Ver tema anterior :: Ver siguiente tema |
Autor |
Mensaje |
hijomoto

Registrado: 15 Ene 2011 Mensajes: 2542
|
Publicado: Mar Ene 26, 2021 6:29 pm Título del mensaje: |
|
|
Este cadáver oficial se me ha hecho un tanto confuso. La deslavazada estructura no le ayuda en demasía, ni tantos errores de forma en tan pocas páginas (comas, acentos, espacios fantasma). Pero por el contrario la idea me ha resultado muy original y en ocasiones transmite esa intranquilidad del protagonista y su sentida deuda con los restos de su ídolo. Buena imaginación, regulares los mecanismos.
Y por cierto, otro relato donde la primera frase se dedica al clima. Ya no sé cuántos van que comienzan como las conversaciones de ascensor. |
|
Volver arriba |
|
 |
Hahael

Registrado: 03 Dic 2011 Mensajes: 3522
|
Publicado: Mar Ene 26, 2021 8:27 pm Título del mensaje: |
|
|
Pues a mí me ha gustado. Una anécdota basada en darle la vuelta a la historia oficial, pero con visos de plausibilidad. Bien escrita y diagramada, en mi opinión. A tener en cuenta. Gracias por compartir el relato y suerte. |
|
Volver arriba |
|
 |
Lazy Baby

Registrado: 02 Nov 2019 Mensajes: 446
|
Publicado: Mar Ene 26, 2021 9:21 pm Título del mensaje: |
|
|
Hola Manuel,
Me ha parecido un relato entretenido y eso es de agradecer a estas alturas. Para mí lo mejor es la estructura y el ritmo, la tensión va creciendo hasta ese fenomenal clímax con el reconocimiento del cadáver.
Muchas gracias por el esfuerzo y suerte en el concurso. _________________ He died, so we may live in liberty |
|
Volver arriba |
|
 |
Ebed21

Registrado: 27 Nov 2020 Mensajes: 323
|
Publicado: Mar Ene 26, 2021 9:57 pm Título del mensaje: |
|
|
Lazy Baby escribió: |
Para mí lo mejor es la estructura y el ritmo, la tensión va creciendo hasta ese fenomenal clímax con el reconocimiento del cadáver.
|
COMPLETAMENTE de acuerdo. El ritmo ascendente es lo más notable en términos narrativos de esta historia.
El tema ha sido cuidadosamente trabajado. Se nota investigación.
El único pero que pondría, sería Respecto a la verosimilitud del escrito. Me refiero al estilo.
En ocasiones, el narrador no parece ser el protagonista. Sino que se delata por aquí y por allá la voz de un autor que lo maneja.
Gracias por compartir |
|
Volver arriba |
|
 |
DJuank83

Registrado: 25 Sep 2012 Mensajes: 1144
|
Publicado: Mie Ene 27, 2021 3:07 am Título del mensaje: |
|
|
Un ardid para suplantar el cadáver de Bolívar.
El relato tiene trompicones narrativos que estropean el ritmo, ya sea por omisiones en la puntuación o casos como este:
Cita: |
, pero en este país que fue lo que quedó de esa gran nación que él soñó y que ahora yace desmembrada a causa de sus enemigos. Pero lo importante es que en ese sitio estará a salvo de los que usan su memoria para ocultar sus desmanes |
Además, es demasiado descriptivo y le pasa lo que veo que le está pasando a muchos relatos, que solo cuentan, pero no muestran nada. También carece de una idea, contar una ardid sobre el cadáver del Libertador, ¿qué es lo que cuenta, en realidad? |
|
Volver arriba |
|
 |
rio_manso
Registrado: 05 Nov 2020 Mensajes: 103 Ubicación: Una ciudad
|
Publicado: Mie Ene 27, 2021 4:19 pm Título del mensaje: |
|
|
Me gusta el relato más por la ejecución por lo diferente que es con respecto a otros que he estado leyendo. Gracias por compartirlo. |
|
Volver arriba |
|
 |
DJuank83

Registrado: 25 Sep 2012 Mensajes: 1144
|
Publicado: Mie Ene 27, 2021 4:54 pm Título del mensaje: |
|
|
Tengo otro reparo a este relato, respecto a la historicidad en el nombre de Colombia.
Para la fecha en que se sitúa la trama, Colombia todavía no era conocida como tal, sino como Nueva Granada, todavía conservaba su nombre colonial, tal es así que para esas fechas el nombre oficial del país era el de República de la Nueva Granada e incluso después, en 1858, pasó a llamarse Confederación Granadina. El nombre de Colombia fue usado en la Constitución de 1821 para referirse al país como la "Gran Colombia", pero tras el golpe contra Bolívar todo lo que sonara a Colombia fue desterrado y solo volvería a surgir en 1863 con la Constitución de Rionegro y los Estados Unidos de Colombia. Para ese entonces (tiempo del relato) el gentilicio era granadino y no colombiano. |
|
Volver arriba |
|
 |
Puntana

