|
Foro Primigenio de Hislibris Archivo precioso de aventuras hislibreñas de 2006 a 2024
|
 |
Ver tema anterior :: Ver siguiente tema |
Autor |
Mensaje |
Hahael

Registrado: 03 Dic 2011 Mensajes: 3522
|
Publicado: Vie Ene 15, 2021 9:55 pm Título del mensaje: |
|
|
Pues no me gustó la voz del narrador, por ejemplo esas expresiones que hacen referencia a otras épocas posteriores, lo que es posible ya que el narrador proviene del más allá: "Yo me siento chiquito, humilde, cada año, cuando, desde el más allá escucho sonar campanas en todo México y decir: «¡Viva Hidalgo!»", pero no me ha convencido . Otro problema que le veo es que Hidalgo dice ser de buena familia y culto, y sin embargo, por su manera de narrar, parece más bien de origen humilde. Tampoco considero acertadas, por superfluas, ciertas explicaciones (pláticas intelectuales llamadas disertaciones /Lo que se conoce como discriminación/ el racismo de antiguas épocas, llamado castas). Idem para las notas finales. En fin, que no me ha convencido este relato. Suerte. |
|
Volver arriba |
|
 |
hijomoto

Registrado: 15 Ene 2011 Mensajes: 2542
|
Publicado: Mar Ene 19, 2021 1:09 am Título del mensaje: |
|
|
No se puede decir que el autor no se lo haya currado, con explicación de términos de la tierra y hasta índice final. La idea estructural me ha parecido cojonuda, recordándome en cierta manera la obra de Galeano, pero no tanto cómo se cuenta en el interior de cada capítulo. En mi parecer creo que tras apostar por una estructura de capítulos cortos, algunos de poco más que un mero microrrelato, el autor debía haber ido a por todas y no seguir esa narrativa lineal y clásica dividida en pequeñas porciones, creo que debería haber sido más transgresor y apostar por un riesgo mayor. Una introspectiva más profunda o pequeños cuentos esclarecedores que apoyaran la trama principal, en vez de una crónica continuada en cortos capítulos. No sé, igual es una paja mental mía. El caso es que el relato se me ha quedado cojo con unas bases bien bonitas, pues aparte de la estructura las intenciones también son preciosas, así como las denuncias que el creador desea transmitir. La referencias modernas, como Internet por ejemplo, me empujan fuera de la lectura y me hacen guiñar un ojo, no creo que queden nada bien. El tono narrador tiene poca fuerza, golpea de manera muy débil al lector. Eso sí, la expresión "Francia Chiquita" como ejemplo de libertad y rebeldía me ha enamorado. Buen planteamiento, desarrollo regulero. |
|
Volver arriba |
|
 |
Pandemonium

Registrado: 22 Oct 2019 Mensajes: 604
|
Publicado: Mar Ene 19, 2021 11:38 pm Título del mensaje: |
|
|
Es verdad: Galeano. También él criticaba la desigualdad.
Me ha gustado muchísimo la estructura, el lenguaje, el ritmo. Me ha gustado la manera de contar la historia de Miguel Hidalgo, algunas de sus obras y sus dudas, sus amigos y cercanos. Las frases hilvanadas, nada triviales, alterando longitud y fuerza. Da que pensar, se queda en la memoria. Enhorabuena.
Hay cosillas mejorables: como decía Hahael antes, también a mí me molestó la explicación de algunos términos en medio del relato. Me sorprende también ese capítulo 18, ajeno al resto. Aunque no sabría decir si me molesta.
Pero, ¿qué relato puede incluir una exhortación al lector y salir impune? Esto es arte.
Cita: |
¿Qué haces hoy, tú, quien me lees? |
Desde la distancia te mando, autor, un abrazo. ¡Suerte! |
|
Volver arriba |
|
 |
Oh Capitán, mi Capitán

Registrado: 19 Jul 2012 Mensajes: 2770 Ubicación: Al sur del sur
|
Publicado: Lun Ene 25, 2021 10:58 pm Título del mensaje: |
|
|
Relato que, pese a algún espacio fantasma y alguna tilde omitida, es bastante correcto. El planteamiento es arriesgado, sin duda, con capítulos cortos, muy cortos o mínimos. Pero en mi caso esta apuesta encaminada más a la estética que al contenido (que al fin y al cabo no es más que una exposición de sucesos de un narrador que transita desde el pasado al presente según le da) no es que no me termine de convencer, es que no me gusta, lo siento.
Y luego a lo narrado, no le encuentro alma... es todo muy aséptico. No me llega.
Sintiéndolo mucho, no es para mí, autor. _________________ Uno llega a ser grande por lo que lee y no por lo que escribe (Borges). |
|
Volver arriba |
|
 |
Ricardo Corazón de León

