|
Foro Primigenio de Hislibris Archivo precioso de aventuras hislibreñas de 2006 a 2024
|
 |
Ver tema anterior :: Ver siguiente tema |
Autor |
Mensaje |
Cartero Invitado
|
Publicado: Mar Nov 17, 2020 6:16 pm Título del mensaje: |
|
|
Hola, autor:
Mal empezamos si el título ya contiene un error: "Nunca subestimes a um fantasma"
Me parece que has hecho un loable esfuerzo por imitar los cuentos góticos decimonónicos ingleses. Sin embargo, encuentro que el estilo, a fuerza de querer ser elegante, es cargante. Además, existen varios fragmentos en los que el narrador se explaya dando información a los lectores (son palmarias las páginas 20 y 21, casi íntegramente dedicadas a explicarnos qué son los resurrecionistas), hay algunas contradicciones (un erudito de la Historia inglesa que no sabe muy bien quién era Ana Bolena), repeticiones ("plúmbeo cielo continuaba mostrándose plomizo"), expresiones sin sentido ("bizarra cúpula", ya que no es posible que una cúpula sea valiente)...
Pero lo que menos me ha gustado es que, a fin de cuentas, estemos ante un cuento de fantasmas. No ante un relato histórico, sino ante un relato gótico
En fin, con la escasez de relatos largos (y la escasez de comentaristas a esos relatos) igual se lleva algunos puntillos, pero no muchos.
Suerte, autor
Ultima edición por Cartero el Mie Nov 18, 2020 9:04 am; editado 2 veces |
|
Volver arriba |
|
 |
Hahael

Registrado: 03 Dic 2011 Mensajes: 3522
|
Publicado: Mar Nov 17, 2020 9:45 pm Título del mensaje: |
|
|
Al ver que enseguida aparece el nombre de Dickens ya se me ponen los dientes largos, pero con la lectura mi interés ha decaido un tanto. Es un relato ambientado en el siglo XIX, con una temática muy de la época. A los lectores de entonces les encantaban las historias de fantasmas, al igual que el espiritismo, la hipnosis, madame Blavatsky, el ocultismo, etc, etc. Supongo que intentaban sustituir la religión por un 'más allá' más científico o por lo menos más alejado de los tejemanejes del clero. Este relato, con ser interesante y estar bien escrito, no me ha terminado de llenar, sobre todo de cara a efectos prácticos del concurso. Es como si releyera uno de los cuentos de Stevenson, solo que ya estamos avanzados en el siglo XXI. Pero, bueno ha resultado una lectura entretenida. Gracias, autor, por compartirlo y mucha suerte.
Ultima edición por Hahael el Mie Nov 18, 2020 8:45 am; editado 1 vez |
|
Volver arriba |
|
 |
El Ama de Llaves

Registrado: 29 Oct 2020 Mensajes: 476
|
Publicado: Mie Nov 18, 2020 1:49 am Título del mensaje: |
|
|
Cartero escribió: |
Hola, autor:
Mal empezamos si el título ya contiene un error: "Nunca subestimes a um fantasma" |
Estimado Cartero y también, estimado/a autor/a de este relato.
El relato seguía las pautas de la plantilla al ser presentado al concurso pero su título estaba en mayúsculas. Así que siendo un único detalle, lo edité personalmente y se lo comenté a su autor/a al escribirle para comunicarle que su relato había sido aceptado a concurso. Es evidente que el error en este caso ha sido mío.
No tengáis en cuenta este fallo y, sobre todo, no se lo imputéis al autor.
Errare humanum est _________________ Yo soy Frau Blucher: https://www.youtube.com/watch?v=gHwl5Z0ekJc |
|
Volver arriba |
|
 |
lifevest

