|
Foro Primigenio de Hislibris Archivo precioso de aventuras hislibreñas de 2006 a 2024
|
 |
Ver tema anterior :: Ver siguiente tema |
Autor |
Mensaje |
Rodrigo
Registrado: 28 Nov 2007 Mensajes: 8545 Ubicación: Santiago de Chile
|
Publicado: Dom Mar 08, 2009 4:33 pm Título del mensaje: Kipling, cronista del Imperio |
|
|
Editorial Sexto Piso (Madrid) publicó -más exactamente reeditó- en 2007 una selección de cuentos de Rudyard Kipling: El mejor relato del mundo y otros no menos buenos. El libro consta de 556 pp.
Fragmento de un artículo de prensa aparecido hoy (08-03-09):
Cita: |
Nueva edición "El mejor relato del mundo y otros no menos buenos"
Rudyard Kipling: cronista del Imperio
Leer esta muestra escogida de cuentos, con un prólogo tan sincero como revelador de Somerset Maugham, brinda no sólo una semblanza de la maestría de Kipling como cuentista, sino un cuadro de su época, una radiografía última del Imperio Británico en sus años postreros.
Hay un modo envidiable de ser escritor y es ser un escritor inglés, desde luego más llevadero que otras opciones geográficas. Kipling o el propio Maugham, Evelyn Waugh, MacEwan o el muy prolífico Graham Greene evidencian todos una libertad infrecuente a la hora de escoger sus temas o hasta de posicionarse en el mundo, de hacer declaraciones, de adoptar un punto de vista, por conflictivo que resulte. Hay en todos ellos una vocación universalista, una opción de escribir de lo que se les dé la gana y, con todo, a pesar de esa mirada universal, una actitud prescindente, un modo de asumir el oficio literario sin tanta grandilocuencia, no como se lo asume, por ejemplo, entre los latinoamericanos. Pareciera que el Imperio y sus glorias, ese intervalo en que Gran Bretaña dominaba los mares y el comercio mundial, imponía su estilo de vida y provocaba las guerras que le convenían, les dejó una sabiduría de fondo, transmitida de una generación a otra. Esa lucidez que muy probablemente nos deja la gloria transitoria, una forma curiosa de asumir la esencial paradoja de la vida, su precariedad consustancial.El mismo Kipling es un ejemplo claro de ese talante. En su día se lo definió como el "escritor del Imperio", un rótulo que a él mismo no le incomodaba en absoluto, aunque al final le granjeó más sinsabores que honores, pero eso estaba incluido en su dieta, supo asimilarlo con igual elegancia. |
El artículo en su totalidad, aquí.
Parece interesante. El libro, claro. |
|
Volver arriba |
|
 |
Pilar Alonso

Registrado: 23 Oct 2008 Mensajes: 321 Ubicación: 221b Baker Street
|
Publicado: Mar Mar 10, 2009 1:19 am Título del mensaje: |
|
|
¡Qué buena pinta tiene!
Ya nos contarás Rodrigo. _________________ Mi blog: www.historiaylibros.blogspot.com |
|
Volver arriba |
|
 |
Rodrigo
Registrado: 28 Nov 2007 Mensajes: 8545 Ubicación: Santiago de Chile
|
Publicado: Mar Mar 10, 2009 3:24 am Título del mensaje: |
|
|
Lo haré con todo gusto, Pilar. Si es que lo encuentro y lo compro. |
|
Volver arriba |
|
 |
gww
Registrado: 05 Feb 2009 Mensajes: 6 Ubicación: España
|
Publicado: Mie Mar 11, 2009 10:59 pm Título del mensaje: |
|
|
Kipling es un autor curioso. Pese a ese regusto imperialista que siempre se le echa en cara, escribió una de las novelas más rtemendas que jamás he leído sobre la vida en la Indica, casi más propia de los años 50 o 60 que de la época en que fue escrita: Kim.
Reconozco que los pocos cuentos que he leído de él no me han gustado tanto como esa obra, pero quizá esta sea una buena oportunidad.
Cuéntanos algo si lees el libro, por favor. _________________ Confieso que he leído |
|
Volver arriba |
|
 |
Pilar Alonso

Registrado: 23 Oct 2008 Mensajes: 321 Ubicación: 221b Baker Street
|
Publicado: Jue Mar 12, 2009 12:02 am Título del mensaje: |
|
|
Rodrigo escribió: |
Lo haré con todo gusto, Pilar. Si es que lo encuentro y lo compro. |
Jo, te había leído mal Creí que ya lo tenías!
Bueno, pues a ver si hay suerte. _________________ Mi blog: www.historiaylibros.blogspot.com |
|
Volver arriba |
|
 |
ARIODANTE

Registrado: 02 May 2007 Mensajes: 3937 Ubicación: Mare Nostrum Valentianum
|
Publicado: Sab Ago 01, 2009 4:42 pm Título del mensaje: |
|
|
A ver yo tengo una versión de Relatos de Kipling, que se llama sólo "Relatos", son treinta, incluido el del Hombre que pudo reinar, lo publica Acantilado, y la selección y el postfacio son de Alberto Manguel.
Y Kim me sigue pareciendo hasta ahora lo más bonito que he leído de Kipling, GWW.
Claro que Capitanes intrépidos y El libro de la selva también son preciosos.
Cuando acabe de leer los relatos, ya os diré mi parecer. por ahora, voy muy bien. Combino esa lectura con una de Arthur Schnitzler; veremos quien puede más. _________________ Es mejor estar callado y parecer tonto, que hablar y despejar las dudas definitivamente. (Groucho Marx) |
|
Volver arriba |
|
 |
Rodrigo
Registrado: 28 Nov 2007 Mensajes: 8545 Ubicación: Santiago de Chile
|
Publicado: Sab Ago 01, 2009 5:15 pm Título del mensaje: |
|
|
Alberto Manguel, prenda de garantía.
Ario, me figuro que el de Schnitzler también es cosa de Acantilado. Cada vez que me entero de alguna novedad de esta editorial me sangra el alma: publica libros interesantísimos... a precios inasequibles (al menos en Chile).
¡Qué tremenda colección la de escritores de Europa centro-oriental! Snif. |
|
Volver arriba |
|
 |
ARIODANTE

