|
Foro Primigenio de Hislibris Archivo precioso de aventuras hislibreñas de 2006 a 2024
|
 |
Ver tema anterior :: Ver siguiente tema |
Autor |
Mensaje |
Balbo

Registrado: 02 Mar 2007 Mensajes: 12322 Ubicación: Gades in pectore
|
Publicado: Vie Mar 13, 2009 10:11 pm Título del mensaje: GRANDES CHAPUZAS DE LA HISTORIA |
|
|
Despues de leer el siguiente libro: LA ULTIMA ARMADA DEL ZAR: EL EPICO VIAJE A LA BATALLA DE TSUSHIMA de PLESHAKOV, sobre la guerra Ruso-Japonesa de 1904, me quede con la impresion de que en el mundo de la Historia con mayusculas ahi un monton de chapuceros, desde los más inocentes e ignorantes hasta los más choriceros y arrogantes.
Me gustaria proponer que pusieramos algunos como ejemplo de que la Historia no solo esta llena de grandes genios militares, cientificos sin parangon o asombrosos estadistas. El reverso ridiculo de la epopeya del hombre.
Para abrir fuego, mi primer candidato a los Premios Chapucero Universal es para... el ZAR NICOLAS II, por su gran labor de ignorancia en la guerra de 1904.
a) creia que iba a barrer al ejercito japones de los mares y de Manchuria con solo mirarlos, cuando en verdad tenia un ejercito caotico y con baja moral, desastroso, obsoleto, corrupto y con una formacion militar escasa. Para una muestra un boton cuenta: En su ejercito sus interpretes eran inexistentes ya que por ejemplo en 1904 sólo habia 11 interpretes en todo el ejercito de los que unicamente dos sabian leer en japones e incluso esos dos no estuvieron en el asedio de Port Arthur.
b)Embarco al almirante Rozhesvenski en una viaje absurdo desde el Baltico, redondeando Africa, hasta el mar del Japon en donde fue destrozado por el almirante Togo en la batalla de Tsuhima.
c)Y como era de esperar no se hizo cargo de la derrota sino que le echo toda la culpa al pobre Rozhesvenski que acabo en juicio y retirado en el campo.
Ver para creer.  _________________ Viento del Este y niebla gris anuncian que viene lo que ha de venir (Mary Poppins) |
|
Volver arriba |
|
 |
caliban66

Registrado: 30 Nov 2008 Mensajes: 3227
|
Publicado: Sab Mar 14, 2009 9:55 am Título del mensaje: |
|
|
En mi opinión, LA MAYORÍA de los hechos históricos se deben a chapuzas a manos de chapuceros y arrogantes. La batalla de Cannae, por ejemplo, al mando de Terencio Varro (¿era Varro?). O una de mis favoritas: Carrhae para Marco Licinio Craso (sí, el de los caracoles y las ostras de "Espartaco"), el desastre romano ante el astuto y competente Surena.
Esta crisis económica es tal vez uno de los mayores desastres de la historia, montada por los supuestos "genios" de los bancos, que pensaron que prestar dinero a gente que no podría devolverlo funcionaría como negocio para siemre jamás.
En mi opinión, la dinámica de la Historia es la siguiente: una sociedad está compuesta por un grupo de gente que va a ciegas, y que sólo hace lo que ha oído que funciona, sin saber por qué funciona. Entonces, llega el "genio" que cambia las reglas después de algunas ideas brillantes. Poco después, la gente que va a ciegas comienza a recetarse y a aplicar los nuevos principios que ha aportado el "genio" (como veréis por las comillas, "genio" puede tener connotaciones positivas o negativas, según el caso), pero sin saber muy bien por qué funcionan. Esto se repite al infinito. Esto implica que los mayores cambios (ya sean avances o retrocesos) en el devenir histórico se deben a un número sorprendentemente pequeño de personajes, tales como: Menes, Ramsés III, Moisés, Zaratustra, Ciro el Grande, Darío el Grande, Temístocles, Pericles, Buda, , Jesucristo, Pablo de Tarso, Mahoma, Filipo y Alejandro Magno, Cayo Mario, Julio César, Constantino el Grande, Atila, Justiniano y Teodosia, Pipino y Carlomagno, Gengis Khan, algunos emperadores chinos y un corto etcétera. |
|
Volver arriba |
|
 |
Incitatus