Registrado: 25 Oct 2018 Mensajes: 535
|
Publicado: Mie Nov 18, 2020 9:13 am Título del mensaje: |
|
|
Lo he intentado, autor, pero no he podido.
Tenemos: lluvia pertinaz, cielo plomizo y encapotado, nubarrones grises, verdeantes jardines, persistente lluvia, cristiana sepultura, fino bigote ceniciento, prolijo panegírico, locuaz eclesiástico, lapidarias frases y severo semblante. Así, para empezar a hablar, en los cinco primeros párrafos.
Y por si no quería caldo, dos tazas bien cargadas:
Cita: |
rememorando tristemente los gozosos días de dicha |
Cita: |
Sincopado. Broncíneo. Tosco. El solitario tañido |
Esto para decir que era la una de la tarde y se abría una puerta. Que era la una como podían haber sido las tres o las diez o las doce. ¡¡¡¡¡Socio, que me creía que se había muerto la reina Victoria!!!!!! Pero no, era una puerta que se abría.
Decía Alejo Carpentier: “Los adjetivos son las arrugas del estilo. Cuando se inscriben en la poesía, en la prosa, de modo natural, sin acudir al llamado de una costumbre, regresan a su universal depósito sin haber dejado mayores huellas en una página. Pero cuando se les hace volver a menudo, cuando se les confiere una importancia particular, cuando se les otorga dignidades y categorías, se hacen arrugas, arrugas que se ahondan cada vez más, hasta hacerse surcos anunciadores de decrepitud, para el estilo que los carga. Porque las ideas nunca envejecen, cuando son ideas verdaderas”.
Pues yo aquí ya iba tropezando con los surcos, cayéndome al suelo y tragando tierra. He decidido no continuar.
Un abrazo y suerte. _________________ No hay viento a favor para quien no sabe dónde va. |
|
Volver arriba |
|
 |
Lucie

Registrado: 08 Ene 2012 Mensajes: 3916 Ubicación: Gallaecia
|
Publicado: Mie Nov 18, 2020 11:10 am Título del mensaje: |
|
|
Me lo he pasado bien leyendo este relato, por el tema de fondo y la abundancia de diálogo que consiguen imprimirle un buen ritmo. Creo que el autor/a quiso imitar un estilo de época, barroquizando su estilo hasta caer en el absoluto exceso. Redunda en ello en los diálogos pues resultan impostados en su lenguaje. Me creo al crítico pero no al tabernero cuyo léxico debería haber sido más sencillo y llano. En este relato veo al narrador en todas partes, en ese sentido. Me parece que debería existir un trabajo de diferenciación de las diferentes voces.
Me suelen gustar estos relatos de ambientación decimonónica que juegan con el giro fantástico, muy Poe o Maupassant pero al querer imitar el estilo de época en el siglo XXI, creo que el autor no ha tomado su mejor decisión. Podría ser interesante alejarse de estas convenciones, sobre todo si al intentar llegar a ese estilo se cae en la caricatura más que en el acierto. Lo que sí ha sido un acierto fue el tema de fondo y tal como ya dije antes, la estructura narrativa. Un texto, volviendo al inicio y cerrando el círculo, que a mi me entretuvo. _________________ Quidquid latine dictum sit altum videtur |
|
Volver arriba |
|
 |
Macdonald

Registrado: 28 Ene 2011 Mensajes: 1441
|
Publicado: Mie Nov 18, 2020 1:24 pm Título del mensaje: |
|
|
El principal problema que le veo a este relato es su falta agilidad.
Hay páginas y páginas sobre cuentos de fantasmas que sí, crean ambiente y todo eso pero no aportan mucho al tema del relato y que podrían haberse despachado en mitad de espacio e incluso haber prescindido de ellas. Lo mismo para las líneas “wikipédicas” sobre el asunto de los ladrones de cadáveres, toda esa información se podría haber mostrado de manera más natural y menos encorsetada. Así, a ojo, creo que la historia se podría haber reducido en diez páginas y no creo que se hubiera resentido en lo más mínimo.
Por lo demás, el relato es muy entretenido y ha sido agradable leerlo. |
|
Volver arriba |
|
 |
hijomoto

