|
Foro Primigenio de Hislibris Archivo precioso de aventuras hislibreñas de 2006 a 2024
|
 |
Ver tema anterior :: Ver siguiente tema |
Autor |
Mensaje |
Graj

Registrado: 19 Nov 2020 Mensajes: 624
|
Publicado: Mie Dic 01, 2021 8:58 pm Título del mensaje: Cuenta la leyenda (corto) |
|
|
Cuenta la leyenda
Suerte, autor/a. _________________ Yo amo a la humanidad. Es la gente lo que no soporto.
Linus Van Pelt |
|
Volver arriba |
|
 |
Graj

Registrado: 19 Nov 2020 Mensajes: 624
|
Publicado: Mie Dic 01, 2021 9:12 pm Título del mensaje: |
|
|
Conversación en torno a la conquista de Aínsa por Garcí.
Autor/a, no conocía este episodio de la historia medieval española, así que se agradece que nos lo traigas aquí. La estructura del relato es sencilla en cuanto a que se trata de una conversación entre el caballero y el posadero sobre la batalla y el supuesto milagro que se obró en ella. Me ha gustado la ambientación, pues describes con todo detalle la falta de higiene de los protagonistas, sobre todo del posadero, aunque creo que tampoco hacía falta hacer tanto hincapié en el trozo de carne podrida que el hombre llevaba en el diente. Del otro personaje, el caballero, no ha acabado de convencerme su cambio de actitud. Durante casi todo el relato nos lo presentas como un fanático religioso, pero tarda muy poco en convencerse de que la versión del posadero es la verdadera. Me cuesta creer que en aquella época, en la que les inculcaban la religiosidad en todo momento, la fe de este hombre se base en la creencia en un solo milagro.
En lo formal, lamento admitir que el relato falla. Faltan muchas tildes, pero, sobre todo, faltan muchas comas. Hay párrafos enteros en los que no hay ni una sola coma, y eso dificulta la lectura. También hay varias repeticiones:
Había estado nevando todo el día en toda la sierra de Arbe.
El señor se recostó plácidamente en la silla mirando con placer las brasas encendidas del hogar.
También (aunque esto es menos grave) habría que revisar los diálogos, porque entre la raya y el inicio del diálogo no habría que poner espacio. En fin, autor/a, que tienes un relato con un buen argumento y ambientación, pero creo que habría que pulirlo con una buena revisión para dejarlo niquelado. Gracias por compartirlo y buena suerte. _________________ Yo amo a la humanidad. Es la gente lo que no soporto.
Linus Van Pelt |
|
Volver arriba |
|
 |
Garnata

Registrado: 30 Oct 2017 Mensajes: 1909 Ubicación: En el Sur hay una luz hermosa que detiene el tiempo.
|
Publicado: Mie Dic 01, 2021 10:06 pm Título del mensaje: |
|
|
Hola Maripi.
Pues tu relato me ha gustado. Creo que es una forma muy ingeniosa de contar una batalla. El aire divertido del relato lo acompaña desde el principio hasta el final.
En cuanto a la forma es cierto que se podía haber depurado. Hay varios espacios entre palabras... y algunas cosillas más como dice Graj.
Pero el gracejo al exponer la batalla de esta forma tan fresca y divertida, me ha encantado.
¿Qué aspectos destacaría?
- La exageración del tabernero creo que está puesta a propósito para dar a entender que el franco "no ve" absolutamente nada a su alrededor que no sea encontrar las respuestas que él quiere encontrar. De ahí como va in crescendo todo lo digamos "inapropiado" que hace y muestra el tabernero y como nuestro amigo no se entera de nada. Ha sido muy divertido. (Eso sí, no aconsejaría a nadie leer este relato en la hora de la comida)
- El tema del final a mí también me ha chocado un poco. Es un poco abrupto, pero en cierto modo casa bien con el contexto del relato, con la comicidad de la historia y también se podría interpretar
en clave de crítica. Parece superchería religiosa. El franco acude a sentir la pasión de lo que él entiende un milagro y cuando se va tejiendo todo lo contrario a lo que se supone un milagro, renuncia enfadado a ese encuentro religioso. Puede ser que con carácter transitorio, por el enfado.
Bueno, en definitiva: Me ha gustado leerlo y lo he disfrutado.
Suerte y gracias por compartirlo! _________________ La montaña es mi poesía- Guido Rey |
|
Volver arriba |
|
 |
Valentina
Registrado: 12 Nov 2021 Mensajes: 42
|
Publicado: Jue Dic 02, 2021 4:16 pm Título del mensaje: |
|
|
Hola Maripi, tu relato no está mal, se ha hecho entretenido. Estoy de acuerdo con lo que te han comentado ya, me parece también un poco brusco el cambio de actitud del franco cuando decide quitarse el crucifijo y renunciar a su fe, porque se le veía muy entregado al hombre jeje pero puede ser como apunta Garnata, que sea transitorio mientras le dure el enfado. Las imágenes que creas del trozo de carne entre los dientes son realmente asquerosas 😂 lo cual dice de lo bien narradas que están.
Gracias por participar y suerte en el concurso 😄 |
|
Volver arriba |
|
 |
inigo montoya

