|
Foro Primigenio de Hislibris Archivo precioso de aventuras hislibreñas de 2006 a 2024
|
 |
Ver tema anterior :: Ver siguiente tema |
Autor |
Mensaje |
Hahael

Registrado: 03 Dic 2011 Mensajes: 3522
|
Publicado: Mar Ene 19, 2021 1:31 pm Título del mensaje: |
|
|
Observo fallos en las mayúsculas, tras los guiones de diálogo. Ya al inicio, alguna repetición (ideal) y algún adjetivo no muy de mi agrado(apremiante) me hizo recular. El primer párrafo es cronístico, lo cual no es ni bueno ni malo, pero en mi opinión no introduce correctamente el diálogo posterior.
El estilo de redacción es muy envarado. Un ejemplo: "Tu presencia es requerida en el lugar donde se produjo el prendimiento, pues hay algo que merece tu atención". ¿Realmente hablaba así un soldado a su jefe? Me cuesta creerlo. Otro ejemplo: "no tardó su castaña melena en mecerse con el furioso galope de su cumplidora montura". Observo cacofonía, el adjetivo 'castaña' delante del nombre como si fuera un poema, el adjetivo 'cumplidora' me suena mejor para una persona que para un animal. Los personajes parecen estar declamando en un teatro. Así que lo leí en diagonal y el resto me pareció de la misma guisa. En resumen, que no me gustó. Suerte y gracias por compartir. |
|
Volver arriba |
|
 |
Puntana

Registrado: 20 Dic 2020 Mensajes: 124
|
Publicado: Mar Ene 19, 2021 6:43 pm Título del mensaje: |
|
|
Con relación a: “… una tierra fértil, tan bella como agreste…”, en mi tierra, si es agreste, no es fértil. En fin, para revisar vos autor y yo, también, o solo para tomar como una nota de color.
Este texto trae a mi memoria una de las grandes enseñanzas del Martín Fierro: “Los hermanos sean unidos porque, si los hermanos se pelean, los devoran los de afuera”. Esta sentencia tiene su correlato en aquella otra de origen dudoso: “Divide y reinarás”. Una forma de hacer política, tan presente en todos los lugares y tiempos de la humanidad, se condensa aquí en lo que parece el eje temático de esta narrativa breve. En efecto, dice el narrador: “Pudo contemplar Galván, …, que el prisionero no era romano. Su papada no tenía marcada la cicatriz que los yelmos romanos hacían a sus portadores… lo cual era grave símbolo de inminente amenaza… aquello significaba que la República romana había decidido expansionarse utilizando la diplomacia, en detrimento de la campaña militar”.
“¡Guarda silencio, si lo que vas a hablar son palabras de derrota!”, lo conmina Curnoval a Vircon que cuenta los estragos de los invasores romanos y se niega a callar. ¿Con qué ojos mirar en los momentos cruciales? ¿Optimismo vs. pesimismo? ¿Idealismo vs. realismo? Me quedo pensando, me transporto al momento. La cuestión se zanja cuando Galván dice: “El que no lo esté (dispuesto a luchar por su libertad), también le trataremos como a un hermano, pero que no ose pronunciar derrotista parlamento”.
He pasado por alto algunas repeticiones y errores materiales y me vuelvo a detener en la frase: “… pues el fuego central que calentaba aquella noche también crepitaba con suma inquietud”. La leo y releo, la paladeo, miro las llamas. Me conmueve ese fuego que “también” crepita con suma inquietud, fuego con alma, fuego cómplice (los lectores, según Jauss y su “Teoría de la recepción”, leemos para encontrarnos en los textos).
Es un relato sobrio, fluido, correcto, agradable de leer con algunas perlas como las que señalé.
¡Éxitos”
Puntana
|
|
Volver arriba |
|
 |
woita
Registrado: 18 Ene 2021 Mensajes: 162
|
Publicado: Mar Ene 19, 2021 7:36 pm Título del mensaje: |
|
|
Muchas gracias por compartirlo, autor/a.
La historia y la estructura, bien. Los íberos le ganan una batalla a Roma y lo celebran, pero su líder sabe que la última palabra no está dicha. Lo formal, también bien en general. Alguna tilde que falta y lo de algunas mayúsculas tras guión, pero son cosillas fáciles de arreglar. Me saca un poco del ritmo la frecuencia con la que el adjetivo se adelanta al nombre. Entiéndaseme: se puede hacer y puede quedar muy bien, pero también puede llevar a un engolamiento del lenguaje que a veces queda un poco impostado. Aun así, ya digo, en mi humilde opinión es un buen trabajo.
Mucha suerte en el concurso. |
|
Volver arriba |
|
 |
eletea

