|
Foro Primigenio de Hislibris Archivo precioso de aventuras hislibreñas de 2006 a 2024
|
 |
Ver tema anterior :: Ver siguiente tema |
Autor |
Mensaje |
Graj

Registrado: 19 Nov 2020 Mensajes: 624
|
Publicado: Mie Dic 29, 2021 2:16 pm Título del mensaje: Si las piedras hablasen secretos de amor confesarian (largo) |
|
|
Si las piedras hablasen, secretos de amor confesarían
Suerte, autor/a. _________________ Yo amo a la humanidad. Es la gente lo que no soporto.
Linus Van Pelt |
|
Volver arriba |
|
 |
Aldo Stukamaro

Registrado: 05 Nov 2021 Mensajes: 375
|
Publicado: Mie Dic 29, 2021 5:30 pm Título del mensaje: |
|
|
Introducción con Ricardo Corazón de León en su agonía, largo soliloquio de Berenguela relatando la historia, y al final, la solicitud a un maestro constructor para que guarde las cartas de su amor dentro de un libro de piedra.
Uff, señorita Pandora. Lo que más me gustó fue el final, en donde se narra una acción en concreto (la conversación con el constructor), pero para eso no hacía falta un relato tan largo, que no es que esté mal, pero pienso que siendo más sintético en su desarrollo, podría haber sido más potente.
Hay algunos errores de forma, con la puntuación en particular, más al principio que al final. También la redacción va de menos a más, es un poco más trabada al principio y luego fluye.
Esta es mi impresión de principiante, ahora veremos que dicen los sabios. _________________ "Piensa mejor en lo que vales y no en las excusas en las que otros se escondan. No son relevantes para ti. Sigue sembrando y olvídate de la cizaña; pódala, que no vale ni para compost"
Proverbio Hislibreño |
|
Volver arriba |
|
 |
Lazy Baby

Registrado: 02 Nov 2019 Mensajes: 446
|
Publicado: Vie Dic 31, 2021 2:15 pm Título del mensaje: |
|
|
Hola, Pandora
Me ha gustado mucho tu relato, bastante más que el primero que presentaste (te hago la ola, dos largos a concurso, toda una campeona). Me he metido en la historia desde el principio y no he podido dejar de leer hasta que lo he terminado (y estaba con el móvil, casi me quedo ciego). Ese estilo tan especial que has elegido con rimas distribuidas por el texto me ha recordado en algunos momentos a esa gran película “Cyrano de Bergerac” (aunque reconozco que en alguna frase se me ha aparecido el maestro Yoda, problema de los cortocircuitos en mi cerebro seguramente). No hay mucho diálogo, pero los que hay me han parecido muy buenos para perfilar a los personajes, con esas dobles lecturas e intenciones.
Cosas que mejorarían el relato desde mi humilde punto de vista: creo que se ha quedado un pelín largo, se podría haber desengrasado el texto eliminando algunas repeticiones que no añaden mucho valor y habría brillado más el conjunto. A veces has dado excesivas vueltas al mismo pensamiento.
Por cierto al León lo vas a tener contento con tanto protagonismo, sin lugar a dudas Ricardo ha desplazado a Boabdil en está edición
Muchas gracias por el esfuerzo y suerte en el concurso. _________________ He died, so we may live in liberty |
|
Volver arriba |
|
 |
Guijarro de Lata

