|
Foro Primigenio de Hislibris Archivo precioso de aventuras hislibreñas de 2006 a 2024
|
 |
Ver tema anterior :: Ver siguiente tema |
Autor |
Mensaje |
Lazy Baby

Registrado: 02 Nov 2019 Mensajes: 446
|
Publicado: Mar Ene 18, 2022 9:06 pm Título del mensaje: Watson y el tiburon (corto) |
|
|
Suerte autor/a
Watson y el tiburon _________________ He died, so we may live in liberty |
|
Volver arriba |
|
 |
Hahael

Registrado: 03 Dic 2011 Mensajes: 3522
|
Publicado: Mar Ene 18, 2022 9:10 pm Título del mensaje: |
|
|
Relato de aventuras con buena traza y bien estructurado, con un tono ligero que hace la lectura fácil. Me ha gustado y entretenido, solo que no le encuentro el encaje histórico. Pese a ello, iIgual de doy algún punto, ya se verá. Gracias por compartirlo. |
|
Volver arriba |
|
 |
SAPITO
Registrado: 23 Dic 2021 Mensajes: 121 Ubicación: PERU
|
Publicado: Mar Ene 18, 2022 11:50 pm Título del mensaje: |
|
|
Saludos William Kidd:
Me gustó tu relato.
El uso de las onomatopeyas, me resultó no solo entretenido sino que muy adecuado si consideramos que quien esta contando la historia sería un jovencito en sus primeras aventuras al estilo de Jim Hawkins, de La isla del Tesoro (me vino a la mente la comparación). Por lo mismo, es notable el contraste que logras relatando la violencia del ataque del tiburón y luego el final: lo encontramos como un capitán curtido con pata de palo (seguro desembarcando se va a la posada "Almirante Benbow", discúlpame que nuevamente haga la referencia, pero era mi libro favorito cuando era renacuajo) Muy bueno.
Pero debo preguntarte, cual sería la parte histórica (creo que no es suficiente mencionar únicamente la fecha)? Talvez, si hubieran sido unos piratas, encajaba por allí.
Dejando de lado la falta de escenario histórico, solo queda felicitarte y desearte suerte. |
|
Volver arriba |
|
 |
Guijarro de Lata

Registrado: 01 Dic 2021 Mensajes: 278
|
Publicado: Mie Ene 19, 2022 2:05 am Título del mensaje: |
|
|
Hola, William Kidd:
Un relato muy bien escrito y, lo mejor, sin errores de ortografía. No sé qué tan histórico pueda considerarse aparte, por supuesto, del nombre del pirata-corsario William Kidd. Por otro lado, el autor perdió conmigo su «pacto de verosimilitud» en palabras de Tigrero, porque no me creí ese cuento del crucifijo vs escuálido.
Al pasar mi lupa sobre tu escrito encontré lo siguiente:
1. Tienes una muletilla con el «qué». Encontré cien en todo el texto. Mucho para tan poco.
2. En la siguiente frase: «una gran devoción por el mar. Una devoción…», como ya han dicho otros foreros, estas redundancias evidencian la falta de una segunda lectura y ojalá en voz alta.
3. Como ha sucedido con otros relatos pones puntos en medio de la idea y la rompes: «…en mi mayor consuelo. Y en el único vínculo…».
4. En varios lugares encontré espacios de más. No es un pecado cardinal, pero el corrector de Word lo señala.
5. Te felicito por la forma cómo usas las rayas explicativas. Excelente.
6. Antes de «pero», va una coma.
7. «Qué hacer entonces, me pregunté». Ponle los signos de interrogación, se ve más estilizado.
8. «…mientras asía con fuerza la cruz plateada que colgaba de mi cuello», ¿qué tal si solo la agarras?
9. «…le rogaba a dios, con lágrimas en los ojos». Y ponte la Mayúscula inicial.
10. Respecto del «pacto de verosimilitud» del que hablaba al inicio, en la siguiente frase también me quedé con los labios en forma de morro: «Sobre esas cosas meditaba cuando, al mirar hacia abajo, descubrí que el tiburón venía nuevamente hacia mí y entonces, en un arranque de cólera, decidí que de ninguna manera me quedaría de brazos cruzados. Si aquel pedazo de cartílago con dientes pretendía cenar carne inglesa esa tarde el banquete le iba a costar […] al no tener ya ningún arma con que defenderme, me preparé para hacerle frente a puño limpio […]y cerré los puños con tal fuerza que vi palidecer mis nudillos». Ey, eso hay que pasarlo con abundante agua, te lo aseguro.
Te deseo suerte, compañero de batallas. _________________ ¡La suerte está echada! |
|
Volver arriba |
|
 |
Minerva
Registrado: 22 Nov 2021 Mensajes: 167 Ubicación: Caracas, Venezuela
|
Publicado: Mie Ene 19, 2022 3:50 am Título del mensaje: |
|
|
Watson y el tiburón (corto)
Estimado William:
Mis observaciones a tu trabajo.
… del esquife, remando con fuerza junto a los demás marineros, y volteando la cabeza, de vez en cuando, para comprobar mi situación. El ligero esquife se …
Como tienes muy cercana la palabra «esquife», reemplaza una de ellas por «bote».
En las cinco páginas tienes diecisiete veces la palabra «tiburón».
Podrías utilizar algunos sinónimos como: escualo, cazón, marrajo, lamia, selacio.
«enorme pez»
Esta expresión aparece cuatro veces. Un poco de variedad le vendría bien.
Tienes seis veces la palabra «barco».
Podrías utilizar estos sinónimos: buque, nave, navío, velero.
Uno de los «jovencito» podrías cambiarlo por «muchacho».
… de júbilo y empezaban a batir palmas…
Seis líneas atrás tenías un «empezaba». La frase «… lanzaban exclamaciones de júbilo y empezaban a batir palmas»; podrías cambiarla por: «… lanzaban exclamaciones de júbilo y aplaudían».
Tienes diez veces la palabra «mar».
Hay un sinónimo interesante: «ponto».
…ser tan grandes pero,…
Creo que después de «grandes» va una coma.
Me gustó tu cuento. Recaba las sugerencias de los compañeros y lo que consideres de las mías y tendrás una obra mejor acabada. Buen trabajo. ¡Adelante! _________________ Gracias por ayudarme a aprender
Escritor, ni siquiera hay trocha. Se hace camino al andar. |
|
Volver arriba |
|
 |
Macdonald

