|
Foro Primigenio de Hislibris Archivo precioso de aventuras hislibreñas de 2006 a 2024
|
 |
Ver tema anterior :: Ver siguiente tema |
Autor |
Mensaje |
Valentina
Registrado: 12 Nov 2021 Mensajes: 42
|
Publicado: Mar Dic 14, 2021 4:14 pm Título del mensaje: Todas voluntarias (corto) |
|
|
https://app.box.com/s/q79is85bbt0ka9arx59zilnfnewigrn6
Hola Barlovento, he encontrado algunas faltas de ortografía en este relato corto. Una pena porque una última revisión, que no cuesta nada por la brevedad del relato, hubiera estado bien. Tu intención es buena con él, hacernos reflexionar el rumbo que está tomando nuestra sociedad o en este caso, la de un nieto de una generación del siglo XX, pues la abuela había vivido la epidemia de 1918. El tiempo actual del relato entonces no puede sobrepasar 1961, dadas las normas del concurso. La ambientación del contexto histórico podría estar mejor ambientada, en mi opinión, porque podría parecer un pasado más reciente de no ser por la mención de pasada que aparece de 1918. Entonces creo que por ahí flaquea un poco. No está mal, un poco breve, pero no me ha llegado a emocionar, que es un poco lo que pretendes autor con este relato supongo, el darse cuenta de que cualquier tiempo pasado fue mejor, pero fíjate que no me ha hecho verlo así, no se si me explico. Pero de todas formas, muchas gracias por presentar tu relato y suerte en el concurso 😄 Por cierto, el título me gusta mucho! ✊ |
|
Volver arriba |
|
 |
McFarlane

Registrado: 29 Nov 2015 Mensajes: 525
|
Publicado: Mar Dic 14, 2021 8:04 pm Título del mensaje: |
|
|
Hola, Barlovento. En primer lugar indicarte que te faltan las comas de vocativo, míralo bien porque en tu relato son imprescindibles. Entiendo el alegato que haces, pero a mi entender no es un relato histórico, o al meno, aunque mencionas el 1918, podría darse en cualquier tiempo (yo daría algo más de ambientación). La fuerza de las mujeres es indiscutible, pero también lo es porque no les ha quedado otra, no es que seamos mejor cuidadoras, más cariñosas, mejor organizadoras, es que nos han dejado solas ante estas dificultades. Yo espero ver superados estos estereotipos algún día. Hay como un mensaje de que nuestra generación es la que ha destruido la naturaleza y ha provocado lo que tenemos, pero esto viene de lejos, de la Revolución Industrial y mucho más allá. En 1918 sufrieron lo suyo y era otra época. Que no, que la humanidad no hace caso a ninguna abuela, que tiene ganas de protagonizar una distopía como Dios manda. Gracias por tus reflexiones, eso sí, recuperemos los vínculos afectivos, que son lo único que nos puede salvar. |
|
Volver arriba |
|
 |
Nippur de Lagash
Registrado: 01 Dic 2021 Mensajes: 73
|
Publicado: Mar Dic 14, 2021 9:02 pm Título del mensaje: |
|
|
Hola Barlovento!
He leído tu relato. Me ha llegado un mensaje. No se si es lo que quieres transmitir pero algo me ha transmitido. Me trajo algunos recuerdos también. La historia nos roza y es imposible no establecer paralelismos. El cambio tecnológico, el progreso, nos está llevando por caminos impredecibles. De alguna forma siempre ha sido así, aunque ahora creo que los cambios son cada vez mas rápidos. Casi no hay tiempo de adaptarse. El mundo viene siendo destruido desde siempre, nuestra civilización crece en base a la destrucción y el consumo, creo que no sabemos hacer nada más.
Muchas gracias por compartir tu relato.
Suerte.
Saludos |
|
Volver arriba |
|
 |
Estrella helada

Registrado: 20 Dic 2020 Mensajes: 401
|
Publicado: Mar Dic 14, 2021 10:17 pm Título del mensaje: |
|
|
Es un relato cargado de amor y buenas intenciones, en serio, pero no creo que se adecue al concurso, pues nada más comenzar dices "estamos en pandemia, abuela tú viviste la del 18". Y eso no cuela, pese a la carga de bondad, buenos propósitos y colleja que incluye tu relato, autor. Por otra parte me ha encantado leer una vez más cómo se vivia antes, lo de los trueques y todo eso, muy chulo y aliviador. De todos modos, muchísimas gracias por compartirlo con nosotros. ¡Suerte! _________________ No dejes que la verdad se interponga en una buena historia. (T.C.) |
|
Volver arriba |
|
 |
Tigrero

