|
Foro Primigenio de Hislibris Archivo precioso de aventuras hislibreñas de 2006 a 2024
|
 |
Ver tema anterior :: Ver siguiente tema |
Autor |
Mensaje |
woita
Registrado: 18 Ene 2021 Mensajes: 162
|
Publicado: Jue Feb 11, 2021 9:27 pm Título del mensaje: |
|
|
En el primer párrafo, que no llega a dos líneas, me encuentro "un viento que camina galopante", y la reiteración de dos "se disponían" más infinitivo de primera conjugación. Todas las alarmas encendidas.
Estoy por dejarlo, pero le doy el beneficio de la duda y mejora. Ayuda la temática del otro lado del charco, que siempre me resulta estimulante. Entre lluvias y tormentas llego hasta el final, y decido que el relato me ha gustado. Eso sí, tanto la gramática como la puntuación necesitan una vuelta de buena vuelta de tuerca para aspirar a algo en un concurso en el que hay mucha participación y algunos relatos de muy buen nivel.
Muchas gracias por compartirlo y suerte. |
|
Volver arriba |
|
 |
hijomoto

Registrado: 15 Ene 2011 Mensajes: 2542
|
Publicado: Vie Feb 12, 2021 1:25 am Título del mensaje: |
|
|
Cita: |
En el primer párrafo, que no llega a dos líneas, me encuentro "un viento que camina galopante", y la reiteración de dos "se disponían" más infinitivo de primera conjugación. Todas las alarmas encendidas. |
Lo mismo me sucedió, Woita, ese "viento galopante" me trajo fiebres huracanadas. Es verdad, también, que a partir del inicio el estilo se vuelve menos rebuscado.
El relato muestra otra temática atrayente, leo con interés en ese aspecto, aprendo términos incas, tradiciones y objetos que usaba su cultura, pero no me llega a atrapar en ningún momento la historia, lo he visto como el papel de regalo de una caja vacía. |
|
Volver arriba |
|
 |
Torka

Registrado: 15 Ene 2021 Mensajes: 239
|
Publicado: Vie Feb 12, 2021 12:39 pm Título del mensaje: |
|
|
Bueno, no me ha disgustado el cuento, creo que ha conseguido trasladarme a ese mundo de aquel entonces donde el mundo se regía por tradiciones salvajes pero que para ellos eran necesarias. El autor intenta hacer pensar a Killa tal cual fuera una mujer de hoy día, pero lo cierto es que era la actitud de Tanta la que predominaba por triste e injusto que nos pueda parecer ahora. El lenguaje y la forma de construir el relato es el propio de un autor de esa parte del mundo, así que me veo incapaz de discernir si es bueno o si es malo, más allá de una coma mal puesta o una frase malsonante. Yo me lo he leído del tirón y punto pelota. Un saludo y suerte. _________________ Mientras arropaba a su pequeño hijo invidente, la tierna mamá le susurraba al oído.
-Si no te portas bien, mañana cambio los muebles de sitio. |
|
Volver arriba |
|
 |
ave

Registrado: 22 Oct 2016 Mensajes: 2306
|
Publicado: Vie Feb 12, 2021 2:36 pm Título del mensaje: |
|
|
¿Viento galopante? Bueno, no cuadra mucho, pero he visto metáforas peores, y en este mismo concurso. Sí son fáciles de entender el resto de las que aparecen en los comienzos de este relato para darle una introducción poética y sentimental, que le pega, por cierto.
Tiene muchos descuidos y repeticiones próximas. Hay que prestar más atención a esas cosas cuando participas en un concurso, pero, por otra parte, me ha convencido bastante. Ha habido muchas lacras a lo largo de la Historia, la esclavitud, por ejemplo, pero los sacrificios humanos para mí es la que se lleva la palma. Ya sé que hay que ponerse en la mentalidad y las creencias de las sociedades que los practicaban, pero ni con eso me convenzo. Cuando, por ejemplo, Agamenón mata a su propia hija para que los dioses permitan a los griegos echarse a la mar, me molesta muchísimo que justo después del sacrificio aparezca el viento (en este caso quizás sí tendría sentido lo de galopante).
En fin, me ha interesado mucho lo que se cuenta en este relato y su bonito final empapado por la lluvia.
Suerte y gracias. _________________ Pero, por favor, opinen lo que quieran sobre nuestros relatos. |
|
Volver arriba |
|
 |
Ricardo Corazón de León

