|
Foro Primigenio de Hislibris Archivo precioso de aventuras hislibreñas de 2006 a 2024
|
 |
Ver tema anterior :: Ver siguiente tema |
Autor |
Mensaje |
farsalia

Registrado: 07 Nov 2007 Mensajes: 39967
|
Publicado: Mie Dic 11, 2019 1:49 pm Título del mensaje: Conferencias: Nietzsche: su vida, su obra, su tiempo |
|
|
Ciclo de dos conferencias en la Fundación Juan March esta semana:
Cita: |
A cargo de Diego Sánchez Meca, catedrático de Filosofía Contemporánea de la UNED, este ciclo de dos conferencias abordará la evolución biográfica e intelectual de la compleja figura de Friedrich Nietzsche (Röcken, 1844-Weimar, 1900), sin duda uno de los filósofos cuya personalidad ha suscitado una mayor atención y curiosidad, a la vez atracción y temor, provocando gran cantidad de opiniones diversas y contradictorias. Asimismo, se prestará especial consideración a las relaciones entre su vida y su obra, tratando de situarlas en el marco de las tendencias y acontecimientos más determinantes de su tiempo.
Como expone Diego Sánchez Meca, el pensamiento de Nietzsche se presenta como una llamada a la filosofía de la vida, en el que se inscriben sus nuevas ideas y propuestas ante la crisis de la modernidad y el nihilismo. La progresiva ruptura del filósofo alemán, que derivaría en confrontación, con varias de las corrientes intelectuales y las personalidades más destacadas de la Alemania del siglo XIX (Schopenhauer, Wagner, la filología clásica…) le procuraron una consideración de outsider o apartado de la vida pública.
Sin embargo, el poder provocador y la originalidad de la creación y estilo de Nietzsche, unido al carácter a veces enigmático de sus análisis, han influido poderosamente en la configuración de los valores de nuestra época contemporánea y siguen promoviendo el debate, todavía hoy, en multitud de ámbitos, desde la estética a la política, pasando por la moral, la religión, la psicología o la teoría de la ciencia. |
Programa:
10 de diciembre
Nietzsche, su vida, su obra, su tiempo [podcast]
12 de diciembre
Interés y actualidad del pensamiento de Nietzsche hoy [podcast]
Enlazado el primer podcast. _________________ Web personal
¡¡El Mesías!! ¡¡El Mesías!! ¡¡Muéstranos al Mesías!! |
|
Volver arriba |
|
 |
farsalia

Registrado: 07 Nov 2007 Mensajes: 39967
|
|
Volver arriba |
|
 |
cavilius Site Admin

Registrado: 15 Oct 2006 Mensajes: 14984 Ubicación: Kallipolis
|
Publicado: Vie Dic 13, 2019 5:22 pm Título del mensaje: |
|
|
Gracias, farsalia. Me interesan, aunque de manera relativa. Nietzsche siempre me pareció alguien que hacía buena aquella famosa frase de "he nacido demasiado tarde en un mundo demasiado antiguo". _________________ Otros pueblos tienen santos, los griegos tienen sabios.
Friedrich Nietzsche
La vida solo puede ser comprendida mirando atrás, pero solo puede ser vivida mirando adelante.
Søren Kierkegaard |
|
Volver arriba |
|
 |
farsalia

Registrado: 07 Nov 2007 Mensajes: 39967
|
|
Volver arriba |
|
 |
Hahael

Registrado: 03 Dic 2011 Mensajes: 3522
|
Publicado: Vie Ene 17, 2020 1:32 pm Título del mensaje: |
|
|
Aún me tengo que poner, a ver si hago un huequito en mi tiempo libre |
|
Volver arriba |
|
 |
cavilius Site Admin