Registrado: 28 Ene 2011 Mensajes: 1441
|
Publicado: Mie Ene 19, 2022 9:53 am Título del mensaje: |
|
|
Me ha gustado mucho. Tiene una prosa sencilla y elegante, a veces me parecía que estaba leyendo un cuento escrito por uno de esos grandes autores que poblaron el siglo XIX, algo que sin duda es muy bueno, por lo menos para mi gusto. La historia también está muy bien, tiene ritmo y deseas saber cómo va a salir el bueno de Watson del lío en el que se ha metido. Buen final, buen título, buen relato. Felicidades, autor. |
|
Volver arriba |
|
 |
akane

Registrado: 05 Nov 2013 Mensajes: 5345
|
Publicado: Mie Ene 19, 2022 11:22 am Título del mensaje: |
|
|
Sí, es que tiene un aire a las narraciones de Hemingway. Tiene un estilo cercano y amable, lo cual se comprende muy bien al rematar el relato. Es ciertamente una voz amable y que encaja muy bien con el objetivo del relato, tanto literaria como metaliterariamente. Y de paso ayuda a aceptar el episodio del miembro cercenado y el tipo nadando mientras se desangra para no perderle la cara al tiburón. Es como las batallitas del abuelo, jeje.
Por otro lado, no veo mucha cimentación histórica; no veo que la Historia sea parte fundamental del relato. El guardián lo ha aceptado y por tanto es válido a efectos de concurso; otra cosa, claro, es lo que ya valore de cara a los votos.
En cuanto al tema de las repeticiones, cada maestrillo tiene su librillo. Aun así, hay que tener en cuenta cuándo las repeticiones empobrecen y cuándo vienen a obedecer a un propósito mayor (de crear estructuras, ritmos, o de énfasis, por ejemplo). No siempre los sinónimos son una buena idea, especialmente cuando rompen el estilo narrativo. Pienso que en un texto como este, con una función tan clara, hablar de ponto en vez de mar o selacio por tiburón romperían la coherencia interna. Me pasa cuando leo un texto en el que el autor parece tenerle manía al verbo “decir” y solo se encuentran verbos tan intrusivos como comentar, observar,recalcar, admitir, inquirir, rebatir y demás, que llevan con descaro la atención del lector hacia ellos y acaban estorbando la lectura. De todas formas, como digo, cada cual tiene su técnica.
En resumen: un texto muy agradable de leer, de aventuras marinas y que hace sonreír al final, pero al que (a mí, es algo subjetivo) podría pasarle factura la falta de sostén histórico. Al fin y al cabo, estamos en un concurso de relatos históricos. Mucha suerte. _________________ "Tudo vale a pena quando a alma não é pequena" (Pessoa).
"Voy a anclar mi alma atormentada a la flota británica y a preparar unas galletas" (Susan Baker). |
|
Volver arriba |
|
 |
Adso de Melk

