|
Foro Primigenio de Hislibris Archivo precioso de aventuras hislibreñas de 2006 a 2024
|
 |
Ver tema anterior :: Ver siguiente tema |
Autor |
Mensaje |
farsalia

Registrado: 07 Nov 2007 Mensajes: 39967
|
Publicado: Vie Abr 29, 2022 5:35 pm Título del mensaje: 'Julio Cesar', de Patricia Southern |
|
|
Publicado por Desperta Ferro Ediciones.
Cita: |
Parte figura histórica, parte leyenda, Cayo Julio César fue uno de los grandes personajes de la Antigüedad y un individuo complejo: político brillante y maquiavélico, general genial, afortunado e implacable, un consumado conductor de hombres de agitada vida sentimental… Una imagen deformada tanto por la propaganda que el propio César vertió a la posteridad en sus Comentarios como por las sucesivas capas de ornato que, desde la Antigüedad hasta el presente, los historiadores han ido añadiendo a la vida del Divino Julio. Cribar entre realidad y leyenda es lo que plantea Patricia Southern, autora de libros como El Ejército romano del Bajo Imperio o Augusto, para mostrar que la vida de César fue extraordinaria, sí, pero que distó mucho de ser una trayectoria ineluctable, con un destino inevitable, sino que fueron el implacable carácter del personaje y sus decisiones –además de más de un guiño de la diosa Fortuna– las que condujeron a aquel. Si antes de su consulado en 59 a. C. César era un senador más, en los siguientes quince años una extraordinaria sucesión de maniobras políticas y campañas militares le llevaron a acumular un poder inmenso, más del que ningún romano hubiese reunido nunca, apuntando al gobierno unipersonal que su hijo adoptivo Octavio finalmente instaurase. Desde la juventud de un patricio vanidoso y petulante a su asesinato, acaso el más célebre magnicidio de la historia, Patricia Southern consigue sumergirnos en las agitadas últimas décadas de la República romana, acompañando a César en sus ocho años de interrumpidas campañas en la Galia, en la guerra civil contra Pompeyo y los optimates que le llevó a recorrer el Mediterráneo y combatir desde Egipto hasta Hispania, y también a intimar con Cleopatra, la última faraona. Seguir la vida de Julio César es asomarse a un tiempo y una vida convulsos, entreverados de leyenda, pero que este libro despeja para arrojar luz sobre el hombre que hubo detrás del mito. |
Índice de contenidos y primer capítulo.
Ya se reseñó el original inglés en la Papri. Pero, además de recomendar mucho su lectura, abro el hilo para, cuando esté disponible, enlazar el podcast de la charla que sobre este libro (en realidad sobre el personaje y frente a la imagen que ofrecen las novelas, en particular las recientemente publicadas de Andrea Frediani y Santiago Posteguillo, sobre las que se incide en la conversación) hemos tenido con Alberto Pérez Rubio, uno de los editores de Desperta Ferro y pronto doctor en historia por una tesis sobre las Galias en la Edad del Hierro (y también la época de César). _________________ Web personal
¡¡El Mesías!! ¡¡El Mesías!! ¡¡Muéstranos al Mesías!!
Ultima edición por farsalia el Lun May 02, 2022 11:21 pm; editado 1 vez |
|
Volver arriba |
|
 |
farsalia

Registrado: 07 Nov 2007 Mensajes: 39967
|
Publicado: Dom May 01, 2022 3:26 pm Título del mensaje: |
|
|
Enlazo el podcast de la charla con Alberto Pérez Rubio, miembro del "triunvirato" fundacional de Desperta Ferro Ediciones, para charlar sobre la figura de Gayo Julio César en ocasión de la publicación de esta magnífica biografía.
Tuvimos también espacio para comentar dos recientes novelas sobre César: La sombra de César de Andrea Frediani (Espasa) y Roma soy yo de Santiago Posteguillo (Ediciones B), en ambos casos inicio de sendas sagas.
Desde 1:21:22. _________________ Web personal
¡¡El Mesías!! ¡¡El Mesías!! ¡¡Muéstranos al Mesías!! |
|
Volver arriba |
|
 |
Historiamilita

