|
Foro Primigenio de Hislibris Archivo precioso de aventuras hislibreñas de 2006 a 2024
|
 |
Ver tema anterior :: Ver siguiente tema |
Autor |
Mensaje |
Ricardo Corazón de León

Registrado: 28 Ago 2012 Mensajes: 4050 Ubicación: En la selva
|
Publicado: Mar Feb 01, 2022 2:28 pm Título del mensaje: Fuego en Hieracompolis (corto) |
|
|
Fuego en Hieracómpolis
Suerte!!! _________________ ¡Estoy horrorizado! No sé si el mundo está lleno de hombres inteligentes que lo disimulan... o de imbéciles que no se recatan de serlo. M. Brickman. |
|
Volver arriba |
|
 |
HelaJos
Registrado: 15 Ene 2022 Mensajes: 154
|
Publicado: Mar Feb 01, 2022 6:11 pm Título del mensaje: Fuego en Hieracompolis |
|
|
Este relato resulta interesante. Hay una superposición de dos mundos uno real y otro ficticio, como si de un sueńo se tratara. Voy a darlo una segunda lectura para ver si desentrańo el final. Me parece que es un tema que requiere algo de conocimientos de mitologia egipcia que yo no poseo. Suerte |
|
Volver arriba |
|
 |
akane

Registrado: 05 Nov 2013 Mensajes: 5345
|
Publicado: Mie Feb 02, 2022 10:03 am Título del mensaje: |
|
|
No está mal este texto, que, a ojos de esta lectora, va de menos a más (exceptuando el párrafo final, que aparece por ensalmo y estropea un poco la magia creada hasta el momento).
Se sigue con interés la historia del sacerdote, el aviso divino y cómo se las tiene que ver al final con su amante. Está bien ambientado y te mete con facilidad en el escenario; en la parte negativa (o menos buena) creo que a la historia le falta algo de punch. El momento en que se descubre la traición y el sacerdote se ve forzado a actuar sucede con demasiada premura- he echado de menos algo más de acción en esa escena. La despedida final de él me ha parecido bonita, igual que los recuerdos sobre la dama que se van entrecruzando en la historia.
Suerte. _________________ "Tudo vale a pena quando a alma não é pequena" (Pessoa).
"Voy a anclar mi alma atormentada a la flota británica y a preparar unas galletas" (Susan Baker). |
|
Volver arriba |
|
 |
Garnata

Registrado: 30 Oct 2017 Mensajes: 1909 Ubicación: En el Sur hay una luz hermosa que detiene el tiempo.
|
Publicado: Mie Feb 02, 2022 4:55 pm Título del mensaje: |
|
|
A favor del relato diré que está bien ambientado, que el autor juega muy bien con las sensaciones, que hay momentos en los que el lector no diferencia la realidad del sueño, y que el autor tiene bastantes conocimientos de Egipto.
En contra, la sensación de confusión, puede que a conciencia por parte del autor, pero esto que digo me hace dudar en mi valoración. Entiendo lo del sueño y creo que he entendido bien la historia, pero me ha costado trabajo darme cuenta de la razón de ser de los personajes, por lo que no sé si el relato es efectivo y el autor ha desligado bien el sueño de la acción principal o soy yo que estoy hoy muy obtusa. En cualquier caso la forma del relato me ha parecido correcta.
Ante la duda, voy a darle una segunda lectura más adelante para ver cómo lo voto.
Muchas gracias y suerte en el concurso! _________________ La montaña es mi poesía- Guido Rey |
|
Volver arriba |
|
 |
Likine

Registrado: 11 Ene 2009 Mensajes: 4118
|
Publicado: Mie Feb 02, 2022 8:45 pm Título del mensaje: |
|
|
Relato con una más que estimable contextualización histórica y cultural, que nos cuenta una historia de sacrificio para salvar al Unificador. Está bien escrito y bien desarrollado, aunque en los momentos de la visión haya un pequeño rastro de confusión. Para mi gusto, sobra el párrafo explicativo final. El relato hubiera quedado, a mi juicio, firmemente cerrado con la muerte del sumo sacerdote, sin que ni siquiera resultara necesaria la respuesta a Kiya, aunque la frase es más que acertada.
Bueno, pues eso, que me ha gustado mucho: un relato con verdadero nervio histórico, bien hilado y bien escrito.
Felicidades, autor.
Nota.- Yo, por colaborar en lo muy bueno que me parece un relato tal, corregiría el género de la palabra naos, que es masculino. _________________ «¡Somardonería o Barbarie!»
Proverbio aragonés.
«Si quieres llegar rápido, camina solo; pero si quieres llegar lejos, camina acompañado.»
Proverbio masái. |
|
Volver arriba |
|
 |
Lazy Baby

