|
Foro Primigenio de Hislibris Archivo precioso de aventuras hislibreñas de 2006 a 2024
|
 |
Ver tema anterior :: Ver siguiente tema |
Autor |
Mensaje |
farsalia

Registrado: 07 Nov 2007 Mensajes: 39967
|
Publicado: Vie Jun 11, 2021 12:18 pm Título del mensaje: 'La vaga dels tramvies: 1 de mars de 1951' |
|
|
De Francesc Vilanova i Vila-Abadal, publicó La Rosa dels Vents (Penguin) el pasado febrero.
Cita: |
La vaga dels tramvies, iniciada l#1 de març de 1951, constitueix sens dubte un dia que ha fet història i que ens ha forjat com a poble.
L#1 de març de 1951, a Barcelona, milers de ciutadans es van negar a agafar els tramvies per protestar contra l#augment del preu dels bitllets. Com es podia combatre una vaga d#usuaris en plena dictadura? Les lleis franquistes prohibien un munt d#activitats, però no havien previst la possibilitat de castigar aquells que es neguessin a utilitzar un servei públic.
Aquesta protesta popular, que denunciava la incompetència i la corrupció moral del poder, i la posterior vaga general van esdevenir una referència inexcusable per a la lluita contra la dictadura. I van ser el punt de partida per a deixar enrere la resignació i el fatalisme de la postguerra i la descoberta que valia la pena lluitar i plantar cara. |
Hoy entrevistamos al autor, postearé el enlace cuando esté disponible.
Un estupendo libro... _________________ Web personal
¡¡El Mesías!! ¡¡El Mesías!! ¡¡Muéstranos al Mesías!! |
|
Volver arriba |
|
 |
Weiss

Registrado: 12 Ago 2011 Mensajes: 427 Ubicación: Bajo Tierra
|
Publicado: Sab Jun 12, 2021 9:17 pm Título del mensaje: |
|
|
Me sorprende un tanto el enfoque del autor. Recientemente leí un libro ( Las Políticas de la Victória de A. Cazorla ) y da una visión totalmente distinta.
Según el autor del libro, la huelga de los tranvías fue iniciada por elementos descontentos de la propia Falange.
Lo que empezó como un tema de luchas de poder ( Gobernador Civil, miembros del Partido / Movimiento, FUE, Sindicato Vertical.... ) derivó a un descontento que aprovechó esa "vía de escape" que remitió cuando desde las mismas instancias gubernativas decidieron que ya habia bastante y se acabo la huelga.
No sé, leyendo una y otra cosa no parece ni que fuese el mismo acontecimiento _________________ Odio vivir en la Gran Ciudad |
|
Volver arriba |
|
 |
farsalia

Registrado: 07 Nov 2007 Mensajes: 39967
|
Publicado: Sab Jun 12, 2021 9:56 pm Título del mensaje: |
|
|
No es esa la impresión que me da dado el libro: de hecho, no se sabrá nunca quien estuvo tras la organización de la huelga de los tranvías. Vilanova sugiere que los organizadores pudieron lograr moverse en el seno de organizaciones católicas como la Hermandad Obrera de Acción Católica (HOAC), pues eran los únicos ámbitos donde se permitía la reunión de personas de manera "legal" y tolerada por el régimen. El gobernador civil, Baeza Alegría, sí estuvo enfrentado a parte de los falangistas locales, y no se descarta que estos no hicieran ascos a complicarle un poco la cosas quien era su jefe provincial. Pero una vez iniciada la huelga, difícilmente habrían participado en ella. Una huelga convocada desde la segunda semana de febrero con hojas volantes sin firma que pudieron pasarse, mano a mano y en ámbitos como la HOAC, o aprovechando sus reuniones.
La huelga de tranvías se entiende en un contexto de hartazgo ciudadano por la ineficacia del racionamiento, las restricciones en el suministro eléctrico y de agua, la subida de las tarifas de los tranvías y la incompetencia municipal. De hecho, más que huelga fue un boicot ciudadano que pilló en fuera de juego al régimen: no podían obligar a los ciudadanos a no utilizar un servicio público, el boicot no era un delito. Luego vino la huelga general, que se desarrolló más allá de la Ciudad Condal, y que volvió a pillar a las autoridades franquistas con los pantalones bajados; al final, quien pagó el pato fue el gobernador civil, destituido.
La huelga de tranvías terminó cuando, presionado durante varios días por los círculos empresariales locales (especialmente el fin de semana del 3-4 de marzo), hartos de su pasividad, el gobernador civil pidió/aceptó suspender la subida tarifaria. Para entonces; obviamente, "vendió" el fin de la huelga de otra manera... Luego vino la huelga general del 12 de marzo y esa ya no pudo evitarla ni prepararse contra ella... a pesar de sus sospechas de que algo se preparaba. La culpa se la llevaron los comunistas, claro (y estos, también cogidos fuera de juego, quisieron apuntarse el tanto de la propaganda). Pero tras el fiasco gubernamental por la huelga/boicot de tranvías, Baeza Alegría ya estaba en la cuerda floja. _________________ Web personal
¡¡El Mesías!! ¡¡El Mesías!! ¡¡Muéstranos al Mesías!! |
|
Volver arriba |
|
 |
farsalia

Registrado: 07 Nov 2007 Mensajes: 39967
|
|
Volver arriba |
|
 |
|
|
No puede crear mensajes No puede responder temas No puede editar sus mensajes No puede borrar sus mensajes No puede votar en encuestas
|
Powered by phpBB © 2001, 2005 phpBB Group
|