Registrado: 13 Sep 2013 Mensajes: 1777 Ubicación: Desubicado
|
Publicado: Jue Dic 02, 2021 5:29 pm Título del mensaje: |
|
|
La idea de desmontar una leyenda me atrae bastante. El relato nos muestra con claridad las dos caras del supuesto milagro de la cruz de Ainsa.
El caballero franco, dispuesto a rendir homenaje se retrae en cuanto el tabernero le cuenta la historia de su antepasado y desmonta el bulo en torno al milagro.
El problema es que el planteamiento me resulta demasiado forzado.
Es un tanto complicado pensar que el caballero cambie tan rápido de opinión. ¡Vaya fe de pacotilla!
Gracias autor/a por tu relato. Suerte en el concurso. _________________ "Como desees" |
|
Volver arriba |
|
 |
Aldo Stukamaro

Registrado: 05 Nov 2021 Mensajes: 375
|
Publicado: Jue Dic 02, 2021 5:44 pm Título del mensaje: |
|
|
Algunos de mis compañeros ya han dicho lo que apunté mientras leía el relato, así que repetiré un poco.
Relato entretenido, sobre todo es muy buena la idea de relatar los hechos sucedidos con anterioridad desde la conversación entre el franco y el tabernero. Siempre es más rico hacer que los personajes cuenten la historia.
Respecto de la redacción, cuidado con los espacios junto a las líneas de diálogo, y faltan comas, muchas.
Prueba a leer esto en voz alta.
Cita: |
El rey Garcí Jiménez al amanecer vio desde las alturas que las tropas musulmanas se desplegaban en formación de combate y luego de constatar que sus hombres estaban completamente bolingas y rodeados de mujeres de vida fácil llamó al abuelo de mi abuelo que andaba por allí cerca mendigando algo para comer y le dijo en voz baja que si lo ayudaba le daría dineros suficientes. |
Verás que no lo leerás del tirón, que harás pausas. Pues allí van las comas.
De todas formas estos son detalles corregibles, lo importante es que el relato funciona. |
|
Volver arriba |
|
 |
Estrella helada

Registrado: 20 Dic 2020 Mensajes: 401
|
Publicado: Vie Dic 03, 2021 12:42 pm Título del mensaje: |
|
|
En lo formal estoy de acuerdo con los compis, que adolece hasta la lágrima de un buen baño en el barreño, de una matanza de piojos, de unos litros de perfume por encima. Pero, pero, pero, a mí me ha gustado mucho. Es ameno y divertido por momentos. Me ha recordado a eso que solemos decir: una conversación de besugos. El caballero pegado a su cruz bebiéndose ese vino hecho de ratones muertos y comiendo ese conejo podrido y el mesero erre que erre con que no, que no, que la historia no es así -la palabra yayo la odio en los relatos- que su abuelo se lo contó de otro modo y venga a desmontarle la la leyenda al clérigo.
Lo único -y eso me hubiera encantado- es que en el final me hubiera gustado ver a un mesero dándose la vuelta y encogiéndose de hombros como diciendo pues para ti la perra chica, ante esa fe ciega.
En fin, autor, que le das ese baño con mucho estropajo y te queda niquelao. Muy chula la historia, bien contada pese a los errores. _________________ No dejes que la verdad se interponga en una buena historia. (T.C.) |
|
Volver arriba |
|
 |
Guijarro de Lata