Registrado: 01 Dic 2021 Mensajes: 278
|
Publicado: Sab Ene 01, 2022 10:39 pm Título del mensaje: |
|
|
Hola, Miss M. Pandora Hudson:
Lo primero que debo decir es que apenas comencé a leer esbocé una sonrisa porque me encontré con rima y la detesto. (Es un síndrome no resuelto de mis primeros pasos en la literatura que no voy a confesar ahora ni aquí). Me predispuse, sin embargo, para no dejarme llevar de mis prejuicios y comencé a tratar de disfrutar la lectura, con la lupa al lado de mi computadora.
Detalles encontrados:
1. «La Cuaresma debe respetarse y más entre reinos cristianos.». El punto va después de las comillas.
2. «Sin embargo el rey se…». Después de «sin embargo», va una coma. hay muchos errores como este, de verdad: muchos.
3. «…aún cuando, según su sacerdote…», ¿quieres decir «incluso» cuando…»?, entonces no lleva tilde. Con la tilde dice «… «todavía» cuando…», lo cual, ciertamente es posible en el contexto. Más adelante encontré el mismo inconveniente. Mira el siguiente enlace:
https://www.fundeu.es/recomendacion/aun-tilde-acento/#:~:text=El%20adverbio%20a%C3%BAn%20se%20escribe,y%20se%20escribe%20sin%20tilde.&text=Tambi%C3%A9n%20se%20escribe%20sin%20tilde,y%20el%20conector%20aun%20as%C3%AD.
4. «…que con aperos de labranza la defendían y no con espadas afiladas». Te sugiero quitar lo tachado, porque sobra.
5. Hay algunas construcciones como esta: «…cuando el hierro despiadado su hombro, cerca del cuello, desgarró…», que parecen ser un esfuerzo de sonar poético, no quiero meterme con el estilo, puesto que es algo personal, pero, a mí me recuerda a las rondas infantiles de antes. Aquí va otra: « Su corazón a Ruán como presente iría». y después de leer todo el texto está plagado de esta forma de construcción, sé que algunos argumentarán que es para semejar el estilo de la época, pero creo que más bien es un intento estético no bien logrado.
6. Uno que otro espacio de más y uno que otra raya pegada a la palabra, esto es un descuido que bien se resuelve con una relectura cuidadosa, nada más.
7. «…y, siempre, respeto la dispensó». No estoy del todo seguro, pero creo que aquí va un «le».
8. «…enemigos, como el Diablo». Diablo va en minúscula. Vea este enlace: https://twitter.com/raeinforma/status/1224684228102840320?lang=es
9. Tiene muchos problemas con las tildes. Aquí uno, como ejemplo: «¡Tu reina y tu, mi rey!». El segundo «tu» va tildado porque es un pronombre.
10. Es molesto encontrar acotaciones del autor en medio del relato: «Por esa razón, en la misma isla en la que había sido hecha prisionera, en Chipre, un 12 de mayo, en la iglesia de San Jorge, en su capital, Limmasol, nos casamos. Siendo coronados reyes de Chipre y yo, también, de Inglaterra». Cuando el autor desplaza al narrador, se ve feo.
Conclusión: relato escrito en un tono algo simplón donde el(la) autor(a) intenta destacar el romance (matrimonio) del rey Ricardo I y Berenguela, la esposa medio repudiada y con la que no tuvo descendencia, si es que alguna vez la tocó. De verdad no me gustó.
Suerte. _________________ ¡La suerte está echada! |
|
Volver arriba |
|
 |
Tigrero

Registrado: 22 Ene 2021 Mensajes: 557 Ubicación: Brasil
|
Publicado: Dom Ene 02, 2022 5:26 pm Título del mensaje: |
|
|
Hola, Pandora.
Lograr hacer una prosa poética basada en el quiebre de la formación canónica sujeto, verbo y predicado, es todo un logro. Eso le introduce una lírica que recrea a las grandes obras de la Edad de Oro Española. Esto te da mucho mérito como escritora. Además tus personajes son muy llamativos. Ya habían aparecido en un texto corto llamado Insumisa y aquí les das más "cuerda" a tan fascinantes personajes.
Pero, Pandora ─perdona la cacofonía─ de nada vale una relación tan bellamente escrita si no hay alguien que la lea... permíteme explicar. No pongo en duda de que al final se trate de una obra de arte, pero primero hay que leerla. Y para que esto sea así debes atraer al lector, no espantarlo. Pero el caso es que das y das tantas vueltas que mi deficiente paciencia y poca disciplina a la hora de leer ─que es una de mis vulnerabilidades como lector─ me vencieron y me fue imposible seguir el ritmo de tus letras luego de pasada la página ocho... así que me perdí ese suculento manjar que tenías reservado al final y que sólo lo sé por los comentarios... ¡si tan solo hubieses tratado de ir al centro del asunto de una vez ¡ _________________ Si no lo escribes...no pasó. |
|
Volver arriba |
|
 |
Dave

