Ver tema anterior :: Ver siguiente tema |
Autor |
Mensaje |
Francesco
Registrado: 06 Oct 2008 Mensajes: 50
|
Publicado: Lun May 10, 2010 1:03 pm Título del mensaje: Viriato y Galva |
|
|
Hola amigos foreros,
busco saber más sobre Viriato y sus circunstancias. ¿Qué libro os parece el mejor? Me da igual que sea un libro de historia o una novela histórica.
Saludos |
|
Volver arriba |
|
 |
Balbo

Registrado: 02 Mar 2007 Mensajes: 12322 Ubicación: Gades in pectore
|
Publicado: Lun May 10, 2010 2:37 pm Título del mensaje: |
|
|
Para iniciarse en el mundo de las rebeliones efectuadas por Viritao te recomendaria uno sencillito:
 _________________ Viento del Este y niebla gris anuncian que viene lo que ha de venir (Mary Poppins) |
|
Volver arriba |
|
 |
Antigono el Tuerto

Registrado: 28 Mar 2010 Mensajes: 12366
|
Publicado: Lun May 10, 2010 3:29 pm Título del mensaje: |
|
|
Viriato de Joao Aguilar es uno de los mejores libros sobre la Antigüedad en Iberia (y sobre Viriato) que se han escrito.
Describe muy bien los modos de vida de los pueblos prerromanos y sus costumbres, además de reflejar muy bien las campañas bélicas del caudillo lusitano. _________________ Un libro abierto es un cerebro que habla; cerrado, un amigo que espera; olvidado un alma que perdona; destruido, un corazón que llora.
Proverbio Hindú. |
|
Volver arriba |
|
 |
Urogallo

Registrado: 15 Oct 2006 Mensajes: 21722 Ubicación: La Ferriére
|
Publicado: Lun May 10, 2010 3:35 pm Título del mensaje: |
|
|
Pués yo no pude con él...Todo será volver a darle otra oportunidad.
Viriato, pastor lusitano, de la lusitania ES-PA-ÑO-LA... _________________ —Tienes la palabra de un oficial romano —dijo—. Vale más que un juramento.- |
|
Volver arriba |
|
 |
Balbo

Registrado: 02 Mar 2007 Mensajes: 12322 Ubicación: Gades in pectore
|
Publicado: Lun May 10, 2010 3:38 pm Título del mensaje: |
|
|
Y por cierto ¿Gal(b)a, no es con b? Es que me ha hecho dudar _________________ Viento del Este y niebla gris anuncian que viene lo que ha de venir (Mary Poppins) |
|
Volver arriba |
|
 |
Antigono el Tuerto

Registrado: 28 Mar 2010 Mensajes: 12366
|
Publicado: Lun May 10, 2010 8:03 pm Título del mensaje: |
|
|
Cita: |
por cierto ¿Gal(b)a, no es con b? |
Efectivamente, Galba es con b; fue pretor de la Hispania Ulterior, y antepasado del famoso Galba que intentó hacerse con el trono imperial.
En el libro es un c********zo; como casi todos los romanos que salen, que no se enfade Urogallo  _________________ Un libro abierto es un cerebro que habla; cerrado, un amigo que espera; olvidado un alma que perdona; destruido, un corazón que llora.
Proverbio Hindú. |
|
Volver arriba |
|
 |
Francesco
Registrado: 06 Oct 2008 Mensajes: 50
|
Publicado: Mar May 11, 2010 11:23 am Título del mensaje: |
|
|
¿Ningún libro más? Sobre el que me recomendáis hay división de opiniones...
Me extraña que Farsalia no se haya pronunciado todavía... |
|
Volver arriba |
|
 |
equix

Registrado: 11 Sep 2008 Mensajes: 3841 Ubicación: El esquimo
|
Publicado: Mar May 11, 2010 11:32 am Título del mensaje: |
|
|
Puedes irte a las fuentes, por ejemplo: Apiano. Las Guerras Ibéricas. Anibal. de Ed. Alianza, está baratillo. _________________ Wyrd byð swyðost |
|
Volver arriba |
|
 |
farsalia