Registrado: 28 Ago 2012 Mensajes: 4050 Ubicación: En la selva
|
Publicado: Vie Feb 12, 2021 5:36 pm Título del mensaje: |
|
|
Cita: |
El viento caminaba galopante aquella tarde |
Hombre, así para empezar el relato es demasiado. Esta metáfora no queda ni medio bien. ¿Cómo camina un viento de forma galopante? En mi opinión no tiene sentido.
Cita: |
que se disponían a llorar. Los Apus , como fieles guardianes del valle, observaban mientras se disponían a cantar. |
Esto solo en el primer párrafo es como para dejarlo. Tanta repetición tan próxima... y precedida de una metáfora cuando menos discutible... no dan muchas ganas de seguir leyendo.
Pero lo intento y lo consigo y, por suerte, me encuentro con un relato que ha merecido mucho la pena. Me ha gustado la idea de una chiquilla que piensa en contra de los fanatismos que la rodean. Siempre me ha cabido la duda de si de verdad los sacerdotes (los sumos) se creían una palabra de lo que decían o solo buscaban poder y riqueza, como conseguían y no solo en esta religión, sino en cualquiera. No soy ateo, pero un sacrificio humano y que siempre se cebase en mujeres o niños me conmueve y mucho. Pobres personas. En fin, ha estado bien recreado, para poner de relieve las costumbres existentes en aquellos tiempos. Muy bonito.
No sé si llegará a pillar algún voto, porque hay muchos relatos y mucha calidad, pero no me olvidaré de este.
Muchas gracias, autor, por haberte presentado a este concurso y compartir con nosotros tu obra. Ha sido muy interesante. Que tengas mucha suerte!! _________________ ¡Estoy horrorizado! No sé si el mundo está lleno de hombres inteligentes que lo disimulan... o de imbéciles que no se recatan de serlo. M. Brickman. |
|
Volver arriba |
|
 |
Lazy Baby

Registrado: 02 Nov 2019 Mensajes: 446
|
Publicado: Vie Feb 12, 2021 6:03 pm Título del mensaje: |
|
|
Hola Nozomi7,
No voy a insistir en el comienzo del relato, me voy al final donde te has clavado esta frasecita que me ha recordado al maestro Yoda con ese verbo al final (quizás hablas alemán, son muy aficionados a este tipo de construcciones) :
Cita: |
El frío que la recorría gracias a la inclemencia del clima era poco, si se comparaba con el miedo que la teñía, pero, por lo menos, sabía que otras opciones que simplemente morir tenía. |
Quitando estos dos muros que nos has colocado, la parte central del relato está bastante bien, la idea es buena, los diálogos ágiles y emotivos. Creo que te han faltado un par de revisiones o un lector beta que te hubiera señalado estas pegas.
Gracias por el esfuerzo y suerte en el concurso. _________________ He died, so we may live in liberty |
|
Volver arriba |
|
 |
Hahael

Registrado: 03 Dic 2011 Mensajes: 3522
|
Publicado: Vie Feb 12, 2021 6:46 pm Título del mensaje: |
|
|
Conflicto en los tiempos de Inca sobre los sacrificios humanos, interpretado en clave de género. Una mujer se rebela contra lo establecido, aunque no llegamos a saber cuáles serán las consecuencias o si conseguirá cambiar el estado de las cosas. Me ha parecido poco enjundioso. En cuanto a la historicidad supongo que el autor se ha documentado, aunque da a entender que solo se sacrificaban a niños y mujeres, y diría que no fue así. Suerte. |
|
Volver arriba |
|
 |
Oh Capitán, mi Capitán