Registrado: 17 Dic 2020 Mensajes: 31
|
Publicado: Mar Ene 19, 2021 8:26 pm Título del mensaje: |
|
|
Me pareció ingenua la supuesta unidad entre las aldeas de una tierra íbera, que no deja de ser una utopía. Esa añoranza por un país que nunca fue hace poco creíble el relato, alejado del contexto histórico. También el tratamiento del lenguaje da impresión de desusado, no actual. No obstante, brindo por el romanticismo. |
|
Volver arriba |
|
 |
hijomoto

Registrado: 15 Ene 2011 Mensajes: 2542
|
Publicado: Mie Ene 20, 2021 12:45 pm Título del mensaje: |
|
|
Me gusta el término "impostado" que usa Woita en su comentario, creo que así es el tono de todo el relato. Esos diálogos tan declamatorios tampoco ayudan a este lector a apreciar esta historia de íberos como se merece. Las notas de la plantilla ayudan muchísimo para realizar unos diálogos correctos, en mi caso al menos siempre ha sido así. Por lo demás se nota la ilusión puesta en cada párrafo e imaginación no le falta al autor, a fin de cuentas esas son premisas que considero fundamentales para escribir. Agradable lectura que tiene complicado colarse entre mis puntos pero que alabo en su intento. |
|
Volver arriba |
|
 |
rio_manso
Registrado: 05 Nov 2020 Mensajes: 103 Ubicación: Una ciudad
|
Publicado: Mie Ene 20, 2021 7:47 pm Título del mensaje: |
|
|
A ratos la narración se vuelve difícil de creer o un tanto exagerda como ya se ha mencionado. Veo también errores recurrentes en el uso de los guiones, pero eso es fácil de corregir.
Saludos y suerte. |
|
Volver arriba |
|
 |
Oh Capitán, mi Capitán

Registrado: 19 Jul 2012 Mensajes: 2770 Ubicación: Al sur del sur
|
Publicado: Vie Ene 22, 2021 7:31 pm Título del mensaje: |
|
|
En lo formal, muchos errores: ausencia de tildes, abuso de adverbios terminados en -mente, dedazos ("un primero momento", "espejos bigotes"), leísmos, repeticiones evitables:
Cita: |
Pudo contemplar Galván, con infinito rencor, que el prisionero no era romano. Su papada no tenía marcada la cicatriz que los yelmos romanos hacían a sus portadores, y su tez tostada indicaba que aquel hombre procedía de alguna tribu del sur, lo cual era grave símbolo de inminente amenaza, como bien había vaticinado Cunoval. Pues aquello significaba que la República romana había decidido expansionarse utilizando la diplomacia, en detrimento de la campaña militar, para evitar perder más soldados luchando contra aquellas tribus de pastores y campesinos, que no dudaron en defender a sangre y fuego lo único que poseían en el mundo. Al menos, así fue en un primero momento, pues no fueron pocas las tribus que decidieron someterse al yugo del invasor romano, a cambio de pasar a ser tributarios de la República, como pago por su vida. |
Mal uso del imperativo:
Cita: |
¡Mirarnos, por el amor de todos los dioses de nuestro pueblo! |
Invención de palabras inexistentes:
Cita: |
cuando la lluvia embarrizó los bosques |
Querría decir "embarró".
El estilo es forzado, rebuscado, pero con empleo de frases, a veces, que no tienen ni pies ni cabeza:
Cita: |
El que no lo esté, también le trataremos como a un hermano |
Supongo que querría decir "Al". O para más corrección, "A quien no lo esté..."
Cita: |
Lo siento, mis hermanos, pero no condenaré la sangre de mi pueblo no regará la tierra cuando llegue Roma a reclamar que rindamos pleitesía. |
Lo siento autor, pero en esta frase falta o sobra algo, porque no le encuentro sentido.
En definitiva, autor, que al relato hay que darle una vueltecita. Más bien un centrifugado completo.
Para terminar, la narrativa declamatoria no es precisamente la que más me atrae y de hecho me saca del relato frase a frase. Los diálogos resultan en extremo artificiosos.
No me ha gustado, lo siento. No lo compro. _________________ Uno llega a ser grande por lo que lee y no por lo que escribe (Borges). |
|
Volver arriba |
|
 |
ADSO

