|
Foro Primigenio de Hislibris Archivo precioso de aventuras hislibreñas de 2006 a 2024
|
 |
Ver tema anterior :: Ver siguiente tema |
Autor |
Mensaje |
Macdonald

Registrado: 28 Ene 2011 Mensajes: 1441
|
Publicado: Mar Nov 17, 2020 12:38 pm Título del mensaje: |
|
|
Ra’s al-Ghul… La Cabeza del Demonio… el enemigo de Batman, el padre de Talia, el abuelo de Damian Wayne y el principal usuario de La Fosa de Lázaro.
Sobre el cuento diré que pesa más la forma que el fondo. Es decir, está escrito buscando la sensualidad, las imágenes poderosas, la fantasía y la imaginación en las descripciones. Por ese lado no me ha disgustado. Otra cosa es la historia. Es como si no se hubiera podido decidir sobre qué derroteros tomar. Tenemos la narración de las conquistas del califa, la historia de la madre y, más tarde, a Sherezade. Este aspecto es el que no me ha convencido. En general podría definir este relato como un hermosa alfombra persa de vivos colores cuyos trozos no están bien cosidos. |
|
Volver arriba |
|
 |
lifevest

Registrado: 25 Oct 2018 Mensajes: 535
|
Publicado: Mar Nov 17, 2020 2:01 pm Título del mensaje: |
|
|
Buenas,
la trama no existe. Es el repaso de la vida de un señor: su madre lo aúpa al poder, guerrea con los vecinos, lidera el pueblo, construye palacios, bebe y folla y azota. Hasta manda colgar a su madre. Al final, la mujer de pechos afilados se puede convertir en un acicate a su apatía.
El estilo me parece muy bueno, me recuerda a un relato del año pasado.
Me quedo con muellemente, palabro que no conocía y me ha gustado mucho descubrir.
El diálogo final está en un tamaño 11 en lugar de 12, supongo que es un lapsus.
Seguramente le daré puntillos, pero no demasiados. _________________ No hay viento a favor para quien no sabe dónde va. |
|
Volver arriba |
|
 |
Londonbound

Registrado: 14 Nov 2020 Mensajes: 87
|
Publicado: Mar Nov 17, 2020 2:33 pm Título del mensaje: |
|
|
Hola,
Un placer leer el relato y disfrutar de su calidad literaria. En algunos momentos el texto transporta y huele también a toronja y vainilla, autor, es un viaje, uno hermoso. Sin embargo, parecen las bellas palabras querer enredarse tanto y tanto y más y más para que no veamos el fondo.
El intento de incorporar la historia de la madre a la del hijo me venía sacando de contexto. En algún momento he regresado atrás para volver a leer algunas cosas y tratar de ver el fondo por debajo de las formas. Me interesaba la historia de la madre mucho más que la del protagonista, pero se me quedó corta. La madre «es una vieja leona a la que le han arrebatado su cachorro» y al leerlo me encantaría sentir su rabia, pero a esta señora no la conozco; sé que era «una concubina esclava, una siqlabí de raza beduina que lo educó...» y también que una revolución auspiciada por ella le ha llevado al trono... pero no entiendo por eso que se lo hubieran arrebatado, ni que sintiera ella dolor por esto. Lo sentiría la señora, sí, pero no tenía ni idea como lector. Quizá sí que viniera la rabia por ver cómo se ha deteriorado física y moralmente... pero la moral del muchacho venía deteriorada ya de fábrica.
En cualquier caso, gracias por el viaje. _________________ Tómame en serio, tómate en serio, pero no demasiado. |
|
Volver arriba |
|
 |
horus62
Registrado: 11 Nov 2020 Mensajes: 33
|
Publicado: Mar Nov 17, 2020 4:41 pm Título del mensaje: |
|
|
Estoy de acuerdo con mucho de lo ya señalado. Está bien escrito, incluso se regodea ante el espejo (qué guapo soy y qué bien escribo), pero no veo relato, veo mucha documentación amontonada, como los tesoros esos que arrastraba tras sí el protagonista tras sus victorias. |
|
Volver arriba |
|
 |
rio_manso
Registrado: 05 Nov 2020 Mensajes: 103 Ubicación: Una ciudad
|
Publicado: Mar Nov 17, 2020 5:05 pm Título del mensaje: |
|
|
No loe pude terminar de leer, tenía muchas referencias y adornos. Pero no parece una historía sino una biografía o algo así. |
|
Volver arriba |
|
 |
Hahael

