|
Foro Primigenio de Hislibris Archivo precioso de aventuras hislibreñas de 2006 a 2024
|
 |
Ver tema anterior :: Ver siguiente tema |
Autor |
Mensaje |
Rodrigo
Registrado: 28 Nov 2007 Mensajes: 8545 Ubicación: Santiago de Chile
|
Publicado: Vie Nov 14, 2008 2:04 pm Título del mensaje: 'La Rive Gauche', de Herbert Lottman. |
|
|
Leí recientemente ‘La Rive Gauche’, de Herbert Lottman (Tusquets, 2006). En castellano, por supuesto.
Sobre el papel político de escritores e intelectuales franceses y extranjeros -algunos de ellos- en la Francia del período de 1935 a 1950, cuando el concepto del intelectual comprometido estuvo más en boga que nunca, y cuando la orilla izquierda del Sena congregaba a artistas e intelectuales de renombre internacional, haciendo de París una capital mundial de la cultura. Época álgida, ciertamente, de confrontaciones ideológicas extremas y una sociedad en crisis, y en la que los escritores se jugaron su prestigio intelectual o artístico apostando a causas sobradamente espinosas, muchas veces en contra de sus inclinaciones naturales. (El caso de André Gide, por ejemplo, a quien nada ‘destinaba’ a la palestra, no obstante lo cual intervino activamente en congresos políticos de escritores, y mucho se vio zarandeado por la crónica de su viaje a la URSS.)
Historia fea, por cierto, en la que los escritores colaboracionistas o los que celebraron la derrota francesa hacen un mal papel (los más conocidos: Drieu La Rochelle, R. Brasillach, L. F. Céline) pero los otros tampoco lo hacen demasiado bien, salvo honrosas excepciones (Camus, Mauriac, entre otros). Con la liberación, fue la hora de los ajustes de cuentas y la depuración. Sucia historia, en la que pocos supieron mostrarse ecuánimes.
Un período que reportó un serio bajón en la obra de la mayoría de los escritores involucrados, y que dio pocas piezas de calidad. 'El extranjero', de Camus (1942), una de las contadas excepciones.
El libro es interesante, aunque por momentos agota con sus eternos listados de escritores y demás intelectuales que hicieron esto o lo otro (intervenir en tal congreso, irse de París o quedarse en la capital ocupada, publicar en tal o cual revista, pasar a la clandestinidad, etc., etc., etc.); la información no está de más, de todos modos. Finaliza con la merma del protagonismo cultural parisino y francés, y con el descrédito –relativo y progresivo- de la relevancia política del escritor.
En la PAPRI hay reseña (por David L) de otro libro de Lottman, 'La caída de París'. No lo he leído.
Saludos. |
|
Volver arriba |
|
 |
David L
Registrado: 17 Oct 2006 Mensajes: 1638
|
Publicado: Sab Nov 15, 2008 1:27 am Título del mensaje: |
|
|
Hace ya un tiempo que tengo este libro, pero no encuentro el momento de comenzar su lectura. La Rive Gauche junto a La caída de París y La Depuración forman la trilogía que sobre la Francia de la IIGM publicó en los años 90 Herbert Lottman.
http://www.hislibris.com/?p=363
Dejo el enlace a la reseña sobre LA CAÍDA DE PARÍS
Un saludo. _________________ En España la mejor manera de guardar un secreto es escribir un libro.”
―Manuel Azaña |
|
Volver arriba |
|
 |
Rodrigo
Registrado: 28 Nov 2007 Mensajes: 8545 Ubicación: Santiago de Chile
|
Publicado: Dom Nov 16, 2008 3:22 am Título del mensaje: |
|
|
Justamente.
'La caída de París', me gustaría leer este libro, a pesar de la severa crítica de Koenig.
Saludos. |
|
Volver arriba |
|
 |
|
|
No puede crear mensajes No puede responder temas No puede editar sus mensajes No puede borrar sus mensajes No puede votar en encuestas
|
Powered by phpBB © 2001, 2005 phpBB Group
|