Registrado: 22 Ene 2021 Mensajes: 557 Ubicación: Brasil
|
Publicado: Mie Dic 15, 2021 2:29 am Título del mensaje: |
|
|
Hola Barlovento.
Leer tu estampa y hacer la comparación, son dos cosas casi simultáneas.
La abuela tiene razón cuando dice que el tiempo "transcurría de otra manera" pero la realidad es que además del tiempo había una cantidad de cosas tan distintas que la comparación peca de impostura pues son muchas las variables. No obstante, por más que le echemos lógica, el mensaje está allí y es demasiado pertinente para ignorarlo. Eso se te agradece hermano.
Y en cuanto a lo literario. Ya te han dicho que eso no cuadra en los cánones de lo que es un relato o un cuento. Yo diría que se trata de una reflexión romantizada que, por cierto, me ha dejado una buena impresión.
Gracias por traerla Barlovento. _________________ Si no lo escribes...no pasó. |
|
Volver arriba |
|
 |
akane

Registrado: 05 Nov 2013 Mensajes: 5345
|
Publicado: Mie Dic 15, 2021 11:52 am Título del mensaje: |
|
|
El texto rezuma ternura y es emotivo; tiene unos cuantos despistes (o errores directamente) en los signos de puntuación. Échale un vistacillo a esto: la coma vocativa
El relato, en cuanto al fondo, está poco trabajado; me explico: si en vez de meter en la cabecera eso de "vivimos en tiempos de pandemia" hubieras dejado que la abuela escribiera la carta, aunque fuera desde el más allá, te habrías ahorrado el problema del incumplimiento de las bases. De todas formas, no creo que la forma elegida sea la mejor manera de transmitir ese homenaje a los abuelos que se intuye, -se lee mejor dicho- en tu trabajo. Una historia que nos mostrara a la abuela en plena tarea amortajando, por ejemplo, rodeada de un grupo de comadres, con alguna desventura por el camino en mayor o menor grado se habría quedado más en la retina que una simple enumeración de cómo han cambiado las cosas. Pienso.
La idea es bonita y las intenciones también, pero toca trabajarlo un poco más, reposar más la masa para que adquiera la textura deseada y seguir intentándolo, claro. Suerte! _________________ "Tudo vale a pena quando a alma não é pequena" (Pessoa).
"Voy a anclar mi alma atormentada a la flota británica y a preparar unas galletas" (Susan Baker). |
|
Volver arriba |
|
 |
EyloMarquez

Registrado: 09 Nov 2021 Mensajes: 405
|
Publicado: Mie Dic 15, 2021 7:01 pm Título del mensaje: |
|
|
Hermosa reflexión sobre las bondades y la solidaridad en comunidades pequeñas, antiguamente, y hace no tanto. Si querer he evocado la película Volver de Almodóvar, hemos avanzado mucho, pero hay cosas que claramente se han perdido.
He detectado algunos pequeños errores, como las comas del vocativo que han mencionado, pero en general bastante bien.
Muchas gracias por compartir y suerte |
|
Volver arriba |
|
 |
Guijarro de Lata

Registrado: 01 Dic 2021 Mensajes: 278
|
Publicado: Mie Dic 15, 2021 7:37 pm Título del mensaje: |
|
|
Hola, Barlovento:
Se valora que sea cortísimo.
Al comenzar a leer me encuentro con un fastidioso punto al final del título, no es conveniente. Luego, de pronto una carta se convierte en un diálogo desde el inframundo de los muertos. El salto me deja, no solo asustado, sino golpeado, pues no sé en qué momento me traslado allá, donde, por el momento, no quiero llegar. Se valora el esfuerzo del narrador por atenuar el golpe cuando dice: «…te respondo directo al corazón desde esta dimensión donde todo es posible», ¡Madre mía! estas palabras me aliviaron del golpe, pero me asustaron más.
Otras tres cositas:
1. Ponle tilde a este «si»: «En este caso si que puedo decir que…».
2. No entendí esto: «Las matanzas de cualquiera de nuestras vecinas eran un ritual de ayuda…». ¿Será que quisiste decir «la muerte de cualquiera…»?
3. «Teníamos» debe guardar concordancia con «las»: «El trueque era la esencia de nuestra economía, la que teníamos gallinas…».
Suerte… _________________ ¡La suerte está echada! |
|
Volver arriba |
|
 |
Lazy Baby