Registrado: 15 Oct 2006 Mensajes: 14984 Ubicación: Kallipolis
|
Publicado: Vie Ene 17, 2020 9:44 pm Título del mensaje: |
|
|
Escuchada la primera conferencia, interesantísima. Ah, el famoso origen de la "voluntad de poder".
La segunda la he empezado, no creo que la acabe. Es densa y ya he pasado por esas densidades años ha. _________________ Otros pueblos tienen santos, los griegos tienen sabios.
Friedrich Nietzsche
La vida solo puede ser comprendida mirando atrás, pero solo puede ser vivida mirando adelante.
Søren Kierkegaard |
|
Volver arriba |
|
 |
Hahael

Registrado: 03 Dic 2011 Mensajes: 3522
|
Publicado: Mie Feb 05, 2020 8:19 pm Título del mensaje: |
|
|
No han estado mal. La segunda va de la deformación que hizo la vivales de su hermana con la obra del filósofo. |
|
Volver arriba |
|
 |
Marcos M.
Registrado: 20 Ene 2019 Mensajes: 1403 Ubicación: Madrid
|
Publicado: Mar Feb 11, 2020 12:23 am Título del mensaje: |
|
|
No sé lo que haría su hermana; pero Rüdiger Safranski, que supuestamente conoce bien la obra y habrá tomado precauciones, dice que los nazis se inspiraron directamente en Nietzsche. En su ética del fuerte que domina al débil. Según Safranski, Nietzsche despreció el ideal cristiano de amor al necesitado o al débil por creer que una moral de este tipo degenera la especie humana, y esta idea probablemente esté en El anticristo, ese libro suyo tan polémico. Despreció tanto al débil que habló directamente del exterminió como forma de purificar la humanidad. Lo dice Safranski en Romanticismo: una odisea del espíritu alemán.
En El ensayo de autocrítica, un texto editado en la tercera edición de El nacimiento de la tragedia si no me falla la memoria, dice que no quiere ser moral y que rechaza el cristianismo por eso mismo, por las pretensiones de moralidad que, a su juicio, encubren un resentimiento hacia la vida. Dice que su visión del mundo es únicamente estética: un dios niño, el Todo o Uno primordial, la naturaleza entera, que juega para solazarse a engendrar individuos y a destruirlos. Y que todo, lo justo y lo injusto, está justificado. O sea, a aguantarse porque no se puede hacer nada para cambiar la realidad.
Probablemente haya que tomarse este desprecio del débil con algo de sutileza, y de ahí quizá su advertencia inicial en El anticristo. Es más bien una llamada a la intrepidez, un "muérase el débil" no en el sentido literal de exterminar, sino en el de basta ya de fomentar la debilidad y la dependencia. Quizá era un poco jachondo mental. O quizá no.
En fin, Safranski también dice que no era un patriota alemán ni un antisemita (no como su admirado Wagner, que fue un antisemita según Safranski). Así que tampoco se puede decir que Nietzsche encajara del todo en el nazismo.
Aún así, hay que leerlo como leemos a otros que fueron proesclavistas, antidemócratas, absolutistas, misóginos o nazis declarados (como Heidegger, muy nazi). Y ya me callo.  |
|
Volver arriba |
|
 |
Ebed21

