|
Foro Primigenio de Hislibris Archivo precioso de aventuras hislibreñas de 2006 a 2024
|
 |
Ver tema anterior :: Ver siguiente tema |
Autor |
Mensaje |
Anubis_71

Registrado: 05 Ene 2008 Mensajes: 509 Ubicación: Cuenca
|
Publicado: Vie Abr 03, 2009 5:15 pm Título del mensaje: Después de Pearl Harbor. |
|
|
DESPUÉS DE PEARL HARBOR.
La primera batalla de la Guerra del Pacífico.

Autor: Bill Sloan.
Editorial: Crítica.
Páginas: 480 pags.
Encuadernación: Tapa dura.
Formato: 15,5 x23 cm.
ISBN: 978-84-7423-928-7.
Año de edición: Marzo de 2009.
Precio: 29,90 €.
Bill Sloan, que en "Okinawa" nos ha dejado un memorable relato de la última batalla de la Guerra del Pacífico, nos descubre ahora la primera. El 8 de diciembre de 1941, cinco horas después del bombardeo a Pearl Harbor, los aviones japoneses atacaron Wake, una remota y desierta isla del Pacífico, de gran valor estratégico, donde había una pequeña guarnición militar norteamericana y un gran número de trabajadores civiles ocupados en la construcción de una base. Era el comienzo de dieciséis terribles días de bombardeos y de combates cuerpo a cuerpo en que este pequeño grupo de resistentes consiguió repeler un primer intento de desembarco japonés, para sucumbir más tarde ante un enemigo muy superior en número. Sloan ha reconstruido esta dramática batalla a partir de sus entrevistas a unos cuarenta norteamericanos que sobrevivieron a los combates y al cautiverio y a dos japoneses que aportan una visión distinta de los hechos. Este es, ha dicho la crítica, un libro que no puede faltar en los estantes de historia de la Segunda Guerra Mundial.
Un viejo mito de la historia de Roma decía que cuando los generales victoriosos llegaban a la gran capital del mundo antiguo y desfilaban, un edil que viajaba en el mismo carro del militar le recordaba al oído que "la gloria es efímera". No sé si este dicho es cierto o sólo un invento más (para eso tenemos aquí a varios "romanos" que seguro que nos lo aclararán), pero bien podría ser el resumen de la historia narrada en este libro, el asedio de los marines (y sus involuntarios acompañantes civiles) en la isla de Wake por la tropas niponas, que precisaron dos ataques y más de 1500 muertos para conseguir finalmente conquistar a los 522 norteamericanos que ocupan el atolón. Durante 16 días, y en contra de todo pronóstico, un pequeño grupo heterogéneo resistió el envite de unas fuerzas poderosas que habían avergonzado a la flota del Pacífico en Pearl Harbor; esta resistencia a ultranza fue capaz de multiplicar de forma exponencial tanto las esperanzas como el reclutamiento voluntario para las fuerzas navales estadounidenses, y el grito "Recordad Wake" sirvió de acicate a los EE.UU. para salir de la depresión en que les sumio su entrada en la II Guerra Mundial. Pero una vez caída la isla, los heroes fueron olvidados por todos salvo por sus familias y amigos.
El libro narra de una forma pormenorizada los preparativos previos de esta gran tragedia (también llamada "El Alamo del Pacífico") y los diferentes personajes que participaron en ella, con especial interés por desgranar las complejidades psicológicas, las rivalidades y las responsabilidades que rodean al tandem "comandante oficial" - "comandante oficioso" de la base (Cunningham y Deveraux, respectivamente), que son los verdaderos protagonistas del libro. Puesto que fueron pocos los participantes, casi todos tienen voz y voto en esta historia, y es fácil perderse entre tanto nombre yanqui, pero finalmente lo que más me ha gustado es el duelo de acción, omisión y responsabilidad entre los dos oficiales estadounidenses al mando.
El autor, un periodista que ya ha publicado otro libro dedicado a la última batalla del Pacífico ("Okinawa", también de la editorial Crítica), es un defensor de la historia de los combates bélicos contados a pie de cañón, con múltiples anecdotas y datos personales, las pequeñas historias de los pequeños protagonistas que hacen una gran historia. El libro rezuma patriotismo y defensa a ultranza del norteamericano de a pie, de los "chicos" que defendieron una pequeña porción de los EE.UU. situada a miles de kilómetros de sus pueblos y ciudades natales. Los capítulos que más me han gustado, sin embargo, son los últimos, los dedicados a las diferentes vicisitudes sufridas por los protagonistas durante su cautiverio en manos japonesas y, sobre todo, el epílogo dedicado al estudio pormenorizado de las decisiones tomadas por los grandes generales americanos, resumidos en el capítulo titulado "¿Se pudo salvar la isla de Wake?".
Es penoso, sin embargo, que el mapa a toda página que inicia el libro (y que debería servir para guiarte por la historia) sea erróneo, y dos de las tres islas que conforman el atolón estén unidas en el plano. Me han gustado las fotos que conforman el cuadernillo central del libro, con imágenes actuales y de archivo de los protagonistas (ampliados con diferentes fotos que aparecen al final de capa capítulo).
Sé que hay otro libro publicado en castellano sobre ese mismo tema ("Pacific Alamo; la Batalla de la Isla de Wake") publicado por Ediciones Inédita en 2004 y que ya está disponible en bolsillo, pero no lo he leído, con lo cual no puedo compararlo con él.
Una historia demasiado pequeña, quizás, para un libro tan grande (y, como corresponde a Crítica, caro). _________________ Leyendo "Muros", de David Frye (Turner, 2019)
 |
|
Volver arriba |
|
 |
Chuikov
Registrado: 14 Abr 2007 Mensajes: 239
|
Publicado: Dom Abr 05, 2009 12:13 pm Título del mensaje: |
|
|
Muy interesante reseña, Anubis. Veo que te van los libros de Crítica, ¿no?. Hoy por hoy yo creo que es la mejor editorial en Español sobre la Segunda Guerra Mundial.
Saludos. _________________ "Si mi pluma valiera tu pistola de capitán, contento moriría".
Antonio Machado
http://isidorovr.blogspot.com/ |
|
Volver arriba |
|
 |
Anubis_71