Registrado: 28 Mar 2018 Mensajes: 1135 Ubicación: Entre Extremadura y Madrid
|
Publicado: Lun May 02, 2022 11:25 am Título del mensaje: |
|
|
La tengo en casa después de que los compañeros de Archivos de la Historia me la pasaran, cortesía de los amigos de Desperta Ferro. Habrá que leerla con detenimiento.  _________________ Soldadito del mes de agosto, con tu pantalón rojo vivo intentas pasar inadvertido, pero detrás de las amapolas no hay mucho sitio |
|
Volver arriba |
|
 |
farsalia

Registrado: 07 Nov 2007 Mensajes: 39967
|
Publicado: Mar May 03, 2022 11:41 am Título del mensaje: |
|
|
No suelo escucharme a posteriori, una vez realizada la entrevista, pero esta vez lo hice. Se me quedaron muchas cuestiones en el tintero, y eso que estuvimos 1 hora y 12 minutos con la charla, pero tampoco soy partidario de esos largos podcasts (¡de hasta 4 horas!); en el fondo, la charla debe animar a la lectura, en este caso de la biografía de Southern.
Un tema lleva a otro, y aunque tengas apuntadas una serie de cuestiones que plantear en la charla, te amoldas también a lo que va surgiendo y a veces hay cosas que no llegas a sacar para el debate. Por ejemplo, y siguiendo el hilo de lo que comenta Alberto Pérez de que probablemente César pensaba en una campaña en el Ilírico, pronto vio que el quid de la cuestión estaba en la Galia céltica. No olvidemos, de hecho, que recibió del pueblo romano, mediante ley de un tribuno (Vatinio), un mando extenso sobre la Galia Cisalpina y el Ilírico, por cinco años, y que eso es lo que a priori podría impulsarlo a una guerra en Dalmacia y hacia el interior. Y que, por contra, el mandato sobre la Galia Transalpina lo recibió, prácticamente de rebote a raíz de la muerte del procónsul de esta provincia, Quinto Cecilio Metelo Céler, por aprobación del Senado y también por cinco años. Será la migración de los helvecios, que en última instancia podía amenazar (según el relato del propio César, claro) la estabilidad y seguridad de esta provincia (además del temor de éduos y secuanos, cercanos a la provincia, de que se apropiaran de su territorio).
Y este es uno de esos temas que nos han de hacer reflexionar sobre lo voluble y cambiante que era todo en la época y que César, a diferencia de lo que suele narrarse en la ficción histórica, no tenía un plan preconcebido de "conquista de las Galias", sino muy probablemente algo mucho más limitado (campañas para rapiñar botín y asegurarse un triunfo, como en Hispania). César, como tantos otros, era esclavo de su tiempo y, si bien fue ambicioso, apenas podía anticipar lo que sucedería en el tiempo. Cada momento requería su plena atención, así como los problemas que surgieran en ese momento. _________________ Web personal
¡¡El Mesías!! ¡¡El Mesías!! ¡¡Muéstranos al Mesías!! |
|
Volver arriba |
|
 |
sciurus

Registrado: 10 Sep 2013 Mensajes: 5884
|
Publicado: Mar May 03, 2022 12:57 pm Título del mensaje: |
|
|
A veces se suele ver, a posteriori, al gran estratega, como si fuera un plan orquestado. Tal vez, a causa de los transportes, las dilatadas frontera, los problemas interiores,...debían improvisar más de lo que estamos dispuestos a entender de estos grandes personajes. _________________ Pensad como hombres de acción, actuad como hombres pensantes.
Thomas Mann |
|
Volver arriba |
|
 |
farsalia

