Ver tema anterior :: Ver siguiente tema |
Autor |
Mensaje |
Atilio

Registrado: 15 Oct 2006 Mensajes: 415 Ubicación: Más allá de las Columnas de Hércules.
|
Publicado: Lun Sep 29, 2008 5:17 pm Título del mensaje: Hª de la Pena Capital |
|
|
Me interesa el tema y, experimento literario de Hugo -Último día de un condenado a...- aparte, no conozco ninguna referencia más sobre el tema.
¿Alguna sugerencia?
Empiezo yo. ¿Qué tal Corral?
HISTORIA DE LA PENA DE MUERTE
de CORRAL LAFUENTE, JOSE LUIS _________________ El lector -como la mujer- ama más a quien le ha engañado más.
Greguerías. |
|
Volver arriba |
|
 |
AlmaLeonor
Registrado: 02 Jul 2007 Mensajes: 1440 Ubicación: Valladolid
|
|
Volver arriba |
|
 |
Incitatus

Registrado: 10 Dic 2007 Mensajes: 2465 Ubicación: En mi escaño del senado, el romano claro...
|
Publicado: Lun Sep 29, 2008 11:31 pm Título del mensaje: Re: Hª de la Pena Capital |
|
|
Atilio escribió: |
Me interesa el tema y, experimento literario de Hugo -Último día de un condenado a...- aparte, no conozco ninguna referencia más sobre el tema.
¿Alguna sugerencia?
Empiezo yo. ¿Qué tal Corral?
HISTORIA DE LA PENA DE MUERTE
de CORRAL LAFUENTE, JOSE LUIS |
Yo no conozco más pero sin duda EL ÚLTIMO DÍA DE UN CONDENADO de Hugo es genial, aunque también en literatura te recomiendo que leas EL EXTRANJERO de Camus. _________________ "Feliz el pueblo cuya historia se lee con aburrimiento."
Montesquieu |
|
Volver arriba |
|
 |
Germánico

Registrado: 14 Oct 2006 Mensajes: 11115 Ubicación: En el V Regimiento, a las órdenes de Lukánikos Aristós
|
Publicado: Mar Sep 30, 2008 11:40 am Título del mensaje: |
|
|
Hay un libro básico en este asunto en Alianza Editorial cuyo autor es Daniel Sueiro. Está además "La canción del verdugo", de Norman Mailer (basada en el caso real de Gary Gilmore, el primer ajusticiado en Estados Unidos tras la reinstauración de la pena de muerte en ¿1976?) y, por supuesto, "A sangre fría", de Truman Capote. Por otro lado, es interesantísima en cuanto a datos la novela de Grisham "Cámara de gas". También los libros de la madre Prejean. Por conocer algo de las teorías que históricamente ha habido al respecto de este asunto, échale un vistazo a "De los delitos y las penas", de Beccaria (Alianza Editorial). Además, todos los informes anuales de Amnistía Internacional recogen información sobre este asunto.
En cuanto a películas, la versión de los sesenta de "A sangre fría" es muy buena. "Pena de muerte" (basada en los recuerdos de la referida Prejean) de Tim Robbins es sobrecogedora, y "El verdugo", de Berlanga, es, para mí, una obra maestra. También está muy bien una de las del "Decálogo" de un director polaco, Kieslowski, que dedicó un film a cada uno de los Diez Mandamientos. El de "No matarás" es el que te interesaría en este caso.
http://www.prejean.org/ _________________ Se buscan hombres para un viaje peligroso. Sueldo bajo. Frío extremo. Largos meses de absoluta oscuridad. Peligro constante. No es seguro volver con vida. Honor y reconocimiento en caso de éxito. |
|
Volver arriba |
|
 |
Jorge Ferraro