Registrado: 02 Nov 2019 Mensajes: 446
|
Publicado: Mie Dic 15, 2021 7:52 pm Título del mensaje: |
|
|
Guijarro, con la matanza el autor/a se refiere al sacrificio de un cerdo para hacer morcillas, chorizos, longanizas, panceta, etc..., toda una fiesta en los pueblos de España _________________ He died, so we may live in liberty |
|
Volver arriba |
|
 |
Lazy Baby

Registrado: 02 Nov 2019 Mensajes: 446
|
Publicado: Mie Dic 15, 2021 8:02 pm Título del mensaje: |
|
|
Hola, Barlovento
Como a otros comentaristas me has despertado buenas emociones, sobretodo recordando a mi abuela en el pueblo y la nostalgia hacia la vida de otra epoca que ya no volverá, como ejercicio está bien, pero me ha faltado un relato, algo donde agarrarme. La parte más panfletaria de que todo lo del pasado siempre fue mejor no me convence.
Gracias por el esfuerzo y suerte en el concurso _________________ He died, so we may live in liberty |
|
Volver arriba |
|
 |
Aldo Stukamaro

Registrado: 05 Nov 2021 Mensajes: 375
|
Publicado: Mie Dic 15, 2021 11:15 pm Título del mensaje: |
|
|
No sé, pero a mí este relato me ha resultado fresco, casi inocente diría. Me ha recordado a las cosas que escribe mi niña de once años.
Está claro que quién lo escribió es principiante en estas lides, así que yo le diría que tome a bien los consejos que se le han dado y continúe ejercitándose porque pasta tiene. |
|
Volver arriba |
|
 |
El Ama de Llaves

Registrado: 29 Oct 2020 Mensajes: 476
|
Publicado: Jue Dic 16, 2021 10:12 am Título del mensaje: |
|
|
Una pequeña reflexión, queridos, según las bases:
e) La acción principal de los relatos debe desarrollarse en una época anterior a 1961.
f) No se aceptarán relatos en los que la principal acción se sitúe en el presente y solo se hagan referencias históricas al período anterior a 1961.
El guardián valoró que el peso de este relato está en las reflexiones de la abuela, no como meras referencias, sino como acción principal. Por ello es que estimó que cumple con las bases actuales del concurso. Si os parece que incumple estas bases, podemos apelar al jurado para que, en pleno, decida si incumple las actuales bases. De lo contrario, valorad al relato por lo que es. _________________ Yo soy Frau Blucher: https://www.youtube.com/watch?v=gHwl5Z0ekJc
Ultima edición por El Ama de Llaves el Jue Dic 16, 2021 11:24 am; editado 1 vez |
|
Volver arriba |
|
 |
Graj

Registrado: 19 Nov 2020 Mensajes: 624
|
Publicado: Jue Dic 16, 2021 10:34 am Título del mensaje: |
|
|
Una mujer que vivió la epidemia de gripe de 1918 le habla a su nieto sobre la vida de entonces.
Autor/a, poco puedo añadir a lo que ya han dicho otros comentaristas. Lo bueno de tu relato es que va directo al centro de la cuestión, con esa abuela que habla de cómo se hacían las cosas antes y da consejos a su nieto (desde el más allá, imagino, a no ser que la señora en cuestión tenga casi ciento veinte años). Sobre la forma, ya te han dicho lo de la importancia de la coma vocativa, así que no me detendré en eso.
Sobre el fondo, debo decir que no es el tipo de relato que me guste. Entiendo la intención de su autor/a, presenta claramente una comparación de los tiempos "de antes" con los de ahora, pero creo que peca de ingenuidad respecto al pasado. Porque sí, es cierto que antes había un mayor sentido de comunidad en los pueblos, pero la vida no era para nada el paraíso idílico que nos describe. Para empezar, era una sociedad muy cerrada en la que, si te salías del rol que te habían asignado, casi que te linchaban públicamente, llamándote gandul o fresca. Y no solo había colaboración entre vecinos, también había envidias, rencillas y, a veces, violencia. El país estaba inmerso en la pobreza y el analfabetismo, y si lees a los escritores de la época te darás cuenta de que no hablaban de otra cosa. De todo eso la abuela parece no recordar nada, y es lo que me decepciona del relato, porque me gusta cuando nos trasladan bien a un contexto del pasado (y eso requiere hablar tanto de lo bueno como de lo malo).
Otra cosa que no me ha gustado (pero eso es más preferencia mía que otra cosa) es el tono moralista de la señora. Nos dice que estamos ensuciando el planeta, sin considerar que en su época la fuente de energía principal era una de las más contaminantes. También dice "lo mucho que habéis destruido", a pesar de que ella está rememorando la época de la I Guerra Mundial y el desastre de Annual.
En fin, autor/a, todo esto depende mucho de las preferencias de cada lector, así que no te desanimes por esta opinión. En conjunto, creo que obtendrás en los comentarios una lista de buenos consejos que aplicar en tus escritos. Gracias por compartirlo y buena suerte. _________________ Yo amo a la humanidad. Es la gente lo que no soporto.
Linus Van Pelt |
|
Volver arriba |
|
 |
Pero Lopez