Registrado: 05 Ene 2008 Mensajes: 509 Ubicación: Cuenca
|
Publicado: Dom Abr 05, 2009 1:46 pm Título del mensaje: |
|
|
Chuikov escribió: |
Muy interesante reseña, Anubis. Veo que te van los libros de Crítica, ¿no?. Hoy por hoy yo creo que es la mejor editorial en Español sobre la Segunda Guerra Mundial.
Saludos. |
La verdad es que una buena parte de los libros que compro últimamente son de Crítica, porque para mí son de lo mejor en ensayo de historia y economía. Aunque este mes va un poco flojito para mis gustos. _________________ Leyendo "Muros", de David Frye (Turner, 2019)
 |
|
Volver arriba |
|
 |
LAPTOPODO

Registrado: 04 Oct 2007 Mensajes: 516
|
Publicado: Mie May 20, 2009 12:39 pm Título del mensaje: |
|
|
Si bajaran un poco los precios los de critica... que tal 19,95? jejeje
En cuanto al libro, bueno, tengo otros que tratan ese tema y ese episodio tampoco me interasa tanto hoy por hoy. |
|
Volver arriba |
|
 |
Koenig

Registrado: 10 Dic 2006 Mensajes: 4759 Ubicación: No muy lejos.
|
Publicado: Mie May 20, 2009 1:26 pm Título del mensaje: |
|
|
Buenas
Pendiente de analizar, así que no estoy muy seguro, encuentro en el libro algunas diverjencias con el "Pacific Alamo", de Wukovits (que no se si será mejor o peor).
Pero tengo entendido que los japoneses llevaron a cabo un primer desembarco en las isla, que fue rechazado. En el libro de Sloan se nos narra la parte naval de dicho intento, pero del pie a tierra ni mu. Lo cual me sorprende, y quiero comprobar, insisto.
Por otro lado, creo que da una visión mas suave del cautiverio de los norteamericanos de Wake durante el resto de la guerra, que el que da Wukovits.
Por fin quiero enunciar la sospecha de que debe haber cierta competencia entre ambos autores. Sus libros son, ambos, del mismo año, ambos se basan en entrevistas y debieron coincidir en algun momento, y no se Wukovits, probablemente lo haga, pero Sloan posiciona el suyo como el único libro sobre el tema.
En fin, cosas curiosas que, injustamente, me llevan a desconfiar un poco de ambos.
Opino.
Saludos. _________________ Tarde o temprano, tenía que volver. ¡Gracias! |
|
Volver arriba |
|
 |
|
|
No puede crear mensajes No puede responder temas No puede editar sus mensajes No puede borrar sus mensajes No puede votar en encuestas
|
Powered by phpBB © 2001, 2005 phpBB Group
|