema tan importante como el problema de la recogida, tratamiento y eliminación de los residuos orgánicos humanos. Con un lenguaje sencillo y lleno de expresiones vívidas y entendibles, el libro es un reportaje sobre su viaje alrededor del mundo o, mejor dicho, de sus retretes. O de su ausencia, ya que dos mil seiscientos millones de personas en nuestro planeta (si, efectivamente, 2.600.000.000 humanos) carecen de todo sistema de saneamiento, ni siquiera un sencillo pozo negro o un servicio público, y tienen que ir al campo, como muchos de nosotros cuando íbamos de vacaciones a las casas antiguas de los pueblos, para hacer sus necesidades. Los diferentes capítulos tratan de temas tan variopintos como la historia de los servicios públicos (que hasta el siglo XIX eran abiertos, es decir, sin separación entre los tronos, vamos al estilo romano, para intercambiar impresiones mientras defecaban), el uso y las controversias del fango residual, el problema sanitario de que muchísimos habitantes de nuestro planeta sigan yendo a defecar a las cercanías de sus poblaciones (se calcula que estos pueblos tragan literalmente unos 20 gramos de materia fecal al día transportada por el agua, los alimentos, las moscas, los animales...); la alta tecnología japonesa aplicada a las tazas de vater (y las increíbles historias de como calcularon sus ingenieros la posición media del ano masculino y la distancia ano-vaginal en las mujeres para sus váteres de última tecnología), y muchas historias más, todas contadas desde la perspectiva de una autora que literalmente ha metido sus narices (y otras partes del cuerpo) en las cloacas, alcantarillas, váteres públicos y privados, pozos negros, cisternas secas, lagunas de aguas negras y demás lugares de olor poco agradable. De especial interés, para mis gusto, son las entrevistas con los y, sobre todo, las recogedoras de excrementos indias, la casta más baja de la casta más baja (parias) del sistema hindú, y como pequeñas acciones (muy similares a los microcréditos) están cambiando para bien su triste existencia.
Si queréis enteraros de como el mundo (mal)maneja su propia mierda, imprescindible de leer, aunque sea sentado en la taza del váter. _________________ Leyendo "Muros", de David Frye (Turner, 2019)
 |
|
Volver arriba |
|
 |
JOSE MANUEL
Registrado: 03 Oct 2009 Mensajes: 2188
|
Publicado: Mie Oct 14, 2009 7:31 pm Título del mensaje: |
|
|
Gracias por la reseña Anubis, veo que el libro te ha gustado. No sé si me animaré a leerlo ahora, pero me lo apunto y ya veré si un día me veo con fuerzas y lo acometo. Recuerdo esas películas donde remontados a los siglos pasados se escuchaba a alguien desde las ventanas "aguas van", y yo me preguntaba cuando se solucionó dicho problema o que países fueron los primeros en desarrollar soluciones, etc. Y veo que este libro me contestaría muchas de esas preguntas. Saludos. |
|
Volver arriba |
|
 |
|
|
No puede crear mensajes No puede responder temas No puede editar sus mensajes No puede borrar sus mensajes No puede votar en encuestas
|
Powered by phpBB © 2001, 2005 phpBB Group
|