|
Foro Primigenio de Hislibris Archivo precioso de aventuras hislibreñas de 2006 a 2024
|
 |
Ver tema anterior :: Ver siguiente tema |
Autor |
Mensaje |
Trecce

Registrado: 21 Feb 2007 Mensajes: 6252 Ubicación: Lejos.
|
Publicado: Mie May 06, 2009 11:18 am Título del mensaje: EUFEMISMOS |
|
|
Copio de la edición de hoy de LA OPINIÓN DE ZAMORA, parte de un artículo que firma Gerardo González, sobre el empleo, sobre todo por los políticos, de los llamados eufemismos. Por si a los amigos del foro (y a las amigas por supuesto) les apetece algún comentario, en forma de chascarrillo gracioso o de lágrima por la pena que da el asunto. Para desengrasar un poquillo...:
...Sospecho que para eso se recurre hoy con tanta asiduidad al eufemismo, que los políticos manejan con habilidad rayana en el cinismo. Sirvan estas muestras: Bajas incentivadas... por paro y despido libre; Limitación de esfuerzo terapéutico... por eutanasia; Coordinador lingüístico de interculturalidad y de cohesión social... por chivato o delator de profesores que no hablan catalán en las aulas en Cataluña; Democracia avanzada... por intervencionismo del Gobierno para instalar un régimen antidemocrático; podía ser una actualización del viejo concepto comunista de "democracia real" contra "democracia formal"; Métodos agresivos en los interrogatorios... por tortura; Demandantes de empleo no ocupados... Desocupación involuntaria... por parados.
Hay palabras tabúes, que se evita pronunciar, como si el hecho de no nombrarlas hiciera desaparecer el significante. Otras, en cambio, se propalan para provocar efectos taumatúrgicos. Desde el inevitable "pareja" hasta "otro mundo es posible" –que acuñó el español Ignacio Ramonet, director de "Le Monde Diplomatique"– y "el Sur también existe"–del uruguayo Mario Benedetti, cuyo nombre completo es Mario Orlando Hamlet Hardy Brenno Benedetti Farugia–, con todas las adaptaciones al uso ("Teruel también existe", "Zamora también existe"...), hasta las chirriantes feminizaciones del sustantivo animado epiceno, que, por ser común –como etimológicamente indica su nombre– no necesita más aclaraciones, por ejemplo, zamoranos.
Todos recordamos con qué afán los asesores del presidente José Luis Rodríguez Zapatero le inculcaron la idea de evitar la palabra crisis, al analizar la situación de la economía española; la suplantó con "dificultades", que empezaron a ser "pequeñas dificultades" hasta convertirse en "grandes dificultades". Más de un año tardó en pronunciar el fatídico pero adecuado vocablo: "crisis". Ahora, se está empezando a detestar la expresión "gripe porcina"; se suplanta con "nueva gripe". Se justifica el cambio alegando que no es seguro que el causante de la temida pandemia sea el puerco. La OMS (Organización Mundial de la Salud), de hecho, ha dicho que se referirá a este virus como "gripe A(H1N1)", en donde H y N significan Hemaglutimina y Neuramidasa. Por si acaso, el presidente egipcio Hosni Mubarak ha dado la orden, como medida preventiva, de sacrificar a 300.000 cerdos en el país de los faraones, con gran alborozo para los islamistas radicales, que detestan hasta los andares del "jalufo" .
¿Cuál es la verdad de la información, de la crisis, de la gripe, del género? ¿O ya no importa, porque lo que realmente interesa es evitar la "alarma social", otro eufemismo para ocultar o reinterpretar la realidad? Con lo fácil que sería secundar el viejo adagio español de llamar "al pan, pan y al vino, vino". _________________ Las pequeñas historias también hacen Historia
http://eldardodelapalabra.blogspot.com/ |
|
Volver arriba |
|
 |
juanrio