Registrado: 28 Ago 2012 Mensajes: 4050 Ubicación: En la selva
|
Publicado: Jue Ene 28, 2021 7:00 pm Título del mensaje: |
|
|
Cita: |
A penas lo recuerdo porque yo nací el 8 de mayo de 1753. |
Todo junto, mejor. La R.A.E. señala que con el sentido de "casi no" va todo junto y aunque no es incorrecto ponerlo separado es poco utilizado. En cuanto a los números teniendo en cuenta las indicaciones de la R.A.E, en textos literarios debemos procurar escribir los números con letras siempre que se expresen en tres o menos palabras; y pese a que no es erróneo en cuanto a la fecha a mí me gustan los números con letras; aparte de que se podría escribir mil setecientas cincuentaitrés permitido por la R.A.E.
Espacios fantasma hay bastantes.
Cita: |
11 ¡Sable en el rostro! |
Este capítulo no lo entiendo, aparte de que no sé qué significa sable en el rostro.
Verdaderamente no sé cómo calificar este relato, si de artículo, ensayo o biografía muy personal, claro, del cura precursor revolucionario Miguel Hidalgo. El trabajo de documentación ha sido mucho, desde luego, y agradezco al autor que me haya hecho conocer la historia de la revolución mexicana, de cómo nació y quién fue su precursor. No está mal escrito.
Muchas gracias, autor, por haberte presentado a este concurso dónde damos mandobles y estocadas a los relatos, a veces, hasta los torturamos, sin anestesia ni árnica alguna. Aunque lo hacemos con la intención de que sean mejores. Eres todo un valiente. Que tengas mucha suerte. _________________ ¡Estoy horrorizado! No sé si el mundo está lleno de hombres inteligentes que lo disimulan... o de imbéciles que no se recatan de serlo. M. Brickman. |
|
Volver arriba |
|
 |
Ricardo Corazón de León

Registrado: 28 Ago 2012 Mensajes: 4050 Ubicación: En la selva
|
Publicado: Jue Ene 28, 2021 7:01 pm Título del mensaje: |
|
|
No me contestes ahora, autor, por favor. Hasta que no caigan las máscaras no te identifiques. Creo que hasta el 28 de marzo. A preguntar en la taberna o en el hilo de "Mecánica del concurso". _________________ ¡Estoy horrorizado! No sé si el mundo está lleno de hombres inteligentes que lo disimulan... o de imbéciles que no se recatan de serlo. M. Brickman. |
|
Volver arriba |
|
 |
DJuank83

Registrado: 25 Sep 2012 Mensajes: 1144
|
Publicado: Mie Feb 03, 2021 1:08 am Título del mensaje: |
|
|
Lo siento, autor(a), pero ya en los primeros párrafos me hago a una idea de que a este estilo todavía le hace falta pulirse. Esos "ahora lo llaman" lo deslustra por completo, y las listas también. |
|
Volver arriba |
|
 |
McFarlane

Registrado: 29 Nov 2015 Mensajes: 525
|
Publicado: Jue Feb 04, 2021 10:08 pm Título del mensaje: |
|
|
Pues no sé si es cosa del cansancio, pero a pesar del trabajo de estructura, planteamiento y documentación el protagonista/narrador me ha parecido muy enciclopédico, con el que es difícil empatizar, a pesar de la causa que defiende. Tendré que volver al relato con la mente menos espesa. Paciencia, autor, esto está muy reñido. |
|
Volver arriba |
|
 |
Pero Lopez