Registrado: 07 Mar 2019 Mensajes: 504 Ubicación: Europa - Jupiter
|
Publicado: Mar Ene 04, 2022 12:21 pm Título del mensaje: |
|
|
Hola, autor. Te imagino pensando la historia tras la visita a la abadía real de Epau. Sin estar mal escrito, el estilo no me acaba de enganchar, con un fraseo muy largo y cambio de orden de los elementos de la oración. Por otra parte, me falta el conflicto como tal en la trama, y la parte segunda es demasiado expositiva, y dirigida al lector. Sí me ha gustado el tercer capítulo, que da sentido al título. _________________ Dios mio, esta lleno de estrellas...
LA COLONIA TIRIA
www.juanantoniomalo.es |
|
Volver arriba |
|
 |
La Guaricha

Registrado: 26 Ene 2021 Mensajes: 374
|
Publicado: Mar Ene 04, 2022 12:27 pm Título del mensaje: |
|
|
Miss M. Pandora Hudson. Berenguela de Navarra y Ricardo Corazón de León. Me gustó tu relato. Debe ser bien difícil escribir de esta forma. Lo leí completo y aunque no tenga acción es muy agradable. Es una «lata» pero hermosísimo. El final de esconder su secreto en la figura de mármol me pareció excelente, no sé si en la realidad sucedió así.
Esto me llamó la atención, porque creo que es preso …mí alejarte y caíste presa durante tu regreso del emperador…
Hay un …a penas… que creo es apenas.
Faltan algunas tildes que no detallé porque lo hacen otros. Al fin si eres seleccionado/a el relato debe ser revisado por un corrector.
¡Suerte |
|
Volver arriba |
|
 |
EyloMarquez

Registrado: 09 Nov 2021 Mensajes: 405
|
Publicado: Mar Ene 04, 2022 10:57 pm Título del mensaje: |
|
|
Hola Miss Pandora
A pesar de que tu relato trata sobre una época y unos personajes que me atraen mucho debo reconocer que me gustó más un grito en la niebla.
Como punto negativo pongo la excesiva lentitud del relato, en la que una espera que nos de una prueba fehaciente del amor de Ricardo haca Berenguela, pero al final da la impresión de ser solo vagas ilusiones de ella, debido a cartas de él, que no olvidemos que se crio en las Cortes del Amor, como las llamaba Jean Plaidy, donde se cultivaba el amor cortés.
Me ha gustado mucho el final y la idea de esconder las cartas en el sepulcro ocultas dentro de un libro de horas de piedra, ese es un punto excelente y muy delicado.
Muchas gracias por compartir y mucha suerte. |
|
Volver arriba |
|
 |
ave

Registrado: 22 Oct 2016 Mensajes: 2306
|
Publicado: Mie Ene 05, 2022 1:08 pm Título del mensaje: |
|
|
Muchas rimas evitables, hasta el punto de que supongo que se han puesto con toda intención, pero, aunque así sea, no puedo decir que me gusten. Hay sentencias rimadas que me resultan ingenuas y otras muchas rimas se componen con verbos en infinitivo. Eso en poesía (o prosa poética) debería evitarse lo máximo posible, según juicio personal del que suscribe.
Tampoco me ha gustado esa manía de colocar el verbo al final de las frases, con la intención, supongo, de que parezcan más poéticas, o quizás buscando un aire más medieval, o quizás las dos cosas, o quizás ninguna.
Cita: |
el desapego que por su esposa tenía
Dios no le retiraría su favor y en su empeño una divina mano le echaría, y la ciudadela sitiada tomaría. |
Hay muchas más, yo diría que predominan en el discurso.
En definitiva, no puedo decir que me haya gustado, pero tiene su encanto el relato.
Gracias por presentarlo y suerte en el concurso. _________________ Pero, por favor, opinen lo que quieran sobre nuestros relatos. |
|
Volver arriba |
|
 |
ilona