Registrado: 03 Dic 2011 Mensajes: 3522
|
Publicado: Mar Nov 17, 2020 5:47 pm Título del mensaje: |
|
|
Sí. Parece la biografía de un personaje ficticio, casi borgiano. Me ha encantado el estilo que demuestra el autor. Lo pasaré a relecturas antes de hacer una valoración, porque lo de la historicidad, no sé. Me lo quiero leer otra vez con calma. |
|
Volver arriba |
|
 |
Cartero Invitado
|
Publicado: Mar Nov 17, 2020 6:01 pm Título del mensaje: |
|
|
Hola, autor:
Otra crónica que quiere hacerse pasar por relato. No está mal escrito (fuera de algunos defectillos fácilmente subsanables), pero no me ha emocionado. Lo siento.
Suerte |
|
Volver arriba |
|
 |
hijomoto

Registrado: 15 Ene 2011 Mensajes: 2542
|
Publicado: Mar Nov 17, 2020 10:21 pm Título del mensaje: |
|
|
Relato muy correcto en cuanto a la técnica, pero me ha llegado cero.
Me ha parecido estar viendo la recreación de un hecho histórico en el canal de Historia. No le veo la trama, solo una crónica monótona que se sucede desde el principio hasta la última frase del texto. |
|
Volver arriba |
|
 |
DJuank83

Registrado: 25 Sep 2012 Mensajes: 1144
|
Publicado: Mar Nov 17, 2020 10:50 pm Título del mensaje: |
|
|
No quiero que el autor(a) se tome esto a mal, pero es que lo tengo que decir: No debería titularse El Vampiro, sino Aladino.
Es imposible no asociarlo con esa descripción de la llegada del monarca después de sus conquistas, con tragasables, tragafuegos, saltinbanquis, pavos reales con ojos de rubí y hasta arquitectos cerrando el desfile.
El ritmo de la narración es más que rápido, no da respiro (y no por faltas de puntuación) es que es así, sin pausa. Salta de una cosa a otra, muy bien descrita cada una, eso lo alabo, porque me siento incapaz de ese nivel y asociación de ideas (aún), pero un respiro, deja un respiro autor(a), aunque veo que el relato no va con esa intensión y he ahí que se queda en lo meramente descriptivo, con algún diálogo de refresco (pausa), pero descriptivo en su esencia. |
|
Volver arriba |
|
 |
akane

Registrado: 05 Nov 2013 Mensajes: 5345
|
Publicado: Mie Nov 18, 2020 10:57 am Título del mensaje: |
|
|
A mí me ha gustado. La narración es hermosa, y me ha gustado mucho el choque entre el espartanismo religioso del principio con la suntuosidad de la segunda parte. Igual está un poco descompensado; demasiado largo al principio para meternos en antecedentes, y luego el resto del relato se va en un soplo. Me gusta la construcción del personaje desde fuera, sin dejarle hablar, y también el truco del final, aunque habría dejado mejor regustillo (al menos para mí) si se hubiera omitido nombrar directamente a Sherezhade. Que el lector hubiera puesto el lacito del final.
Casi se me olvida. Me gusta que en el trasfondo quede la idea de la importancia del relato, del contar (uséase, de la literatura) como arma o herramienta (ya eso depende de en qué manos caiga) para moldear nuestra realidad. Es un relato que así, como quien no quiere la cosa, deja caer también el papel de las mujeres como guardianas de la tradición oral, las que tienen en sus manos y en su lengua la capacidad para fijar la tradición, los valores de la sociedad y todo eso en la propia sociedad... O hacer justo lo contrario, claro. Que dicho así de corrido parece de poca monta, pero es justo lo contrario.
Mucha suerte. _________________ "Tudo vale a pena quando a alma não é pequena" (Pessoa).
"Voy a anclar mi alma atormentada a la flota británica y a preparar unas galletas" (Susan Baker). |
|
Volver arriba |
|
 |
Ricardo Corazón de León

