Ver tema anterior :: Ver siguiente tema |
Autor |
Mensaje |
Incitatus

Registrado: 10 Dic 2007 Mensajes: 2465 Ubicación: En mi escaño del senado, el romano claro...
|
Publicado: Mie Abr 29, 2009 9:50 am Título del mensaje: De la peste de Atenas a la gripe porcina |
|
|
El tema de las epidemias mortales, hoy llamadas pandemias, es sin duda fascinante. Estas catastrofes médicas han asolado a la sociedad a lo largo de toda la historia.
La primera que se me ocurre (aunque seguro que hay muchas anteriores en las que ahora no caigo) es la famosa peste de Atenas, que para muchos historiadores sería una de las causas principales de que la ciudad de Pericles perdiera la guerra. Se me ocurre que anterior podrían ser la 10 plagas de Egipto que nos cuenta el libro del Éxodo. Famosas son también la peste negra, la viruela en América, la gripe española del 18... Hoy la prensa nos bombardea con la gripe aviar y la gripe porcina, ¿pero realmente son pandemias? o ¿realmente la prensa quiere vender más periódicos? En todo caso os dejo un artículo sobre ello que me ha parecido muy interesante:
http://www.cotizalia.com/cache/2009/04/29/opinion_15_miedo_libre_camelo_gripe_porcina.html
En cualquier caso me parece también interesante que los compañeros hislibreños dejen aquí sus comentarios sobre la historia de las epidemias y su utilización por parte de gobiernos, iglesias...
saludos _________________ "Feliz el pueblo cuya historia se lee con aburrimiento."
Montesquieu |
|
Volver arriba |
|
 |
juanrio

Registrado: 24 Oct 2007 Mensajes: 10812 Ubicación: Vicus Albus
|
Publicado: Mie Abr 29, 2009 9:59 am Título del mensaje: |
|
|
Siempre he pensado que una de las causas de la rendición de Alemania en la I Guerra Mundial fué la gripe. No tengo el dato a mano pero creo que hubo millones de muertos dentro de Alemania y entre su ejercito.
La peste negra debió ser algo terrorífico. Tengo un librito sobre ella, en España, donde el autor nombra los pueblo que quedaron absolutamente despoblados, y en algún caso no son pequeños. Casí al lado de donde estoy ahora mismo, junto a la Nacional II a la altura de Canillejas-Las Mercedes, desapareció un pueblo entero, Rejas. _________________ "Soy el hombre delgado que no flaqueará jamás"
Pedro Casariego
«Quien se arrodilla ante el hecho consumado, es incapaz de afrontar el porvenir» (León Trotsky). |
|
Volver arriba |
|
 |
Koenig

Registrado: 10 Dic 2006 Mensajes: 4759 Ubicación: No muy lejos.
|
Publicado: Mie Abr 29, 2009 10:15 am Título del mensaje: |
|
|
Hablando de pandemas mas recientes, recuerdo bien la gripe aviar. Se me ocurrió por aquel entonces analizar un poco las noticias que se daban sobre lo que sucedía, principalmente, en China. Cada día televisiones y periódicos anunciaban los nuevos casos detectados. Pero en rarísimas ocasiones se hablaba de la tasa de supervivencia. La impresión que llegaron a dar, y no solo a mi, es que si la cogías, estabas listo, cosa totalmente falsa. Fue todo un modelo de sensacionalismo médico. _________________ Tarde o temprano, tenía que volver. ¡Gracias! |
|
Volver arriba |
|
 |
Incitatus

Registrado: 10 Dic 2007 Mensajes: 2465 Ubicación: En mi escaño del senado, el romano claro...
|
Publicado: Mie Abr 29, 2009 10:26 am Título del mensaje: |
|
|
Eso mismo es lo que pienso yo. Ahora con la gripe porcina se habla de dos casos confirmados en España, pero solo se dice en letra pequeña que los van a dar de alta hoy... así que más amarillismo médico _________________ "Feliz el pueblo cuya historia se lee con aburrimiento."
Montesquieu |
|
Volver arriba |
|
 |
APV
Registrado: 02 Oct 2008 Mensajes: 4993
|
Publicado: Mie Abr 29, 2009 11:17 am Título del mensaje: |
|
|
Cita: |
Siempre he pensado que una de las causas de la rendición de Alemania en la I Guerra Mundial fué la gripe. No tengo el dato a mano pero creo que hubo millones de muertos dentro de Alemania y entre su ejercito. |
Es muy probable con un gran número de muertos, tanto entre el ejército como la población civil, además de los enfermos recayendo principalmente sobre adultos jovenes (debio a una probable respuesta inmune excesiva).
Respecto a la de Atenas probablemente fuera una epidemia de fiebre tifoidea. |
|
Volver arriba |
|
 |
Trecce