Registrado: 10 Dic 2007 Mensajes: 2465 Ubicación: En mi escaño del senado, el romano claro...
|
Publicado: Lun Mar 16, 2009 11:56 am Título del mensaje: |
|
|
Sin duda una de las grandes chapuzas de la historia universal es El tratado de Versalles de 1919 que en conclusión era: como crear una caldo de cultivo peligrosísimo en toda Europa después de una guerra devastadora. Creo yo vamos _________________ "Feliz el pueblo cuya historia se lee con aburrimiento."
Montesquieu |
|
Volver arriba |
|
 |
Koenig

Registrado: 10 Dic 2006 Mensajes: 4759 Ubicación: No muy lejos.
|
Publicado: Lun Mar 16, 2009 12:12 pm Título del mensaje: |
|
|
Ay, Versailles.
Sin duda alguna un tratado mejor intencionado que articulado y gestionado, que lo primero que hizo, y ese fue, a mi modesto entender, el principal error de Versailles, fue permitir la división de las potencias vencedoras.
Opino.
Saludos. _________________ Tarde o temprano, tenía que volver. ¡Gracias! |
|
Volver arriba |
|
 |
Trecce

Registrado: 21 Feb 2007 Mensajes: 6252 Ubicación: Lejos.
|
Publicado: Lun Mar 16, 2009 12:50 pm Título del mensaje: |
|
|
Estoy con caliban: La cantidad de "Genios" que pululan por los anales de la Historia. Podríamos empezar y no acabar con meteduras de pata históricas.
En las más recientes, como las que cometen nuestros queridos "amigos" de yankilandia (léase Vietnam, Irak...), lo que no está muy claro es si son meteduras pura y simplemente, o hay algo más. Me explico (o al menos trato de): ¿Le da relativamente igual a Mr. Bush y adláteres, perder unos cuantos miles de marines, con tal de mover el arsenal y el dinero que conlleva? Y otras preguntas similares. Ahí queda, para la reflexión. _________________ Las pequeñas historias también hacen Historia
http://eldardodelapalabra.blogspot.com/ |
|
Volver arriba |
|
 |
Trecce

Registrado: 21 Feb 2007 Mensajes: 6252 Ubicación: Lejos.
|
Publicado: Lun Mar 16, 2009 12:54 pm Título del mensaje: |
|
|
Casi aprovecho para matizarme a mi mismo, ya que he puesto tal ejemplo.
Creo que en Vietnam hubo exceso de optimismo y tal y tal que diría aquel y se encontraron con un hueso bastante más duro del que esperaban. Pero en estas razzias más próximas en en tiempo, no lo tengo tan claro, porque supongo que algo aprenderían de Vietnam. ¿O soy demasiado ingenuo al pensar esto? _________________ Las pequeñas historias también hacen Historia
http://eldardodelapalabra.blogspot.com/ |
|
Volver arriba |
|
 |
caliban66

Registrado: 30 Nov 2008 Mensajes: 3227
|
Publicado: Lun Mar 16, 2009 12:57 pm Título del mensaje: |
|
|
En cuanto a Irak, la respuesta es sí. Bush y "adláteres" no dudarían en perder unos cuantos miles de marines para asegurarse el flujo de petróleo para sus empresas. No es algo extraño. A lo largo de la Historia, la mayoría de las guerras han buscado sólo el lucro de sus promotores. Un ejemplo clásico: Julio César y su guerra contra los galos. |
|
Volver arriba |
|
 |
Incitatus

