|
Foro Primigenio de Hislibris Archivo precioso de aventuras hislibreñas de 2006 a 2024
|
 |
Ver tema anterior :: Ver siguiente tema |
Autor |
Mensaje |
Koenig

Registrado: 10 Dic 2006 Mensajes: 4759 Ubicación: No muy lejos.
|
Publicado: Vie Nov 07, 2008 11:49 am Título del mensaje: Guerra Naval en la Revolución y el Imperio. |
|
|
LA GUERRA NAVAL EN LA REVOLUCIÓN Y EL IMPERIO
Agustín Guimerá Rabian y José María Blanco Núñez (editores)
Se trata de una recopilación de ponencias que se pronunciaron en unas jornadas en El Ferrol. Si bien el título habla de “Guerra Naval”, en realidad todas ellas tratan sobre bloqueos y operaciones anfibias, durante las guerras de la revolución y el imperio 1793 –1815.
No lo he terminado, solo llevo las cuatro primeras ponencias, y la verdad es que tiene muy buena pinta.
Os dejo el listado de temas y ponentes:
MARCO GENERAL
1.- Los bloqueos británicos durante las guerras de la Revolución y el Imperio 1793 – 1815. (Nicholas A. M. Rodger)
2.- Operaciones anfibias británicas 1700 – 1815. (Richard Harding)
3.- Bloqueos de las costas francesas durante las guerras de la revolución y el imperio. (Rémi Monaque)
4.- Bloqueos navales y operaciones anfibias: la perspectiva española. (Agustín Guimerá Ravina)
5.- Apoyo logístico británico a los bloqueos navales y operaciones anfibias 1793 – 1815. (Roger Knight).
EJÉRCITO E HIDROGRAFÍA
6.- Ejército de tierra y operaciones navales: el caso español. (Enrique Martínez Ruíz).
7.- Los estudios hidrográficos de las Expediciones de Límites y la acción naval. El Estuario del Plata y sus defensas, 1750 - 1805. (Ángel Pozuelo Reina).
DE TOLÓN A TRAFALGAR
8.- La ocupación de Tolón, 1793. (José María Blanco Núñez)
9.- La expedición francesa a la bahía de Bantry, Irlanda, 1796. (Thomas Bartlett)
10.- El ataque anfibio británico a Ferrol, 1800. (Santiago González-Llanos Galvache).
11.- Nelson y el bloqueo de Cádiz en los preliminares de Trafalgar. (José Cayuela Fernández)
EL RIO DE LA PLATA
12.- Operaciones anfibias británicas en el Río de la Plata, 1806 - 1807: la perspectiva argentina. (Guillermo J. Montenegro)
13.- Operaciones anfibias británicas en el Río de la Plata, 1806 - 1807: la perspectiva uruguaya. (Juan Carlos Luzuriaga).
14.- El liderazgo de Santiago de Liniers y las operaciones anfibias británicas al Río de la Plata, 1806 - 1807. (Carlos Pesado Riccardi).
LA GUERRA DE INDEPENDENCIA Y SU LEGADO
15.- Cádiz en la estrategia naval de la guerra de la Independencia, 1808 - 1814. (Agustín Ramón Rodríguez González).
16.- La batalla de La Coruña o de Elviña. (José Navas Ramírez-Cruzado).
17.- El embarco de la Armada británica en La Coruña y Vigo en enero de 1809. (Michael Duffy).
18.- El legado de las guerras de la Revolución y del Imperio: operaciones anfibias y bloqueos navales en la España posnapoleónica. (Carlos Alfaro Zaforteza).
19.- El mar frente a la costa en la teoría y la praxis: la guerra de 1812. (John B. Hattendorf)
Eso es todo, que no está mal. Unas 430 páginas de letra mediana.
Saludos.
P.D. Este post está dedicado al Capitán Daniels, al que seguramente interesará el libro  _________________ Tarde o temprano, tenía que volver. ¡Gracias! |
|
Volver arriba |
|
 |
Capitán Daniels

Registrado: 06 Mar 2008 Mensajes: 2101 Ubicación: Viejo Wyk
|
Publicado: Vie Nov 07, 2008 12:01 pm Título del mensaje: |
|
|
¡Excelente!
Gracias Koeing, así a primera vista estos son los puntos que más me interesan.
Espero poder hacerme con él.
2.- Operaciones anfibias británicas 1700 – 1815. (Richard Harding)
3.- Bloqueos de las costas francesas durante las guerras de la revolución y el imperio. (Rémi Monaque)
4.- Bloqueos navales y operaciones anfibias: la perspectiva española. (Agustín Guimerá Ravina)
6.- Ejército de tierra y operaciones navales: el caso español. (Enrique Martínez Ruíz).
17.- El embarco de la Armada británica en La Coruña y Vigo en enero de 1809. (Michael Duffy). _________________ Un mar tranquilo no convierte en experto a un marino
Ultima edición por Capitán Daniels el Vie Nov 07, 2008 12:17 pm; editado 1 vez |
|
Volver arriba |
|
 |
Koenig