Registrado: 01 Dic 2021 Mensajes: 278
|
Publicado: Vie Dic 03, 2021 3:43 pm Título del mensaje: |
|
|
Hola Maripi:
Es un escrito plano y coincido con otro comentario previo en el sentido que le falta. Me cuesta leer un texto descuidado y tuve que esforzarme para llegar al final. Me hice el compromiso de leer todos los relatos que se presenten al concurso, por esto me obligué a terminarlo, en otras circunstancias no lo hago pues detesto un escrito que no trate bien al lenguaje. Todos tenemos errores, pero hay algunos difíciles de masticar, por ejemplo, la falta de tildes, desconocimiento de los signos de puntuación, especialmente la coma y, el terrible uso del formato de diálogo. No sé por qué no pasó al escrito un corrector de texto, el de Word, por ejemplo, le hubiera librado de una buena cantidad de errores.
Le deseo suerte, porque todos vamos a necesitar una dosis, así sea pequeña, para llegar a la siguiente ronda. _________________ ¡La suerte está echada! |
|
Volver arriba |
|
 |
Lazy Baby

Registrado: 02 Nov 2019 Mensajes: 446
|
Publicado: Vie Dic 03, 2021 5:55 pm Título del mensaje: |
|
|
Hola Maripí,
Pues me has revuelto el estomago, yo que iba a merendar. En fin, no es para mí, lo siento.
Igual la falta de higiene ortotipográfica ha sido para acompañar al menú de la taberna.
Gracias por el esfuerzo y suerte en el concurso. _________________ He died, so we may live in liberty |
|
Volver arriba |
|
 |
Tigrero

Registrado: 22 Ene 2021 Mensajes: 557 Ubicación: Brasil
|
Publicado: Sab Dic 04, 2021 1:07 pm Título del mensaje: |
|
|
Hora Maripi
A pesar de los pesares, tienes un escrito tan entretenido que se lee de una sola sentada. Eso ya es un punto a favor.
Aunque te cuento que la pregunta de si tienes heno para mi caballo y vino caliente para mí... me sacó del medioevo... ¿acaso se puede hacer la pregunta con los objetos y los objetivos a la inversa?... pero tranquila, eso lo dice un personaje y los personajes pueden decir lo que quieran y como quieran.
Y apartanto las referencias higiénicas que, por cierto, le ponen pimienta ¿o debemos decir asquerositas? al relato, hay algo que no me logra convencer, y es que, si el relato legendario de la cruz termina siendo solo eso,una leyenda, la versión del tabernero me convence menos. La razón es que si tienes un moro encima tratándote de decapitar con su cimitarra, lo menos que te interesa es voltear para ver una cruz encendida en el cerro.
De todas maneras insisto... entretienes y eso es lo que se quiere de un cuento. _________________ Si no lo escribes...no pasó. |
|
Volver arriba |
|
 |
McFarlane

Registrado: 29 Nov 2015 Mensajes: 525
|
Publicado: Sab Dic 04, 2021 4:24 pm Título del mensaje: |
|
|
Ja, ja, si el autor o autora quería transmitir un ambiente insalubre, digno de originar una pandemia bacteriológica, lo consigue con nota. La taberna da mucho asquito, la verdad. Creo que el planteamiento es bueno: desmontar una leyenda y decepcionar al fervoroso caballero. Coincido en que, aunque lo de quitarse la cruz dramatiza el final, no parece adecuarse al personaje, que digo yo no dejaría de ser cristiano por descubrir esta trama. Quizás se puede trabajar un poco este punto.
Otro tema es la limpieza del texto. Faltan las comas de vocativo y otras que dejen respirar frases como la segunda, que es muy larga. La puntuación en los diálogos también desluce, así como el abuso del gerundio y algunos acentos ausentes. Es importante darle un repaso a esta leyenda destripada. Gracias y suerte. |
|
Volver arriba |
|
 |
Pero Lopez