Registrado: 18 Ene 2020 Mensajes: 593
|
Publicado: Mie Ene 05, 2022 8:16 pm Título del mensaje: |
|
|
Ricardo tarda mucho en morir, Berenguela mucho en zurcir, o bordar, o echar de menos a su amado… No encuentro ritmo en la narración y sí demasiados ripios en prosa, además de oraciones en pasiva a las que no encuentro sentido en el relato. Lo siento, me aburro en la página cinco. ¡De veras que lo he intentado!
Espero que tengas más suerte con otros lectores. Gracias por compartir. |
|
Volver arriba |
|
 |
ilona

Registrado: 18 Ene 2020 Mensajes: 593
|
Publicado: Mie Ene 05, 2022 8:24 pm Título del mensaje: |
|
|
Lazy Baby escribió: |
Ese estilo tan especial que has elegido con rimas distribuidas por el texto me ha recordado en algunos momentos a esa gran película “Cyrano de Bergerac” (aunque reconozco que en alguna frase se me ha aparecido el maestro Yoda, problema de los cortocircuitos en mi cerebro seguramente). |
También puse Yoda en mis anotaciones. NO comparto lo de Cyrano que me parece excelso, incluso en castellano. |
|
Volver arriba |
|
 |
Pero Lopez

Registrado: 30 Ene 2021 Mensajes: 768 Ubicación: Imaginando historias
|
Publicado: Jue Ene 06, 2022 2:27 pm Título del mensaje: |
|
|
Época: Francia, s XII y XIII.
Forma: “Cuaresma, Cristiandad, Demonio”: creo que van en minúscula, y hay más casos.
Hay varios párrafos con rimas: “y en armas estar contra los moradores de la fortaleza que pretendía conquistar, aún cuando, según su sacerdote, no debía tales planes ejecutar, Dios no le retiraría su favor y en su empeño una divina mano le echaría, y la ciudadela sitiada tomaría”. Suena musical, pero algo raro.
“un rabioso pequeño David hirió a otro Goliat.”: buena frase.
“asta de la fecha”: flecha.
“Su corazón a Ruán como presente iría”: cambia el orden de los componentes de las frases, le da un sentido poético y normalmente suena bien pero a veces suena al Yoda hablando.
“el amor que Ricardo en vida la dispensó”: laísmo (aunque en esto doctores tiene la Santa Madre Iglesia Hislibreña)😊
“Ella sabía que en el pensamiento su amado ella estaba como ella con el suyo, a salvo, moraba.”: esta frase no la entiendo, ¿puede ser?: “Ella sabía que en el pensamiento de su amado ella estaba”.
“Ricardo le visitaba”: lo visitaba.
“pues no hay amor más puro que el que ama sin esperar nada”: buena frase.
“hato”: quiere decir paquete, creo que el significado no es ese, según la RAE.
“Porque siempre duele y te rompe el alma, si es amor lo que se ha perdido”: muy buena frase.
“girones”: jirones.
“pues el amor no desespera cuando es amor”: muy buena frase.
“una sitio de cuento de hadas”: un sitio.
Estructura: La primera frase es una cuarteto de pies cruzados (según www.separarensilabas.com); riman parecerá con llevarán, y realidad con verdad.
Luego vienen varias partes: la muerte de Ricardo, Berenguela en su abadía, y la escena final.
Personajes: Ricardo Corazón de León, Mercadier, Berenguela de Navarra, Juana la hermana de Ricardo. Y Leonor de Aquitania, este es otro relato de la saga familiar de la gran Leonor, que da para un concurso entero la historia de esta familia.