Registrado: 19 Jul 2012 Mensajes: 2770 Ubicación: Al sur del sur
|
Publicado: Vie Feb 12, 2021 10:15 pm Título del mensaje: |
|
|
Relato con algunos problemas formales aunque más correcto que la mayoría de textos presentados. Además de la repetición comentada en su párrafo inicial, detecto una tilde mal colocada, y algunas construcciones muy extrañas, del tipo "se habían vuelto muy unidas" o "seguirla consolando" (yo creo que querías decir "seguir consolándola"... que aunque parezcan lo mismo no tienen el mismo significado).
El estilo narrativo pudiera ser más ágil pero el autor se empeña en adornarse en algunas frases, provocando una lectura irregular y a trompicones.
El diálogo entre Killa y Tanta tampoco me convence. Me parece redundante. Dan vueltas y vueltas a las mismas ideas y frases, tanto la una como la otra, y nos podíamos haber ahorrado, al menos, dos páginas. Pongo ejemplos de Tanta, que se empeña en explicarle a su prima la misma idea una y otra, y otra vez:
Cita: |
—Gracias a eso nuestra tierra fortalecerá sus lazos con el Imperio |
Cita: |
¿Acaso no hay mayor privilegio que servir para fortalecer los vínculos de los nuestros con el Imperio? |
Cita: |
Ya te dije que voy a ir al Hurin Pacha, luego regresaré para apreciar con satisfacción el fortalecimiento de nuestro pueblo y… |
Cita: |
—El servir como sacrificio para mi señor traerá prosperidad a nuestra tierra, prima. |
"Te vas a morir. No, no me voy a morir. Te digo que sí. Y yo te digo que no. Hazme caso, que te mueres. No, no voy a morirme. ¿Cómo estás segura de que no vas a morirte? ¿Y cómo estás segura tú de que sí? Que te mueres. Que no". En la segunda página de diálogo entre ellas ya creía estar atrapado en un bucle diabólico del que me sería imposible salir.
En resumen, temática interesante y ejecución regulera. Y me temo que se queda lejos de mis favoritos. _________________ Uno llega a ser grande por lo que lee y no por lo que escribe (Borges). |
|
Volver arriba |
|
 |
Likine

Registrado: 11 Ene 2009 Mensajes: 4118
|
Publicado: Sab Feb 13, 2021 1:58 pm Título del mensaje: |
|
|
Me sumo a la opinión de Hahael en cuanto al análisis, con bisturí certero, de una historia sencilla, pero muy bien contextualizada en lo cultural, términos en quechúa transliterado incluidos. Le ponen música al texto. En mi opinión.
Buen relato, problemas formales menores aparte.
Felicidades autor. _________________ «¡Somardonería o Barbarie!»
Proverbio aragonés.
«Si quieres llegar rápido, camina solo; pero si quieres llegar lejos, camina acompañado.»
Proverbio masái. |
|
Volver arriba |
|
 |
Garnata

Registrado: 30 Oct 2017 Mensajes: 1909 Ubicación: En el Sur hay una luz hermosa que detiene el tiempo.
|
Publicado: Sab Feb 13, 2021 4:07 pm Título del mensaje: |
|
|
Me ha parecido que es un relato con encanto.
A favor: el tema, las palabras en quechua y el halo de emotividad entre las primas. También el juego de sentimientos y las reflexiones a las que se da pie al lector. ¿Qué se sentiría en esas circunstancias? ¿Podría una niña negarse a ser sacrificada? El autor/a se posiciona en los dos extremos, con posturas opuestas que son buenas para la trama.
Aunque hay aspectos mejorables. Quizá se podría haber separado un poquito el texto cuando ya parece que se ha sacrificado a Tanta, aunque es un aspecto secundario.
Creo que no hacía falta decir que la lluvia era por Tanta. Hubiese sido más bonito que se sobreentendiera, como de hecho ya lo hace el lector y haber potenciado más la situación. También muy enrevesado el último párrafo.
Pero en conjunto me ha parecido un relato bonito.
Gracias y mucha suerte! _________________ La montaña es mi poesía- Guido Rey |
|
Volver arriba |
|
 |
Pero Lopez

Registrado: 30 Ene 2021 Mensajes: 768 Ubicación: Imaginando historias
|
Publicado: Sab Feb 20, 2021 5:51 pm Título del mensaje: |
|
|
Época: Imperio Inca precolombino.
Forma: Biun escrito, algunas palabras en inca que se incluyen como referencias, lo cual está bien, y otras que ni siquiera se ponen en cursiva, lo que no es coherente.
“que te ha lavado el cerebro”: es un concepto moderno para que aparezca en un diálogo de la época.
Estructura: Comienza con una descripción de clima que no se hace pesada, presenta a Killa y luego pasa a la historia de Killa y Tanta. Los argumentos de Killa, siendo válidos, parecen actuales, en cuanto a la igualdad, que son válidos pero no creo que se consideraran en la época que narra el relato. Luego vuelve a Killa y llega el final del relato, esperanzador.
Personajes: Killa, la rebeldía; Tanta, el conformismo; el tío curaca, la opresión.
Tema: Sacrificios, sororidad,
Comentario final: Está bien escrito, la estructura del relato es buena, con el inicio, la narración de la amistad entre Killa y Tanta, y vuelta al momento presente de Killa y su fuga. Pero en ciertos momentos se vuelve un relato “de tesis”, volcando conceptos que no aplican a la época que narra, aún siendo universal la búsqueda de la libertad. Eso para mí lastra el relato, porque no se pueden juzgar hechos pasados con los ojos del presente. Y aunque me quedo con la rebeldía de Killa, no me ha encantado. Ni fu ni fa. _________________ “Pues has de saber, querido Sancho, que el lector es un pájaro etéreo, caprichoso e inconstante, y hay que atraerlo con miguitas de pan para que lea, y a veces, ni aun así”.
Autor, valoro tu esfuerzo. Mis opiniones son mías, y por tanto, subjetivas. |
|
Volver arriba |
|
 |
Tigrero