Registrado: 21 Feb 2007 Mensajes: 6252 Ubicación: Lejos.
|
Publicado: Mie Abr 29, 2009 12:42 pm Título del mensaje: |
|
|
Hasta ahora, las opiniones autorizadas (Badiola, por ejemplo), dicen que los retrovirales van de maravilla, que los enfermos responden al tratamiento enseguida y que además sirven también para prevenir.
De momento, los que están realmente mal son los pobres mexicanos, hoy he leído una información de prensa en la que se hacen eco de una pregunta que se formulan algunos ciudadanos de aquel país: ¿Por qué sólo se mueren mexicanos? _________________ Las pequeñas historias también hacen Historia
http://eldardodelapalabra.blogspot.com/ |
|
Volver arriba |
|
 |
Incitatus

Registrado: 10 Dic 2007 Mensajes: 2465 Ubicación: En mi escaño del senado, el romano claro...
|
Publicado: Mie Abr 29, 2009 12:44 pm Título del mensaje: |
|
|
En el fondo es lo mismo que dice McCoy en el artículo que he puesto más arriba, que al final estas epidemias afectan a los mismos, es decir que la pobreza es la mejor aliada del virus. _________________ "Feliz el pueblo cuya historia se lee con aburrimiento."
Montesquieu |
|
Volver arriba |
|
 |
Trecce

Registrado: 21 Feb 2007 Mensajes: 6252 Ubicación: Lejos.
|
Publicado: Mie Abr 29, 2009 12:52 pm Título del mensaje: |
|
|
Y de casi todas las desgracias. Cuántas veces habremos comentado la diferencia de damnificados por catástrofes naturales entre países ricos y los que no lo son. Así se nos debería quedar la cara... _________________ Las pequeñas historias también hacen Historia
http://eldardodelapalabra.blogspot.com/ |
|
Volver arriba |
|
 |
farsalia

Registrado: 07 Nov 2007 Mensajes: 39967
|
Publicado: Mie Abr 29, 2009 1:03 pm Título del mensaje: |
|
|
juanrio escribió: |
Siempre he pensado que una de las causas de la rendición de Alemania en la I Guerra Mundial fué la gripe. No tengo el dato a mano pero creo que hubo millones de muertos dentro de Alemania y entre su ejercito. |
Pero diría que a posteriori, no en los últimos meses de 1918.
Todo el asunto - bastante sobredimensionado, todo hayq ue decirlo; deberían alertarnos, no alarmarnos - también me recuerda a la peste que se trajo Lucio Vero a Roma en el 166 d.C. tras su campaña oriental... _________________ Web personal
¡¡El Mesías!! ¡¡El Mesías!! ¡¡Muéstranos al Mesías!! |
|
Volver arriba |
|
 |
APV
Registrado: 02 Oct 2008 Mensajes: 4993
|
Publicado: Mie Abr 29, 2009 1:53 pm Título del mensaje: |
|
|
Parece que tanto esa como la del S. III fueron epidemias de viruela. Los resultados fueron devastadores para el Imperio Romano.
Peste en cambio si parece que fuera la que azotó el Mediterráneo en el S. VI y que impidó los proyectos de Justiniano. |
|
Volver arriba |
|
 |
pailleterie

Registrado: 29 May 2008 Mensajes: 135
|
Publicado: Sab May 09, 2009 12:28 pm Título del mensaje: |
|
|
La llamada gripe española afecto antes a los soldados aliados de hecho fue llevada a Europa por los soldados norteamericanos, ademas su efecto en el ejercito frances fue enorme por lo que no creo que la derrota alemana pueda relacionarse con esa epidemia. |
|
Volver arriba |
|
 |
Urogallo

Registrado: 15 Oct 2006 Mensajes: 21722 Ubicación: La Ferriére
|
Publicado: Sab May 09, 2009 12:41 pm Título del mensaje: |
|
|
1.000.000 de Norteamericanos muertos....No se si la cifra es un poco exagerada, pero la he leído. ( Aunque uno puede leer cualquier cosa). _________________ —Tienes la palabra de un oficial romano —dijo—. Vale más que un juramento.- |
|
Volver arriba |
|
 |
caliban66

Registrado: 30 Nov 2008 Mensajes: 3227
|
Publicado: Mar Jul 07, 2009 7:51 am Título del mensaje: |
|
|
Me fascina el uso que están haciendo los medios de la palabra "infectado". Suena a apocalipsis zombie, o algo así. |
|
Volver arriba |
|
 |
|