|
Foro Primigenio de Hislibris Archivo precioso de aventuras hislibreñas de 2006 a 2024
|
 |
Ver tema anterior :: Ver siguiente tema |
Autor |
Mensaje |
Rodrigo
Registrado: 28 Nov 2007 Mensajes: 8545 Ubicación: Santiago de Chile
|
Publicado: Jue Nov 27, 2008 8:16 pm Título del mensaje: 'Conciencia burguesa en Francia en el siglo XVIII' |
|
|
‘La formación de la conciencia burguesa en Francia durante el siglo XVIII’, Bernhard Groethuysen (Fondo de Cultura Económica, 642 pp.).
Obra con fama de clásico en el ámbito de la historia de las ideas y la historia social. El título es suficientemente explícito: trata de la visión de mundo detentada por la pujante burguesía francesa del siglo XVIII, con énfasis en cuestiones como fe y religiosidad, comercio y trabajo, consideración del orden establecido y evolución social. Visión de mundo que no es estática ni pasiva sino que es creación y modelación del mundo, tanto más importante cuanto mayor es la conciencia de sí misma y de su importancia que va adquiriendo la burguesía y mayor su gravitación en los asuntos de Francia -en la víspera de la revolución de 1789-. Con el avance de esta clase social prospera una concepción cada vez más inmanentista, práctica y profana de la realidad, al tiempo que retroceden el temor a lo misterioso y el sentido trágico de la vida.
El autor contrasta el desarrollo de la mentalidad burguesa con la visión de mundo y la doctrina social de la Iglesia Católica. Su trabajo se fundamenta en un profuso estudio de fuentes primarias como sermones, correspondencia privada y tratados pedagógicos de la época. El libro fue publicado en Alemania en 1927, traducido al castellano y publicado en 1943. Mi ejemplar data de 1981 (tuve la suerte de encontrarlo de primera mano y en impecable estado). No es una novedad, claro, pero siempre es bueno enterarse de cosas interesantes, y este libro me lo ha parecido.
Bernhard Groethuysen (1880-1946). Pensador y ensayista holandés con períodos de residencia en Francia y Alemania. Su obra combina la historia social y de las ideas y la antropología filosófica.
Saludos.
Ultima edición por Rodrigo el Jue Nov 27, 2008 8:34 pm; editado 1 vez |
|
Volver arriba |
|
 |
CORCONTAS
Registrado: 02 Jul 2007 Mensajes: 4327 Ubicación: Barcelona
|
Publicado: Jue Nov 27, 2008 8:28 pm Título del mensaje: |
|
|
Si señor, me convenció. Añadido a la lista de reyes.  _________________ He vueltoooo! |
|
Volver arriba |
|
 |
Abraham

Registrado: 13 Jul 2008 Mensajes: 2810 Ubicación: Guatemala
|
Publicado: Vie Nov 28, 2008 2:55 am Título del mensaje: |
|
|
Realmente interesante Rodrigo, se ve que es un ejemplar algo antiguo, que edición es, tengo un FCE cerca del trabajo a ver si lo puedo ir a buscar... Gracias _________________ "Quien revisando lo viejo conoce lo nuevo, es apto para ser un Maestro". Confucio
http://cafelibros.blogspot.com/ |
|
Volver arriba |
|
 |
Rodrigo
Registrado: 28 Nov 2007 Mensajes: 8545 Ubicación: Santiago de Chile
|
Publicado: Vie Nov 28, 2008 3:52 am Título del mensaje: |
|
|
Hola, Abraham.
Mi ejemplar es de una edición impresa en España en 1981. Lo adquirí hace unos meses en la librería del FCE de Santiago. Obviamente, tardó su tiempo en seducir a un comprador (y quién sabe tras qué recorrido).
Espero que tengas suerte, puesto que te ha interesado. |
|
Volver arriba |
|
 |
Abraham

Registrado: 13 Jul 2008 Mensajes: 2810 Ubicación: Guatemala
|
Publicado: Vie Nov 28, 2008 2:54 pm Título del mensaje: |
|
|
Esperemos que sí, te cuento... _________________ "Quien revisando lo viejo conoce lo nuevo, es apto para ser un Maestro". Confucio
http://cafelibros.blogspot.com/ |
|
Volver arriba |
|
 |
|
|
No puede crear mensajes No puede responder temas No puede editar sus mensajes No puede borrar sus mensajes No puede votar en encuestas
|
Powered by phpBB © 2001, 2005 phpBB Group
|