|
Foro Primigenio de Hislibris Archivo precioso de aventuras hislibreñas de 2006 a 2024
|
 |
Ver tema anterior :: Ver siguiente tema |
Autor |
Mensaje |
seingalt
Registrado: 20 Abr 2009 Mensajes: 25 Ubicación: BALANSIYA
|
Publicado: Jue Abr 23, 2009 3:10 pm Título del mensaje: Al Andalus |
|
|
No sé, que no lo encuentro, que por más que busco no veo referencias a Al Andalus, ese período extenso, intricado, que se ha querido borrar de la memoria... No me queda otra.
Ahí va una lista de novela histórica ambientada en Al Andalus:
Amin Maalouf: "León el Africano".
Magdalena Lasala y Ángeles de Irisarri: "Moras y Cristianas"
Alfonso Mateo Sagasta: "El olor de las especias"
Thierry Maugenest: "El elixir de los reyes"
Antonio Gala: "El manuscrito carmesí"
Magdalena Lasala: "La estirpe de la mariposa"
Frank Baer "El puente de Alcántara"
Feliz día del Libro. _________________ Si no es cierto, no lo digas
Si no es correcto, no lo hagas |
|
Volver arriba |
|
 |
juanrio

Registrado: 24 Oct 2007 Mensajes: 10812 Ubicación: Vicus Albus
|
Publicado: Jue Abr 23, 2009 3:17 pm Título del mensaje: |
|
|
De los que citas he leído tres que no están mal. Leon, el africano, El manuscrito carmesí y El puente de Alcántara. No sabría recomendar uno de los tres en particular, aunque creo que el que más me gustó en su momento fué el primero. _________________ "Soy el hombre delgado que no flaqueará jamás"
Pedro Casariego
«Quien se arrodilla ante el hecho consumado, es incapaz de afrontar el porvenir» (León Trotsky). |
|
Volver arriba |
|
 |
AlmaLeonor
Registrado: 02 Jul 2007 Mensajes: 1440 Ubicación: Valladolid
|
Publicado: Jue Abr 23, 2009 3:26 pm Título del mensaje: |
|
|
¡Hola!
Gracias por esa lista Seingalt. Añado alguno más:
- “A la Sombra del Granado” de Tariq Ali
- “El Mercenario de Granada” Juan Eslava Galán (Novela)
- Una colección de Poesías de Juan Van-Halen, que ahora no tengo aquí y no puedo poner más. A ver si el próximo día lo pongo completo.
Y añadiría, aunque no es exactamente sobre Al-Andalus, "La Judía de Toledo" de Lion Feuchtwanger, porque refleja muy bien el mundo multicultural heredado de es Iberia en la que Al-Andalus era una parte fundamental.
Besos.AlmaLeonor _________________ AlmaLeonor.
HELICON http://almaleonor.wordpress.com/
ANATOMÍA DE LA HISTORIA http://anatomiadelahistoria.com/autores/alma-leonor-lopez/
TRIBUNA DE LOBOS http://tribunadelobos.blogspot.com.es/ |
|
Volver arriba |
|
 |
AlmaLeonor
Registrado: 02 Jul 2007 Mensajes: 1440 Ubicación: Valladolid
|
Publicado: Vie Abr 24, 2009 3:51 pm Título del mensaje: |
|
|
¡Hola!
Lo que mencioné ayer sobre poesía de Juan Van-Halen, lo completo hoy:
"Corcel del Sueño" de Juan Van-Halen, libro de poesías publicado por el Insitituto Hispano-Árabe de Cultura. Madrid. 1985
"Crecido desde el Labio" (fragmento)
Córdoba es un son tibio que se apaga,
mientras en una sala silenciosa
bebe y ama el poeta.
Es vino que adormece, mas alerta
Al-Ramadí, bien sabes
que la pasión es un licor o un trueno
que reconoce su destino.
Al-Ramadí, tu verso
vive en los labios y en las copas,
y apuras tenazmente
ambos goces con ansia de naufragio.
Besos.AlmaLeonor _________________ AlmaLeonor.
HELICON http://almaleonor.wordpress.com/
ANATOMÍA DE LA HISTORIA http://anatomiadelahistoria.com/autores/alma-leonor-lopez/
TRIBUNA DE LOBOS http://tribunadelobos.blogspot.com.es/ |
|
Volver arriba |
|
 |
Trecce