Registrado: 28 Ago 2012 Mensajes: 4050 Ubicación: En la selva
|
Publicado: Jue Nov 19, 2020 2:34 pm Título del mensaje: |
|
|
No sé muy bien qué tiene que ver el primer párrafo del relato sobre el sistema binario, las constelaciones y demás, ni siquiera aunque los árabes lo llamaran Cabeza del Diablo.
Cita: |
En una época de venalidad generaliza en la que la traición está |
generalizada.
Cita: |
con fuerza en el patio de los Sicomoros |
En general está muy bien escrito, quitando ese anacrónico empezar, a mi juicio. Me gusta que el narrador me lo cuente, que no haya diálogos y que, no obstante, sin la aparición de personajes casi, se me haga ameno e interesante. Es una forma de literatura, por supuesto, y no huele a crónica. Las palabras, al principio, resultan secas, despiadadas, crueles como el propio califa y sus acciones cuando empezó. Más tarde las palabras huelen, besan, sienten, paladean y se llenan de belleza cimbreante y todo en un caleidoscopio muy característico de las narraciones orientales sensuales y excesivas, tanto para la vista como para el resto de los sentidos. A mí sí me gusta y pienso que hay trama y menuda trama!!
De la narración oriental enlaza al final con Sherezade y ya nos queda la duda de si la figura del califa chiita existió o no. Pero para mí la historicidad no está controvertida.
No sé cuántos se presentarán, pero prefiero prevenir que curar, así que lo paso a relecturas.
Muchas gracias, autor, por haberte presentado a este concurso tan cruel, pero tan sabio. Ya has sufrido en tus carnes palos y correazos y no has dicho ni un AY!! Eres todo un valiente. Que tengas mucha suerte en este concurso.
PD. Lo que no veo es la relación entre el título y el relato, pero será cosa mía. _________________ ¡Estoy horrorizado! No sé si el mundo está lleno de hombres inteligentes que lo disimulan... o de imbéciles que no se recatan de serlo. M. Brickman. |
|
Volver arriba |
|
 |
Garnata

Registrado: 30 Oct 2017 Mensajes: 1909 Ubicación: En el Sur hay una luz hermosa que detiene el tiempo.
|
Publicado: Vie Nov 20, 2020 9:26 pm Título del mensaje: |
|
|
En el relato subyace un estilo interesante lo que ocurre a mi parecer es que se ha convertido en una buena parte en una sucesión de demasiados datos, dejados caer sin pausa, que atolondran un poco y que en algunos momentos no dejan saborear el relato porque con el ritmo frenético no se puede casi ni respirar. No creo que por aportar tantos datos se haga más cruel al personaje.
Hay mucho vocabulario y un estilo interesante, y eso se agradece. El anacronismo y las expresiones modernas de la primera parte intuyo que han sido un guiño original para salirse de lo tradicional o para dotar al personaje de un halo mágico con esas pinceladas...
Y estos estilos especiales a mí no me disgustan para nada, pero a la historia y al ritmo les ha faltado algo más para convencerme. He sentido una historia contada de forma descompensada. Una primera parte demasiado descriptiva y una historia que se entrevé muy escasa. Un poco más de equilibrio en lo que se cuenta, incluso con un halo de misterio obedeciendo al nombre del relato que es muy sugerente, y pienso que el relato habría ganado.
Aún no se como lo puntuaré. Es posible que vuelva a leerlo más adelante.
Te deseo suerte autor!! _________________ La montaña es mi poesía- Guido Rey |
|
Volver arriba |
|
 |
Oh Capitán, mi Capitán

Registrado: 19 Jul 2012 Mensajes: 2770 Ubicación: Al sur del sur
|
Publicado: Sab Nov 21, 2020 8:54 am Título del mensaje: |
|
|
akane escribió: |
A mí me ha gustado. La narración es hermosa, y me ha gustado mucho el choque entre el espartanismo religioso del principio con la suntuosidad de la segunda parte. Igual está un poco descompensado; demasiado largo al principio para meternos en antecedentes, y luego el resto del relato se va en un soplo. Me gusta la construcción del personaje desde fuera, sin dejarle hablar, y también el truco del final, aunque habría dejado mejor regustillo (al menos para mí) si se hubiera omitido nombrar directamente a Sherezhade. Que el lector hubiera puesto el lacito del final.
Casi se me olvida. Me gusta que en el trasfondo quede la idea de la importancia del relato, del contar (uséase, de la literatura) como arma o herramienta (ya eso depende de en qué manos caiga) para moldear nuestra realidad. Es un relato que así, como quien no quiere la cosa, deja caer también el papel de las mujeres como guardianas de la tradición oral, las que tienen en sus manos y en su lengua la capacidad para fijar la tradición, los valores de la sociedad y todo eso en la propia sociedad... O hacer justo lo contrario, claro. Que dicho así de corrido parece de poca monta, pero es justo lo contrario.
Mucha suerte. |
Pues coincido de principio a fin con la opinión de Akane. El relato es, formal y narrativamente, una maravilla. Y es cierto que, subyugados por la belleza de lo que leemos (cosa que a algunos parece "molestar", por lo que leo), quizás no nos detenemos en el trasfondo del relato, un trasfondo que es poderoso y de un simbolismo brutal.
Quizás me ha sobrado un poco ese aire "cronístico" de las primeras páginas. Más que una ambientación, parecía querer impartir una lección de historia (soberbia, todo sea dicho). Y en este sentido, autor, menos es más. A partir de la cuarta página el relato transita con ritmo e intensidad adecuada, y transmitiendo la información al lector con suficiente solvencia.
Pero ese comienzo cronístico, para mí, no desmerece el producto.
Me lo quedo. De puntos, ya se verá. _________________ Uno llega a ser grande por lo que lee y no por lo que escribe (Borges). |
|
Volver arriba |
|
 |
Hassah

