|
Foro Primigenio de Hislibris Archivo precioso de aventuras hislibreñas de 2006 a 2024
|
 |
Ver tema anterior :: Ver siguiente tema |
Autor |
Mensaje |
Hahael

Registrado: 03 Dic 2011 Mensajes: 3522
|
Publicado: Vie Ene 29, 2021 4:46 pm Título del mensaje: |
|
|
Tema interesante con final abrupto. Hecho de menos un entramado más consistente para tomarlo en consideración. Suerte y gracias por compartir. |
|
Volver arriba |
|
 |
d62viarj
Registrado: 23 Ene 2021 Mensajes: 11
|
Publicado: Vie Ene 29, 2021 5:51 pm Título del mensaje: |
|
|
Me ha gustado mucho la temática y el momento histórico elegido. La calidad narrativa (los detalles de las escenas particularmente) me han trasladado casi al lugar de los hechos. Por cierto, el final le da un toque trágico muy positivo. Uno de los mejores hasta ahora.
Enhorabuena al autor/a. |
|
Volver arriba |
|
 |
woita
Registrado: 18 Ene 2021 Mensajes: 162
|
Publicado: Vie Ene 29, 2021 9:55 pm Título del mensaje: |
|
|
El título me resulta atractivo. Ha conseguido que me apeteciese leerlo.
Pienso que es un relato interesante. Se me ha hecho un poco confuso al principio, con tanto nombre de fraile. Luego ha ido mejorando. Creo, como han dicho antes, que el final es un poco abrupto, y que se podrían haber aligerado algunos detalles en favor de un mayor desarrollo de la trama. Sin embargo, creo que es un buen trabajo en su conjunto.
Mucha suerte en el concurso. |
|
Volver arriba |
|
 |
Lazy Baby

Registrado: 02 Nov 2019 Mensajes: 446
|
Publicado: Sab Ene 30, 2021 12:14 am Título del mensaje: |
|
|
Hola Esclavasombra,
El texto tiene calidad e historicidad, pero no me acaba de convencer, me ha costado leerlo y no porque esté mal escrito. Ya me ha pasado algo parecido con otros relatos en el concurso. Un autor apasionado por un tema se lanza a la piscina sin pensarselo dos veces, sin embargo, el lector se ha quedado todavía al borde, tan solo mirando intrigado. Creo que hay que conseguir que el lector se emocione con el tema también, hay que conquistarlo para la causa y convencerle para saltar a la piscina juntos, eso es lo que he echado en falta con este relato.
Gracias por el esfuerzo y suerte en el concurso. _________________ He died, so we may live in liberty |
|
Volver arriba |
|
 |
Oh Capitán, mi Capitán

Registrado: 19 Jul 2012 Mensajes: 2770 Ubicación: Al sur del sur
|
Publicado: Sab Ene 30, 2021 1:08 pm Título del mensaje: |
|
|
En cuanto a lo formal, repeticiones evitables y abuso de adverbios terminados en -mente, pero poco más que añadir. Mucho más correcto que la mayoría de relatos presentados a concurso. El estilo es solvente, ameno, bien dotado de vocabulario y, técnicamente, destacable.
La historia sobre las discusiones internas durante la evangelización del Nuevo Mundo me parece interesante... pero poco más. No he terminado de conectar con los personajes y la trama propuesta por el autor.
No veo un final abrupto, en absoluto. Me parece una conclusión adecuada a lo narrado y que deja flotando en el aire, sí, una posible extensión de lo contado, pero también una moraleja sobre el comportamiento humano.
Me ha entretenido, que no es poco a estas alturas, pero se queda lejos de desbancar a mis favoritos. _________________ Uno llega a ser grande por lo que lee y no por lo que escribe (Borges). |
|
Volver arriba |
|
 |
ADSO

Registrado: 29 Nov 2017 Mensajes: 841 Ubicación: Sierra de Mariola
|
Publicado: Dom Ene 31, 2021 6:18 pm Título del mensaje: |
|
|
En cuanto a la forma, está bien escrito, con un estilo docto como supongo que quiere el autor/a representar a los dominicos.
En cuanto al fondo, está bien, aunque repite la idea varias veces sin llegar a ningún puerto. A ver si me explico, se describen muy bien las escenas de las reuniones y me creo que fuera (y que es) así, pero el relato no avanza prácticamente nada.
El título no me ha gustado. Hace referencia a la conversión de los indios en cristianos pero creo que es muy enrevesado.
Gracias y saludos _________________ “Historia magistra vitae et testis temporum” – Cicerón |
|
Volver arriba |
|
 |
hijomoto