Registrado: 15 Ene 2011 Mensajes: 2542
|
Publicado: Dom Nov 22, 2020 1:57 pm Título del mensaje: |
|
|
Cartero escribió: |
Hola, autor:
(...)expresiones sin sentido ("bizarra cúpula", ya que no es posible que una cúpula sea valiente)... |
Todavía estoy a medias con este relato, pero tengo que discrepar con tu comentario, Cartero, existe el arte bizarro y la expresión es correcta. |
|
Volver arriba |
|
 |
Cartero Invitado
|
Publicado: Dom Nov 22, 2020 2:41 pm Título del mensaje: |
|
|
hijomoto escribió: |
Cartero escribió: |
Hola, autor:
(...)expresiones sin sentido ("bizarra cúpula", ya que no es posible que una cúpula sea valiente)... |
Todavía estoy a medias con este relato, pero tengo que discrepar con tu comentario, Cartero, existe el arte bizarro y la expresión es correcta. |
¿En plena época victoriana? |
|
Volver arriba |
|
 |
hijomoto

Registrado: 15 Ene 2011 Mensajes: 2542
|
Publicado: Dom Nov 22, 2020 3:45 pm Título del mensaje: |
|
|
Cartero escribió: |
hijomoto escribió: |
Cartero escribió: |
Hola, autor:
(...)expresiones sin sentido ("bizarra cúpula", ya que no es posible que una cúpula sea valiente)... |
Todavía estoy a medias con este relato, pero tengo que discrepar con tu comentario, Cartero, existe el arte bizarro y la expresión es correcta. |
¿En plena época victoriana? |
Aunque pueda parecer bizarro, incluso antes. Vi una exposición en el D'Orsay parisino hace unos años, "Arte de lo bizarro" o algo así, donde había obras anteriores al siglo XIX. Sí que es verdad que aplicarlo a elementos arquitectónicos está un poco cogido por los pelos, pero en la decoración pictórica interior de una cúpula sería perfectamente correcto, por poner un ejemplo. |
|
Volver arriba |
|
 |
hijomoto

Registrado: 15 Ene 2011 Mensajes: 2542
|
Publicado: Mar Nov 24, 2020 12:10 pm Título del mensaje: |
|
|
Vaya por delante que siempre es atractivo ese Londres decimonónico. Me parece que hay un gran trabajo de investigación histórica tras este relato, he leído un montón de información que no conocía o que había olvidado (que tiene más delito). La historia es bastante entretenida y está correctamente hilada. El estilo es lo que menos me ha gustado porque me recuerda a mi etapa sobreadjetivada y eso no fue hace tanto. Aun así no entorpece demasiado la lectura.
En líneas generales un buen relato que he disfrutado.
Le recomiendo al autor, si todavía no la ha visto, lo cual es poco probable porque trata el tema, una peli muy divertida, basada en dos pillos reales de la época en cuestión: "Burke y Hare" (2010, John Landis) |
|
Volver arriba |
|
 |
DJuank83