Tema / Trama: Narra episodios de la historia de ¿amor? entre Ricardo y Berenguela. Y pongo entre interrogantes amor porque según la Wikipedia al final no estuvieron muy bien avenidos y regresaron separados de Tierra Santa, y hay rumores de que Ricardo tenía inclinaciones homosexuales. Ya nos dirá la autora / autor sus fuentes para narrar la historia de amor, si quiere.
Comentario final: En lo formal tiene algunos defectillos, y generalmente los párrafos acaban en frases con rimas, lo cual es extraño (no digo que esté mal y el autor es libre de escribir como quiera, pero a mí me suena algo raro, no mal, sino raro, como diría Fito). El efecto de la última carta sin abrir es muy fuerte y dramático pero me quedo con las ganas de saber qué decía, y el relato tiene frases líricas muy logradas.
En la segunda parte toma fuerza la “sororidad” entre Juana y Berenguela, unidas en el amor a Ricardo.
Al final, bonita historia la de la estatua y el cofre de las cartas.
Me ha gustado, autora /autor, pero me quedan dos espinas:
1. Siendo la historia de amor contada en el relato muy hermosa, me queda la duda de si fue cierta en realidad.
2. La carta no abierta: ¿qué papel juega? El último acto de amor de Ricardo y Berenguela no la abre en 30 años, y nos hurta su contenido a los lectores. Me suena un poco a la pistola de Chejov, creo que hubiera dado mucho juego en el relato.
Y enhorabuena por el título, muy potente, sugerente y musical.
PD: Hay una cosa que se me pasó decir. En la parte en la que Bernguela recuerda, se nota mucho que recuerda para que el lector “vea” su historia. En realidad habla al lector. Creo que la autora/autor debería haber buscado otro mecanismo. _________________ “Pues has de saber, querido Sancho, que el lector es un pájaro etéreo, caprichoso e inconstante, y hay que atraerlo con miguitas de pan para que lea, y a veces, ni aun así”.
Autor, valoro tu esfuerzo. Mis opiniones son mías, y por tanto, subjetivas.
Ultima edición por Pero Lopez el Jue Ene 06, 2022 8:32 pm; editado 1 vez |
|
Volver arriba |
|
 |
Guijarro de Lata

Registrado: 01 Dic 2021 Mensajes: 278
|
Publicado: Jue Ene 06, 2022 3:12 pm Título del mensaje: |
|
|
Hola, Pero:
Excelentes. como siempre, tus apuntes.
Me doy cuenta que a pesar de pasar mi lupa, deben venir detrás de mí otras miradas como la tuya, estoy contigo en todo lo que aportas, de hecho, no creo que el relato tenga asidero histórico, porque como bien lo mencionas, las mayores posibilidades están del lado de que el hombre nunca tuvo un romance con la protagonista, tal vez lo contrario sea lo más factible.
Yo también dejé entre líneas mi duda sobre las preferencias sexuales del protagonista, es lo que sé sobre él y de hecho, lo volví a confirmar cuando después de leer el relato y hacer mis comentarios en el foro, me di una vueltecita por la red.
Muy bien, compañero.
(De todas maneras escritor(a): usted tiene con qué avanzar, igual que todos los que estamos aquí). _________________ ¡La suerte está echada! |
|
Volver arriba |
|
 |
Graj