Registrado: 10 Dic 2006 Mensajes: 4759 Ubicación: No muy lejos.
|
Publicado: Vie Nov 07, 2008 12:07 pm Título del mensaje: |
|
|
Esa eneeee (cachis)  _________________ Tarde o temprano, tenía que volver. ¡Gracias! |
|
Volver arriba |
|
 |
Capitán Daniels

Registrado: 06 Mar 2008 Mensajes: 2101 Ubicación: Viejo Wyk
|
Publicado: Vie Nov 07, 2008 12:17 pm Título del mensaje: |
|
|
Koenig escribió: |
Esa eneeee (cachis)  |
Vaya con el galo tiquismiquis.
Ya está editado  _________________ Un mar tranquilo no convierte en experto a un marino |
|
Volver arriba |
|
 |
Curistoria

Registrado: 28 Nov 2006 Mensajes: 917 Ubicación: Madrid
|
Publicado: Vie Nov 07, 2008 12:20 pm Título del mensaje: |
|
|
Koenig escribió: |
Esa eneeee (cachis)  |
Como decía el otro día, eres prisionero de la costumbre. Paciencia amigo Koenig, paciencia y templanza
Saludos. |
|
Volver arriba |
|
 |
cavilius Site Admin

Registrado: 15 Oct 2006 Mensajes: 14984 Ubicación: Kallipolis
|
Publicado: Vie Nov 07, 2008 12:25 pm Título del mensaje: |
|
|
Oye, galo, pues háztelo mirar, porque creo que Koeing queda mucho mejor que lo otro. Suena como un muelle que aprietas, aprietas y aprietas, hasta que...
¡ ¡ ¡ K O E I N G ! ! ! _________________ Otros pueblos tienen santos, los griegos tienen sabios.
Friedrich Nietzsche
La vida solo puede ser comprendida mirando atrás, pero solo puede ser vivida mirando adelante.
Søren Kierkegaard |
|
Volver arriba |
|
 |
Aretes

Registrado: 21 Nov 2006 Mensajes: 5468 Ubicación: De Madrid al cielo
|
Publicado: Vie Nov 07, 2008 12:39 pm Título del mensaje: |
|
|
Te entiendo perfectamente, Koenig.
Siempre me han fastidiado los diminutivos y otras variedades de un nombre, a menos que sean aceptados por el portador. Debe ser un trauma infantil, con una abuela, una madre y varias tías compartiéndolo, nunca me llamaron por mi nombre hasta que me declaré en rebeldía.
Ahora solo me llama así mi padre, pero él es punto y aparte, claro
Además, si alguien es capaz de pronunciar los enrevesados nombres de algunos futbolistas, es cuestión de interés.  _________________ Lo que más necesitamos en la vida es gratis y, además, no tiene precio |
|
Volver arriba |
|
 |
Incitatus

Registrado: 10 Dic 2007 Mensajes: 2465 Ubicación: En mi escaño del senado, el romano claro...
|
Publicado: Vie Nov 07, 2008 2:05 pm Título del mensaje: |
|
|
Si os sirve de consuelo yo ya no respondo a mi nombre desarrollado, incluso los paquetes me los mandan con el diminutivo... _________________ "Feliz el pueblo cuya historia se lee con aburrimiento."
Montesquieu |
|
Volver arriba |
|
 |
CORCONTAS
Registrado: 02 Jul 2007 Mensajes: 4327 Ubicación: Barcelona
|
Publicado: Vie Nov 07, 2008 2:24 pm Título del mensaje: |
|
|
MUCHÍSIMAS GRACIAS KOENIG!!  _________________ He vueltoooo! |
|
Volver arriba |
|
 |
Koenig

Registrado: 10 Dic 2006 Mensajes: 4759 Ubicación: No muy lejos.
|
Publicado: Vie Nov 07, 2008 4:03 pm Título del mensaje: |
|
|
Cita: |
Oye, galo, pues háztelo mirar, porque creo que Koeing queda mucho mejor que lo otro. Suena como un muelle que aprietas, aprietas y aprietas, hasta que...
¡ ¡ ¡ K O E I N G ! ! ! |
Que bueno Clavelius. _________________ Tarde o temprano, tenía que volver. ¡Gracias! |
|
Volver arriba |
|
 |
Fran Holger

Registrado: 28 Jul 2008 Mensajes: 644
|
Publicado: Vie Nov 07, 2008 5:15 pm Título del mensaje: |
|
|
Hace días fui a informar de este título pero me sonó, y así lo comprobé, que ya alguien antes había comentado su reciente publicación. Sin duda una obra a tener en cuenta. |
|
Volver arriba |
|
 |
Capitán Daniels

Registrado: 06 Mar 2008 Mensajes: 2101 Ubicación: Viejo Wyk
|
Publicado: Vie Nov 07, 2008 5:17 pm Título del mensaje: |
|
|
Lamentablemente no podré conseguirla aquí, en la colonia.
¿Se puede encontrar fácilmente? _________________ Un mar tranquilo no convierte en experto a un marino |
|
Volver arriba |
|
 |
Koenig

