farsalia

Registrado: 07 Nov 2007 Mensajes: 39967
|
Publicado: Sab Feb 13, 2010 1:11 pm Título del mensaje: 'Un hombre soltero' |
|
|
Tom Ford, diseñador de éxito en marcas como Gucci, debuta en el cine tras la cámara dirigiendo esta película basada en una novela de Christopher Iserwood. George Falconer (magnífico Colin Firth, que se llevó la Copa Volpi en el último Festival de Venecia), británico y profesor de literatura en una universidad californiana, trata de superar la muerte de Jim (Matthew Goode), su pareja en los últimos 16 años. Pero no puede. Ni siquiera las charlas con su amiga del alma Charley (Julianne Moore) le ayudan a sobreponerse a la muerte del amor de su vida. Porque eso fue Jim, el amor de su vida, desde que lo conociera, sirviendo aún Jim en la Marina, al final de la Segunda Guerra Mundial. Pero, ahora, en 1962, con otro conflicto en ciernes (la crisis de los misiles de Cuba), George parece haber perdido toda esperanza. Y en un día (como el Leopold Bloom de Joyce) asistimos a la vida de este hombre (ahora) soltero.
Estamos ante una película casi perfecta en lo que respecta a decorados (yo quiero vivir en la casa de George, madera y cristal perfectamente ensamblados), vestuario (cómo no, Firth viste trajes de Tom Ford), a la exquisitez de los detalles, a la conjunción de buen gusto y belleza. El personaje de George Falconer es atractivo: racional, véase por ejemplo su clase de literatura, en la que apela a reflexionar sobre los miedos, especialmente el miedo a las minorías ("a aquellas que resultan invisibles, porque así resultan más peligrosas"), siendo meridianamente claro que también apunta al papel de los gays que se ocultan; capaz de emocionarse hasta la médula, como cuando recibe por teléfono la noticia de la muerte de Jim; pulcro hasta el límite (y esbelto, Colin Firth luce con clase la ropa que lleva). Pero oculta bajo una pátina de imperturbabilidad el dolor que siente por la pérdida del ser querido.
La película se puede ver como un desfile de moda de Ford, con los modelos (incluido el español Jon Kortajarena en un breve papel) dispuestos a realizar su desfile en la pasarela de este escenario de principios de los años 60. El problema, dejando a un lado la exquisita interpretaciónd e Firth y Moore, está en que la sofisticación no acaba de ligar con un guión más preocupado de las formas que del fondo. Porque sentimos el dolor de Falconer, pero no acabamos de sentir empatía hacia ese miedo que siente el personaje (y del que hablaba en clase) por quedarse solo, por cómo reconstruir el resto de una vida hecha pedazos tras la muerte del ser amado. Y eso que George Falconer es un personaje muy atractivo.
Destacaría, sin embargo, el aparato visual con esa magnífica fotografía a cargo del barcelonés Eduard Grau: espléndida, hermosa, pero tambien fría y aséptica; o la música del polaco Abel Korzeniowski, emotiva en los instrumentos de cuerda.
Con todo, estamos ante una película interesante, muy deudora de clásicos de los años sesenta, de Michelangelo Antonioni (Blow up) y Michael Powell (Peeping Tom), en lo que Tom Ford parece haberse inspirado. _________________ Web personal
¡¡El Mesías!! ¡¡El Mesías!! ¡¡Muéstranos al Mesías!! |
|