Registrado: 02 Nov 2019 Mensajes: 446
|
Publicado: Mie Feb 02, 2022 9:19 pm Título del mensaje: |
|
|
Creo que es el primer relato de egipcios de está edición, Heka, al menos que recuerde en este momento, bien por ahí, un tema más fresco que Pompeya. Pero siento decir que no me ha atrapado, me ha costado mucho leerlo para ser un corto, demasiado descriptivo para mi gusto. Te pongo un ejemplo de lo que quiero decir por si te ayuda.
Escribiste:
Cita: |
Al llegar a la puerta del espacio prohibido, rompió el sello de arcilla con el cuchillo ceremonial que llevaba atado a la cintura y entró a la calígine del misterio. |
Lo que a mi me llega:
Cita: |
Al llegar a la puerta, rompió el sello con el cuchillo y entró. |
Podemos añadir algún detalle más, pero tantos me parece excesivo y hace que lectores un poco vagos como yo abandonen.
Gracias por el esfuerzo y suerte en el concurso. _________________ He died, so we may live in liberty |
|
Volver arriba |
|
 |
La Guaricha

Registrado: 26 Ene 2021 Mensajes: 374
|
Publicado: Dom Feb 06, 2022 2:35 pm Título del mensaje: Fuego en Hieracompolis |
|
|
Heka. Hola autor, bien complicado de dilucidar esta narración. Me gusta que la lectura fluya y la entienda a la primera vez que la lea. Sin embargo, le dediqué su tiempo. Hice un resumen, pero no quise destripar el relato. La visión de Heru salva a Hieracompolis de su destrucción, que se produciría por las diferencias entre Jasejemuy y Nemaathapy, Alto y Bajo Egipto. En momentos se produce confusión entre la realidad y la visión de Heru. Este siente terror de comentar lo de su visión y decide más bien suicidarse salvando a Hieracompolis de la destrucción.
¡Suerte! |
|
Volver arriba |
|
 |
EyloMarquez

Registrado: 09 Nov 2021 Mensajes: 405
|
Publicado: Dom Feb 06, 2022 5:17 pm Título del mensaje: |
|
|
Hola autor
Me ha gustado mucho tu relato y la descripción de la ceremonia de limpieza del dios. También la visión y las dudas del sacerdote, pero no sé hasta que punto su suicidio soluciona el problema. El rey no saldrá de caza ante el suicidio de su amigo, pero en unos días o semanas la reina intentará asesinarlo de nuevo si nadie le comunica la traición. En un principio había entendido que le clava el cuchillo a Kiya, lo tuve que volver a leer para comprenderlo. Yo lo vería con más sentido si matase a Kiya, porque se montaría un revuelo y él tendría ocasión de explicarse, si no lo matan antes los guardias de la reina, claro.
En cualquier caso, muchas gracias |
|
Volver arriba |
|
 |
Minerva
Registrado: 22 Nov 2021 Mensajes: 167 Ubicación: Caracas, Venezuela
|
Publicado: Dom Feb 06, 2022 5:44 pm Título del mensaje: Fuego en Hieracompolis |
|
|
Fuego en Hieracómpolis (corto)
Estimado: Heka
En tu relato no aparece el sustantivo «faraón» sin embargo , tienes siete veces «reyes», creo que valdría la pena utilizarlo para darle variedad a la lectura.
faraón, na
Del lat. tardío Pharăo, -ōnis, este del gr. Φαραώ Pharaṓ, este del hebr. par‘oh, y este del egipcio pr‘' 'casa grande'.
1. m. y f. Cada uno de los antiguos reyes de Egipto anteriores a la conquista de este país por los persas.
Cita: |
… se filtraba la luz de la luna y se veía alguna que otra estrella titilante, a pesar de haber salido el sol. |
Esto me cuesta entenderlo, si ya salió el sol, la luz de la luna no se ve.
Cita: |
… frescos de papiros… |
Esto tampoco lo entiendo, si es un fresco, la pintura es sobre la pared, luego no puede ser un fresco sobre el papiro.
pintura al fresco
1. f. pintura que se hace en paredes y techos con colores disueltos en agua de cal y extendidos sobre una capa de estuco fresco.
papiro
Del lat. papȳrus, y este del gr. πάπυρος pápyros.
1. m. Planta vivaz, indígena de Oriente, de la familia de las ciperáceas, con hojas radicales, largas, muy estrechas y enteras, cañas de dos a tres metros de altura y diez centímetros de grueso, cilíndricas, lisas, completamente desnudas y terminadas por un penacho de espigas con muchas flores pequeñas y verdosas, y toda ella rodeada de brácteas lineales que se encorvan hacia abajo, como el varillaje de un paraguas.
2. m. Lámina sacada del tallo del papiro y que empleaban los antiguos para escribir en ella.
3. m. Manuscrito en papiro.
Cita: |
… actos absurdos. «Pobre, bestia», había dicho, «va a pagar… |
Creo que después de «absurdos» no va un punto, mira la regla:
—Diálogo —explicamos, sin el punto tras la intervención y comienzo en minúscula al haber verbo de habla o pensamiento—. Más diálogo.
El cuento luce interesante, que Dedun perfume con incienso tu cuento y le haga destacar en la lid. _________________ Gracias por ayudarme a aprender
Escritor, ni siquiera hay trocha. Se hace camino al andar. |
|
Volver arriba |
|
 |
Tigrero