Registrado: 21 Feb 2007 Mensajes: 6252 Ubicación: Lejos.
|
Publicado: Vie Abr 24, 2009 7:09 pm Título del mensaje: |
|
|
He leído tres de las citadas por seingalt. Me gustaron bastante El puente de Alcántara y León el Africano y me decepcionó El manuscrito carmesí. _________________ Las pequeñas historias también hacen Historia
http://eldardodelapalabra.blogspot.com/ |
|
Volver arriba |
|
 |
Abraham

Registrado: 13 Jul 2008 Mensajes: 2810 Ubicación: Guatemala
|
Publicado: Sab Abr 25, 2009 4:39 am Título del mensaje: |
|
|
Yo recomendaría el Puente de Alcántara, un librazo...  _________________ "Quien revisando lo viejo conoce lo nuevo, es apto para ser un Maestro". Confucio
http://cafelibros.blogspot.com/ |
|
Volver arriba |
|
 |
KEWOIS
Registrado: 31 Mar 2009 Mensajes: 20
|
Publicado: Lun Abr 27, 2009 7:38 pm Título del mensaje: |
|
|
Pues sobre la época de Al Andalus te digo tres que no están mal:
El primero a recomendar es uno que leí hace tiempo y que me gustó bastante. Se titula "Al-Sanam. La caída del ídolo", la opera prima de F. Javier Castro Miranda. Uno de los autores de "Los Diablos del Mar". Versa sobre el desembarco almohade en las costas de Cádiz y el derribo de la legendaria Torre de Hércules. Es un libro de aventuras que intercala la forma de vida, política, gastronomia y pensamiento árabe. A mí me resultó sorprendente porque está basado en una historia real ocurrida en 1.145 d.c. y sobre una ciudad que pasó entre sombras por aquella época. Para no perderse la epopeya de los protagonistas en Salá Colonia. Genial.
Lo único malo es que creo que el libro está agotado y sólo se puede conseguir por internet. Yo lo pedí a Casa del Libro, pero ahora lo dan agotado. La editorial es Alhulia. Busca la web porque debe de tener. A mi me costó 14 euros y aparece la torre de hércules en la portada.
El segundo que recomiendo es La profecía del Corán, de Jesús Maeso de la Torre, editado por Grijalbo, aunque ya también lo hay en bolsillo. En un lenguaje más suave de lo que Maeso acostumbra, esta novela te llena de magía y cuenta una historia de amor como nadie. Los capítulos relativos a la peste son impresionantes.
Como tercero que me leí está la de Azafrán, de José Manuel García Marín. Buena obra en la que el protagonista (no recuerdo ahora el nombre) hace un viaje por toda Al Andalus. En el libro se describen Sevilla, Córdoba y Granada, entre otras poblaciones. Lo único que recuerdo que la penaliza es que tiene pasajes un tanto lentos. Pero por lo demás, está bastante aceptable.
Saludos. |
|
Volver arriba |
|
 |
Valeria

Registrado: 16 Oct 2006 Mensajes: 5489 Ubicación: Al otro lado del Limes
|
Publicado: Mar Abr 28, 2009 7:59 am Título del mensaje: |
|
|
Cita: |
A mi me costó 14 euros y aparece la torre de hércules en la portada. |
Yo sólo conozco La torre de Hércules de Coruña, y claro, en en un libro sobre Al Andalus me ha extrañado. ¿Había una Torre de Hércules en Cádiz? |
|
Volver arriba |
|
 |
juanrio

