|
Foro Primigenio de Hislibris Archivo precioso de aventuras hislibreñas de 2006 a 2024
|
 |
Ver tema anterior :: Ver siguiente tema |
Autor |
Mensaje |
Javi_LR

Registrado: 15 Oct 2006 Mensajes: 6735
|
Publicado: Jue Abr 16, 2009 7:08 pm Título del mensaje: VI Jornadas Homéricas |
|
|
A quien interese y pueda acudir. Las jornadas que año tras año hacen en la UCM merecen mucho la pena:
VI JORNADAS HOMÉRICAS
(POESÍA, TEATRO E ICONOGRAFÍA)
EN TORNO A LA GUERRA DE TROYA
(Actividad del Dpto. de Filología Griega y Lingüística
Indoeuropea, asociada al Semº. de Iconográfía Clásica)
SE DARÁ CERTIFICADO DE ASISTENCIA
22-24 abril y 7 y 19 de mayo 2009
Aula 12
Jardín de Filología A
Paraninfo
FACULTAD DE FILOLOGÍA. U.C.M. (EDIF. A)
Información: Despacho 301
Las Jornadas homéricas forman parte del conjunto de actividades diversas -artísticas, didácticas, de investigación- organizadas por el Grupo Homérica (Proyecto de Innovación y Mejora de la Calidad Docente durante el curso 2007-8: “Vivir y recrear el mundo griego: Proyecto de Innovación Educativa Homérica”).
Las Jornadas homéricas son Jornadas científicas dedicadas al mundo homérico (en cuyo estudio queremos insistir), examinado desde las más diversas perspectivas: mitológica, literaria, filológica, iconográfica, arqueológica, filosófica o de pensamiento. Estudios que abarcan no sólo los propios poemas de Homero (o incluso otros poemas épicos arcaicos), sino también los temas y per-sonajes homéricos en la literatura griega posterior -en la tragedia principalmente-, así como su pervi-vencia en la literatura y el arte hasta nuestros días.
Las Jornadas Homéricas se fundaron en el año 2003 con motivo de la creación del grupo de teatro “Homérica” y la representación de la obra mitológica Troya: los horrores de la guerra (de Alicia Esteban), con el propósito de poner en conexión el espectáculo teatral con la labor didáctica y, por otra parte, con la investigación, al participar en estas conferencias profesores especialistas en distintas áreas. Asimismo en años sucesivos se han ido celebrando dichas Jornadas asociadas a la puesta en escena de obras de tema mitológico, como es el caso en el presente curso, en que de nuevo participará el grupo de teatro “Homérica” con otra obra mitológica en el certamen de teatro de la UCM, el 19 de mayo.
Dirección: Alicia Esteban Santos
Coordinación: Pilar González Serrano y Mercedes Aguirre Castro
Secretarios: Herbert González Zymla y Cristina Delgado Linacero
1. CONFERENCIAS
Abril, miércoles 22 (aula A-12)
10.00 Apertura de las Jornadas
Ilmo. Sr. Decano de la Facultad de Filología de la UCM, Dr. D. Dámaso López.
10.15 "Una versión de las bodas de Tetis y Peleo en el siglo VI a. C"
Dra. Dª Pilar González Serrano
Prof.ª Titular de Arqueología UCM
11.00 “Recuerdos de la Ilíada en la poesía española del s. XX”
Dr. D. Vicente Cristóbal
Catedrático del Dpto. de Filología Latina UCM.
DESCANSO
12.15 "Afrodita, Hefesto y Ares, iconografía de una relación a tres"
Dr. D. Herbert González Zymla
Profesor Asociado del Dpto. de Historia del Arte I (Medieval) UCM.
13.00 “Presencia de la Odisea en Por qué corres, Ulises, de Antonio Gala”
Dr. D. Juan Antonio López Férez
Catedrático del Dpto. de Filología Clásica UNED
-------------------------------
15.45 "Las armas de Aquiles"
Dra. Dª Mª Isabel Rodríguez López
Profª. Contratado Doctor del Dpto de C.C. y T.T. Historiográficas y Arqueología UCM.