Registrado: 25 Sep 2012 Mensajes: 1144
|
Publicado: Mie Nov 25, 2020 12:56 am Título del mensaje: |
|
|
Un muerto regresa para vengar su muerte.
A ver, si el resumen del relato es así de escueto es porque no tuve oportunidad de ver nada más en esta historia.
Respecto a la forma, hay una prosa cuidada, en especial en los diálogos, que fue los que más disfruté, pero no así con las descripciones y he aquí los motivos:
Estoy leyendo y veo que, con cierta frecuencia, me topo con cual y cuales. Efectúo una búsqueda y me arroja 26 "cual" en un texto de 25 páginas, 1 por página y una con dos. Es una expresión de lo más horrible, en especial "el cual" o "los cuales", que merma a la prosa del relato. Sugiero evitarla, o extinguirla, mejor.
En general, también peca por ser bastante redundante y querer señalar lo que es obvio, pero no vaya a ser que el lector se desvíe e interprete otra cosa.
Cita: |
Llegados a este punto cabe reseñar que el tal Collingwood ejercía el oficio de crítico literario, siendo conocido en todo ámbito ligado a las letras por su venenosa, hiriente y mordaz pluma a la hora de valorar obras literarias. |
Es que si no me lo dices, creería que el crítico literario critica restaurantes.
Cita: |
Abrió la puerta y se adentró en el interior de la taberna |
.
No vaya a ser que crea que se adentró en el exterior.
Cita: |
Tras la carcomida barra repleta de muescas, un tabernero calvo se entretenía en eviscerar un pollo muerto |
Si estuviera eviscerando un pollo vivo, la cosa se pondría en verdad espeluznante.
Palabritas que se repiten en menos de tres líneas
Cita: |
—¡El cementerio de Highgate! —exclamó el tabernero—. Ese loco pretende que nos reunamos con él en el cementerio a medianoche. ¿Pretende gastarnos una broma o qué?
—Más bien, yo diría que pretende poner a prueba mi valentía —intervino Reginald—. Pues si se ha creído que soy un cobarde, le demostraré que está muy equivocado. ¡Iremos y le daremos un buen escarmiento! |
Cita: |
—Lo que me había imaginado —dijo finalmente tras confirmar sus sospechas—. Tumbas profanadas. Señal inequívoca de que los ladrones de cadáveres han estado aquí esta misma noche.
Reginald se sobresaltó. Aún así, reunió el coraje suficiente para acercarse hasta las tumbas. Observó tres tumbas excavadas, |
La historia "no es redonda" y ello porque el final es brusco y no aporta una idea. El autor se ha tomado 25 páginas para contar una historia con el mismo contenido que aquellas contadas en dos párrafos por el crítico literario, solo que en esta ha aportado un montón impresionante de descripciones y personajes secundarios que la atestiguan.
Por último, un (grave) caso de verosimilitud: Un capitán asesina a un hombre tan amado, tan querido, tan bondadoso y opulento como el Presidente del Tribunal de la Cancillería de una cuchillada en el corazón, ¿cómo lo hace pasar (un capitán, léase bien, un oficial medio) por la trillada muerte accidental de desnucado? Bien, que para la época no hay un CSI Londres con tecnología para detectar cuántas flatulencias liberó el occiso antes de su deceso, pero que se pasen una cuchillada en el corazón, en el caso de un aristócrata contra un oficial...
Gracias autor(a) por compartir y espero que te tomes mis comentarios más como sugerencias que como amargas e infundadas, y destructivas, críticas, que no lo son. |
|
Volver arriba |
|
 |
Lazy Baby

Registrado: 02 Nov 2019 Mensajes: 446
|
Publicado: Mie Nov 25, 2020 6:53 pm Título del mensaje: |
|
|
Hola Fito,
Enhorabuena por el relato, a mi me ha gustado y me ha servido para hacer una inmersión en ese ambiente Victoriano que tanto disfrutas.
Estoy de acuerdo con otros comentaristas en que se podría recortar algo, pero claro ¿que cortar cuando al autor/a le gusta tanto el tema? es dificil, lo se…
Se supone que lo primero es siempre el lector y nuestro lado más exhibicionista desea ser leído, pero, si quieres que te sea honesto, que diablos, no vivimos de esto y queremos pasar un buen rato. Si lo conseguimos escribiendo con doble ración de azúcar y algún lector se empalaga, en fin, mala suerte.
Gracias por presentarte y suerte en el concurso. _________________ He died, so we may live in liberty |
|
Volver arriba |
|
 |
Ricardo Corazón de León

