|
Foro Primigenio de Hislibris Archivo precioso de aventuras hislibreñas de 2006 a 2024
|
 |
Ver tema anterior :: Ver siguiente tema |
Autor |
Mensaje |
APV
Registrado: 02 Oct 2008 Mensajes: 4993
|
|
Volver arriba |
|
 |
farsalia

Registrado: 07 Nov 2007 Mensajes: 39967
|
|
Volver arriba |
|
 |
Doc

Registrado: 21 Ago 2014 Mensajes: 955 Ubicación: Er Nolte
|
Publicado: Sab Nov 20, 2021 1:24 pm Título del mensaje: |
|
|
Pues, sin entrar a valorar nada más, el título me echa para atrás. _________________ Quien no tiene, conoce bien el valor de poseer.
J. Lete
De ser como tú, de iluminarme como tú, de leer como tú, de enriquecerme como tú, de casarme como tú, de limpiarme como tú, de dignificarme como tú, el dios Ortzi me libre.
J. Mirande |
|
Volver arriba |
|
 |
sciurus

Registrado: 10 Sep 2013 Mensajes: 5884
|
Publicado: Sab Nov 20, 2021 7:22 pm Título del mensaje: |
|
|
Igual no lo ha puesto ni él, pero sí que es horrorosooooo _________________ Pensad como hombres de acción, actuad como hombres pensantes.
Thomas Mann |
|
Volver arriba |
|
 |
farsalia

Registrado: 07 Nov 2007 Mensajes: 39967
|
|
Volver arriba |
|
 |
vorimir

Registrado: 03 Oct 2007 Mensajes: 7779 Ubicación: Lauro Vetus
|
Publicado: Sab Nov 20, 2021 11:42 pm Título del mensaje: |
|
|
Se abren las apuestas. ¿Cuántos "aaaghs" y similares escribirá Posteguillo en la escena del asesinato de Julio César? Yo digo 24. Uno por cada puñalada y otro como últimas palabras. ¿Quién da más? _________________ La Torre de Vorimir |
|
Volver arriba |
|
 |
Balbo

Registrado: 02 Mar 2007 Mensajes: 12322 Ubicación: Gades in pectore
|
Publicado: Dom Nov 21, 2021 9:12 am Título del mensaje: |
|
|
A mi el título del libro me parece hasta poco imaginativo. Se parece al lema L'État, c'est moi, atribuido a Luis XIV  _________________ Viento del Este y niebla gris anuncian que viene lo que ha de venir (Mary Poppins) |
|
Volver arriba |
|
 |
cavilius Site Admin

Registrado: 15 Oct 2006 Mensajes: 14984 Ubicación: Kallipolis
|
Publicado: Dom Nov 21, 2021 10:28 am Título del mensaje: |
|
|
Bueno, los medios también destacan y valoran lo prolífico y rápido que es Santiago Posteguillo escribiendo. En algún lugar dijo (o se dijo) que no sé cuántas páginas es capaz de escribir en pocas horas. Me pregunto qué valor puede tener ese dato, pero alguno tiene, al parecer: a menudo se encuentra uno por internet, en sitios dedicados a escritores principiantes, a gente que quieren dedicarse a la literatura o tiene intención de escribir su primer libro, en los que se afirma que hay que escribir al menos unas 1000 palabras al día. No 1000 caracteres, sino 1000 palabras (creo recordar que Stephen King, en Mientras escribo, también proponía esa cantidad para empezar). Entran en juego muchas variables, pero 1000 palabras vienen a ser un par de páginas, más o menos. Me parece una barbaridad ser capaz de escribir dos páginas en un día, y al siguiente otras dos, y dos más al que le sigue, y dos más, y dos más... y así hasta llegar a escribir un libro de unas 300 páginas en 5 meses.
En fin, que tal y como se valoran hoy en día las cosas, es evidente que lo de Posteguillo es admirable. En cuanto a la cantidad, al menos. _________________ Otros pueblos tienen santos, los griegos tienen sabios.
Friedrich Nietzsche
La vida solo puede ser comprendida mirando atrás, pero solo puede ser vivida mirando adelante.
Søren Kierkegaard |
|
Volver arriba |
|
 |
farsalia