Registrado: 19 Nov 2020 Mensajes: 624
|
Publicado: Vie Ene 07, 2022 2:51 pm Título del mensaje: |
|
|
La viuda de Ricardo I de Inglaterra reflexiona sobre su amor por el rey y hace un encargo para cuando la entierren.
Autor/a, el tema y los personajes de tu relato me resultan interesantes, la ejecución, siento decirlo, no tanto. A nivel de forma, aunque en la parte ortográfica aprueba (con algunas minucias que corregir), veo repeticiones en el mismo párrafo que afean el texto: rey-rey, así-así, pues-pues, inevitable-inevitable... Un ejemplo: "¡Qué sabrían todos aquellos que así hablaban del amor que se tenían! ¿Sería que nunca habrían amado de verdad quiénes así hablaban y a tan digno y...". También hay algunas mayúsculas que deberían ser minúsculas, en mi opinión, como en Justicia o Destino.
Como ya te han dicho en otros comentarios, el relato se me ha hecho bastante largo. Algunas descripciones y conversaciones se alargan demasiado, en especial la presentación de Berenguela, con párrafos enteros para decir que ella y Ricardo se amaban. Una selección de frases que dicen lo mismo sería:
- "Su esposo, aquel que le había robado el aliento y corazón nada más reparar en él con su mirada..."
- "Pues le había amado como solo podría amarle una mujer que no se creía digna de semejante suerte..."
- "Ella le había idolatrado con toda la lealtad, que una reina a su rey, su señor, tendría y debía, con toda la devoción..."
- "La vida le pesaba tanto sin él, que ni los recuerdos aligeraban ya su pérdida..."
-" Y así fue desde el primer día, pues lo reverenciaba y de su pensamiento y fantasía no lo apartaba..."
Yo creo que ya con la primera frase quedaba claro que Berenguela y Ricardo se querían mucho, y repetir tantas veces lo mismo lo veo como un gran fallo. Solo hay dos motivos justificables para alargar una narración: o se hace para añadir información relevante en el argumento, o para profundizar en descripciones sugestivas que sumerjan al lector en la historia. Todo lo que se salga de esos dos casos, supone escribir al peso, lo que puede acabar aburriendo a quien lo lee.
El monólogo dirigido a Ricardo en el que ella narra la historia en común tampoco me ha gustado mucho, me ha parecido una descripción wikipédica, disimulada con unos cuantos "ay" y "cuán". Creo que la única parte del relato que me ha gustado (y se podría haber limitado a eso) es cuando llega el escultor y ella le explica el encargo.
Espero que mi comentario no te desanime, autor/a, ya sabes que estas cosas son subjetivas. Habrá a quien le guste tu relato y a quien, como a mí, no le guste, pero, como dice siempre el Ricardo Corazón de León de Hislibris, trabajar un relato y presentarlo requiere esfuerzo y valentía, así que te agradezco que lo hayas compartido y te deseo buena suerte. _________________ Yo amo a la humanidad. Es la gente lo que no soporto.
Linus Van Pelt |
|
Volver arriba |
|
 |
McFarlane

Registrado: 29 Nov 2015 Mensajes: 525
|
Publicado: Sab Ene 08, 2022 5:59 pm Título del mensaje: |
|
|
La pobre Berenguela... debo decir que Miss Pandora trasmite la personalidad que como autora cree que debió tener la reina, es decir, de una mujer soñadora, enamorada y entregada a una relación y a una causa con tal fuerza que justifica todo abandono, infidelidad y desapego de su esposo. Y es que creo que Ricardo no escogió a Berenguela, que fue su madre, y que de no tener una obligación política no se hubiera casado ni con ella ni con Alix. Sin embargo, ella da vueltas a su infinito amor, en un estilo entre la poesía y el fluir de pensamientos. Es bonito y construye bien a sus protagonistas. También aporta el detalle del libro, que bien podría ser una realidad. Quizás, por ser la confesión de Berenguela, intentaría que no explicara algunos hechos como si lo hiciera para informar al lector, puesto que a quien se dirige es conocedor de la mayoría de ellos. Puede que no sea una propuesta fácil de encajar en el concurso, pero me ha gustado. |
|
Volver arriba |
|
 |
|
|
No puede crear mensajes No puede responder temas No puede editar sus mensajes No puede borrar sus mensajes No puede votar en encuestas
|
Powered by phpBB © 2001, 2005 phpBB Group
|