Registrado: 27 Nov 2020 Mensajes: 323
|
Publicado: Lun Dic 28, 2020 12:18 am Título del mensaje: |
|
|
Los nazis usaron todo lo pangermánico. Todo lo ario. Todo lo que sonara a antijudío.
Usaron a Lutero, a Fichte....
Nietzsche fue uno de sus favoritos.
Hitler hizo una famosa visita pública a su casa natal. Inculcaron sus obras a las nuevas generaciones.
No creo que Nietzsche hubiese sido nazi. Me parece que su superhombre apuntaba a otra cosa.
Pero aún esto es cuestionable.
Hay que preguntar con honestidad si el superhombre no tiene casi siempre las mismas consecuencias que el Holocausto, de una u otra forma. |
|
Volver arriba |
|
 |
Marcos M.
Registrado: 20 Ene 2019 Mensajes: 1403 Ubicación: Madrid
|
Publicado: Jue Ene 21, 2021 2:03 pm Título del mensaje: |
|
|
Yo tampoco creo que Nietzsche fuese nazi y no digo esto para exonerarlo ni mucho menos; siempre intento hacerme una idea cabal de cada autor. Quiero llamar a las cosas por su nombre. Pero no ser nazi no significa que no hubiese en su pensamiento ideas reprobables.
Ahora mismo, no sé qué pasará mañana ni dentro de un mes, interpreto el superhombre en el sentido en que interpreto el contenido de El anticristo. Vaya usted a saber: me quedan muchas obras suyas por leer y también el ensayo de Eugen Fink y la biografía intelectual escrita por Safranski.
En cuanto a Hitler y compañía: no sé qué pudieron ver que pudiese servirles en Fichte, más allá de su nacionalismo alemán (que fue una reacción a la invasión francesa porque, antes, Fichte deploró el nacionalismo). O si, me imagino lo que pudo servirles; pero eso es culpa de los nazis, no del pobre Fichte, admirador, como tantos otros autores del Romanticismo, de la Revolución francesa, al menos al principio. Los autores no son responsables de las interpretaciones siniestras de sus obras. A no ser, claro, que el carácter siniestro esté en sus obras. No lo veo yo en Fichte... |
|
Volver arriba |
|
 |
farsalia

Registrado: 07 Nov 2007 Mensajes: 39967
|
Publicado: Jue Ene 21, 2021 2:31 pm Título del mensaje: |
|
|
Nietzsche difícilmente habría sido "nazi": murió dos décadas antes de la fundación de un partido que, además, aún tardaría unos años en mostrarse como tal. Los nazis utilizaron lo que quisieron, tergiversándolo, de Nietzsche y de otros filósofos alemanes; ni llegaron a entender a qué se refería aquel con el súperhombre...
Al margen de que el antisemitismo estaba muy extendido en la sociedad alemana desde siglos atrás, y con el matiz especial que le dieron los nazis, cogiendo de Gobineau y Houston Stewart Chamberlain, entre otros autores del siglo XIX y del cambio de siglo. Ni siquiera el mejunje de Alfred Rosenberg, el autoproclamado "filósofo" del partido era entendido por Hitler y demás jerarcas: lo despreciaban, de hecho.
Antisemitismo, nacionalismo, eugenesia... una mezcla en el ideario del NSDAP que servía para atraer a la mayoría de alemanes que, en muchos casos, no leyeron la letra pequeña. Pero Nietzsche no tenía la culpa de todo eso. _________________ Web personal
¡¡El Mesías!! ¡¡El Mesías!! ¡¡Muéstranos al Mesías!! |
|
Volver arriba |
|
 |
Marcos M.
Registrado: 20 Ene 2019 Mensajes: 1403 Ubicación: Madrid
|
Publicado: Jue Ene 21, 2021 6:49 pm Título del mensaje: |
|
|
Sí, claro, no fue nazi; nos referíamos a un posible parecido de sus ideas con las nazis.
Si hay que imputar culpas a Nietzsche, que sean las del propio Nietzsche... En caso de que se considere que tiene alguna culpa, claro.
Y dicho sea de paso, lo mismo se puede decir en el caso de los autores del Romanticismo, que Berlin relacionó con el nazismo, en el sentido de que este autor pensaba que fueron más o menos el caldo de cultivo... Pfffff...
No solo por Berlin, también por Ramón Andrés en un artículo publicado en El país; aunque él habla de "totalitarismos", en general... Cuando la gente empieza a colgar sambenitos... |
|
Volver arriba |
|
 |
|
|
No puede crear mensajes No puede responder temas No puede editar sus mensajes No puede borrar sus mensajes No puede votar en encuestas
|
Powered by phpBB © 2001, 2005 phpBB Group
|