Registrado: 22 Ene 2021 Mensajes: 557 Ubicación: Brasil
|
Publicado: Dom Feb 21, 2021 3:40 am Título del mensaje: |
|
|
Hola Nozomi
Narras muy bien. Aunque tengo la sensación de que el diálogo entre las chicas es como del siglo XX y eso me produce "ruido".
Por lo demás, debes tener en cuenta lo dicho por GANNATA, pues pasas de un diálogo al otro como si se sucedieran de manera simultánea y resulta que el segundo es en un futuro, cuando designan a Killa para otro sacrificio. Debes aclarar eso. _________________ Si no lo escribes...no pasó. |
|
Volver arriba |
|
 |
Ebed21

Registrado: 27 Nov 2020 Mensajes: 323
|
Publicado: Dom Feb 21, 2021 5:44 am Título del mensaje: |
|
|
La historia está bien trabajada. Viene a ser como muchos otros relatos-escena que han llegado a esta edición del concurso.
El estilo es fluido y no aburre. Lírico a retazos.
Ya se ha dicho mucho sobre las frases iniciales, así que no repetiré.
Pero bueno...no deja de ser una útil lección la importancia de la introducción, con la que los lectores valoran "a priori" el resto del cuento.
Gracias, autor. |
|
Volver arriba |
|
 |
Estrella helada

Registrado: 20 Dic 2020 Mensajes: 401
|
Publicado: Dom Feb 21, 2021 10:22 am Título del mensaje: |
|
|
Creo que ya a estas alturas andamos todos de acuerdo en la importancia del inicio de un cuento y a mi me viene a la cabeza el comienzo de Lolita o el de El extranjero, qué buenos inicios, el lector se deja enredar en esa tela de araña y luego ya no consigue soltarse. Como un cebo, como una trampa para osos, tal cual.
Pero quedando ya atrás este viento que galopa el relato me ha gustado bastante, me ha producido la rabia necesaria cuando he llegado a la satisfacción y la alegría de esos padres viendo a sus hijas enterradas vivas para beneficio de ellos, pero... ¡eran otros tiempos!.
Lo del "lavado de cerebro" no lo has sopesado, es muy de ahora, ya te lo han dicho los compis. El final me gusta y quiero creer que alguien en algún momento pensó así y decidió dar ese paso a la libertad, pero me cuesta.
Buen trabajo, autor. |
|
Volver arriba |
|
 |
ADSO

Registrado: 29 Nov 2017 Mensajes: 841 Ubicación: Sierra de Mariola
|
Publicado: Dom Feb 21, 2021 4:30 pm Título del mensaje: |
|
|
En cuanto a la forma, está bien. Algunas expresiones creo que merecen un cambio, se ven actuales. Por ejemplo, "cero a la izquierda", "lavado el cerebro"...
En cuanto al fondo, pues me ha gustado bastante. Hay un contexto de tiempo y lugar en la Historia, unos personajes principales, unos diálogos, una trama, un simbolismo, unas palabras en cursiva propias de la cultura Inca, una trasfondo, una reflexión sobre las religiones y/o ritos a lo largo de la Historia...
El título muy bien elegido a mi parecer por todo lo que simboliza en el relato.
Gracias y saludos _________________ “Historia magistra vitae et testis temporum” – Cicerón |
|
Volver arriba |
|
 |
|
|
No puede crear mensajes No puede responder temas No puede editar sus mensajes No puede borrar sus mensajes No puede votar en encuestas
|
Powered by phpBB © 2001, 2005 phpBB Group
|