Registrado: 10 Dic 2007 Mensajes: 2465 Ubicación: En mi escaño del senado, el romano claro...
|
Publicado: Lun Mar 16, 2009 1:31 pm Título del mensaje: |
|
|
Koenig escribió: |
Ay, Versailles.
Sin duda alguna un tratado mejor intencionado que articulado y gestionado, que lo primero que hizo, y ese fue, a mi modesto entender, el principal error de Versailles, fue permitir la división de las potencias vencedoras.
Opino.
Saludos. |
Y cargar con toda la culpa a los alemanes, como si la carrera armamentística la hubieran hecho solo ellos, y ademá humillarles en una guerra que no sentían haber perdido del todo... A parte el nacimiento de la Sociedad de Naciones se debe a este tratado y la verdad, este organismo fue más inútil que la ONU _________________ "Feliz el pueblo cuya historia se lee con aburrimiento."
Montesquieu |
|
Volver arriba |
|
 |
Koenig

Registrado: 10 Dic 2006 Mensajes: 4759 Ubicación: No muy lejos.
|
Publicado: Lun Mar 16, 2009 2:07 pm Título del mensaje: |
|
|
Hombre Incitatus.
Mas allá de la carrera armamentística.
Si atendemos a las declaraciones de guerra de 1914, fue Alemania quien declaró la guerra tanto a Rusia como a Francia, y quien invadió Bélgica, que era neutral, provocando la intervención de los británicos.
Pero en todo caso estoy de acuerdo en que Versailles fue un craso error. Un caso clásico de guerra incabada. Se me ocurre que el panorama europeo en el S XX hubiera sido muy distinto de haber invadido los aliados Alemania en 1919-20, cosa que era ya, aún a costa de grandes bajas, perfectamente factible. Y después, en el tratado de paz, hubieran provocado la desmembración de Alemania en cuatro o cinco estados de similar potencia económica, militar, social y política. Y sobre todo, controlables.
Opino
Saludos. _________________ Tarde o temprano, tenía que volver. ¡Gracias! |
|
Volver arriba |
|
 |
Rodrigo
Registrado: 28 Nov 2007 Mensajes: 8545 Ubicación: Santiago de Chile
|
Publicado: Lun Mar 16, 2009 2:24 pm Título del mensaje: |
|
|
Para chapuzas históricas, el libro de Barbara Tuchman, La marcha de la locura. Casos de políticas contrarias a los intereses del estado o del cuerpo de electores. Dice la autora: “La sabiduría –que podríamos definir como el ejercicio del juicio actuando a base de experiencia, sentido común e información disponible-, ha resultado menos activa y más frustrada de lo que debiera ser”.
El libro es buenísimo. |
|
Volver arriba |
|
 |
farsalia

Registrado: 07 Nov 2007 Mensajes: 39967
|
|
Volver arriba |
|
 |
Incitatus

Registrado: 10 Dic 2007 Mensajes: 2465 Ubicación: En mi escaño del senado, el romano claro...
|
Publicado: Lun Mar 16, 2009 3:59 pm Título del mensaje: |
|
|
Sí Rodrigo peazo de lapsus pobre doña Barbara
Koenig, sí está claro que Alemania quería esa guerra, pero los franceses también... Alemania declaró la guerra a Rusia y con ello a Francia, no cabe duda también, pero reconocerás que antes le declaró la guerra Rusia a Austria-Hungría dado que esta se la había declarado a Serbia... vamos que ya que tú le declaras la guerra al amigo de mi amigo yo te declaro la guerra a tí y monto un pifostio del carajo.
¿haber divido Alemania en varios cachitos como lo había estado menos de cincuenta años antes...? a lo mejor hubiera sido una idea (pero que duras hubieran sido las clases de geografía: Baviera capital Munich, Prusia capital Berlín, Palatinado captital nomeacuerdoenestemomento... ) pero invadir Alemania hubiera costado muchas más vidas, muchísimas más que el ejército alemán no estaba tan derrotado.
En todo caso Versalles creo e insito que fue un gran error, el revanchismo exagerado y ese miedo implicito a lo alemán, solo dieron cuerda a más odio y a lo que paso después. (recordar que el rearme alemán empezó antes de Hitler)
Opina el caballo _________________ "Feliz el pueblo cuya historia se lee con aburrimiento."
Montesquieu |
|
Volver arriba |
|
 |
Rodrigo
Registrado: 28 Nov 2007 Mensajes: 8545 Ubicación: Santiago de Chile
|
Publicado: Lun Mar 16, 2009 4:05 pm Título del mensaje: |
|
|
Buah, es cierto. Ahí metí la pata. |
|
Volver arriba |
|
 |
Koenig