Registrado: 14 Sep 2008 Mensajes: 1562 Ubicación: Más allá del bien y del mal...
|
|
Volver arriba |
|
 |
AlmaLeonor
Registrado: 02 Jul 2007 Mensajes: 1440 Ubicación: Valladolid
|
Publicado: Mar Sep 30, 2008 3:38 pm Título del mensaje: |
|
|
¡Hola!
Todos esos libros que mencionais son muy interesantes, sin duda (me refiero a "A sangre fria", los informes de Amnistia Internacional, etc.) pero pensando en "La Historia de la Pena de Muerte" me vienen a la memoria episodios de la historia antigua en los que la pena de muerte ¿era el castigo capital? ¿se aplicaba tanto como se dice? ¿se consideraba castigo?
Todas estas preguntas me las hago pensando por ejemplo en el Codigo de Hammurabi, donde se trata de eliminar la "venganza" de agraviado con penas compensatorias que incluyen mutilaciones y hasta la muerte; por lo tanto, es posible que la "pena de muerte" no se aplicase como resultado de una especie de "resolución judicial" sino que fuese el resultado de un deseo de vengana y me pregunto si eso se puede considerar como "pena de muerte"; y por otro lado, si los castigos de la antiguedad hacen mucho incapie en azotes, mutilaciones, destierros, ostracismo... por poner algunos ejemplos, a lo mejor la "pena de muerte" no era entendida como la "pena máxima", ¿o si? ¿desde cuando se entiende como pena máxima? ¿tal vez desde el cristianismo? ¿porque? Y reflexiones de este tipo pueden hacerse con respecto a la época griega o romana o incluso entre las culturas precolombinas, etc. Y buscar la "intencionalidad", "efectividad" y "real aplicación" de la pena de muerte como pena máxima a lo largo de la historia. Saber si la aplicacion de la pena de muerte se ha tratado a lo largo de la historia como un problema legal o si por el contrario ha sido tratada como un problema moral...
Como veis me parece un tema muy interesante y amplio. Me gustaria encontrar un libro que abordase estas cuestiones y alguna más. Y pregunto si el primer libro mencionado, el de Jose Luís Corral va en este sentido.
Besos.AlmaLeonor _________________ AlmaLeonor.
HELICON http://almaleonor.wordpress.com/
ANATOMÍA DE LA HISTORIA http://anatomiadelahistoria.com/autores/alma-leonor-lopez/
TRIBUNA DE LOBOS http://tribunadelobos.blogspot.com.es/ |
|
Volver arriba |
|
 |
Jorge Ferraro

Registrado: 14 Sep 2008 Mensajes: 1562 Ubicación: Más allá del bien y del mal...
|
Publicado: Mar Sep 30, 2008 6:01 pm Título del mensaje: |
|
|
Alma:
Coincido contigo. En Roma a veces no alcanzaba con la simple muerte del individuo. Era necesario darle a la ejecución un marco más importante y simbólico, a efectos de aumentar el escarmiento que produce la pena. Arrojar a un tipo desde la Roca Tarpeya, por ejemplo, era lo que les esperaba a los traidores.
Por otra parte, opino que la trascendencia de este tipo de castigos -me refiero a las que terminaban con la vida de alguien-, a lo largo del tiempo ha marchado en relación directa con el progreso de la civilización. Puede resultar obvio, pero me parece un buen camino para transitar un estudio de este tipo.
Cordiales saludos. _________________ "En Sila duermen un zorro y un león... y es mucho más peligroso el primero"
http://www.tematika.com/buscador/productos.jsp?criterioDeOrden=2&claveDeBusqueda=porIDdeAutor&idAutor=147914&idSeccion=1&texto=Jorge+Ferraro&seccion=1 |
|
Volver arriba |
|
 |
Atilio

Registrado: 15 Oct 2006 Mensajes: 415 Ubicación: Más allá de las Columnas de Hércules.
|
Publicado: Mar Sep 30, 2008 6:24 pm Título del mensaje: |
|
|
Muchas gracias a todos por vuestras aportaciones. Buscaré entre los citados. Respecto de la pena capital en la Antigüedad existe un título reseñado por Cavilius en la Papri del que no consigo recordar el nombre ni su ubicación. ¡Qué ayuda la mía! _________________ El lector -como la mujer- ama más a quien le ha engañado más.
Greguerías. |
|
Volver arriba |
|
 |
cavilius Site Admin

Registrado: 15 Oct 2006 Mensajes: 14984 Ubicación: Kallipolis
|
Publicado: Mar Sep 30, 2008 6:37 pm Título del mensaje: |
|
|
Anda, pues es verdad. Aquí está. _________________ Otros pueblos tienen santos, los griegos tienen sabios.
Friedrich Nietzsche
La vida solo puede ser comprendida mirando atrás, pero solo puede ser vivida mirando adelante.
Søren Kierkegaard |
|
Volver arriba |
|
 |
AlmaLeonor
Registrado: 02 Jul 2007 Mensajes: 1440 Ubicación: Valladolid
|
|
Volver arriba |
|
 |
|