Registrado: 26 Ene 2021 Mensajes: 14
|
Publicado: Mie Ene 19, 2022 2:50 pm Título del mensaje: |
|
|
Hola autor. Tu relato corto me atrapó desde la primera oración y luego ya no lo pude dejar de leer hasta llegar al final. Y quiero felicitarte por ello porque, a mi juicio, saber entretener como lo has hecho es muy meritorio.
Por otra parte, y al igual que te han comentado otros hislibreños, al principio no le veía la "parte histórica" a tu relato. Pero luego me dio por teclear el nombre de tu historia en Google -sí, soy así de curioso cuando algo despierta mi interés- y... voilá... lo comprendí todo de golpe.
¿Has basado tu relato en la pintura homónima de John Singleton Copley y en la figura de Brook Watson, verdad? Si es así, maravilloso, porque está todo muy bien hilado. Y, según parece ser, el tal Watson realmente existió y fue realmente atacado por un tiburón a la edad de catorce años.
Ahora, en cuanto a los aspectos negativos, me resultó un poco difícil de creer que el joven Watson pudiera distinguir al tiburón con tanta facilidad en todo momento. Sí, es cierto que en algún momento mencionas que el chico sumergió su rostro en el agua. Pero, aún así, ¿no te parece que debajo del agua no se perciben las cosas con tanta nitidez? Ten eso muy en cuenta para próximas historias, porque estuviste a punto de interrumpir esa "suspensión de la incredulidad" que es tan necesaria para que los lectores nos dejemos seducir por completo y, como diría García Márquez, "podamos creer en la verdad de la mentira que nos cuentan".
Pero, en resumidas cuentas, te felicito autor, porque tu historia me ha entretenido mucho y ha estado muy bien asentada en la Historia.
Gracias por participar y mucha suerte en el concurso. |
|
Volver arriba |
|
 |
Tigrero

Registrado: 22 Ene 2021 Mensajes: 557 Ubicación: Brasil
|
Publicado: Mie Ene 19, 2022 3:44 pm Título del mensaje: |
|
|
Hola, William.
Relato la mar de entretenido, basado en la insensatez de la juventud cuando es azuzada por una insensatez peor, la de los mayores.
Te adelanto que el relato me pareció dinámico, aleccionador y entretenido. Punto a favor.
Entre las cosas a resolver está esa capacidad casi "milagrosa" de estar consciente de cada detalle de lo que está pasando a pesar de estar desangrándote con un tobillo menos, al punto de ver ─algo que ya te señaló Guijarro─ palidecer mis nudillos... acá es donde la verosimilitud se pone a temblar.
Creo que para 1749, no eran comunes ciertos términos técnicos, si bien la clasificación zoológica de Linneo ya estaba publicada (1735) no creo que la palabra escualo fuese lo suficientemente difundida para que un muchacho grumete la conociera.
Ya estoy viendo que en la parte histórica vas a tener muchas críticas. Te confieso que en el primer párrafo me pareció oir la voz de Tehodoro Roosevelt ─quien se daba ínfulas de ser una suerte de Indiana Jonh de la época─ hizo esa misma "gracia" de nadar entre tiburones en la rada habanera, en tiempos de la guerra española. Pero no, se trata de un muchacho asentado en la Inglaterra de ultramar. Pero el problema que veo es el siguente ¿qué hacía ese navío inglés al frente de la Habana, de hecho, la capital de España en el Caribe en los años mil setecientos y tantos? Lo más probable es que fuese un corsario en son de guerra, o parte de una flota destinada a sitiar a La Habana, como de hecho alguna vez lo fue, pero si esto fuese así, eso de que la oficialidad permitiera que uno de sus grumetes cruzara solo aguas enemigas tan solo para demostrar que sabía nadar... me parece tan absurdo.
En todo caso, sé que los colegas hisbrileños me sacarán de dudas. Por lo demás me gustó tu cuento. Felicitaciones. _________________ Si no lo escribes...no pasó. |
|
Volver arriba |
|
 |
Lazy Baby