Registrado: 20 Dic 2020 Mensajes: 124
|
Publicado: Mie Ene 27, 2021 5:53 pm Título del mensaje: |
|
|
Más allá de errores orto tipográficos...
Te felicito autor, me gustó mucho la obra; más, me gustó desde todos y cada uno de los elementos que deben estar presentes según lo que recomienda la preceptiva literaria (debo reconocer que ayuda, en buena medida, mi admiración hacia la literatura latinoamericana y hacia nuestros grandes Libertadores, San Martín y Bolívar).
Lo primero, me agradó el lenguaje: usás las palabras justas y necesarias. En esta primera lectura, al menos, no sentí esos ruidos que hacen en el oído las palabras muy repetidas o repetidas sin un sentido retórico. Puede decirse, en este aspecto, que estamos frente a un texto bien desmalezado.
El argumento apasiona, no porque se trate de un caso inusitado (ya sabemos y tenemos sobrados antecedentes acerca de cómo, en otras épocas que no son estas, se honraban y cuidaban los despojos mortales y reliquias, sobre todo, de los grandes hombres y mujeres con influencia en el curso de la historia). El argumento apasiona porque no hubo una conspiración, al menos no contás eso. El “fraude” fue obra de un solo hombre, que urdió los hechos y actos y protegió los restos mortales del gran Simón Bolívar para evitar que sus enemigos los arrojaran al mar (esto no lo relatás, lo sostienen algunos historiadores).
Me llama la atención que el protagonista aparece sobrio, sin grandilocuencias, ni movimientos pretenciosos. Tampoco ambicioso, cuando su plan ¡sí que lo era! Es un personaje humilde, pero movido por una pasión y un propósito magnánimo. Lo engrandece el hecho de que un ser tan magnánimo, como lo acabo de expresar, sea mostrado con todas las debilidades de un ser humano de a pie, de la calle, común y corriente, como uno, como una. Siente ansiedad, miedo, angustia, las manos le sudan…
La estructura con las transiciones de tiempo y espacio le brindan un pequeño grado de dificultad al relato, lo que para mi es muy bueno también. No significa que los relatos cronológicos y lineales sean malos, pero trabajar otros moldes (aunque sencillos), es mejor todavía.
Pasa a mi lista de preferidos.
¡Éxitos!
Puntana |
|
Volver arriba |
|
 |
La Guaricha

Registrado: 26 Ene 2021 Mensajes: 374
|
Publicado: Mie Ene 27, 2021 9:06 pm Título del mensaje: |
|
|
Me gustó el relato, es fácil de leer y entender.
Suerte Manuel Ujueta y Bisais |
|
Volver arriba |
|
 |
La Guaricha

Registrado: 26 Ene 2021 Mensajes: 374
|
Publicado: Mie Ene 27, 2021 9:08 pm Título del mensaje: |
|
|
Me gustó el relato, es fácil de leer y entender.
Suerte Manuel Ujueta y Bisais |
|
Volver arriba |
|
 |
La Guaricha

Registrado: 26 Ene 2021 Mensajes: 374
|
Publicado: Mie Ene 27, 2021 9:14 pm Título del mensaje: |
|
|
Manuel Ujueta y Bisais
Me gustó tu relato, es algo fuera de lo corriente. La verdad estuve en suspenso al final, me puso nerviosa que el doctor no lo reconociera . Felicidades. |
|
Volver arriba |
|
 |
woita
Registrado: 18 Ene 2021 Mensajes: 162
|
Publicado: Mie Ene 27, 2021 11:31 pm Título del mensaje: |
|
|
Muchas gracias por compartirlo, autor/a.
Me ha gustado este relato. Estaba un poco perdido al principio por desconocimiento del contexto histórico, pero luego le he ido cogiendo el aire. Ayuda que esté bien escrito, con giros del otro lado del charco que le dan verosimilitud. Me surge la curiosidad de si el relato encierra algo verídico o si es una simple historia inventada por el autor. Buen trabajo.
Mucha suerte en el concurso. |
|
Volver arriba |
|
 |
Garnata

Registrado: 30 Oct 2017 Mensajes: 1909 Ubicación: En el Sur hay una luz hermosa que detiene el tiempo.
|
Publicado: Jue Ene 28, 2021 6:56 pm Título del mensaje: |
|
|
Un relato que va de menos a más. Creo que la parte del cementerio es mejorable. Esa mezcla entre el cementerio y la exposición de los acontecimientos que luego nos van a situar en el climax del relato es necesaria pero pienso que se podría haber mejorado. Sin embargo, conforme avanza el relato se acrecienta el interés por lo que va a ocurrir. Ayuda mucho la escena junto al médico, le da un impulso fuerte al relato y se acrecienta el interés del lector.
Gracias y suerte! _________________ La montaña es mi poesía- Guido Rey |
|
Volver arriba |
|
 |
Ekei

Registrado: 20 Ene 2021 Mensajes: 101
|
Publicado: Jue Ene 28, 2021 7:05 pm Título del mensaje: El cadaver oficial |
|
|
Buen relato, ágil y con ritmo. Rebosa originalidad.
Suerte |
|
Volver arriba |
|
 |
ADSO

Registrado: 29 Nov 2017 Mensajes: 841 Ubicación: Sierra de Mariola
|
Publicado: Jue Ene 28, 2021 7:25 pm Título del mensaje: |
|
|
Lo siento autor/a pero no me ha enganchado, no sé si es porque desconozco la Historia de Venezuela o porque no me ha atrapado la historia del relato.
Y el caso es que ha empezado gustándome la escena del cementerio, pero después ha cambiado de escena, y ya me he liado con nombres y fechas y me he perdido.
A ver si lo releo en otro momento y le encuentro el quid, que seguro que lo tiene y yo no lo he sabido ver.
Gracias y saludos _________________ “Historia magistra vitae et testis temporum” – Cicerón |
|
Volver arriba |
|
 |
|