Ver tema anterior :: Ver siguiente tema |
Autor |
Mensaje |
Urogallo

Registrado: 15 Oct 2006 Mensajes: 21722 Ubicación: La Ferriére
|
Publicado: Dom Oct 19, 2008 1:04 pm Título del mensaje: UN IMPERIO FALLIDO |
|
|
Al fin en mis amorosas manos...y gracias a la generosidad de Germánico, que me lo ha prestado antes de leerlo.
Solo llevo 40 páginas pero me parece que por fin tenemos al alcance un libro de extensión generosa y ánimo de retratar a la URSS durante la guerra fría desde la perspectiva de los propios soviéticos.
Sigo leyendo vorazmente, pero me parece que merece MUCHO la pena.
 _________________ —Tienes la palabra de un oficial romano —dijo—. Vale más que un juramento.- |
|
Volver arriba |
|
 |
Rodrigo
Registrado: 28 Nov 2007 Mensajes: 8545 Ubicación: Santiago de Chile
|
Publicado: Dom Oct 19, 2008 1:18 pm Título del mensaje: |
|
|
Uno que caerá con absoluta seguridad. |
|
Volver arriba |
|
 |
farsalia

Registrado: 07 Nov 2007 Mensajes: 39967
|
|
Volver arriba |
|
 |
cavilius Site Admin

Registrado: 15 Oct 2006 Mensajes: 14984 Ubicación: Kallipolis
|
Publicado: Dom Oct 19, 2008 5:12 pm Título del mensaje: |
|
|
¿Os referís al libro o a Uro? _________________ Otros pueblos tienen santos, los griegos tienen sabios.
Friedrich Nietzsche
La vida solo puede ser comprendida mirando atrás, pero solo puede ser vivida mirando adelante.
Søren Kierkegaard |
|
Volver arriba |
|
 |
Rodrigo
Registrado: 28 Nov 2007 Mensajes: 8545 Ubicación: Santiago de Chile
|
Publicado: Dom Oct 19, 2008 5:15 pm Título del mensaje: |
|
|
¿Hay modo de hacer caer a Urogallo? |
|
Volver arriba |
|
 |
Abraham

Registrado: 13 Jul 2008 Mensajes: 2810 Ubicación: Guatemala
|
Publicado: Dom Oct 19, 2008 5:49 pm Título del mensaje: |
|
|
Eso no lo creo realmente Rodrigo, pero el libro sí que vale la pena, sobre todo por la visión desde dentro de la URSS... _________________ "Quien revisando lo viejo conoce lo nuevo, es apto para ser un Maestro". Confucio
http://cafelibros.blogspot.com/ |
|
Volver arriba |
|
 |
Rodrigo
Registrado: 28 Nov 2007 Mensajes: 8545 Ubicación: Santiago de Chile
|
Publicado: Dom Oct 19, 2008 9:49 pm Título del mensaje: |
|
|
Tomo nota, Abraham. |
|
Volver arriba |
|
 |
Sertorio

Registrado: 17 Ago 2008 Mensajes: 46
|
Publicado: Lun Oct 20, 2008 8:59 am Título del mensaje: |
|
|
Aprovechando la temática del hilo... ¿Podéis recomendarme algún libro con un enfoque global sobre la guerra fría? A ser posible, que no se trate solo de un ensayo de introducción al tema, sino que contenga suficiente material para rascar. _________________ El problema de tener una mente abierta, por supuesto, es que la gente se empeña en llegar y tratar de poner cosas dentro. |
|
Volver arriba |
|
 |
farsalia