Registrado: 08 Ene 2016 Mensajes: 1198
|
Publicado: Lun Nov 23, 2020 8:33 pm Título del mensaje: |
|
|
Un gran ejemplo de un texto con enorme carga descriptiva que no utiliza( o se precipita) en la emulación de la visión " cinematográfica". En mi opinión, en demasiadas ocasiones se pierde la capacidad del arte literaria para hacer lo suyo con sus términos y modos, y se traspone un lenguaje demasiado visual propio de otros medios, perdiendo en el camino las posibilidades "no solo visuales" del texto narrativo.
Destacable, y mucho en este concurso, el uso literario de lo histórico. Sin una muestra, a mis ojos, de erudición o pasión por el tema histórico concreto, utiliza lo necesario de la contextualización histórica, con la concreción y color necesarios, para crear un artificio literario efectivo. Me creo todo lo que me cuenta, pese a sonar bastante general o de común conocimiento, tal vez porque lo adereza con el tono, tecnicismo y evocación concreta y suficiente. Efectivo en ese asunto.
Bien escrito, fluido, riza un poco, más en concepto que en forma, pero suena relajado, agradable, y lo mejor, crea un fluir estimulante y muy claro, tanto en las escenas como en el devenir y en la carga-juicio-intención descriptiva. Un estilo efectivo, que recorre y recorre sin perderse o desenfocarse.
Lo menos bueno, para mí, el sentido; casi la mitad del texto es una contextualización, muy exógena además, con un narrador con intención, cargado, pero que no me queda claro por las referencias en exceso generales o extemporáneas. ¿Quién demonios narra? Y no me refiero a que deba existir una definición explícita, sino, tal vez, un foco más claro. Ahí leí un ensayo divulgativo ameno. Luego, y con destreza, entra al relato en presente en la página cuatro, y otra vez me pierdo un poco. Cuenta cosas, un narrador entrometido (no es una crítica, porque se entromete con intención literaria y funciona), pero que llega a recargar el tono, con esa madre ahorcada con el pañuelo regalado, esas mujeres que se disfrutan o se azotan, esas uñas que se clava en el brazo hasta hacer sangrar...Me resulta un poco recargado en esa intención. Y me aburre (jope, que mal suena, entiéndase en la mejor manera, sin ser nada más que mi opinión), porque siento la voz casi monocorde, demasiado cercana a un ensayo con vuelo literario. Bien, bien escrito, con armas e intención literaria certera, pero no efectivo en su conjunto, a mis ojos, o no bien adaptado para las necesidades de un relato de su extensión. |
|
Volver arriba |
|
 |
ave

Registrado: 22 Oct 2016 Mensajes: 2306
|
Publicado: Lun Nov 23, 2020 9:40 pm Título del mensaje: |
|
|
Coincido con Hassah, y con todos los que han valorado como muy literario este relato. Aunque me choquen y extrañen algunas cosas, eso hace que me sorprenda más. Se vislumbra intención en todas las frases del relato. Lo he leído dos veces, pero estoy seguro de que ganará más puntos cuando lo lea una tercera y una cuarta, que lo haré porque no es relato que canse y porque tiene detalles que no quiero que se me escapen.
Suerte y muchas gracias por compartirlo. _________________ Pero, por favor, opinen lo que quieran sobre nuestros relatos. |
|
Volver arriba |
|
 |
|
|
No puede crear mensajes No puede responder temas No puede editar sus mensajes No puede borrar sus mensajes No puede votar en encuestas
|
Powered by phpBB © 2001, 2005 phpBB Group
|