Registrado: 15 Ene 2011 Mensajes: 2542
|
Publicado: Lun Feb 01, 2021 12:31 am Título del mensaje: |
|
|
Sin que sirva de precedente (por el número ingente de textos de este año, ojalá hubiese tiempo para extenderse más) voy a comentar este con un ejemplo:
Cita: |
—Es por todos conocido el funcionamiento de los sistemas de repartimiento, fray Domingo—. Fray Pedro de Córdoba mostró un tono reprensivo mientras fijaba sus ojos en los de fray Domingo, que progresivamente fueron desviándose hacia la mesa rodeada por los ocho dominicos. Fray Pedro de Córdoba parecía inspeccionarle el rostro. |
Estas repeticiones demuestran dejadez, falta de buscar sinónimos, palabras equivalentes o simplemente anular la repetición para embellecer o al menos no deslucir el texto, a no ser que tu caso sea un estilo dejado al rollo Bukowski y te la sude completamente.
Cita: |
Al día siguiente, el interior del templo lucía atestado. Decenas de encomenderos y altos cargos se apiñaban en las bancadas del lugar entre comentarios triviales y sonrisas fingidas que dotaban a la iglesia de un notable aire festivo minutos antes de que los dominicos expusiesen lo que tuviesen por conveniente en aquella mañana dominical de diciembre. |
Pero claro, en muchos de los párrafos, con un estilo recargado y por momentos barroco, demuestra el autor que no se la suda.
No entiendo ese tipo de incongruencias estilísticas, quizá sea yo muy raruno.
En cuanto al texto, decir que no me ha desagrado sin ser yo muy partidario de ese estilo que tira a engolar las formas, pero me ha interesado el tema y la maña para contarlo. No por ateo pierdo interés por los grandes eventos religiosos de la Historia. |
|
Volver arriba |
|
 |
Ebed21

Registrado: 27 Nov 2020 Mensajes: 323
|
Publicado: Jue Feb 04, 2021 5:01 am Título del mensaje: |
|
|
Bravo por el título!!
Me alegro enormemente que este tema haya llegado al concurso. Hasta ahora respecto a la colonización sólo se había acordado la trata africana.
Felicidades al autor! |
|
Volver arriba |
|
 |
Tigrero

Registrado: 22 Ene 2021 Mensajes: 557 Ubicación: Brasil
|
Publicado: Jue Feb 04, 2021 3:44 pm Título del mensaje: |
|
|
Hola Esclavasombra
Muy buen tópico. Incluso, más en nuestros día donde suele verse a los colonizadores españoles como un todo devorador de culturas y hombres.
En cuanto a forma ¿La palabra "ecléctico" se usaba a principios del siglo XVI ?...Eso se puede sustituir y arreglar
Opinión personal: Me dejó un mal sabor...Digamos que es un cuento desesperanzador o hasta deprimente. A pesar de la "conversión" del Encomendero. _________________ Si no lo escribes...no pasó. |
|
Volver arriba |
|
 |
Ricardo Corazón de León