Registrado: 07 Nov 2007 Mensajes: 39967
|
Publicado: Dom Nov 21, 2021 11:15 am Título del mensaje: |
|
|
Se pueden escribir 5 páginas al día fácilmente, incluso más. Pero, claro, con atajos: frases y párrafos cortos, mucho signo de admiración, mucho vocativo, repeticiones, diálogos flojos, descripciones (muy) someras, vocabulario escaso y a menudo anacrónico, etc. Así salen novelas como churros, y no sólo las de Posteguillo.
Pero escribir no es una tarea fácil: requiere dar muchas vueltas a lo que pones en una hoja de un procesador de textos en el ordenador, que aún es más "fácil" que hacerlo a mano. Debe ser creíble, plausible, que los datos históricos no se coman la trama, que los diálogos sean naturales y no impostados, que los personajes tengan entidad y personalidad, que todo fluya con naturalidad, orden y sentido... y que el resultado sea tal que el lector disfrute con el despliegue de armas y de talento literarios del autor
Eso sí requiere trabajo. Escribir tochos de mil páginas con lo que he mencionado en el primer párrafo no tiene mérito: lo puede hacer casi cualquiera que tenga constancia y algo de disciplina, pero apenas talento literario. Una novela requiere su tiempo y eso es lo que no se estila hoy en día: hay autores que publican novelas todos los años y que se escriben en pocos meses, pero que apenas se distinguen una de otra. También hay autores que publican sagas anuales, pero lo hacen con talento (véase el caso de Lindsey Davis en el género, por ejemplo), personajes atractivos y tramas siempre interesantes; cierto es que es más cómodo tirar de una fórmula, pero no es fácil llegar a 20 novelas de una saga y pronto 10 de otra, hacer evolucionar a los personajes y seguir gozando del favor de los lectores. También es verdad que las suyas son novelas más cortas: deben serlo, de hecho.
Pero una novela histórica "autónoma", con una extensión no superior a 500-600 páginas (que cuesta escribirlas), con una trama atractiva y bien contada, personajes sólidos, lenguaje cuidado y un tema interesante (y a poder ser no muy sobado)... no es nada fácil. Y bien lo sabéis los escritores que hacéis bien las cosas.
Por otro lado, el número de páginas (y alardear de ellas) no debería ser iba variable que valore la calidad literaria de una novela. A menos que la novela sea mediocre, claro: como viene siendo lo habitual en el género desde hace tiempo. Quizá por eso se agradecen novelas diferentes o, al menos, honestas con el lector dentro incluso de lo habitual. _________________ Web personal
¡¡El Mesías!! ¡¡El Mesías!! ¡¡Muéstranos al Mesías!! |
|
Volver arriba |
|
 |
Balbo

Registrado: 02 Mar 2007 Mensajes: 12322 Ubicación: Gades in pectore
|
Publicado: Dom Nov 21, 2021 11:29 am Título del mensaje: |
|
|
Yo siempre pienso que también, muchas veces, la culpa la tienen algunas editoriales importantes que a sus escritores estrellas les "obligan" a escribir un número concreto de páginas. Es decir que a lo mejor la idea del escritor es escribir un libro de, por ejemplo cuatrocientas hojas, y resulta que la editorial le dice que nones, que tienen que ser unas ochocientas porque el ejemplar ha de quedar gordito para ser más vistoso en la libreria y más vendible a ojos del futuro comprador. Ahí ya entraría el marketing empresarial. Es decir que muchos escritores han de rellenar esas otras tropecientas hojas con pasajes sin sentido y engordados ad nauseam. Pero no me hagais caso, es solo una impresión mía.
Luego curiosamente te encuentras a autores que saben aprovechar su tiempo. Hace poco hablé con Eslava Galán y me comentó que una de las razones por las que escribía uno o dos libros al año era porque no le gustaba ir a muchas reuniones de escritores, congresos y cosas así. Rechazaba muchas invitaciones. Como curiosidad también me comentó que este último libro que acaba de publicar Enciclopedia nazi contada para escepticos es tan gordito (900 y pico páginas) porque la escribió durante el confinamiento y como no podía salir de casa, algo tenía que hacer y tenía todo el tiempo del mundo.  _________________ Viento del Este y niebla gris anuncian que viene lo que ha de venir (Mary Poppins) |
|
Volver arriba |
|
 |
farsalia