Registrado: 02 Nov 2019 Mensajes: 446
|
Publicado: Mie Ene 19, 2022 8:28 pm Título del mensaje: |
|
|
Hola, William.
Me ha gustado tu relato, el cruce a nado de la bahía tiene suspense y es muy entretenido. Me quedé pensando porque no habías elegido otro apellido para el prota, Watson me hace pensar irremediablemente en Sherlock. Ya me estaba preparando para una aventura de detectives y me encuentro con una de marinos. Gracias a Adso de Melk que nos lo ha aclarado, ahora tiene sentido.
Aquí debajo dejo el cuadro de John Singleton Copley para ilustrar el hilo.
Gracias por el esfuerzo y suerte en el concurso
 _________________ He died, so we may live in liberty |
|
Volver arriba |
|
 |
Estrella helada

Registrado: 20 Dic 2020 Mensajes: 401
|
Publicado: Mie Ene 19, 2022 10:59 pm Título del mensaje: |
|
|
Ay, autor, que casi me como las uñas. ¿Pero cómo era de grande esa cruz que llevaba el muchacho en el cuello? El monstruo la debió sentir como una vacuna. Oye, ahora en serio, ¡que bien me lo he pasado! Me parece un trabajo ágil, emocionante, incluso en algún momento me ha parecido divertido, sobre todo cuando piensa que más que terror por la cercanía del bicho lo que siente es contrariedad por el tema de esa apuesta. En fin, que me lo he pasado en grande. No sé qué hare contigo, pero te felicito. _________________ No dejes que la verdad se interponga en una buena historia. (T.C.) |
|
Volver arriba |
|
 |
SAPITO
Registrado: 23 Dic 2021 Mensajes: 121 Ubicación: PERU
|
Publicado: Jue Ene 20, 2022 4:29 pm Título del mensaje: |
|
|
Lazy Baby escribió: |
Aquí debajo dejo el cuadro de John Singleton Copley para ilustrar el hilo.
Gracias por el esfuerzo y suerte en el concurso
 |
Muchas gracias Lazy Baby!
Con este cuadro el relato queda redondito. Para mi. _________________ Por qué será que te quedas adentro? No te quedes, que aquí afuera es carnaval... |
|
Volver arriba |
|
 |
La Guaricha

Registrado: 26 Ene 2021 Mensajes: 374
|
Publicado: Jue Ene 20, 2022 5:14 pm Título del mensaje: |
|
|
William Kidd. Me pareció un relato excelente, que emociona y se llega hasta el final. Por un momento pensé que el tiburón se lo comía y narraba después de muerto. Si el Guardián lo aceptó es porque es histórico.
¡Suerte! |
|
Volver arriba |
|
 |
Garnata

Registrado: 30 Oct 2017 Mensajes: 1909 Ubicación: En el Sur hay una luz hermosa que detiene el tiempo.
|
Publicado: Sab Ene 22, 2022 7:19 pm Título del mensaje: |
|
|
Interesante la historia que hay detrás del relato, que se cuenta por su protagonista al pintor Copley que la lleva a un cuadro, expresando esta historia de superación. Gracias a Adso de Melk la hemos conocido. Pero a mí también me habría gustado un poco más de ambientación histórica en el propio relato.
Por lo demás, el relato está bien defendido, es entretenido y se lee con mucha facilidad. Tan solo me he preguntado cómo el muchacho no siente el dolor en la pierna en la primera embestida del tiburón. Seguro que hay una explicación psicológica detrás. Supongo que el miedo y la necesidad de sobrevivir superan cualquier dolor.
Gracias autor/a, y mucha suerte en el concurso! _________________ La montaña es mi poesía- Guido Rey |
|
Volver arriba |
|
 |
kelin

Registrado: 28 Ago 2014 Mensajes: 814
|
Publicado: Sab Ene 22, 2022 8:31 pm Título del mensaje: |
|
|
Hola, William. Pues me uno a los que les ha gustado mucho tu relato. Una historia de aventuras de las que tanto he disfrutado en mi juventud, muy bien contada y muy bien resuelta. Sí es cierto que tiene el problema de la historicidad, ya que el núcleo de la historia podría haber ocurrido ayer mismo. Solo lo situamos en un momento válido para el concurso por el principio y el final, pero ese contexto histórico no afecta para nada al meollo de la narración.
Aun así, te reitero que me ha gustado y los he disfrutado mucho.
Muchas gracias, autor/autora por presentarnos a tu criatura y suerte en el concurso. _________________ “La pluma es la lengua del alma”.
Miguel de Cervantes
www.benjamincollado.com |
|
Volver arriba |
|
 |
|
|
No puede crear mensajes No puede responder temas No puede editar sus mensajes No puede borrar sus mensajes No puede votar en encuestas
|
Powered by phpBB © 2001, 2005 phpBB Group
|