Registrado: 30 Ene 2021 Mensajes: 768 Ubicación: Imaginando historias
|
Publicado: Dom Feb 14, 2021 11:15 am Título del mensaje: |
|
|
Época: Nueva España, s. XIX
Forma: “A penas lo recuerdo”: apenas.
Lenguaje poco trabajado: “Recuerdo nuestras pláticas intelectuales llamadas disertaciones.”: creo que lo debería expresar de otra manera, no tan explicativa.
“Yo nada más estudié mucho…”: expresiones simples basadas en adverbios de cantidad.
“La pureza del alma transportaba toros y sembraba libertad con nuestras palabras.”: Lenguaje rimbombante.
“también libreros para guardar ideas, cañones con que forjar la Patria”: un tanto patriotero.
“Ahora, en el siglo XXI, me llaman empresario por todo ello, líder, leyenda, mártir, inspirador intenso.”: sigue haciendo valoraciones de la época que narra con criterios actuales. Otro ejemplo: “¿Qué haces hoy, tú, quien me lees?”
“Uno a uno comió y al fin fuimos saciados.”: comimos.
“Me quitaron los poderes con la mano caliente que alzó Ignacio Allende para imponerse nuevo jefe.”: falta un como.
“se alisto para ser fusilado”: alistó.
Estructura: Narrador en primera persona, parece que le habla a alguien en la época actual.
A veces dice: “hoy estado de Michoacán”, “Hoy le llaman a eso…”: raro porque rompe la secuencia temporal.
El narrador explica los hechos con argumentos actuales: “porque ya desde entonces me molestaban situaciones de malos tratos a la gente, nuestros indios, hoy llamados indígenas.”
Comienza narrando su vida, en la sección 5 pasa a contar sus sentimientos amorosos, aquí gana al presentarnos al ser humano, no al arquetipo. Pero en la sección 7 vuelve al tono ya habitual de no mostrar los hechos, sino de valorarlos desde la actualidad.
“Sin embargo, hubo un lugar fatídico que no debiera recordarse: el Puente de Calderón.”: la historia es la que es, debe recordarse toda.
Después va derivando a párrafos en los al hablar de hechos históricos predominan los sentimientos, no los hechos.
“sobre todo la forma violenta y poco militar con que logró la Independencia de México.”: sin hacer de menos a Hidalgo, los que lograron (más bien consumaron) la independencia de México fue Iturbide y Guerrero.
Y después cada vez más pasa a valoraciones históricas, que no olvidemos, son tarea de los historiadores profesionales, a mi entender; y a recetas sobre el presente, que no corresponden a este tipo de relatos.
Y al final aparece un glosario en el que uno de los términos: borrego cuatezón, no aparece en el texto, y otros como copioso, son bastante entendibles para un lector medio.
Personajes: Miguel Hidalgo, Morelos, Allende, personajes de la independencia de México.
Tema: La independencia de México contada por Hidalgo.
Comentario final: El tema es fascinante, la independencia de México, y es tratado (es mi opinión, y por tanto subjetiva), de forma un tanto maniquea y condicionada por argumentos actuales, pues fue un movimiento muy complejo. Hay un enfoque, que no comparto, que es traer personajes históricos al momento presente para que inspiren líneas de acción actuales. Eso, y repito que es mi opinión, es mezclar la Historia con la ideología. Y de la Historia (y las historias) se aprende y se disfruta, pero las circunstancias cambian y no se pueden aplicar las recetas del pasado al presente, tal cual. Lo siento, no me ha gustado. _________________ “Pues has de saber, querido Sancho, que el lector es un pájaro etéreo, caprichoso e inconstante, y hay que atraerlo con miguitas de pan para que lea, y a veces, ni aun así”.
Autor, valoro tu esfuerzo. Mis opiniones son mías, y por tanto, subjetivas. |
|
Volver arriba |
|
 |
Tigrero

Registrado: 22 Ene 2021 Mensajes: 557 Ubicación: Brasil
|
Publicado: Dom Feb 14, 2021 11:47 pm Título del mensaje: |
|
|
Hola Zorro.
La historia de México es apasionante, y la de los protagonistas del "Grito de Dolores" aún más, pues marca el segundo quiebre desde la llegada de Cortés irrumpiendo en el mundo precolombino. Información muy valiosa, de verdad.
Pero siento que la narración es como...muy discursiva...digamos que un tratado patriótico...Insisto... no es que esté mal, sino que no es lo que se estila en la narrativa contemporánea, que por lo regular marcha a contracorriente de lo ortodoxo o escolástico o de lo políticamente correcto. Creo que esa es la causa de que algunos colegas digan, sin mayores explicaciones, que no les gusta.
Mi opinión es que puedes mejorar el texto si evitas dar explicaciones que no son relevantes, por ejemplo eso de "los miembros de la iglesia, que son llamados feligreses" o intercalando palabras de la época moderna en los labios de Hidalgo...Ah...y sobre todo, cambiando el narrador y centrándote solo en una de esas pequeñas historias que de verdad tienen potencial.
Gracias por tu colaboración. _________________ Si no lo escribes...no pasó. |
|
Volver arriba |
|
 |
Lucie

Registrado: 08 Ene 2012 Mensajes: 3916 Ubicación: Gallaecia
|
Publicado: Mar Feb 16, 2021 1:47 am Título del mensaje: |
|
|
Para hacer este comentario, voy a retrotraerme en parte a mi infancia pero no en la Francia chiquita sino en la otra. De niña, en primaria, tenía una asignatura que se llamaba "instrucción cívica". Ahí aprendí a cantar la marsellesa a pleno pulmón y los valores de la gran e inigualable república francesa, ¡luz del mundo y faro de la libertad!...
Bueno, pues este relato me ha recordado un poco esas clases, sobre todo en sus últimos compases. El hecho es que me parece que la estructura es interesante, le otorga dinamismo al texto pero la narración se me hace demasiado biografía patriótica. El presentismo, a mi parecer es un pecado y de los graves a la hora de abordar la Historia, en particular los juicios morales desde el presentismo que abocan a una visión maniquea de la Historia.
Por lo demás, añadir que el cambio de foco del capítulo 18 me dejó desconcertada y también me iban sacando del relato las aclaraciones desde el presente diciendo que un lugar determinado es ahora un museo, por ejemplo. Fuera de lo que es el fondo de la narración, el estilo y la idea de la estructura me parecieron buenos, el autor escribe bien. Quizás haya que dar cierta pausa de vez en cuando a la narración para poder llega a momentos de climax. No se puede estar en un climax constante en la narración. Y tampoco creo que haya que introducir tantos datos.Lo cierto es que en conjunto sentí el relato yendo de más a menos.
En fin, a pesar de lo dicho, gracias por compartir tu relato. _________________ Quidquid latine dictum sit altum videtur |
|
Volver arriba |
|
 |
Hatshepsut