Registrado: 24 Oct 2007 Mensajes: 10812 Ubicación: Vicus Albus
|
Publicado: Mar Abr 28, 2009 8:25 am Título del mensaje: |
|
|
Las Columnas de Hércules fueron un elemento legendario de origen mitológico, situado en el estrecho de Gibraltar y señalaba el límite del mundo conocido, la última frontera para los antiguos navegantes del Mediterráneo. Los griegos conocían bien el Mediterraneo aunque dadas las considerables distancias, sus conocimientos sobre lo que se extendía en el océano Atlántico era más limitado, dando lugar así a leyendas y temores. Bajo el lema «Non Terrae Plus Ultra» los romanos asignaban el confín del continente, que si bien se asoció a Finisterre, también simbolizaba el estrecho de Gibraltar.
El nombre original fue acuñado por los fenicios: «Columnas de Melkart», más tarde los griegos las denominaron «Columnas de Heracles» hasta su actual nombre romano.
Supongo que más que a la torre se refiere a las columnas de Hercules. _________________ "Soy el hombre delgado que no flaqueará jamás"
Pedro Casariego
«Quien se arrodilla ante el hecho consumado, es incapaz de afrontar el porvenir» (León Trotsky). |
|
Volver arriba |
|
 |
Valeria

Registrado: 16 Oct 2006 Mensajes: 5489 Ubicación: Al otro lado del Limes
|
Publicado: Mar Abr 28, 2009 12:54 pm Título del mensaje: |
|
|
Efectivamente, las COLUMNAS, en plural. Por eso me extrañó la mención de "torre". Es que Torre de Hércules sólo hay una..... con aspiraciones a ser patrimonio de la Humanidad (tiene el privilegio de ser el único faro romano y el más antiguo en funcionamiento del mundo). |
|
Volver arriba |
|
 |
Incitatus