Registrado: 28 Ago 2012 Mensajes: 4050 Ubicación: En la selva
|
Publicado: Jue Feb 04, 2021 4:25 pm Título del mensaje: |
|
|
Cita: |
Al día siguiente, el interior del templo lucía atestado. Decenas de encomenderos y altos cargos se apiñaban en las bancadas del lugar entre comentarios triviales y sonrisas fingidas que dotaban a la iglesia de un notable aire festivo minutos antes de que los dominicos expusiesen lo que tuviesen por conveniente en aquella mañana dominical de diciembre. |
La voz que me lee ha muerto por falta de comas. Se ha ahogado.
Que me perdone el autor si estoy espeso, pero he leído dos veces el título 1 y no tengo ni idea de qué va la discusión. No sé qué tipo de medida o pronunciamiento tienen que hacer y menos cuál se ha tomado. Y además la coincidencia de que un fray se llame Domingo y el otro Bernardo de Santo Domingo confunde más y que el fray secretario se ponga a hablar porque es el mejor orador y no diga ni una palabra. Se acaba el acta y la reunión y no sé qué ha pasado. Vaya follón!
Pues va a ser cuestión mía, porque del segundo apenas logro pillar el fondo. Es que no sé qué discuten Ahh.. Me empiezo a enterar: en el III, al parecer, es a favor de los indios y el virrey en contra.
Bien, es el nacimiento de la defensa de los indios por parte de los dominicos que acabó en la promulgación de leyes de las Indias, por parte de SSMM los Reyes Católicos, que frecuentemente no se cumplieron.
Bien por el final que es una ficción histórica adecuada.
A mí el tema me ha interesado pero me ha costado meterme en la historia mucho, hasta que en esa enumeración confusa de nombres, he decidido buscar la figura de Bartolomé de las Casas y me he enterado por fin. Pero no gracias al relato, sino a mi interés.
La transición del pensamiento de los indios no creo que sea de la evangelización sino de revuelta contra quiénes les hacen trabajar como esclavos y siervos a defenderse como hombres.
El tema es original a pesar de que es el segundo que leo en este concurso sobre los malos tratos a los indios, pero no deja de ser muy educativo. Gracias por informarnos.
Como te han dicho antes lo que le falta al relato, aparte de la sencillez para explicarlo, porque es confuso, ya que se manejan bien los diálogos es personalizar a los protagonistas. Sean quienes sean el o los protagonistas de tu relato es necesario que el lector participe de su pensamiento o sentimiento y en este caso, lo leemos desde fuera, no sabemos nada de este Bartolomé ni de los fray que citas. Sé que en tu mente de autor está clarísimo, pero en la del lector no tanto.
No está mal escrito. Un poco engolado para mi gusto y para hacerse entender. Pero eso es cosa mía. Hay que hacer vivir a los lectores la situación que expones. Creo que es lo único que puedo aportar como mejora de tu relato.
Muchas gracias, autor, por haberte presentado a este concurso. Eres un valiente exponiendo así tus textos. Que tengas mucha suerte! _________________ ¡Estoy horrorizado! No sé si el mundo está lleno de hombres inteligentes que lo disimulan... o de imbéciles que no se recatan de serlo. M. Brickman. |
|
Volver arriba |
|
 |
Torka

Registrado: 15 Ene 2021 Mensajes: 239
|
Publicado: Vie Feb 05, 2021 12:58 pm Título del mensaje: |
|
|
Parece un relato bien trabajado y con un armazón histórico importante. El maltrato al que fueron sometidos los indígenas fue mayúsculo y pocos se opusieron al mismo, salvo algunos como Bartolomé de las casas que dejó constancia de ello en lo que creo fueron sus crónicas negras. La redacción me ha gustado, y aunque en algún que otro momento se me hizo algo pesado, incluso confuso, Creo que es un buen trabajo. Un saludo y suerte. _________________ Mientras arropaba a su pequeño hijo invidente, la tierna mamá le susurraba al oído.
-Si no te portas bien, mañana cambio los muebles de sitio. |
|
Volver arriba |
|
 |
ilona

Registrado: 18 Ene 2020 Mensajes: 593
|
Publicado: Vie Feb 05, 2021 7:58 pm Título del mensaje: |
|
|
¡Audaz exposición, pardiez!
Valoro el esfuerzo por adaptar el lenguaje a la jerga utilizada por los dominicos en el Nuevo Mundo. No parece fácil, desde luego, manejar esos cultismos de hábiles oradores dispuestos a evangelizar indios.
En cambio el relato, que comienza sugerente, se empasta y no logra avanzar entre tanto congreso, homilía y toma de decisiones estériles. Es una pena, ya que la disyuntiva que hubieron de abordar aquellos frailes, entre difundir la fe cristiana o esclavizar a los indios para intereses de la corona, —atendiendo a los preceptos de la fe—, tuvo que ser lacerante. Fray Bartolomé de las Casas se distinguió como valedor de los indios, no debió de ser sencillo cuando la codicia era tanta y los indios tan dóciles.
Pegas:
Demasiados encomenderos, 15. ¡Claro, cualquiera encuentra un sinónimo!
Demasiados Bartolomés, 12
Demasiados fray, 38
Virtudes (en mi caso): aprendí las palabras encomendero, cillerero y discente.
Nota: De las Casas fue contemporáneo de fray Tomás de Berlanga, una bestia, en el mejor de los sentidos. ¿Sabes algo de él? Si es así tendremos una conversación cuando se pueda.
Gracias, suerte. |
|
Volver arriba |
|
 |
Garnata