16.30 "Heroes y heroinas de Homero en la poesía de Yannis Ritsos"
Dra. Dª. Penélope Stavrianopulu
Profª. Contratado Doctor del Dpto. de Filología Griega UCM
17.15 "El papel de Hefesto en el ciclo troyano"
D. Manuel A. de León Moraleja
Profesor Permanente del Ejército
Doctorando de Filología Hispánica UCM
Abril, jueves 23 (aula A-12)
15.30 "Helena en la Odisea "
Dra. Dª Rosa María Aguilar Fernández
Prof.ª Titular de Filología Griega UCM
16.15 “Los personajes homéricos en los vasos griegos. Identificación y atributos”
Dra. Dª Mª Isabel Conde Moreno
Profª. Contratado Doctor del Dpto. de Filología Griega UCM
DESCANSO
17.30 “Afrodita en los textos épicos y en la iconografía”
Dra. Dª Alicia Esteban Santos
Prof.ª Titular del Dpto. de Filología Griega UCM
18.15 "Iconografía del dios Hermes en el ciclo troyano".
Dª Mª Amparo Arroyo de la Fuente
Doctoranda Dpto. CCTT Historiográficas y Arqueología UCM.
2. ENCUENTROS MITOLÓGICOS EN NUESTRO JARDÍN
(LA FONTANA DE ÁRTEMIS)
Abril, viernes 24
16.00h. (en el Jardín de Filología A, frente a la estatua de Diana) (o aula A-12)
Poemas, canciones, varia mithologica
3. REPRESENTACIÓN TEATRAL
Mayo, jueves 7
martes 19, especialmente (para el XIII Certamen de Teatro de la U.C.M.)
18.15h. (en el Paraninfo de la Facultad de Filología)
Afrodita y el amor
de Alicia Esteban Santos, representada por el grupo teatral “Homérica”.
SINOPSIS: La trama gira en torno a la historia de amor entre la diosa Afrodita y el mortal Anquises, un prín-cipe troyano. En apoyo a la decisión de Zeus de castigar a Afrodita por su tiranía y crueldad con todos los seres del Universo, van apareciendo distintos dioses -de todos los ámbitos- para injuriar a la diosa del amor. Herida ella misma con sus propias flechas, que por mandato de Zeus le dispara su hijo, el travieso dios Eros, se enamora profundamente de un mortal. Ambos conocerán juntos el amor verdadero; pero su unión está destinada a romper-se. La obra se trata de un musical, por lo que –consecuentemente- abundará el canto y el baile, con música de orquesta en directo. Inspirado lo esencial de la trama en el delicioso Himno homérico a Afrodita, por otro lado está concebida en clave de humor, es algo paródica, y adopta en parte el carácter de un drama satírico, con un coro de sátiros y ninfas a cuyo mando está el viejo, bondadoso y borrachín Sileno. _________________ El ojo que ves no es
ojo porque tú lo veas;
es ojo porque te ve. |
|
Volver arriba |
|
 |
cavilius Site Admin

Registrado: 15 Oct 2006 Mensajes: 14984 Ubicación: Kallipolis
|
Publicado: Jue Abr 16, 2009 9:46 pm Título del mensaje: |
|
|
Vaya vaya... bueno, pero en Madrid no hay playa. _________________ Otros pueblos tienen santos, los griegos tienen sabios.
Friedrich Nietzsche
La vida solo puede ser comprendida mirando atrás, pero solo puede ser vivida mirando adelante.
Søren Kierkegaard |
|
Volver arriba |
|
 |
Aretes

Registrado: 21 Nov 2006 Mensajes: 5468 Ubicación: De Madrid al cielo
|
Publicado: Jue Abr 16, 2009 11:04 pm Título del mensaje: |
|
|
Dijo el zorro que las uvas estaban verdes.... _________________ Lo que más necesitamos en la vida es gratis y, además, no tiene precio |
|
Volver arriba |
|
 |
farsalia

Registrado: 07 Nov 2007 Mensajes: 39967
|
|
Volver arriba |
|
 |
|
|
No puede crear mensajes No puede responder temas No puede editar sus mensajes No puede borrar sus mensajes No puede votar en encuestas
|
Powered by phpBB © 2001, 2005 phpBB Group
|