Registrado: 28 Ago 2012 Mensajes: 4050 Ubicación: En la selva
|
Publicado: Jue Nov 26, 2020 7:49 pm Título del mensaje: |
|
|
Cita: |
Su refinada vestimenta se componía de levita azul marino sobre la que reposaba una capa negra que abarcaba desde el cuello hasta los tobillos, chaleco verde a rayas verticales color crema, corbata azul con alfiler dorado y calzones y polainas de color burdeos. Como calzado usaba unos bien lustrados escarpines. |
Difiero del autor en cuanto a la moda masculina en los años de 1860-1870 a los que se refiere el relato. Ni era elegante ir de colorines, ni se usaban polainas y mucho menos escarpines, que sugiere mallas o similar. Los colores eran oscuros y se empezaba a contemplar como elegante tener las 3 piezas del mismo color, pero lo de los zapatos me ha chirriado, porque me llevaba a la época de Luis XIV y aquellos tiempos y modas. Más adelante la corbata pasa a ser pajarita y los abrigos son largos.
Cita: |
macilento y plúmbeo cielo continuaba mostrándose plomizo, |
Tanto plomo me ha sacado de la lectura en voz alta.
Cita: |
transportaban a conspicuos miembros de la aristocracia |
Me encanta esa palabra que parece indicar otra cosa. Bien.
Se repite bastante y hay dos partes en concreto que he leído en diagonal: la de la descripción de la seo y la de los resurreccionistas, también cuando describe a las personas, pues a Collingwood o como sea le describe al principio y luego al entrar a la taberna, una, el narrador, otra, lo que ve Reginald, que es lo mismo que nos han dicho. Lord Wilson está descrito 3 veces o 4, ya no lo sé. Una como un gentlemen, la otra, en la taberna, no sé si le vuelve a describir cuando entra Collingwood, y la última, la de la foto del difunto, que con decir que era el mismo nos habría evitado la triple descripción.
Sin embargo, a mí me ha cautivado el relato, quitando esos elementos mencionados. Está muy bien lograda esa época victoriana que describe, la flema británica, el lenguaje que a mí no me sobra, aunque esté plagado de adjetivos, pero así se hablaba en aquella época, si nos remitimos a la literatura existente de los muchos escritores góticos. Y el tema es uno de mis preferidos.
En cuanto a las repeticiones que señalan algunos, si se hacen dentro del diálogo están bien, pues así se expresa el personaje, no el narrador. Pero es cierto también que se dan explicaciones tan obvias que parecemos tontos los lectores.
Lo paso a mis relecturas y he disfrutado un montón leyendo. Y eso que por circunstancias ajenas a mi voluntad he tardado más de una semana en leerlo, trozo a trozo.
El Capitán no está y ya vendrá a decirte hay toneladas de adjetivos terminados en mente y que eso empobrece el vocabulario. 97 son buena cantidad.
Muchas gracias, autor, por haberte presentado a este concurso donde practicamos torturas y autopsias sin analgésico alguno. Eres todo un valiente! Te admiro. _________________ ¡Estoy horrorizado! No sé si el mundo está lleno de hombres inteligentes que lo disimulan... o de imbéciles que no se recatan de serlo. M. Brickman. |
|
Volver arriba |
|
 |
Ricardo Corazón de León

Registrado: 28 Ago 2012 Mensajes: 4050 Ubicación: En la selva
|
Publicado: Jue Nov 26, 2020 7:58 pm Título del mensaje: |
|
|
Añado que la estructura también me ha gustado. Y cito a Lucie con el círculo que se cierra, se empieza donde se termina y no quedan tramas por cerrar. Muy bien. _________________ ¡Estoy horrorizado! No sé si el mundo está lleno de hombres inteligentes que lo disimulan... o de imbéciles que no se recatan de serlo. M. Brickman. |
|
Volver arriba |
|
 |
Dave

Registrado: 07 Mar 2019 Mensajes: 504 Ubicación: Europa - Jupiter
|
Publicado: Dom Nov 29, 2020 11:38 am Título del mensaje: |
|
|
Hola, autor. Contigo termino esta tanda, y es un broche más que notable. Una historia de fantasmas, muy bien escrita, me recuerda a los relatos de Sherlock Holmes que tanto me gustan. En la forma, todo está muy bien. En la historia, yo la encuadraría más en el terreno fantástico. También me parece que en algunos momentos hay un aporte elevado de información que detiene la historia. Pero, en general, es un buen relato de un seguidor de Poe.
Gracias por presentarlo. _________________ Dios mio, esta lleno de estrellas...
LA COLONIA TIRIA
www.juanantoniomalo.es |
|
Volver arriba |
|
 |
|
|
No puede crear mensajes No puede responder temas No puede editar sus mensajes No puede borrar sus mensajes No puede votar en encuestas
|
Powered by phpBB © 2001, 2005 phpBB Group
|