Registrado: 10 Dic 2007 Mensajes: 2465 Ubicación: En mi escaño del senado, el romano claro...
|
Publicado: Mar Abr 28, 2009 12:58 pm Título del mensaje: |
|
|
Yo he leído León el africano y el puente de Alcántara, además de el Mercenario. Las tres me gustaron mucho, sobre todo la de el puente.
En todo caso la que yo más recomendaría sobre este periodo es: EL SALÓN DORADO de Corral, para mi su mejor novela, muy entretenida y a la par muy didáctica... teniendo en cuenta que las demás no me han gustado demasiado. _________________ "Feliz el pueblo cuya historia se lee con aburrimiento."
Montesquieu |
|
Volver arriba |
|
 |
KEWOIS
Registrado: 31 Mar 2009 Mensajes: 20
|
Publicado: Mar Abr 28, 2009 5:22 pm Título del mensaje: |
|
|
juanrio escribió: |
Las Columnas de Hércules fueron un elemento legendario de origen mitológico, situado en el estrecho de Gibraltar y señalaba el límite del mundo conocido, la última frontera para los antiguos navegantes del Mediterráneo. Los griegos conocían bien el Mediterraneo aunque dadas las considerables distancias, sus conocimientos sobre lo que se extendía en el océano Atlántico era más limitado, dando lugar así a leyendas y temores. Bajo el lema «Non Terrae Plus Ultra» los romanos asignaban el confín del continente, que si bien se asoció a Finisterre, también simbolizaba el estrecho de Gibraltar.
El nombre original fue acuñado por los fenicios: «Columnas de Melkart», más tarde los griegos las denominaron «Columnas de Heracles» hasta su actual nombre romano.
Supongo que más que a la torre se refiere a las columnas de Hercules. |
No, no. En serio. En todo momento me he referido a la Torre de Hércules. Según los historiadores de Cádiz, en concreto Juan Antonio Fierro Cubiella, se trataba de una torre ubicada a la entrada de Cádiz, concretamente entre el itsmo de Cádiz y San Fernando. La Torre fue derribada en 1.145 d.C. justo coincidiendo con el año de la entrada de los almohades en la península. Los árabes la denominaban "Al-Sanam", es decir "El ídolo". Era una Torre de tres cuerpos y casi 90 pies de altura. En la parte superior se alzaba una estatua dorada que portaba unas llaves y señalaba a la confluencia del Atlántico y Mediterráneo. Se sobreentiende que era Heracles, Hercules. Las leyendas apuntaban que en el interior de la torre se ocultaban grandes tesoros en forma de oro molido pero que, a su vez, aquel que la derribara moriría de muerte violenta. Así supuestamente ocurrió con el almirante y gobernador de Yazirat-Qadis (Cádiz), Alí ben Isá ben Maimun que la derribó ahogado por las severas condiciones del líder almohade Abd al Mumin.
En el libro que os digo, se describe perfectamente como el pueblo de Yazirat-Qadis, muy dolido por aquella decisión, fue obligado a derribarla. De cómo se procedió al derribo es una de las mejores partes de la novela, aunque claro, lo que viene luego es casi aún mejor y sorprendente, pero eso no os lo voy a destripar.
Por cierto, he localizado un powerpoint promocional en Youtube, Ahí al final aparecen los datos del libro y la portada, en la que se ve dibujada la Torre de Hércules gaditana.
http://www.youtube.com/watch?v=aRoYzr_f_DQ |
|
Volver arriba |
|
 |
elperrito
Registrado: 24 Abr 2009 Mensajes: 29
|
Publicado: Vie May 08, 2009 12:06 pm Título del mensaje: |
|
|
Estoy empezando "El Mozárabe" y está ambientado en Al-Andalus |
|
Volver arriba |
|
 |
Darklyes
Registrado: 12 May 2009 Mensajes: 91 Ubicación: Imperio Español
|
Publicado: Jue May 14, 2009 7:44 pm Título del mensaje: Al-Andalus |
|
|
Pues como ha comentado en último lugar elperrito yo recomendaría "El Mozárabe" de Sanchéz Adalid. Además de que es un buen escritor ésta es seguramente su mejor novela.
Otro libro interesante que se desarrolla en Al-Andalus es "Los Cipreses de Córdoba" de Yael Guiladi. Me lo leí hace algunos años y me encantó. Es muy ameno y está bien ambientado.
Tomo prestado desde Lecturalia un resumen del argumento:
"Los cipreses de Córdoba de Yael Guiladi: Una extraordinaria saga familiar que nos conduce al califato de Córdoba del siglo X, donde el joven Da'ud, educado en el estudio de las ciencias, entra al servicio de Abd al-Rahman III para hallar los componentes de una pócima que anule los efectos mortales de la picadura de víbora. En la corte Da'ud llegará a ser un influyente personaje, cuya labor tendrá una brillante continuación en la labor de su hijo y sus nietos.
Un mundo de sabios y artistas, de guerreros fanáticos y príncipes cristianos, en el que incluso cabe el intento de fundar un principado judío independiente que garantice la prosperidad de la comunidad hebrea.
La sensibilidad en el tratameiento de los personajes y su escrupulosa documentación son aspectos que explican suficientemente el prolongado éxito del tríptico formado por "Orovida", "Los cipreses de Córdoba" y "La copista del rey Alfonso"
Otro: Al-Gazal El viajero de los dos Orientes de Jesús Maeso de la Torre. El libro me gustó aunque Maeso de la Torre es un hombre que escribe con un estilo muy recargado, muy barroco. Te pongo aquí un resumen del argumento:
"Yahía ben al-Hakam, Al-Gazal , fue un adelantado a su tiempo, un personaje a medio camino entre Simónides y Averroes que a la conjunción de militar y poeta, añadía rasgos que asociamos al humanista del Renacimiento. Poeta, historiador de la conquista, científico, cabalista, embajador y amigo personal de Abderramán II , este hombre polifacético y singular viajó a Bizancio para negociar en secreto con el emperador y los piratas del Mediterráneo, luchó contra los vikingos durante el asedio a Sevilla y fue el primer árabe que llegó a los países escandinavos, antes de ser exiliado del emirato de Córdoba víctima de la intransigencia religiosa. En esta novela de un rigor histórico impecable, Maeso de la Torre recupera la vida de quien fuera poeta, historiador de la conquista, científico, cabalista, embajador y amogo personal de Abderramán II . " |
|
Volver arriba |
|
 |
seingalt
Registrado: 20 Abr 2009 Mensajes: 25 Ubicación: BALANSIYA
|
Publicado: Jue May 21, 2009 3:38 pm Título del mensaje: |
|
|
Gracias por dejar tantas recomendaciones, voy a aprovechar que pronto es mi cumpleaños y mi familia todavía no sabe que vana regalarme muchos libros!! (aunque se lo imaginan)  _________________ Si no es cierto, no lo digas
Si no es correcto, no lo hagas |
|
Volver arriba |
|
 |
|
|
No puede crear mensajes No puede responder temas No puede editar sus mensajes No puede borrar sus mensajes No puede votar en encuestas
|
Powered by phpBB © 2001, 2005 phpBB Group
|