Registrado: 22 Ene 2021 Mensajes: 557 Ubicación: Brasil
|
Publicado: Dom Feb 06, 2022 6:16 pm Título del mensaje: |
|
|
Hola Heka.
Los relatos sobre el antiguo Egipto son de agradecer, y eso a pesar de lo difundidos —tengamos en cuenta quel Pentateuco fue escrito por un Príncipe de Egipto— siempre hay un halo de misterio que ayuda mucho a los relatos contextualizados en esa época.
Veamos la expresión le ardían los bronquios Entiendo que los sacerdotes eran los depositarios de los secretos de la momificación y por ende debían tener conocimientos de anatomía muy adelantados a los que tenían el resto de los reinos, no obstante, el uso de un término anatómico como este creo que está fuera de contexto.Si hubieses dicho sencillamente "los pulmones" creo que hubiese quedado mejor.
Minerva te indica lo de se filtraba la luz de la luna Es totalmente válido ver la luna en un cielo diurno, pero de ahí a que su luz compita con la del astro Rey... y menos si hablamos de un lugar como Egipto.
La Guaricha me hizo un inmenso favor al tratar de explicarme lo que está pasando en este cuento. Pero ¿eso era necesario? Y para mi mal, debo reconocer que lo era, pues yo quedé confundido.
Y en cuanto a los niveles de adjetivación, Lazy da muy buenos ejemplos, y debo reconocer que junto a él, este servidor también pertenece al club de los lectores vagos. Así que perdóname esa. _________________ Si no lo escribes...no pasó. |
|
Volver arriba |
|
 |
SAPITO
Registrado: 23 Dic 2021 Mensajes: 121 Ubicación: PERU
|
Publicado: Lun Feb 07, 2022 9:02 pm Título del mensaje: |
|
|
Hola autor/a:
Egipto. Te agradezco y te felicito por el tema que has elegido.
Hay por aquí otro relato que habla de Mesopotamia y también de un sacerdote/adivino. Es un gusto leer relatos así, llenos de magia.
Aunque en este punto hay que ser cuidadoso para que la magia no confunda ni aparte el relato de la historicidad.
Haz logrado un buen enfoque y desarrollo de la historia de amor entre Heru y Kiya (aunque me confundí en algún momento y pensé que Kiya era una diosa o algo así)
El final me parece flojo, no me ha llegado a gustar del todo. El explicativo párrafo final hace tambalear el relato, pienso que quedaría mejor sin él, ademas no es necesario, el relato se mantiene por sí mismo.
Te deseo suerte. _________________ Por qué será que te quedas adentro? No te quedes, que aquí afuera es carnaval... |
|
Volver arriba |
|
 |
McFarlane

Registrado: 29 Nov 2015 Mensajes: 525
|
Publicado: Mar Feb 08, 2022 4:20 pm Título del mensaje: |
|
|
Un relato que nos adentra en el Egipto de las primeras dinastías, cuando los antiguos reinos del Norte y el Sur se reunifican tras una guerra. Heru es un sacerdote del dios Horus que durante una ceremonia entra en trance y recibe una advertencia divina de la caída de su ciudad, la nueva capital; ve una metáfora visual de la destrucción e imágenes del pasado y del futuro que le dan a entender su error al confiar a su amante cuándo el rey va a salir de caza solo, pues ella forma parte de los enemigos de la unificación.
En relación a lo que comenta Minerva, yo entiendo que el autor/a recrea una visión, por lo tanto, el protagonista se transporta a un momento de oscuridad aunque él sabe que es de día. Yo lo he entendido así. Lo de faraón creo que no aplicaría para tiempos tan arcaicos, es más el nombre que utilizaron los griegos, supongo que por eso no lo utiliza. Y respecto al tema del papiro, yo diría que se refiere a que el fresco representa los papiros y los martines pescadores, no que esté hecho de papiro. Representar lotos y plantas de papiro era muy común.
También eliminaría las frases finales y aclararía de alguna manera que la decisión de suicidarse Heru es para evitar delatar a Kiya y que la castiguen con una muerte que les impida reunirse en el más allá, por aquello de no conservar el cuerpo. Podría matarla en el acto, pero prefiere morir él. Cosas del amor. Suerte, Heka. |
|
Volver arriba |
|
 |
ilona

