David L
Registrado: 17 Oct 2006 Mensajes: 1638
|
Publicado: Mie Oct 14, 2009 5:36 am Título del mensaje: Diario de un pistolero anarquista, de Miquel Mir |
|
|
DIARIO DE UN PISTOLERO ANARQUISTA
de MIR, MIQUEL
DESTINO 2009
Lengua: CASTELLANO
Encuadernación: Tapa blanda Bolsillo
ISBN: 9788423339761
Colección:
Nº Edición:1ª
Año de edición:2007
Plaza edición: BARCELONA
Páginas:304
Diario de un pistolero anarquista está basado, como eje principal del mismo, en las memorias de un antiguo componente de la CNT-FAI dedicado a labores de retaguardia en la Barcelona miliciana surgida a partir del golpe militar del 18 de julio de 1936. Realmente las memorias sólo ocupan menos de la mitad del libro, pero sirven para que el autor exponga en la primera parte del mismo la historia de los anarquistas en Cataluña desde las época del pistolerismo en los primeros años 20 hasta el final de la GCE. La segunda parte está dedicada a transcribir íntegramente las memorias propiamente dichas del protagonista, y la última parte se compone de unos anexos muy interesantes relacionados con la trayectoria política de la CNT-FAI
El autor
Miquel Mir Serra trabaja en el Museo de Historia y en el Árchivo de la Ciudad de Girona. Además ha sido redactor del periódico Avui y del Diari de Girona
Tampoco es que el autor nos descubra nada nuevo, la mayoría de los aficionados a la GCE saben perfectamente que la revolución surgida del golpe militar hizo que los anarquistas se hicieran los dueños de las calles en Barcelona y en casi toda Cataluña imponiendo su particular ley basada en la eliminación física de los enemigos de clase, es decir, el clero, gente significada de derechas, burgueses de clase media, etc.. Muy crudas son las descripciones que realiza el autor sobre los “paseos” efectuados contra los miembros anteriormente mencionados y la macabra maniobra llevada a acabo en ocasiones para hacer eliminar los cuerpos, como los referidos a las cremaciones de cadáveres en la fábrica de cemento de Montcada. La revolución debía imponerse a sangre y fuego, esta ocasión difícilmente se iba a producir nuevamente, así que los anarquistas más radicales querían aprovechar la coyuntura creada tras la sublevación rebelde. El diario del protagonista, José, es sumamente interesante para conocer los entresijos de aquellas temibles patrullas de control que recorrían las cales de la ciudad condal con las letras de la CNT-FAI pintadas bien grande en sus camionetas, aquellos hombres que llevaban los mandos de la retaguardia mientras muchos de sus compañeros se encontraban en las trincheras de Aragón.
La narración es ágil, con un estilo periodístico que hace de este ensayo una lectura amena y fácil de leer. Es de esos libros que pueden leerse tranquilamente en una tarde. No descubriremos nada nuevo, tampoco creo que el autor quiera impartir una clase detallada sobre el anarquismo en la GCE, pero mostrando el papel de uno de sus hombres de base, aquellos que se hicieron dueños de las calles, uno bien puede hacerse una idea general de cómo transcurrió la vida en Bacelona bajo el poder de los faistas.
Un saludo. _________________ En España la mejor manera de guardar un secreto es escribir un libro.”
―Manuel Azaña |
|