Registrado: 29 Nov 2017 Mensajes: 841 Ubicación: Sierra de Mariola
|
Publicado: Sab Ene 23, 2021 5:09 pm Título del mensaje: |
|
|
En cuanto a la forma, hay algunas frases enrevesadas a mi juicio pero, en general, me ha gustado. Tiene un amplio vocabulario y una combinación agradable de narración y diálogo.
En cuanto al fondo, me ha gustado la descripción de personajes, del lugar y del momento histórico. A destacar las frases entre los dirigentes de los distintos pueblos en pos de salvaguardar sus tierras y la lucha por algo más grande que ellos mismos, muy bonito.
También a destacar la estrategia de llevar a los romanos a "La última montaña" para desenvainar espadas y asegurarse, con menos recursos humanos y materiales, la victoria.
Gracias y saludos _________________ “Historia magistra vitae et testis temporum” – Cicerón |
|
Volver arriba |
|
 |
Ebed21

Registrado: 27 Nov 2020 Mensajes: 323
|
Publicado: Sab Ene 23, 2021 6:21 pm Título del mensaje: |
|
|
Una de las cosas que más debe cuidarse en un relato breve es indudablemente: su oración introductoria.
Esta lamentablemente no me ha convencido.
"Una república ambiciosa había comenzado su ansiada expansión, guiada por su codicioso ideal..."
Demasiados adjetivos que dicen lo mismo para una sola oración. Eso hace que el lector se atragante.
Menos es más por citar un cliché.
Gracias, autor.
PD: No todo está perdido, querido autor. Hay que crecer y volver a crecer |
|
Volver arriba |
|
 |
Pandemonium

Registrado: 22 Oct 2019 Mensajes: 604
|
Publicado: Dom Ene 24, 2021 10:46 pm Título del mensaje: |
|
|
Creo que el autor ha intentado usar un estilo de narración que se asemeja al de las leyendas, transmitidas a veces con profusión de epípetos y adjetivos heroicos. De ahí la anteposición de adjetivos, que tampoco es exagerada pero sí notable. Yo he marcado cosas que ya han detectado los compañeros así que no incidiré. Tan solo te sugiero distinguir mejor las voces de los personajes. Todos parecen hablar igual, incluso igual que el mismo narrador. Un ejemplo: el uso de "pues" como causa, motivo o razón, y que es usado indiscriminadamente:
Argail, el centinela escribió: |
―Mi señor, la guardia ha hecho prisionero a un hombre en las montañas. Tu presencia es requerida en el lugar donde se produjo el prendimiento, pues hay algo que merece tu atención. |
El narrador escribió: |
Era respetado tanto por los suyos como por los otros líderes de las aldeas íberas próximas, pues la diligencia, la firmeza y el orden siempre formaron parte de su idiosincrasia. |
Cunoval, el líder #2 escribió: |
―Bienvenida es tu presencia, Galván. Pues de urgencia hemos de reunirnos todos los líderes |
Galván, el líder #1 escribió: |
Pues tienden a cegar la claridad del pensamiento, cuando más necesaria es. |
Vircón, el líder traidor (#3) escribió: |
Pues Roma no practica la clemencia con los que no aceptan su bondad |
Etcétera.
En fin, de todos modos me lo he pasado bien con la lectura. Me mola el regustín heroico. ¡Suerte! |
|
Volver arriba |
|
 |
Ricardo Corazón de León

