Ver tema anterior :: Ver siguiente tema |
Autor |
Mensaje |
Nes

Registrado: 26 Oct 2008 Mensajes: 695
|
Publicado: Mie Dic 17, 2008 5:42 pm Título del mensaje: American Psico? |
|
|
Me lo están recomendando y tal y como está mi economía tengo que tener mucho cuidadito en lo que gasto... _________________ Dichosos los Normales,
Esos seres tan extraños... |
|
Volver arriba |
|
 |
farsalia

Registrado: 07 Nov 2007 Mensajes: 39967
|
Publicado: Mie Dic 17, 2008 5:49 pm Título del mensaje: |
|
|
Me gusta Bret Easton Ellis, si bien me acaba cansando: American Psycho y Glamourama son libros muy adictivos al principio, pero al final acabas bastante exhausto. En cambio, Lunar Park es un libro muy solvente, además de jugar con la metaliteratura.
Los dos primeros, eso sí, droga dura... _________________ Web personal
¡¡El Mesías!! ¡¡El Mesías!! ¡¡Muéstranos al Mesías!! |
|
Volver arriba |
|
 |
Curistoria

Registrado: 28 Nov 2006 Mensajes: 917 Ubicación: Madrid
|
Publicado: Jue Dic 18, 2008 12:42 am Título del mensaje: |
|
|
Um... yo tuve mi época de Easton Ellis. American Psycho es de los pocos libros que he leído más de dos veces, y quizás el único. Menos que cero y alguno más los leí con gusto por aquel entonces. Un tiempo después llegó Glamourama, y esto me desencantó.
Posiblemente hoy no opinaría lo mismo de America Psycho, pero en su momento me fascinó.
Saludos. |
|
Volver arriba |
|
 |
Nes

Registrado: 26 Oct 2008 Mensajes: 695
|
Publicado: Jue Dic 18, 2008 9:26 am Título del mensaje: |
|
|
Osea, que por lo que entiendo es un libro para leerlo en la adolescencia, no? cuando aun no eres un descreido, por otro lado como muchos otros... _________________ Dichosos los Normales,
Esos seres tan extraños... |
|
Volver arriba |
|
 |
Curistoria

Registrado: 28 Nov 2006 Mensajes: 917 Ubicación: Madrid
|
Publicado: Jue Dic 18, 2008 9:58 am Título del mensaje: |
|
|
Es un libro que yo recomendaría, a cualquier edad. Te puede "llenar" más o menos, pero es sorprendente. Tiene excesos hablando y describiendo objetos de lujo y marca, pero todo ello forma parte del mundo en el que se mueve Bateman, el protagonista.
Recuerdo algunas escenas con las tarjetas de visitas que son alucinantes, y algunos "ejercicios de sadismo" que también eran entretenidos.
Saludos. |
|
Volver arriba |
|
 |
Nes

Registrado: 26 Oct 2008 Mensajes: 695
|
Publicado: Jue Dic 18, 2008 10:45 am Título del mensaje: |
|
|
Tiene algún parecido a Bukowsky (perdonar por como lo escribo, hace años lo leí y claro no me acuerdo exactamente como se escribe)
Contaba histarias hiperrealistas e irrespetuosas, vamos droga dura tambien pero sin sadismo...
Edito para corregir el nombre. _________________ Dichosos los Normales,
Esos seres tan extraños...
Ultima edición por Nes el Jue Dic 18, 2008 2:57 pm; editado 1 vez |
|
Volver arriba |
|
 |
Pilar Alonso

Registrado: 23 Oct 2008 Mensajes: 321 Ubicación: 221b Baker Street
|
Publicado: Jue Dic 18, 2008 2:05 pm Título del mensaje: |
|
|
Yo prefiero a Bukowski sin duda alguna.
American Pshyco me decepcionó bastante, además de que me resultó aburrido y en muchas ocasiones repetitivo. No le niego su originalidad, pero, si me permites un consejo, píllatelo en la biblioteca. _________________ Mi blog: www.historiaylibros.blogspot.com |
|
Volver arriba |
|
 |
Germánico

Registrado: 14 Oct 2006 Mensajes: 11115 Ubicación: En el V Regimiento, a las órdenes de Lukánikos Aristós
|
Publicado: Vie Dic 19, 2008 9:04 pm Título del mensaje: |
|
|
Opino como Pilar. Pasada la época de los "yuppies", el libro quizá haya perdido su gracia. Y los "paliques" que suelta sobre música... buf, muy aburridos, para mi gusto, y no vienen demasiado a cuenta. Bukowski es otra cosa. _________________ Se buscan hombres para un viaje peligroso. Sueldo bajo. Frío extremo. Largos meses de absoluta oscuridad. Peligro constante. No es seguro volver con vida. Honor y reconocimiento en caso de éxito. |
|
Volver arriba |
|
 |
Erwinbona

Registrado: 16 Dic 2008 Mensajes: 18
|
Publicado: Mar Ene 06, 2009 1:05 am Título del mensaje: |
|
|
El libro es obsesivo, insulso en sus primeras 50 páginas. Feroz cuando describe las escenas cargadas de violencia, curioso cuando se enfrenta a las particulares obsesiones estéticas del protagonistas (¿cómo hará para distinguir un traje de Armani de otro de Hugo Boss), aburrido como dice Germánico con las reflexiones sobre música, que nunca entendí muy bien a qué venían, ¿un detalle de normalidad para un sujeto anormal? Eso sí, para mí sigue siendo un gran libro, y me lo leí con veintipico largos. Discrepo con Germánico, porque si quitas a los yuppies y pones a los modernos tiburones bursátiles-inmobiliarios, el resultado es parecido.
La adaptación cinematográfica está más que acertada, sobre todo con un Christian Bale caricato y glorioso. |
|
Volver arriba |
|
 |
Germánico

Registrado: 14 Oct 2006 Mensajes: 11115 Ubicación: En el V Regimiento, a las órdenes de Lukánikos Aristós
|
Publicado: Mar Ene 06, 2009 4:03 am Título del mensaje: |
|
|
La peli no la he visto, la verdad. ¿La tienes?
En cuanto a la equivalencia yuppi-tiburón... no sé qué decirte. El yuppi respondía, creo, a la especie "tipojovenbienpagadoquecurraporcuentaajenaysemete" y el tiburón, a mi modo de ver, es el pureta empresario pasado de todo que no curra, sólo invierte. El yuppi sería su intermediario. Pero vamos, es sólo mi opinión, probablemente equivocada. Pa'tiburones gordos, el Mar Rojo, por cierto. Mira esta foto del verano:
Jo... _________________ Se buscan hombres para un viaje peligroso. Sueldo bajo. Frío extremo. Largos meses de absoluta oscuridad. Peligro constante. No es seguro volver con vida. Honor y reconocimiento en caso de éxito. |
|
Volver arriba |
|
 |
|