Registrado: 07 Nov 2007 Mensajes: 39967
|
Publicado: Dom Nov 21, 2021 11:55 am Título del mensaje: |
|
|
No creo que las editoriales "presionen" a los autores para escribir mamotretos, pero algún caso habrá; ya sale de esos autores. A me
veces son técnicas de mercadotecnia, en otras son modas, en algunos casos, que debieron ser pasajeras y han pasado a ser permanentes, pero que también son contraproducentes con (cada vez más) lectores que quieren cosas simples y peliculeras; desde que Dan Brown y Posteguillo se abonaron a los capítulos cort(ísim)os para que la peña pueda leerlos entre patada y parada de bus o metro, la cosa ha ido a más y peor. O las trilogías. O cuartetos. U orquestas.
La extensión no es un problema cuando son páginas que aportan mucho literariamente; he ahí el caso de la Macu, por poner un ejemplo de muchos (autores de antes), en especial los primeros tres tomos de su serie, los mejores (sin desmerecer a los dos siguientes). Pero cuando falla lo literario, entonces esas tropecientas páginas pesan y sobran. Y ahí Posteguillo destaca: en novelas extensas con cientos de páginas de relleno, subtramas previsibles que duran unas cuantas decenas de páginas, personajes más planos que el terraplanismo, latinajos y jerga a mogollón para alardear (así como descripciones militares que se copian prácticamente de manera literal de las fuentes), incluso párrafos de fuentes clásicas en medio de los capítulos. Y muuucha divulgarización que cala entre lectores sin criterio. Que siendo novelas (por mediocres que sean), pues a priori plin; pero cuando mezcla géneros y mete elementos propios de las monografías de no ficción en obras de ficción, la caga en lo básico (confundir orden ecuestre con patriciado, por ejemplo) y encima se pone estupendo... _________________ Web personal
¡¡El Mesías!! ¡¡El Mesías!! ¡¡Muéstranos al Mesías!! |
|
Volver arriba |
|
 |
Doc

Registrado: 21 Ago 2014 Mensajes: 955 Ubicación: Er Nolte
|
Publicado: Dom Nov 21, 2021 12:26 pm Título del mensaje: |
|
|
Pues, mientras Posteguillo dé pie a estos hilos, Dios le conserve las manos, los bolígrafos y los folios por muchos años.
Siento curiosidad leyéndote, Cavilius. Si no es indiscreción preguntar y no te parecen mal las preguntas, ¿cuál fue el ritmo de escritura o cómo fue el proceso de escritura, más o menos, de El cielo sobre Alejandro?
Hombre, Farsalia. No soy, precisamente, un amante de Pío Baroja, pero le reconozco el mérito de ser uno de los mejores novelistas españoles del XX (si no el mejor) y era un escritor más que prolífico. Que no digo que Posteguillo sea un ejemplo de ello (aún no le he leído, aunque tengo pendiente la trilogía de Escipión), pero sí que han existido y existen ejemplos de buenos escritores que escriben a porrillo y cuyas obras no son de mala calidad. Por referencias de gente cuyo criterio respeto más que el propio, Bran Sanderson debe de ser muy bueno, y al ver su producción y oírlo en alguna de sus entrevistas, se deduce que el cabrón escribe por los codos. O Stephen King, mismamente, ya que se le ha mencionado antes.
No sé. Creo que escribir mucho, rápido y bien, es posible. _________________ Quien no tiene, conoce bien el valor de poseer.
J. Lete
De ser como tú, de iluminarme como tú, de leer como tú, de enriquecerme como tú, de casarme como tú, de limpiarme como tú, de dignificarme como tú, el dios Ortzi me libre.
J. Mirande |
|
Volver arriba |
|
 |
farsalia