Registrado: 28 Ago 2012 Mensajes: 4050 Ubicación: En la selva
|
Publicado: Jue Ene 28, 2021 3:44 pm Título del mensaje: |
|
|
Cita: |
―Mi señor, la guardia ha hecho prisionero a un hombre en las montañas. Tu presencia es requerida en el lugar donde se produjo el prendimiento, pues hay algo que merece tu atención. ―Dijo Argail, el centinela, con el peto de bronce que cubría su pecho ensangrentado, y con el aliento entrecortado tras la larga carrera que se había visto obligado a hacer. |
Desde luego, menos natural lo tiene todo. Si el soldado llega sin aliento no se dedica a contarle una larga frase para decirle: tienes que ir allí, te esperan o te esperan allí, deprisa... Queda raro, raro...
Cita: |
Saludó Cunoval, el jefe de la aldea vecina, con espejos bigotes poblando |
Será espesos, porque lo de espejos no tiene sentido.
Cita: |
―¿Qué ha ocurrido? ¿Cuál es la amenaza que predicas? ―Respondió tajante Galván al desmontar, sin perder un minuto en vana cortesía. |
Será preguntó, porque responder no está respondiendo a nadie.
Cita: |
Al menos, así fue en un primero momento |
Mejor, primer, así nos evitamos la cacofonía y queda más natural.
Cita: |
Lo primordial ahora es saber quién permanece leal...
... El prisionero fue ejecutado |
Pues no se entiende, llega corre que te corre para ejecutar al prisionero, sin siquiera preguntarle...
Cita: |
¡Mirarnos, por el amor |
Es una orden, miradnos.
Cita: |
entre nosotros por pastos y valles en litigo |
litigio.
Cita: |
Todos recordaréis como logramos que los cartagineses se replegaran |
Tilde.
Cita: |
hemos de saber quien está dispuesto a luchar por la libertad |
Tilde.
Cita: |
El silenció imperó tras la intervención |
Sin tilde.
Ya no señalo más porque otros han señalado anteriormente los fallos. La idea del relato de aventuras es buena y se ven los mimbres del autor. Tiene una idea clara, un tema ambicioso y coraje para escribirlo. El problema es la ejecución y en un concurso tan reñido resulta primordial los problemas formales y de estilo. No resultan naturales los diálogos. Como no sabemos exactamente cómo hablaban entonces, lo mejor, a mi juicio, es que resulten naturales, como se habla ahora, absteniéndonos de las palabras que son modernas y de las muletillas. A lo mejor hablaban en poesía o con trabalenguas, pero a falta de su descubrimiento lo mejor es que lo hagan como nosotros para que resulte creíble. El estilo resulta pomposo y declamatorio. No por poner las palabras al revés, usar muchos adjetivos y palabras de más se hace más antiguo. Todo lo contrario. Seguro que el autor nos presentará mejores textos históricos como este pero aplicándole todo lo que los comentaristas anteriores han señalado. Yo estoy esperando leerle.
Muchas gracias, autor, por presentarte a este concurso, donde diezmamos a los relatos y les torturamos sin anestesia o árnica de ninguna clase. Eres todo un valiente y te lo reconozco. Que tengas mucha suerte!! _________________ ¡Estoy horrorizado! No sé si el mundo está lleno de hombres inteligentes que lo disimulan... o de imbéciles que no se recatan de serlo. M. Brickman. |
|
Volver arriba |
|
 |
Torka