Registrado: 10 Dic 2006 Mensajes: 4759 Ubicación: No muy lejos.
|
Publicado: Lun Mar 16, 2009 4:14 pm Título del mensaje: |
|
|
Buenas tardes.
Según la información que tengo:
28 junio Atentado de Sarajevo
23 julio Tras asegurarse el apoyo alemán, Austria-Hungría lanza un ultimátum a Serbia
28 julio Austria-Hungría declara la guerra a Serbia
30 julio Rusia inicia la movilización general
1 agosto Alemania declara la guerra a Rusia.
Francia inicia la movilización general.
3 agosto Alemania declara la guerra a Francia
4 agosto Alemania invade Bélgica, lo que provoca que el Reino Unido le declare la guerra
Rusia no llegó a declarar la guerra a Austria-Hungría. El verdadero "declarador" de guerras es Alemania, profundamente preocupada por una guerra en dos frentes pero que, sin embargo, apoya a Austria-Hungría en su ultimatum a Serbia en vez de tratar de solucionar la cuestión de forma mas pacífica. Cosa que, según leí en su día, los serbios también estaban dispuestos a aceptar.
Con respecto a Versailles. Hay dos motivos principales para la chapuza. Para empezar el horror de lo que había sucedido. Evitarlo a cualquier precio, entendieron, pasaba por la desmilitarización de Alemania.
En segundo lugar las reparaciones de guerra. En este caso Francia era la principal afectada. No olvidemos que el noreste del país, la región ocupada por los alemanes, era la principal zona industrial de Francia, que sufrió unas perdidas económicas espantosas.
De hecho, una de las paradojas de los sucesos posteriores fue que estadounidenses y británicos abogaron en su momento por condonar las reparaciones que aún no se habían pagado porque Alemania era uno de sus principales mercados de productos manufacturados. Sin embargo, en ningún momento estuvieron dispuesto a condonar las deudas que Francia les debía por la compra de material militar y otros conceptos de guerra. Por este motivo Francia fue el único país que se negó a perdonar las reparaciones de guerra. Las necesitaba para pagar a sus aliados. No deja de ser irónico.
Con respecto a las bajas en una hipotética invasión de Alemania. Ya dije que hubieran sido inmensas, pero menores que las de la guerra de 1939-45 seguro.
Opino.
Saludos. _________________ Tarde o temprano, tenía que volver. ¡Gracias! |
|
Volver arriba |
|
 |
farsalia

Registrado: 07 Nov 2007 Mensajes: 39967
|
Publicado: Lun Mar 16, 2009 4:17 pm Título del mensaje: |
|
|
Cuando toca dar seminarios sobre la Primera Guerra Mundial, siempre les pregunto a los alumnos quién consideran que es el país responsable de la guerra, y luego paso a preguntarles por la cláusula de culpabilidad alemana del Tratado de Versalles, qué les parece. La cosa suele dar juego... _________________ Web personal
¡¡El Mesías!! ¡¡El Mesías!! ¡¡Muéstranos al Mesías!! |
|
Volver arriba |
|
 |
|
|
No puede crear mensajes No puede responder temas No puede editar sus mensajes No puede borrar sus mensajes No puede votar en encuestas
|
Powered by phpBB © 2001, 2005 phpBB Group
|