Registrado: 10 Dic 2006 Mensajes: 4759 Ubicación: No muy lejos.
|
Publicado: Vie Nov 07, 2008 6:43 pm Título del mensaje: |
|
|
Yo la compré en el tajo jamaicano _________________ Tarde o temprano, tenía que volver. ¡Gracias! |
|
Volver arriba |
|
 |
Koenig

Registrado: 10 Dic 2006 Mensajes: 4759 Ubicación: No muy lejos.
|
Publicado: Sab Dic 27, 2008 12:10 pm Título del mensaje: |
|
|
Buenos días.
Conforme comentaba en lareseñade referencia: http://www.hislibris.com/?p=785 os dejo aquí los comentarios que en su día redacté sobre cada una delas ponencias del libro. No son mas que un pequeño resumen de cada una, que espero sirva para orientar a los interesados en el libro.
Os lo dejo en varios post para que no resulte demasiado tedioso (no quiero ni imaginármelo todo ello en la reseña )
Saludos. _________________ Tarde o temprano, tenía que volver. ¡Gracias! |
|
Volver arriba |
|
 |
Koenig

Registrado: 10 Dic 2006 Mensajes: 4759 Ubicación: No muy lejos.
|
Publicado: Sab Dic 27, 2008 12:11 pm Título del mensaje: |
|
|
MARCO GENERAL
1.- Los bloqueos británicos durante las guerras de la Revolución y el Imperio 1793 – 1815.
Esta ponencia habla sobre los tipos de bloqueos y sobre los bloqueos que llevaron a cabo los británicos durante estos años, especialmente frente a Brest. Narra también la dureza del servicio de bloqueo y como se llevaba a cabo. En general un buen resumen de la cuestión desde el punto de vista británico.
Nicholas A. M. Rodger es historiador sobre la marina británica y compañero investigador senior (senior research fellow) del All Souls College de Oxford. Ha escrito una historia naval de la Gran Bretaña, en dos volúmenes.
2.- Operaciones anfibias británicas 1700 – 1815.
Esta nos habla de la experiencia británica en operaciones anfibias anteriores a las guerras revolucionarias y napoleónicas. Aunque es la segunda, es un buen prólogo. Estudia como se gestó la teoría y la práctica de este tipo de acciones.
El profesor Richard Harding es el jefe del grupo de investigación sobre historia de la organización, ha escrito muchos artículos sobre historia naval, es presidente de la sociedad para la investigación náutica y editor del “Maritime Mirror”, revista líder en investigación histórica marítima.
3.- Bloqueos de las costas francesas durante las guerras de la revolución y el imperio.
Esta ponencia puede ser, en cierto modo, la opuesta a las dos anteriores. Si estas hablaban desde la óptica británica, esta lo hace desde la francesa. Brest, Rochefort, Toulon, Trafalgar... ¿Tuvieron éxito? ¿Hasta que punto?.
Rémi Monaque es Almirante de la marina francesa, historiador naval. Ha escrito un importante libro sobre Trafalgar.
4.- Bloqueos navales y operaciones anfibias: la perspectiva española.
Aquí se va a hablar de la experiencia de la marina española, en absoluto baladí, sobre este tipo de acciones. Es el equivalente a las ponencias anteriores desde el punto de vista español. En ella se estudia el bloqueo de Gibraltar, la creación de las “fuerzas sutiles” y la acción de las baterías flotantes. También, desde el punto de vista de las acciones anfibias, la preparación española no solo a la hora de efectuarlas sino a la de resistirse a ellas, analizándose el asalto de Nelson a Santa Cruz de Tenerife en 1797.
Agustín Guimerá Ravina es uno de los editores de este libro. Es miembro del Instituto de Historia, del Centro de Ciencias Humanas y Sociales del CSIC. Ha publicado, entre otros, un libro sobre “Los Puertos Españoles, Historia y Futuro, Ss XVI – XX.
5.- Apoyo logístico británico a los bloqueos navales y operaciones anfibias 1793 – 1815.
Esta es una de las ponencias mas sesudas y difíciles del libro. Trata sobre un aspecto en apariencia secundario, pero que tendría, y tiene, gran importancia en las operaciones navales. El autor explica las diferentes organizaciones que tuvo la Gran Bretaña a la hora de abastecer a los barcos y tropas desplegados en ultramar. Y es que a pesar de lo que aparece en las novelas navales, cada tonelada de cañones exigía muchísimas en barcos de transporte para dar de comer a los, artilleros, trasladar a los soldados o vestir a los soldados establecidos mas allá del mar.
Roger Knight es profesor de historia naval en el Instituto Marítimo de Greenwich, y sido conservador jefe del Museo Nacional Marítimo del Reino Unido. Ha escrito “Pursuit of Victory”, sobre el Almirante Nelson. _________________ Tarde o temprano, tenía que volver. ¡Gracias! |
|
Volver arriba |
|
 |
|
|
No puede crear mensajes No puede responder temas No puede editar sus mensajes No puede borrar sus mensajes No puede votar en encuestas
|
Powered by phpBB © 2001, 2005 phpBB Group
|