Registrado: 07 Nov 2007 Mensajes: 39967
|
Publicado: Mar May 11, 2010 12:11 pm Título del mensaje: |
|
|
Francesco escribió: |
Me extraña que Farsalia no se haya pronunciado todavía... |
No tengo mucho que decir de esta novela, la verdad...
Sobre Viriato no hay gran cosa publicada, por otro lado, así que me temo que tendrás que tirar de manuales y de fuentes clásicas. _________________ Web personal
¡¡El Mesías!! ¡¡El Mesías!! ¡¡Muéstranos al Mesías!! |
|
Volver arriba |
|
 |
Urogallo

Registrado: 15 Oct 2006 Mensajes: 21722 Ubicación: La Ferriére
|
Publicado: Mar May 11, 2010 12:12 pm Título del mensaje: |
|
|
Antigono el Tuerto escribió: |
Cita: |
por cierto ¿Gal(b)a, no es con b? |
Efectivamente, Galba es con b; fue pretor de la Hispania Ulterior, y antepasado del famoso Galba que intentó hacerse con el trono imperial.
En el libro es un c********zo; como casi todos los romanos que salen, que no se enfade Urogallo  |
Ya sabes, propaganda, ¿Que se podía esperar?. Luego no se quejaban tanto cuando dejaron de morir de cólera.  _________________ —Tienes la palabra de un oficial romano —dijo—. Vale más que un juramento.- |
|
Volver arriba |
|
 |
Antigono el Tuerto

Registrado: 28 Mar 2010 Mensajes: 12366
|
Publicado: Mar May 11, 2010 2:57 pm Título del mensaje: |
|
|
Cita: |
Luego no se quejaban tanto cuando dejaron de morir de cólera |
El cólera no desapareció con los romanos; fueron los británicos con sus conducciones de agua quienes acabaron con esta plaga en el siglo XIX. Las ciudades romanas no eran muy higiénicas que digamos...para los parámetros modernos claro.
Cita: |
¿Ningún libro más? Sobre el que me recomendáis hay división de opiniones |
Que yo recuerde, ésta es la única novela sobre Viriato que hay escrita (por cierto el autor ha publicado recientemente una sobre Sertorio); hay pocos libros publicados sobre el tema  _________________ Un libro abierto es un cerebro que habla; cerrado, un amigo que espera; olvidado un alma que perdona; destruido, un corazón que llora.
Proverbio Hindú. |
|
Volver arriba |
|
 |
farsalia

Registrado: 07 Nov 2007 Mensajes: 39967
|
Publicado: Mar May 11, 2010 3:01 pm Título del mensaje: |
|
|
Un artículo de Raquel López Melero, "Viriatus Hispaniae Romulus", en Espacio, Tiempo y Forma, Serie II, Hª. Antigua, t. I, 1988, pp. 247-262.
Otro de Manuel Salinas de Frías, "La jefatura de Viriato y las sociedades del occidente de la Península Ibérica", en Palaeohispanica, 8, 2008, pp. 89-120. _________________ Web personal
¡¡El Mesías!! ¡¡El Mesías!! ¡¡Muéstranos al Mesías!! |
|
Volver arriba |
|
 |
Urogallo

Registrado: 15 Oct 2006 Mensajes: 21722 Ubicación: La Ferriére
|
Publicado: Mar May 11, 2010 3:08 pm Título del mensaje: |
|
|
Antigono el Tuerto escribió: |
Cita: |
Luego no se quejaban tanto cuando dejaron de morir de cólera |
El cólera no desapareció con los romanos; fueron los británicos con sus conducciones de agua quienes acabaron con esta plaga en el siglo XIX. Las ciudades romanas no eran muy higiénicas que digamos...para los parámetros modernos claro.
|
Hombre, yo creo que hay que diferenciar "controlar" de "acabar". Por ejemplo, los ingleses hicieron muchísimo por "controlar" la enfermedad en India, pero las propias condiciones de la población hacían casi imposible "acabar" con ella.
Este sería el mismo caso. _________________ —Tienes la palabra de un oficial romano —dijo—. Vale más que un juramento.- |
|
Volver arriba |
|
 |
|