Registrado: 07 Nov 2007 Mensajes: 39967
|
Publicado: Dom Nov 21, 2021 12:33 pm Título del mensaje: |
|
|
Si escribes bien y te lo curras... salen páginas. Muchas, incluso, si trabajas MUCHO (o si le sacas partido al poco tiempo que tengas). Y buenas. Pero si tu escritura es mediocre, da igual las páginas que salgan; peor aún si son muchas...
Baroja no era precisamente mediocre, ¿no? Además, Baroja no tenía Twitter ni TikTok. _________________ Web personal
¡¡El Mesías!! ¡¡El Mesías!! ¡¡Muéstranos al Mesías!! |
|
Volver arriba |
|
 |
Balbo

Registrado: 02 Mar 2007 Mensajes: 12322 Ubicación: Gades in pectore
|
Publicado: Dom Nov 21, 2021 2:49 pm Título del mensaje: |
|
|
farsalia escribió: |
Baroja no era precisamente mediocre, ¿no? Además, Baroja no tenía Twitter ni TikTok. |
Hubiera molado ver a Baroja haciendo videos de tictoc
Y por cierto, Dios bendiga a la Macu. Cada vez que paso al lado de sus siete volumenes de Señores de Roma parece que me llaman de nuevo  _________________ Viento del Este y niebla gris anuncian que viene lo que ha de venir (Mary Poppins) |
|
Volver arriba |
|
 |
cavilius Site Admin

Registrado: 15 Oct 2006 Mensajes: 14984 Ubicación: Kallipolis
|
Publicado: Dom Nov 21, 2021 6:42 pm Título del mensaje: |
|
|
Doc escribió: |
Siento curiosidad leyéndote, Cavilius. Si no es indiscreción preguntar y no te parecen mal las preguntas, ¿cuál fue el ritmo de escritura o cómo fue el proceso de escritura, más o menos, de El cielo sobre Alejandro? |
Ni es indiscreción ni me parecen mal las preguntas; lo que me sorprende es que a alguien le interesen esas cosas (bueno, a mí sí me interesa conocer esos detalles de otros escritores, pero pensaba que era un bicho raro). Yo tenía una fecha de entrega y un mínimo de páginas a entregar, así que me marqué una velocidad de crucero, con pura y simple aritmética: tienes tanto tiempo, has de hacer tantas páginas, y tu capacidad de trabajo máxima al día es x. Lo ideal habría sido no tener fecha límite ni un tope de extensión, por arriba o por abajo, pero imagino que eso es muy infrecuente en el mundo editorial, y si se trata de mindundis como un servidor, ni te cuento. La fórmula a la que llegué fue intentar hacer una página al día: entre 500 y 600 palabras. Eso comprendía la fase de redacción, y luego vendría la de revisión y corrección, que también debía realizarla dentro del margen de tiempo estipulado. Tuve suerte (digámoslo así) porque la fase previa, de documentación, ya la tenía bastante trabajada de antemano, de modo que pude optimizar bastante el tiempo que tuve y dedicarlo casi en exclusiva a la redacción. En fin, que me pulí la escritura de las 600 páginas del cielo alejandrino y las posteriores revisiones/correcciones, en poco menos de 2 años. Dos años vividos a todo tren, estresantes al máximo, con días en los que sí podía escribir, otros muchos en los que no, noches en vela, visitas frecuentes a la biblioteca, sesiones de escritura en el metro, en el coche, en la cama... En fin, nada que no me buscara yo mismo, y nada comparable, desde luego, a picar piedra en una cantera. Y aun así, salió una novela digna. Creo.
Por eso cuando oigo cosas como que lo normal (o lo mínimo) es escribir 1000 palabras al día, me doy cuenta de que yo habito en la mediocridad, al menos en lo que a cantidad se refiere, puesto que para mí eso es poco menos que ciencia ficción. También pienso como tú, que escribir mucho, rápido y bien, es posible. Encontrar un trébol de cuatro hojas lo es. _________________ Otros pueblos tienen santos, los griegos tienen sabios.
Friedrich Nietzsche
La vida solo puede ser comprendida mirando atrás, pero solo puede ser vivida mirando adelante.
Søren Kierkegaard |
|
Volver arriba |
|
 |
|
|
No puede crear mensajes No puede responder temas No puede editar sus mensajes No puede borrar sus mensajes No puede votar en encuestas
|
Powered by phpBB © 2001, 2005 phpBB Group
|