Registrado: 30 Ene 2021 Mensajes: 768 Ubicación: Imaginando historias
|
Publicado: Jue Dic 16, 2021 8:16 pm Título del mensaje: |
|
|
Época: gripe de 1918
Forma: “Abuela sé que viviste la epidemia de 1918 y muchos años duros recuérdamelo:”: no entiendo esta frase.
Estructura: Es un tanto rara porque comienza con un diálogo de la abuela muerta y luego es una diatriba contra el mundo moderno.
Personajes: La abuela, personajes del pueblo.
Tema / Trama: Comienza con un mensaje de la abuela al nieto desde el más allá, que se convierte en un alegato contra el mundo moderno.
Comentario final: Es un poco raro. No hay relato como tal, la abuela describe un mundo idílico, que yo dudo que existiera. Porque en los pueblos y en la vida sencilla había pleitos, riñas por las lindes, mezquindades pequeñas y grandes. El autor hace una descripción de una Arcadia feliz que quién sabe si existiera. Y cargar tanto las tintas le hace perder fuerza al mensaje de que el progreso, o la modernidad, debe ser sostenible. Lo siento autor, no me ha gustado. _________________ “Pues has de saber, querido Sancho, que el lector es un pájaro etéreo, caprichoso e inconstante, y hay que atraerlo con miguitas de pan para que lea, y a veces, ni aun así”.
Autor, valoro tu esfuerzo. Mis opiniones son mías, y por tanto, subjetivas. |
|
Volver arriba |
|
 |
Pero Lopez

Registrado: 30 Ene 2021 Mensajes: 768 Ubicación: Imaginando historias
|
Publicado: Jue Dic 16, 2021 8:26 pm Título del mensaje: |
|
|
Lazy Baby escribió: (voy a dejar de usar los quotes que parece que bloquean el foro)
Guijarro, con la matanza el autor/a se refiere al sacrificio de un cerdo para hacer morcillas, chorizos, longanizas, panceta, etc..., toda una fiesta en los pueblos de España
A mí todavía me tocó una matanza en el pueblo. Solo vi una. Era una fiesta menos para el pobre gorrino, que no veas como chillaba cuando el matachín le segó la yugular para recoger la sangre en una lebrilla, con la que luego se hicieron las morcillas. Toda la familia colaboró en el descuartizamiento, y a mí me tocó llevar el "presente" a algunos de mis tíos: un paquete de chorizos y morcillas por haber colaborado en la matanza. Era un mundo más duro, más natural sí, pero también cruel. Y en general hemos progresado. _________________ “Pues has de saber, querido Sancho, que el lector es un pájaro etéreo, caprichoso e inconstante, y hay que atraerlo con miguitas de pan para que lea, y a veces, ni aun así”.
Autor, valoro tu esfuerzo. Mis opiniones son mías, y por tanto, subjetivas. |
|
Volver arriba |
|
 |
|
|
No puede crear mensajes No puede responder temas No puede editar sus mensajes No puede borrar sus mensajes No puede votar en encuestas
|
Powered by phpBB © 2001, 2005 phpBB Group
|