Registrado: 07 Nov 2007 Mensajes: 39967
|
Publicado: Lun Oct 20, 2008 10:00 am Título del mensaje: |
|
|
- La Guerra Fría, de Ronald Powaski (Crítica, 2001):
Cita: |
La «guerra fría» ha sido el acontecimiento central de la segunda mitad del siglo XX: una confrontación que ha abarcado la totalidad del planeta y ha tenido consecuencias decisivas en todos los campos de la actividad humana. Resulta imposible comprender el mundo actual, si no entendemos cómo surgió -en unos orígenes que arrancan del gran miedo a la revolución bolchevique- y cómo se ha desarrollado a lo largo de cerca de cincuenta años. Ha sido preciso, sin embargo, que la guerra fría llegara a su fin para que podamos tener, en este gran libro de Ronald E. Powaski, la primera visión informada y objetiva de todo el proceso, que nos invita a reflexionar acerca de los costes sociales que estamos pagando, y pagaremos en el futuro, por los gigantescos gastos de un conflicto que, con sus millones de muertos en Corea, Vietnam, Indonesia o el Congo, nos parece hoy menos «frío» de lo que el tópico pretende. |
- Recién salido del horno, La guerra después de la guerra: Estados Unidos, la Unión soviética y la Guerra Fría, de Melvyn P. Leffler (Crítica, 2008):
Cita: |
Para asombro del público, de los intelectuales e incluso de los mismos políticos, el conflicto ideológico y político que había puesto al mundo en peligro durante medio siglo terminó en 1990. ¿Cómo sucedió? ¿Qué fue lo que originariamente causó la Guerra Fría y por qué duró tanto?
El distinguido historiador Melvyn P. Leffler se centra en cuatro episodios cruciales en los que los líderes norteamericanos y soviéticos intentaron modular, evitar, o acabar con las hostilidades, y se pregunta por qué fallaron.
El libro de Leffler arroja nueva luz sobre cómo Reagan, Bush y, sobre todo, Gorbachev finalmente se apartaron de las políticas y actitudes que tuvieron sus predecesores y fueron capaces de reconfigurar la relaciones americano-soviéticas después de décadas de confrontación. |
- Y ya un clásico hispano, La paz simulada: una historia de la Guerra Fría: 1941-1991, de Francisco Veiga, Ángel Duarte y Enric Ucelay-Da Cal (Alianza, 1991, reeditado en 2007):
Cita: |
Excelente libro publicado hace diez años que hace un recorrido por la gran confrontación que dominó casi toda la segunda mitad del siglo xx. Ensayo sobre este conflicto global en el que la interpretación tiene tanto peso como el relato de los acontecimientos. A pesar de haber transcurrido una década en la que diversos archivos se han ido abriendo (soviéticos, más que occidentales) las conclusiones de los autores siguen vigentes. Y la gran conclusión sobre los últimos quince años de posguerra fría es que ese prometido triunfo del Bien sobre el Mal no se ha materializado ni siquiera en el afianzamiento de la paz global. |
_________________ Web personal
¡¡El Mesías!! ¡¡El Mesías!! ¡¡Muéstranos al Mesías!! |
|
Volver arriba |
|
 |
Germánico

Registrado: 14 Oct 2006 Mensajes: 11115 Ubicación: En el V Regimiento, a las órdenes de Lukánikos Aristós
|
Publicado: Lun Oct 20, 2008 11:47 am Título del mensaje: |
|
|
El primero que cita Farsalia lo leí hace un par de años, y resulta muy interesante. El volumen correspondiente de la Historia Universal Siglo XXI es también muy interesante (aunque, ahora pensando... puede que sea más de uno) _________________ Se buscan hombres para un viaje peligroso. Sueldo bajo. Frío extremo. Largos meses de absoluta oscuridad. Peligro constante. No es seguro volver con vida. Honor y reconocimiento en caso de éxito. |
|
Volver arriba |
|
 |
Sertorio

Registrado: 17 Ago 2008 Mensajes: 46
|
Publicado: Lun Oct 20, 2008 12:35 pm Título del mensaje: |
|
|
Pues nada, apuntados quedan. Gracias por las sugerencias. _________________ El problema de tener una mente abierta, por supuesto, es que la gente se empeña en llegar y tratar de poner cosas dentro. |
|
Volver arriba |
|
 |
Rodrigo
Registrado: 28 Nov 2007 Mensajes: 8545 Ubicación: Santiago de Chile
|
Publicado: Lun Oct 20, 2008 12:36 pm Título del mensaje: |
|
|
Uno muy bueno sobre los inicios de la guerra fría: 'Paz armada', de Hugh Thomas. Por Grijalbo. |
|
Volver arriba |
|
 |
Rodrigo
Registrado: 28 Nov 2007 Mensajes: 8545 Ubicación: Santiago de Chile
|
Publicado: Lun Oct 20, 2008 12:44 pm Título del mensaje: |
|
|
Ay, ay, ese está descatalogado hace mucho. |
|
Volver arriba |
|
 |
juanma

Registrado: 09 Abr 2008 Mensajes: 194
|
Publicado: Lun Oct 20, 2008 12:55 pm Título del mensaje: |
|
|
Me han llamado la atención el de Ronald Powaski y el de Melvyn Leffler. ¿Habéis leído alguno de ellos? Además, tengo pendiente "Historia de las relaciones internacionales" (Charles Zorgbibe). Si compro alguno de los que habéis comentado sobre la guerra fría, ¿reúno mucha información redundante o son enfoques diferentes?
Gracias y un saludo. |
|
Volver arriba |
|
 |
juanma

Registrado: 09 Abr 2008 Mensajes: 194
|
Publicado: Lun Oct 20, 2008 12:56 pm Título del mensaje: |
|
|
Me han llamado la atención el de Ronald Powaski y el de Melvyn Leffler. ¿Habéis leído alguno de ellos? Además, tengo pendiente "Historia de las relaciones internacionales" (Charles Zorgbibe). Si compro alguno de los que habéis comentado sobre la guerra fría, ¿reúno mucha información redundante o son enfoques diferentes?
Gracias y un saludo. |
|
Volver arriba |
|
 |
|