Registrado: 02 May 2007 Mensajes: 3937 Ubicación: Mare Nostrum Valentianum
|
Publicado: Sab Ago 01, 2009 6:48 pm Título del mensaje: |
|
|
Pues mira por dónde, no, Rodri: el de Schnitzler es de Cátedra. Una edición de bolsillo penosa de letra infame. Pero bueno...a caballo regalado...
Por cierto, hablando de literatura centroeuropea....ya tengo en mi poder los Diarios (1984-89) y Los Rebeldes, de Sándor Márai . Una ojeada rápida a los Diarios me ha confirmado que he de armarme de un estado de ánimo muy especial para leerlos. Es lo último que escribió antes de morir. _________________ Es mejor estar callado y parecer tonto, que hablar y despejar las dudas definitivamente. (Groucho Marx) |
|
Volver arriba |
|
 |
Rodrigo
Registrado: 28 Nov 2007 Mensajes: 8545 Ubicación: Santiago de Chile
|
Publicado: Sab Ago 01, 2009 6:55 pm Título del mensaje: |
|
|
Uf, me imagino. El hombre no debía estar de muy buen humor al escribir esos Diarios; ya ves, su final. En realidad, Márai nunca estuvo de buen humor desde que huyó de Hungría. Comprensible. Aislamiento, nostalgia, la falta de reconocimiento, la situación de su país, etc.
¿Cátedra? Mmm, ya es otra cosa. |
|
Volver arriba |
|
 |
ARIODANTE

Registrado: 02 May 2007 Mensajes: 3937 Ubicación: Mare Nostrum Valentianum
|
Publicado: Sab Ago 01, 2009 7:01 pm Título del mensaje: |
|
|
Si..además en esa época muere la mujer, que era un puntal importantísimo para él. Y los momentos del hospital debieron ser terribles. Sin embargo, mientras habla de ello va diciendo qué lecturas hace: esos días lee Los Persas, de Esquilo, por ejemplo...En fin. _________________ Es mejor estar callado y parecer tonto, que hablar y despejar las dudas definitivamente. (Groucho Marx) |
|
Volver arriba |
|
 |
Rodrigo
Registrado: 28 Nov 2007 Mensajes: 8545 Ubicación: Santiago de Chile
|
Publicado: Sab Ago 01, 2009 7:09 pm Título del mensaje: |
|
|
Muy duro todo.
Esteee... Bonita lectura veraniega, Ario. Glup. |
|
Volver arriba |
|
 |
ARIODANTE

Registrado: 02 May 2007 Mensajes: 3937 Ubicación: Mare Nostrum Valentianum
|
Publicado: Sab Ago 01, 2009 7:16 pm Título del mensaje: |
|
|
Jajajaja...! No tranqui, creo que leeré otras cosas, por el momento. Tengo pendientes unos cuantos, mucho más veraniegos. Por ejemplo, El sitio de Krishnapur, sobre la rebelión de los cipayos, de un tal Farnell. Y luego la inevitable trilogía sobre la Bounty, de Nordoff & Co. y uno de Blasco Ibañez sobre los viajes de Colón, y...bueno, tengo unos cuantos.
O sea que para el invierno, que estaré más agobiada, me dejo los agobios. Así me consuelo.  _________________ Es mejor estar callado y parecer tonto, que hablar y despejar las dudas definitivamente. (Groucho Marx) |
|
Volver arriba |
|
 |
Rodrigo
Registrado: 28 Nov 2007 Mensajes: 8545 Ubicación: Santiago de Chile
|
Publicado: Sab Ago 01, 2009 7:28 pm Título del mensaje: |
|
|
¡Anda! Ese de la rebelión de los cipayos interesará mucho a Urogallo. Aunque puede que ya se lo haya despachado.
Ario, ¿es novela o ensayo?
(Tú siempre tienes más que unos cuantos por leer... Envidiable.) |
|
Volver arriba |
|
 |
ARIODANTE

Registrado: 02 May 2007 Mensajes: 3937 Ubicación: Mare Nostrum Valentianum
|
Publicado: Sab Ago 01, 2009 7:51 pm Título del mensaje: |
|
|
Es novela, el de los cipayos. No suelo leer ensayo histórico. Prefiero novela histórica, ya sabes. _________________ Es mejor estar callado y parecer tonto, que hablar y despejar las dudas definitivamente. (Groucho Marx) |
|
Volver arriba |
|
 |
Rodrigo
Registrado: 28 Nov 2007 Mensajes: 8545 Ubicación: Santiago de Chile
|
Publicado: Sab Ago 01, 2009 9:01 pm Título del mensaje: |
|
|
Vale, Ario. |
|
Volver arriba |
|
 |
|
|
No puede crear mensajes No puede responder temas No puede editar sus mensajes No puede borrar sus mensajes No puede votar en encuestas
|
Powered by phpBB © 2001, 2005 phpBB Group
|