Registrado: 18 Ene 2020 Mensajes: 593
|
Publicado: Jue Feb 10, 2022 8:11 pm Título del mensaje: |
|
|
Creo que lo peor que le puede pasar a un relato es no saber reproducirlo. Si el lector, oyente, espectador, sintiente en fin, no juzga posible poder contarlo a su vez a otro ser de su misma especie, es que algo ha fallado. Así me ha ocurrido con Hieracómpolis: no me he enterado. Quizás sea yo, Heka, pero entiendo que no estoy en condiciones de contar lo leído, y todavía no he bebido gota. Podría, tratando de bucear en el entendimiento, pensar en una historia de amor, deseo o ambos, en algún período de la larga historia del Antiguo Egipto y sus dos reinos; salpicada de Horus, Osiris y la fértil ribera del Nilo, pero de la trama ni flowers de loto. La pena es que tienes mano y sabes describir —tal vez demasiado bien: los personajes no actúan, piensan en hacerlo. Viven sumidos en sus cavilaciones—, aunque, tal vez, no sea suficiente con eso.
Te pongo algún ejemplo para que lo desveles cuando caigan las máscaras (este jueves 10/02/2022 en España, en exteriores, yupiiii):
Calígine, lo he buscado en el diccionario y significa niebla, ¿qué le pasa a este término, por qué encuentras mejor calígine?, oscuridad, tenebrosidad, también. Ah, bueno, en ese caso.
Bronquios, la palabra suena rara en un relato de Egipto, por mucho que momificasen y supiesen de anatomía.
“desdibujaban la escena”, mejor el entorno, la escena es de director de cine.
“Se asfixiaba mientras observaba las largas piernas entre las que resbalaban las sábanas; sus pies, esos que ahora pisaban ruinas, le hacían cosquillas en el cuello”, no entiendo nada, ¿dónde están?
“En los balcones orientados a su lugar de encuentro se intuían escudos pintados que se movían hacia la salida”, pero, ¿había escudos o no? ¿Cómo que se intuían?
No sé qué es la vorágine visionaria, ni entiendo por qué es tan importante que “La estatua de Horus permanecía sin limpiar”, ni a qué te refieres con “Cruzó la columnata de su visión. Los frescos lucían sus colores de siempre y por su alma que seguirían haciéndolo”, tampoco veo palacial, sino palaciega. “La esfera solar” bien se puede traducir por el sol. Una línea más arriba hablas de desmembramiento y después lo repites salvo que con más palabras “Había presenciado cómo arrancaban las extremidades de un oficial traidor fustigando los caballos a las que estaban ligadas”, o sea, desmembrándolo. “La compasión se paga cara, no menos la crueldad, por lo que al final es mejor decidir según convenga”, esta oración es completamente hueca, siempre es mejor decidir según convenga. “Sus vigilantes se pusieron en alerta, el escándalo alcanzó a Jasejemuy e hizo huir a las serpientes”. ¿Qué serpientes?
Ocho lotos me parecen muchos para tan poca flor. |
|
Volver arriba |
|
 |
ilona

Registrado: 18 Ene 2020 Mensajes: 593
|
Publicado: Jue Feb 10, 2022 8:23 pm Título del mensaje: |
|
|
McFarlane escribió: |
Un relato que nos adentra en el Egipto de las primeras dinastías, cuando los antiguos reinos del Norte y el Sur se reunifican tras una guerra. Heru es un sacerdote del dios Horus que durante una ceremonia entra en trance y recibe una advertencia divina de la caída de su ciudad, la nueva capital; ve una metáfora visual de la destrucción e imágenes del pasado y del futuro que le dan a entender su error al confiar a su amante cuándo el rey va a salir de caza solo, pues ella forma parte de los enemigos de la unificación.
Cosas del amor. Suerte, Heka. |
Gracias |
|
Volver arriba |
|
 |
Kaisersose
Registrado: 02 Feb 2022 Mensajes: 112
|
Publicado: Jue Feb 10, 2022 8:30 pm Título del mensaje: |
|
|
Lo tenía todo. Egipto, poco trillado. Una trama llamativa. Una descripción y entorno perfectos, fruto de los innegables conocimientos del autor. Pero que manía de complicarlo... con lo bien que iba. Dos mundos, realidad y ficción creando confusión hasta caer en la confusión. No me ha disgustado pero las puertas abiertas a la interpretación las hubiese preferido cerradas con un giro final adecuado. Gramaticalmente limpio. Te deseo suerte en el concurso y gracias |
|
Volver arriba |
|
 |
|
|
No puede crear mensajes No puede responder temas No puede editar sus mensajes No puede borrar sus mensajes No puede votar en encuestas
|
Powered by phpBB © 2001, 2005 phpBB Group
|