Registrado: 30 Oct 2017 Mensajes: 1909 Ubicación: En el Sur hay una luz hermosa que detiene el tiempo.
|
Publicado: Dom Feb 14, 2021 11:10 pm Título del mensaje: |
|
|
Me ha parecido un relato interesante por la temática tratada. Es cierto que el lenguaje es muy culto y que en ningún momento se aligera. A su vez, los diferentes frailes que están en contra de lo que estaba pasando con las encomiendas, Pedro de Córdoba, Bartolomé de las Casas y Antonio de Montesinos, están en el mismo bando, pero no sé hasta qué punto al terminar el relato los diferenciamos del todo. Quiero decir con ésto que hay demasiadas reuniones, sermones y encuentros entre los frailes, pero una caracterización mayor de algunos de estos frailes hubiese estado bien.
Por ejemplo, la figura de Alvaro de Soldadores, y su posterior retirada que se interpeta con un pensamiento opuesto al de su maestro, sí han ayudado a perfilar un poco más a Bartolomé de las Casas. Por un momento me ha venido a la cabeza El nombre de la Rosa.
La cuestión es que la elección de estos frailes está clara, puesto que coinciden en su oposición frente a lo que estaba ocurriendo. Interpreto que el autor ha querido mostrarnos el germen de este pensamiento más acorde con el trato humanitario que debían recibir los indios.
Pienso que es un tema muy interesante, autor. Sólo por su exposición y acercamiento ya merece la pena el relato. Lo único es que quizá la exposición hubiese sido más atractiva con más momentos Bartolomé- Alvaro de Soldadores o similares, y menos reuniones entre los dominicos. O quizá haberlo estirado un poquito más. También muchas repeticiones de "fray" muy próximas. Entiendo que es algo dificil de evitar porque hay muchos frailes. Y hay un verbo en un momento dado "exhibidos" que quizá se podría valorar cambiar por "expuestos". Pero puede haberse elegido pensando en la época, no lo sé.
En definitiva, me ha gustado leerlo, aunque me habría gustado que llegara a más la trama, pero esto es precisamxxxx lo que se pide a un relato cuando está gustando.
Gracias y mucha suerte!! _________________ La montaña es mi poesía- Guido Rey |
|
Volver arriba |
|
 |
Pero Lopez

Registrado: 30 Ene 2021 Mensajes: 768 Ubicación: Imaginando historias
|
Publicado: Mie Feb 17, 2021 12:07 am Título del mensaje: |
|
|
Época: 1511, isla Española, actual Santo Domingo.
Forma: Bien, en algunos diálogos lenguaje engolado.
“¿No es, acaso, admirable el gesto de ostracismo que nuestros encomenderos realizan”: ostracismo, no sé si pega aquí.
Estructura: Narra en tercera persona el famoso sermón de los dominicos, en los que se cuestionaron por vez primera los métodos de la conquista y esclavización de los indios en América.
Personajes: Fray Antonio de Montesinos, fray Pedro de Córdoba, fray Bartolomé de Las Casas, Diego Colón.
Tema: La defensa de los indios de los primeros dominicos y la conversión de fray Bartolomé de Las Casas.
Comentario final: Bien desarrollado, bien documentado, transcribe frases del famoso sermón (“¿Éstos, no son hombres? ¿No tienen almas racionales?"), origen del indigenismo. Buena tensión, bien narrado, marca los diferentes puntos de vista. Pero… el final no me ha gustado, y es una objeción personal, respetando totalmente la creación del autor. Por dos cosas: la primera es que por otros motivos he leído sobre la figura de Las Casas y conociendo su trayectoria, no creo que se convirtiera al indigenismo por salvar el pellejo, como sugiere el relato; y la segunda no veo a los indios en ese contexto con capacidad de sublevarse y ahorcar a un encomendero, y eso que hubo revueltas (le recomiendo la novela Enriquillo, de Manuel de J. Galván). Me ha gustado, autor, en gran parte porque esa época me apasiona. Y el título me gusta. Enhorabuena. _________________ “Pues has de saber, querido Sancho, que el lector es un pájaro etéreo, caprichoso e inconstante, y hay que atraerlo con miguitas de pan para que lea, y a veces, ni aun así”.
Autor, valoro tu esfuerzo. Mis opiniones son mías, y por tanto, subjetivas. |
|
Volver arriba |
|
 |
La Guaricha

Registrado: 26 Ene 2021 Mensajes: 374
|
Publicado: Dom Feb 21, 2021 10:20 pm Título del mensaje: |
|
|
Esclavasombra un relato agradable de las vivencias de los frailes españoles en América y su comportamiento con los indios.
¡Suerte! |
|
Volver arriba |
|
 |
|
|
No puede crear mensajes No puede responder temas No puede editar sus mensajes No puede borrar sus mensajes No puede votar en encuestas
|
Powered by phpBB © 2001, 2005 phpBB Group
|