Registrado: 24 Oct 2007 Mensajes: 10812 Ubicación: Vicus Albus
|
Publicado: Mie May 06, 2009 12:01 pm Título del mensaje: |
|
|
A veces es necesario recurrir al eufemismo, incluso a la media verdad. A veces da risa, o pánico, pensar en esas pensonas que se declaran absolutamente sinceras y que siempre dicen la verdad. Me los imagino llegando a la oficina y dicendole a su jefe toda la verdad, o a su pareja, a sus niños, al maestro, al médico, al guardia municipal, al juez......menudo carrerón tendrían. Vivimos en una sociedad en la que necesariamente debemos ser hipócritas en nuestro comportamiento, espero que no en nuestro pensamiento.
Prefiero que se use un eufemismo a que se me mienta descaradamente. Tampoco quiero a esos que me sueltan la sentencia absoluta sin pararse a pensar en el daño que pueden hacer.
Hummm, el caso es que me estoy ablandando, hace unos años no hubiera perdonado una, hoy dejo pasar muchisimas... _________________ "Soy el hombre delgado que no flaqueará jamás"
Pedro Casariego
«Quien se arrodilla ante el hecho consumado, es incapaz de afrontar el porvenir» (León Trotsky). |
|
Volver arriba |
|
 |
Trecce

Registrado: 21 Feb 2007 Mensajes: 6252 Ubicación: Lejos.
|
Publicado: Mie May 06, 2009 12:18 pm Título del mensaje: |
|
|
Es lo que tiene acumular experiencia (eufemismo para hacerse viejo). _________________ Las pequeñas historias también hacen Historia
http://eldardodelapalabra.blogspot.com/ |
|
Volver arriba |
|
 |
Urogallo

Registrado: 15 Oct 2006 Mensajes: 21722 Ubicación: La Ferriére
|
Publicado: Mie May 06, 2009 4:14 pm Título del mensaje: |
|
|
¿Volvemos a los tiempos de la "Lengua de madera" ( Eufemismo para mentiras descaradas desde el púlpito político)?. _________________ —Tienes la palabra de un oficial romano —dijo—. Vale más que un juramento.- |
|
Volver arriba |
|
 |
caliban66

Registrado: 30 Nov 2008 Mensajes: 3227
|
Publicado: Mie May 06, 2009 4:56 pm Título del mensaje: |
|
|
Este post es muy interesante, pero mis actuales obligaciones me impiden dedicarle todo el tiempo que debería.
Me encanta este tema, en serio. Con los comunicados oficiales, hay que tener mucho cuidado, porque suelen recordarse las expresiones más llamativas. Por ello, se suaviza el lenguaje. |
|
Volver arriba |
|
 |
Trecce

Registrado: 21 Feb 2007 Mensajes: 6252 Ubicación: Lejos.
|
Publicado: Jue May 28, 2009 11:54 am Título del mensaje: |
|
|
FRANCISCO GARCÍA, en LA OPINIÓN DE ZAMORA de ayer:
El lenguaje militar alberga un arsenal de eufemismos de más largo alcance que los misiles tan en boga de Corea del Norte. Los comunicados oficiales sobre la posible detección de un brote de gripe A en la base de El Ferral y en la academia de Hoyo de Manzanares resultan nítidos en ese interés de disfrazar la realidad con palabras medidas. Así, se habla de "movilidad restringida" para envolver la decisión de mantener a los soldados en cuarentena. La jerarquía no puede consentir –y menos reconocer– que un agente secreto del tamaño de un virus le inmovilice a la tropa: en todo caso el enemigo le restringe la movilidad. El lenguaje militar no habla de muertes de civiles, sino de "daños colaterales"; no reconoce ataques sin justificación aparente: prefiere la denominación "guerra preventiva". Desde siempre Defensa no llama a las cosas por su nombre: en la mili de Franco, no había filetes rusos en el rancho; en todo caso, filetes imperiales _________________ Las pequeñas historias también hacen Historia
http://eldardodelapalabra.blogspot.com/ |
|
Volver arriba |
|
 |
|
|
No puede crear mensajes No puede responder temas No puede editar sus mensajes No puede borrar sus mensajes No puede votar en encuestas
|
Powered by phpBB © 2001, 2005 phpBB Group
|