Registrado: 15 Ene 2021 Mensajes: 239
|
Publicado: Sab Ene 30, 2021 1:00 pm Título del mensaje: |
|
|
Bueno, aventura bélica en la Hispania de nuestros ancestros, así rindo honor a tanta grandilocuencia. Pues eso, creo que exagera demasiado en esa forma de hablar que tienen los actores de esta historia. Me da que eran bastante más brutos que todo eso, pero vaya, no deja de ser una historia de caballo y espada, al menos a mi recuerda ese tipo de textos y cada uno escribe como le da la gana. Se podría cribar bastante, muchas partes del mismo aportan poco y hacen farragoso de leer el relato. Varias faltas de ortografía y algo de trabajo en la sintaxis le hace falta, y aunque entenderse se entiende, no es muy ágil la lectura. Un saludo y suerte. _________________ Mientras arropaba a su pequeño hijo invidente, la tierna mamá le susurraba al oído.
-Si no te portas bien, mañana cambio los muebles de sitio. |
|
Volver arriba |
|
 |
Tigrero

Registrado: 22 Ene 2021 Mensajes: 557 Ubicación: Brasil
|
Publicado: Sab Ene 30, 2021 2:08 pm Título del mensaje: |
|
|
Permíteme ir al fondo del cuento:
Exceptuando a Anibal, el cartaginés. Ningún ejército pudo doblegar a La Legión romana. Y esto fue así, hasta el advenimiento de la pólvora y las armas de fuego. El caso es que esta suerte de loas a un heroísmo que a la final fue inútil, no es algo que me entusiasme mucho.
Y en cuanto al relato como tal, creo que debe corregirse la entrada de cada uno de los dialogantes, pues , en mi caso a veces me perdía y no sabía quién era el que hablaba. Esto, y una que otra letra errada son cosas fáciles de arreglar. _________________ Si no lo escribes...no pasó. |
|
Volver arriba |
|
 |
Minuto

Registrado: 29 Ene 2021 Mensajes: 13
|
Publicado: Sab Ene 30, 2021 2:18 pm Título del mensaje: Igual |
|
|
Mirá: me parece arrogante hacerte correcciones, pero te sugiero investigar sobre el tema a desarrollar. Por otro también necesitas un poco más de recursos. Pero me ha gustado la idea. Saludos |
|
Volver arriba |
|
 |
KEMENTERIO
Registrado: 28 Jul 2013 Mensajes: 2705 Ubicación: Desubicado
|
Publicado: Mar Feb 02, 2021 6:50 pm Título del mensaje: |
|
|
Quote
Dos siglos antes del nacimiento de Cristo
Pues en este además de aparecer una fecha, me dice que el narrador es de 200 años depués.
Un comienzo tipo Asterix sin nada lo que tiene Asterix de atrayente en sus pincipios.
Quoteidiosincrasia
Qué palabra más palabra y más fuera de contexto.
QuoteFue por ello que rápido ordenó que dispusieran su caballo, y no tardó su castaña melena en mecerse con el furioso galope de su cumplidora montura.
Seguro que quiere recrear algún estilo, pero se me hace bola lo que quiera recrear.
QuoteDijo Argail
tras la larga carrera que se había visto obligado a hacer
......
Señaló con su lanza Argail, cuando ya estaban próximos a su destino.
Dice lo primero y dos líneas después esto último, y me pregunto yo... ¿le prestaron un caballo para volver, volvió corriendo o a la carrera como vino?
porque si el de la castaña melena mecida por el furioso galope de la cumplidora montura iba a caballo y Argail corriendo, no creo que llegasen a la vez.
Lo siento autor, me hace pensar demasiado y no está uno para exprimir a unas meninges que no quieren serlo.
Suerte. _________________ Sin maestros la vida desaparecería en la tierra en tres años... ¿O. Era sin abejas?
http://cordojo.blogspot.com.es/ |
|
Volver arriba |
|
 |
|
|
No puede crear mensajes No puede responder temas No puede editar sus mensajes No puede borrar sus mensajes No puede votar en encuestas
|
Powered by phpBB © 2001, 2005 phpBB Group
|