Registrado: 12 Mar 2013 Mensajes: 501
|
Publicado: Sab Feb 20, 2021 11:07 am Título del mensaje: |
|
|
Reconozco que este tipo de relatos no es para mí y solo es cuestión personal mía. Ni que estén bien escritos o mal, las biografías por mucho que me las den en cápsulas comprimidas y pequeñas dosis no me van. No puedo con ellas. Y menos cuando el punto de vista no es objetivo porque no puede serlo. Vive en el presente y no lo abandona y desde ahí es fácil decir aquello se hizo por esto y esto y lo hicierton estas personas, después se torció, pero luego volvió a lucir. Eso es una forma de auto-engaño y de engaño a la Historia y a los lectores de ella.
Gracias por compartir tus relatos con nosotros. Suerte en el concurso. _________________ El primer paso de la ignorancia es presumir de saber. Baltasar Gracián |
|
Volver arriba |
|
 |
lifevest

Registrado: 25 Oct 2018 Mensajes: 535
|
Publicado: Sab Feb 20, 2021 11:57 am Título del mensaje: |
|
|
Desde el punto de vista narrativo ya se han hecho muchos comentarios. Para mí es un relato fallido.
Desde el punto de vista histórico, pues es un fiel reflejo de la narrativa mainstream en el México actual. Los españoles eran malos pero los echamos y ahora tenemos una Patria verdadera. Corrupta pero patria, pobre pero patria, racista pero patria, negando sus raíces pero patria, ignorante pero patria, patria, patria.
Una patria que niega a su padre Cortés (ni aparece nombrado en el relato) y venera a la virgen de Guadalupe. Pude comprobar de primera mano, durante el año que viví en ciudad de México, que no saben que fueron aquellos extremeños los que llevaron a su patrona allá. Todos se declaran Guadalupanos pero abjuran de Cortés, mientras se tragan la película (la que vemos en el relato) que las élites criollas fabricaron, para perpetuarse en el poder. Y el poder lo mantienen, eso seguro.
Suerte, _________________ No hay viento a favor para quien no sabe dónde va. |
|
Volver arriba |
|
 |
Torka

Registrado: 15 Ene 2021 Mensajes: 239
|
Publicado: Sab Feb 20, 2021 1:39 pm Título del mensaje: |
|
|
Pedazo de relato, oiga. Sin embargo, no soy su mejor lector, demasiada patria para mi gusto, mucho gachupín endiablado. Son todo desgracias en un continuo sin parar de información con aire poético que me terminó por sacar de la lectura. Sinceramente se me hizo largo, muy largo. Muy bien documentado y creo que a nivel formal bien trabajado, pero no me llegó la emoción que intenta transmitir, toda en el mismo tono, muy plano para mi gusto. Por eso digo que no soy el mejor lector para este trabajo. Un saludo y suerte _________________ Mientras arropaba a su pequeño hijo invidente, la tierna mamá le susurraba al oído.
-Si no te portas bien, mañana cambio los muebles de sitio. |
|
Volver arriba |
|
 |
Garnata

Registrado: 30 Oct 2017 Mensajes: 1909 Ubicación: En el Sur hay una luz hermosa que detiene el tiempo.
|
Publicado: Sab Feb 20, 2021 7:12 pm Título del mensaje: |
|
|
Es un relato que tiene encanto y donde se nota el cariño hacia la figura de Miguel Hidalgo.
La estructura me ha parecido original, pero hay capítulos que me han gustado más que otros. Se me ha hecho un poco largo, no sé si es por la estructura. Pero tengo cierta sensación de desequilibrio. Puede ser también por la voz del narrador, que a veces me ha convencido menos.
De todos modos, bien autor por el esfuerzo y por el interés en ensalzar la figura de este defensor de los más oprimidos. Y por contarnos su vida, con este tono existencialista.
Saludos y gracias! _________________ La montaña es mi poesía- Guido Rey |
|
Volver arriba |
|
 |
|
|
No puede crear mensajes No puede responder temas No puede editar sus mensajes No puede borrar sus mensajes No puede votar en encuestas
|
Powered by phpBB © 2001, 2005 phpBB Group
|