Registrado: 30 Ene 2021 Mensajes: 768 Ubicación: Imaginando historias
|
Publicado: Sab Dic 04, 2021 7:35 pm Título del mensaje: |
|
|
Época: Aragón, s. XI.
Forma: algunos localismos: “tabierna”,
“Si señor — dijo”: Sí lleva acento al ser afirmación.
“Claro con esta aguanieve quien vendría aquí, pensó.”: creo que el pensamiento debería ir entre comillas.
“tendremos que unir fuerzas navarras, ainsetanos y francos”: navarras en femenino, ainsetanos y francos en masculino: o todos o ninguno.
“pensaba mientras seguía chupando la carne encajada y pasando inútilmente el paño pestilente sobre la no menos hedionda mesa donde tenía la vasija de vino tapada con una hogaza de pan para evitar que las moscas cayeran dentro.”: algunas frases muy largas, alguna coma vendría bien para respirar.
Descripciones algo puercas: “y enterró el índice en la boca sacando trabajosamente el pedazo de carne que había intentado chupar infructuosamente hasta el momento. Lo atrapó entre dos dedos, salivoso y flácido, lo olió con placer y se lo tragó nuevamente”, muy visuales eso sí.
“bolingas”: no creo que el término existiera en la época.
“y le dijo qué mierda hacía”: que no lleva acento ahí.
Frases muy largas, algún punto mal puesto. Le vendría bien un repaso.
Estructura: Conversación entre el tabernero y el franco, que da pie a narrar la historia de la defensa de Ainsa frente a los árabes,
Personajes: el guerrero franco, el tabernero.
Tema / Trama: Un guerrero franco llega a una posada en Ainsa, para ver el lugar donde ocurrió un milagro. EL tabernero, cual Sancho Panza, le cuenta la verdad, que no hubo milagro y el que encendió la cruz fue su tatarabuelo.
Comentario final: Defectos de forma que lo deslucen. La trama avanza por diálogo entre los dos personajes, uno creyente, y el otro realista, cual Sancho Panza. Va llevando el diálogo entre la fe y la realidad. Y el final es un poco insulso. Creo que el autor lo tendría que trabajar más. _________________ “Pues has de saber, querido Sancho, que el lector es un pájaro etéreo, caprichoso e inconstante, y hay que atraerlo con miguitas de pan para que lea, y a veces, ni aun así”.
Autor, valoro tu esfuerzo. Mis opiniones son mías, y por tanto, subjetivas. |
|
Volver arriba |
|
 |
Likine

Registrado: 11 Ene 2009 Mensajes: 4118
|
Publicado: Dom Dic 05, 2021 6:24 pm Título del mensaje: |
|
|
«…Bruchinas de enero, tronadas de agosto,
¡tocad el tambor sin parar!
si vamos unidos a esta batalla
los rayos de nuevo pondrán
una cruz de fuego sobre la carrasca,
y Sobrarbe renacerá».
(Manuel Domínguez, El país perdido)
Bueno, autor, ─con bastante salero, quizá un tanto excesivo─ me has reventado la leyenda de la Cruz de Sobrarbe. No sé si iniciar una recogida de firmas para que quiten esa impostura del primer cuartel del escudo de Aragón, o no. Bueno, ya veré…
Fuera de bromas, lo cierto es que la historia me han entretenido y, al tiempo, divertido: tanto el mugroso tabernero como el crédulo franco o ese horrendísimo figón. No obstante, como soy un incontrolable ─bien lo saben por aquí─ extremista en relación con lo histórico, sí que me gustaría señalar que el relato hace referencia a un mítico e inexistente ─como tal─ rey fundacional de Sobrarbe que, de haber vivido, no podría haberlo hecho en tiempos del abuelo del abuelo, sino del abuelo del abuelo del abuelo de Manuel del Pueyo. Pero, sin embargo, sí que parece admisible que Manuel, admitiendo la leyenda como ya consolidada en su época, crea el cuento que le han transmitido sus ancestros y convecinos. Menos correcto es el uso del término de «Navarra» o «navarros» por «pamploneses», a principios del siglo XI, o la atribución del sobrenombre de «el Grande» a Sancho Garcés ya en 1006, con solo dos años de reinado y en boca de un posadero. Otra cuestión que perjudica la credibilidad es lo de la moneda de plata ¡para pagar una media cena y estancia en posada de mala muerte! y que el tabernero pretenda morderla, pues tales monedas no eran, creo, sino meras láminas de escasísimo grosor.
En cuanto al lenguaje, me ha agradado mucho encontrar en el texto rastros léxicos del aragonés («tabierna», por ejemplo). No es nada habitual encontrarse tales huellas, pero creo que el corrector te ha jugado algunas malas pasadas. Y así, yo creo, pero puedo estar equivocado, que te ha corregido las siguientes:
la «ballis de Arcusa», por la «bal d´Arcusa» o «bal de Arcusa»,
«era un mocés entonces», por «era un mocé entonces»,
«Aínsa» por «L´Aínsa» cuando habla Manuel.
Lo que ya no entiendo, y casi me tira de sillón, es lo de «la cruz sobre la caparra». Seguramente reconocerás que para un aragonés la imagen es chocante, graciosa a más no poder, y que quien no lo sea no te habrá entendido, pero dudo que «caparra» sea resultado del autocorrector. Ya me contarás qué ha pasado ahí, autor, cuando termine el concurso.
Todo lo anterior lo digo por si crees que te puede convenir tenerlo en consideración para, lo que yo creo que sería, adecuar mejor el relato. Dicho, claro está, desde mis tradicionales neuras y obsesiones personales de arqueolector de vasijas descontextualizadas en cuanto se refiere a la adecuación histórica y cultural de los relatos en este subgénero.
En cuanto al final, yo creo que, independientemente de que el autor puede optar por lo que le parezca más adecuado, hubiera resultado más creíble si el franco, en vez de ser un firme creyente y cruzado «avant la lettre», hubiera ido buscando el lugar del milagro para reforzar una fe un tanto titubeante.
En cuanto a lo formal en sí, me remito a los dicho por mis compañeros, con especial referencia a las comas vocativas en interpelaciones. Hazles caso, sus consejos son buenos.
No obstante todo lo anterior, he de reconocer nuevamente que el relato, en general, funciona dentro del tono buscado por el autor, al que felicito y no solo por el tema, y que, a mí, me ha divertido bastante, caparra coronada incluida.  _________________ «¡Somardonería o Barbarie!»
Proverbio aragonés.
«Si quieres llegar rápido, camina solo; pero si quieres llegar lejos, camina acompañado.»
Proverbio masái. |
|
Volver arriba |
|
 |
DJuank83