Registrado: 07 Nov 2007 Mensajes: 39967
|
|
Volver arriba |
|
 |
sciurus

Registrado: 10 Sep 2013 Mensajes: 5884
|
Publicado: Mar May 03, 2022 7:57 pm Título del mensaje: |
|
|
Exacto, entender o aceptar que hacían lo que podían. Pero aceptar y plasmar eso, puede que haga menos vendible el producto. _________________ Pensad como hombres de acción, actuad como hombres pensantes.
Thomas Mann |
|
Volver arriba |
|
 |
APV
Registrado: 02 Oct 2008 Mensajes: 4993
|
Publicado: Mie May 04, 2022 10:20 am Título del mensaje: |
|
|
Muchas veces las circunstancias o incluso sucesos eventuales trastocan los proyectos. Y como es sabido ningún plan sobrevive mucho a la realidad, véase Craso.
Como dije en otro sitio, en el caso de César no me extrañaría que sus primeras ideas para su proconsulado se dirigieran más hacia el este a Iliria, Dalmacia,... usando la invasión de Burebista sobre los pueblos de la región (que implicó el empuje sobre los boios y estos sobre los helvecios).
No hay que olvidar que César estuvo en la acusación contra Cayo Antonio Híbrida, el gobernador de Macedonia, quién tras apretar a los locales (sin dar su parte a Cicerón ) se adentro en tierras "bárbaras" para obtener botín siendo dos veces vencido. Por lo que alguna idea tendría de las posibilidades.
Pero los cambios ocasionados: Burebista se dirige hacia el este, Gayo Octavio ya operando en Tracia, la situación en Roma, la migración helvecia, los eduos,... alteraron el panorama. |
|
Volver arriba |
|
 |
Valeria

Registrado: 16 Oct 2006 Mensajes: 5489 Ubicación: Al otro lado del Limes
|
Publicado: Mie May 04, 2022 10:54 am Título del mensaje: |
|
|
farsalia escribió: |
Enlazo el podcast de la charla con Alberto Pérez Rubio, miembro del "triunvirato" fundacional de Desperta Ferro Ediciones, para charlar sobre la figura de Gayo Julio César en ocasión de la publicación de esta magnífica biografía.
Tuvimos también espacio para comentar dos recientes novelas sobre César: La sombra de César de Andrea Frediani (Espasa) y Roma soy yo de Santiago Posteguillo (Ediciones B), en ambos casos inicio de sendas sagas.
Desde 1:21:22. |
Te estoy escuchando, Farsi, y estoy sonriendo..... Gracias por el enlace. |
|
Volver arriba |
|
 |
testudo
Registrado: 02 Ago 2013 Mensajes: 349 Ubicación: MADRID
|
Publicado: Jue May 05, 2022 11:49 am Título del mensaje: |
|
|
Parece que César se vio obligado a dirigirse a las Galias por la migración de los helvecios y la consecuente petición de ayuda de los eduos, hay mucha leyenda acerca de planes preconcebidos (como con Napoleón) que no se sostienen. _________________ El mejor compañero es un buen libro |
|
Volver arriba |
|
 |
APV
Registrado: 02 Oct 2008 Mensajes: 4993
|
Publicado: Jue May 05, 2022 2:56 pm Título del mensaje: |
|
|
Tanto como obligado...
Digamos que las circunstancias habían cambiado y las posibilidades en las Galias eran diferentes de las de Iliria.
Pero si lo pensamos en otras de sus campañas, acaso pensó desde el principio en ir a Egipto o marchar a Zela, o incluso la segunda campaña en Hispania. |
|
Volver arriba |
|
 |
farsalia

Registrado: 07 Nov 2007 Mensajes: 39967
|
Publicado: Jue May 05, 2022 6:32 pm Título del mensaje: |
|
|
No creo: en Egipto se le vino todo cuesta arriba desde muy pronto (quizá pensó en pasar a cobrar deudas y a ver si capturaba a Pompeyo) y, aunque reaccionó rápido en Zela, también le vino por sorpresa el envalentonado Farnaces. Eso sí, aprovechó bien ambas situaciones... Y en Hispania no acabó de rematar a los pompeyanos, pero terminó de afianzar clientelas y organizar el territorio. _________________ Web personal
¡¡El Mesías!! ¡¡El Mesías!! ¡¡Muéstranos al Mesías!! |
|
Volver arriba |
|
 |
|
|
No puede crear mensajes No puede responder temas No puede editar sus mensajes No puede borrar sus mensajes No puede votar en encuestas
|
Powered by phpBB © 2001, 2005 phpBB Group
|