Ver tema anterior :: Ver siguiente tema |
Autor |
Mensaje |
Historiamilita

Registrado: 28 Mar 2018 Mensajes: 1135 Ubicación: Entre Extremadura y Madrid
|
Publicado: Mie Mar 06, 2024 9:25 am Título del mensaje: 'Gobernar el caos', de Francisco Gracia Alonso |
|
|
Pues ya llegan las novedades de marzo a Desperta Ferro Ediciones. Una de ellas es: 'Gobernar el caos. Una historia crítica del Ejército español' de Francisco Gracia Alonso.
Cita: |
El Ejército de la Monarquía Hispánica constituyó el principal instrumento para la consolidación del Imperio español, y también el factor determinante para retrasar su decadencia, un objetivo conseguido a costa de sucesivas bancarrotas y del abandono de la construcción de estructuras sociales y económicas que permitieran consolidar el futuro del reino. Tras su papel determinante en la Guerra de la Independencia, el Ejército se convirtió en un actor político capaz de derribar reyes o de instaurarlos, de apoyar cambios de régimen e influir en la política de los gobiernos moderados o liberales. Agitando el espantajo de la fuerza, logró imponer al Estado unos determinados principios basados en una ideología militar que giraba alrededor de la particular interpretación de las ideas de honor, nación y patria. Las estructuras sobredimensionadas del Ejército y de la Marina, y cuatro guerras civiles durante el siglo XIX, además de una veintena de asonadas, carcomieron hasta el tuétano los recursos del Estado y lastraron el progreso del país, distanciándolo de los Estados europeos para apuntalar un imperio y sistema político caducos. El proceso se agravó durante la siguiente centuria, marcada por las guerras coloniales, dos dictaduras y una Guerra Civil, que definieron al Ejército como garante del poder, a costa de mantener un modelo atrasado, impropio y sobredimensionado que desangraba, más aún si cabe, los recursos del Estado. Durante la transición política hacia un nuevo modelo de Estado se produjo una dicotomía entre el pasado y la renovación conceptual e ideológica, pero sin que se llevase a cabo un debate profundo sobre el papel de las Fuerzas Armadas en la sociedad actual, que transitaron desde el golpismo de finales del siglo pasado al creciente militarismo contemporáneo, azuzado por las crisis internacionales y el rearme ideológico conservador. Unos factores que condicionan las políticas económicas con reminiscencias de épocas pasadas. |
El índice y las primeras páginas ya se pueden consultar
aquí
La verdad esque muy buena pinta  _________________ Soldadito del mes de agosto, con tu pantalón rojo vivo intentas pasar inadvertido, pero detrás de las amapolas no hay mucho sitio
Ultima edición por Historiamilita el Mie Mar 06, 2024 9:29 am; editado 1 vez |
|
Volver arriba |
|
 |
farsalia

Registrado: 07 Nov 2007 Mensajes: 39967
|
|
Volver arriba |
|
 |
farsalia

Registrado: 07 Nov 2007 Mensajes: 39967
|
Publicado: Sab Mar 09, 2024 7:54 pm Título del mensaje: |
|
|
Ya con 300 páginas leídas (estoy en la debacle del 9 , considero que el libro deviene un estudio muy lúcido y que analiza la problemática de la cuestión militar en el seno de la sociedad: cuánto cuesta (porque el Ejército gasta mucho dinero) y qué poder alcanza/detenta en la gobernanza del país. _________________ Web personal
¡¡El Mesías!! ¡¡El Mesías!! ¡¡Muéstranos al Mesías!! |
|
Volver arriba |
|
 |
farsalia

Registrado: 07 Nov 2007 Mensajes: 39967
|
Publicado: Lun Mar 11, 2024 7:14 pm Título del mensaje: |
|
|
Mañana lo termino: un estupendo libro.
Puestos a criticar algo, yo lo habría empezado con la Guerra de Independencia y con un breve capítulo previo que sintetizase los capítulos sobre los siglos XVI a XVIII. _________________ Web personal
¡¡El Mesías!! ¡¡El Mesías!! ¡¡Muéstranos al Mesías!! |
|
Volver arriba |
|
 |
APV
Registrado: 02 Oct 2008 Mensajes: 4993
|
Publicado: Mie Mar 13, 2024 7:38 pm Título del mensaje: |
|
|
farsalia escribió: |
cuánto cuesta (porque el Ejército gasta mucho dinero) |
Es un aspecto complicado, Napoleon decía que para la guerra hacen falta tres cosas: dinero, dinero y más dinero. Al mismo tiempo parte de esos gastos no se pueden inventar en el momento que estalla la guerra (precisamente en el 98 la Armada estaba como estaba y no se podían improvisar los barcos que no se habían construido años atrás).
Incluso hoy en día vemos como se tiene que realizar apresuradamente, y como se puede, el rearme en Rusia, Ucrania y los países de la OTAN porque no habían invertido (a parte de la enorme corrupción en algunos países que se trago muchos fondos). |
|
Volver arriba |
|
 |
farsalia

Registrado: 07 Nov 2007 Mensajes: 39967
|
|
Volver arriba |
|
 |
farsalia

Registrado: 07 Nov 2007 Mensajes: 39967
|
|
Volver arriba |
|
 |
|