Registrado: 25 Sep 2012 Mensajes: 1144
|
Publicado: Lun Dic 06, 2021 4:43 pm Título del mensaje: |
|
|
Autor(a), gracias por compartir tu relato.
Creo que ya lo he dicho antes y es que, para que me fije en los errores formales de un relato, es porque, a medida que leo, me he sentido como el instructor de una academia de conducción con un novato en su primera clase: frenazo brusco por acá, aceleración sin quién te pare más allá. Las comas, de por Dios, las comas, que actúan como la frenada suave de un buen chófer.
Ya sobre la historia, veo que tiene lo justo y pasa, sin llegar a destacar. Quizá sea culpa de History, Discovery y NatGeo, pero el tema de la "desmitificación" de los milagros ya se hace trillado, prácticamente se podría decir que es un estereotipo y como planteamiento puede funcionar, pero requiere de mucho más desarrollo y profundidad para conseguir un buen impacto, además de algo más que juntar unos palitos y encenderlos al amanecer, porque, a fin de cuentas, se circunscribe en un "relato de treta", en el que, como lector, espero un final, una salida, más elaborada. _________________ Cuando te rechazan, escribes mejor; cuando te aceptan, sigues escribiendo.
C. Bukowski |
|
Volver arriba |
|
 |
ave

Registrado: 22 Oct 2016 Mensajes: 2306
|
Publicado: Mar Dic 07, 2021 6:31 pm Título del mensaje: |
|
|
Ya lo he dicho antes en Hislibris en relatos de otras ediciones (me repito más que un atracón de morcillas), que dicen que todas las leyendas tienen algo de verdad. Pero, de verdad, ¿alguien se podía creer, incluso en la edad media, que se ganó esa batalla porque se iluminó una cruz? Seguro que sí y que existe la leyenda, no la pongo en duda, pero hay que ver qué inocente es.
En cualquier caso, un relato muy histórico, se desmantela con gracia en sus páginas una leyenda, como ya se ha dicho. Muy bien por ahí.
Y me ha gustado el relato, de verdad lo digo, no es leyenda. Muy entretenido. En cuanto a sus gorrinadas, pues bueno, en aquella época la gente era un poco espesa, y eso no es leyenda, es histórico, así que crea ambiente.
Gracias y suerte en el concurso. |
|
Volver arriba |
|
 |
|
|
No puede crear mensajes No puede responder temas No puede editar sus mensajes No puede borrar sus mensajes No puede votar en encuestas
|
Powered by phpBB © 2001, 2005 phpBB Group
|